Chouyaku Hyakunin Isshum: Uta Koi – Primer Episodio

Canta para mi Teika

Fujiwara no Teika (藤原定家) será nuestro “narrador de cuentos” en nuestra travesía por esta nueva serie, la cual nos sumergirá en el mundo de la poesía japonesa. Por si les cabe duda, Teika remite a un personaje histórico japonés. Nacido un 26 de septiembre de 1162, un Libra más, y también conocido como Fujiwara no Sadaie, fue un poeta japonés, crítico, novelista, calígrado, antologista, escriba y erudito del final del periodo Heia y principios del periodo Kamakura — multifacético resultó el hombre. Su influencia fue enorme, y aún hoy se lo cuenta dentro de los más grandes poetas de Japón. Un maestro de la poesía waka, poesía antigua que consistían en elaborar hermosos poemas en solo cinco líneas, con un total de 31 sílabas.

De esta manera, nuestro apuesto narrador, nos introduce el concepto de “Hyakunin Isshu”—palabra que conforma el título del presente anime, por si todavía no caían en cuenta de ello. El Hyakunin Isshun (HI), cuya traducción literal sería “cien personas, un poema” es un estilo de antología tradicional, la cual es una copilación de la poesía tradicional japonesa waka. De esta manera también se refiere al juego de cartas llamado Uta-garuta, un juego cuya baraja se encuentra compuesta por poemas de diferentes autores. El juego está compuesto de dos tipos de cartas: los YOMIFUDAS—donde se encuentra escrito las primeras líneas del poema—y los TORIFUDAS—en el que se encuentra la representación gráfica del poema; los dibujos y la última parte del mismo. En el juego, un participante leerá la primera parte del poema, mientras el otro jugador debe buscar rápidamente la parte que lo completa. El objetivo del juego es memorizar los cien poemas, para  poder ser capaz de buscar la carta correcta cuando el jugador recita la primera parte del waka—interesante juego debo decir, si contamos con que la baraja está compuesta de los mejores poemas, compuestos por los mejores poetas.

Teika, nos narra como él mismo ha seleccionado los poemas del HI, por lo que va a dejar bien en claro su sesgo por los poemas de amor “Uta Koi”, 43 poemas de amor.

Es ante esta introducción que se abre ante nosotros el mágico mundo de la poesía nipona, con dos historias verdaderamente interesantes y divertidas.

Narihira&Takaiko: El Honorable Ariwara no Narihira

La primera historia que abarcará la serie es la historia de amor de Narihira, un terrible mujeriego pero talentoso poeta, que se enamora a primera vista de Takaiko—la futura esposa del emperador.

“Quisiera ser como el viento, libre y sin restricciones. Pasaría como una brisa por esas paredes para apreciar toda la belleza que hay detrás. Quisiera ser como el viento, así ni siquiera esas grandes paredes me detendrían para estar junto a ti”

La relación inicia con un intercambio de poesías, dulces de parte de Narahira, y cortantes de Takaiko. Después de todo ¿quién no conoce los andares de Narihira? Una cara bonita, que con poemas dulces, hacen caer a muchas mujeres a sus pies—un mujeriego total. Y Takaiko no es la mujer boba que cae rendida a los pies de un hombre por más dulces palabras que susurren a su oído, ni por más bellos poemas que escriba. Después de todo ella es la hija de Nagara y descendiente del clan Fujiwara del Norte. Y nada más que la futura esposa del emperador. Sin embargo, después de un encuentro premeditado y el descubrimiento de dos personalidades diferentes a lo pensado, los encuentros nocturnos entre ambos—y el amor—no se van a hacer esperar. Y sí, la historia no termina en un felices para siempre. Si bien ambos deciden huir, rápidamente Narihira se arrepentirá (no se si esta es la mejora paralabra para describirlo) y su amor terminará. Takaiko se convertirá en la madre y señora del palacio, y Narihira continuará como uno de los generales del emperador y solo las paredes que fueron testigos de su amor, serán las únicas que recordaran su historia.

“Ni siquiera desde la época de los antiguos dioses se ha visto un rojo carmesí como el que se oculta detrás del rio Tatsuta.”

Hiroko & Yukihira: Concejal Yukihira

La siguiente historia es la del hermano de Narihira, totalmente opuestos a él en términos de personalidad. Un hombre con un sentido del deber fuerte, al igual que con un amor por su prometida. Yukihira es un hombre que a diferencia de su hermano, decidió esforzarse al máximo y trabajar duro en la vida, como l hizo su padre. Yukihira y Narihira son dos hombres cuyo concepto de felicidad y realización personal son opuestos el uno del otro, dos filosofía derivadas de la terrible muerte que sufrió su padre. El amor que encontramos en esta historia no se basa en la pasión y deseo por lo prohibido, como en la anterior historia, esta encarga el amor leal de dos personas que se complementan y cuyas vidas van a estar ligadas hasta la eternidad. A pesar de los altos cargos que Yukihira tenga, de los largos viajes que tenga que hacer, su prioridad es Hiroko. Y Hiroko, lo seguirá esperando con los brazos abiertos, y con el mismo amor que siempre se han profesado.

Ten en cuenta de que aunque estemos separados, tu voz se escuchará tan alta como un pino para mí. Como los pinos más altos de las montañas Inaga, yo regresaré contigo

Arte: Con respecto al dibujo, debo decir que estoy un poco confundida. No sé si me encanta o me desconcierta su alejamiento de los cánones a los que ya estaba acostumbrada. La verdad es que no soy experta en el tema gráfico, así que las palabras para describir mi percepción del mismo no fluyen como quisiera. Sin embargo, lo que puedo decir es que la textura es simplemente “sublime”. Me gusta mucho la textura de las prendas tradicionales que he podido apreciar este episodio. En ese aspecto, debo decir que han captado mi atención. Sin embargo, siento que la elaboración de los personajes es algo “planas”. Es decir, siento que encontramos la misma tipología de “mujer de la época antigua japonesa”, las mismas facciones de rosto, el mismo largo y sedoso cabello. Siento que lo único que cambia es o el color del pelo o de elaboración de peinado. Espero que esta impresión no persista conforme avanza la serie, porque disfruto de la variedad que puede mostrarnos la raza humana en términos fisiológicos. Que eso se rescate en un anime, es gratamente recibido por mí.

Personajes: Solo tengo una palabra para describir a Narihira: smoothtalker. Definitivamente el hombre sabe que decirle a una mujer para que sus piernas empiecen a temblar como gelatina y su corazón empiece a latir a mil por hora. Su personaje, personalmente, me resultó bien elaborado—en tanto personifica a un playboy de la era Heian (si no me equivoco). Un claro contraste con lo que su hermano Yukihira es y representa en la historia. Con respecto a los personajes femeninos, considero que no logran rescatarse tan bien, en tanto me ha dado la impresión, no son “hacedoras” de la historia. Si bien el poco tiempo que se tiene para plasmar la historia (casi 12 minutos por poema) puede limitar la elaboración de los personajes, y por ende no identificar ni enganchar al lector con ellos, hay que comprender que ese no es el “propósito” del anime. La estrella de la trama son los poemas.

Historia: Me gusta mucho la temática del anime. Considero que está super bien encaminado, especialmente teniendo a un Teika como narrador de la historia. Ambas historias representan una diferente clase de amor, y diferentes situaciones, que me hace difícil decir: “esta es mi favorita”. Creo que ambas han captado la escencia de lo que el poema ha tratado de trasmitir, más allá de los ideales románticos que una persona tenga, y que la lleve a preferir una u otra historia. Los elementos de humor dentro de la serie, creo que han sido adecuadamente llevados, a pesar que pienso que muchas veces estas son algo OOC. Pero, debo entender también, que es una adaptación moderna de cuentos y poemas que constan de larga data—así que este elemento me parece tragable. Espero que las posteriores historias sean también de mi agrado.

Música: Este es un tema delicado, pues debo decir que el OP y el ED me han encantado.  Personalmente, he quedado gratamente impresionada con el ending “Singin’ My Lu”. Sin embargo, coincidiré con muchos al decir que ambos han estado algo fuera de lugar, si consideramos la temática del anime. Con relación al soundtrack, solo debo decir que ha sido muy adecuado, matizando cuando se debía las escenas de cada una de las historia—dio el aire oriental justo. Pero no voy a negar que sigo tarareando la tonada del ED, a pesar que me sorprendió escuchar tremendo género en un anime sobre poemas antiguos japoneses.

Animación: 7.5 /10
Personajes: 7 /10
Historia: 8.5 /10
Música: 7.5 /10

Promedio: 7.6

ESTADO: WATCHING

Títulos Alternativos

  • Inglés: Utakoi
  • Japonés: 超訳百人一首 うた恋い。

Información

  • Tipo: TV
  • Status: En emisión
  • Trasmitido: Julio 3, 2012
  • Productores: TYO Animations
  • Géneros: Histórico // Josei
  • Duración: 24 min. por episodio
  • Rating: PG-13

“I’m just singin’ Lu, Singin’ La, Set it Loose, Every La…”

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: