Hyouka: Review Final
Hyouka
Oreki Houtarou es un chico de secundaria con una filosofía muy especial. Un día, por pedido de su hermana mayor, se une al club de literatura clásica. Allí conocera a Chitanda Eru, Fukube Satoshi, e Ibara Mayaka. Chitanda es un hermosa y calmada chica, pero resulta convertirse en la personificación de la curiosidad una vez que dice: “No puedo dejar de pensar en ello (Watashi, Kininarimasu)“. Fukube es un chico sonriente con una fantástica memoria, llamándose a sí mismo una base de datos. Ibara es una pequeña chica muy estricta con los demás y con ella misma. Ella está enamorada de Fukube pero este no hace más que evadir su acercamiento.
Ellos comenzarán a investigar un caso que ocurrió hace ya 33 años atrás. Algunas pistas del misterio están enterradas en la colección de antologías de los anteriores miembros del Club de Literatura Clásica. La colección se titula: “Hyouka”.
- Tipo: TV
- Episodios: 22
- Año: 2012
- Estudio: Kyoto Animation
- Origen: Novela
- Demografía: Indefinida
- Géneros: Misterio, Escuela
- Rating: PG-13
Kyoto Animation tiene de vez en cuando sus chispazos de genialidad, y uno de esos destellos es definitivamente Hyouka. No solo lo digo por la maravillosa animación que nos muestra en cada uno de sus 22 episodios, lo cual ya de por sí es una marca registrada KyoAni, sino por lo dirigida y compuesta que está la adaptación de la novela de misterio escrita por Honobu Yonezawa. La gran parte técnica que demostró tener este anime logró acompañar y potencializar una historia, y especialmente un elenco de personas, que resultaron memorables. Los personajes no solo fueron atrayentes a la vista, sino que el cuarteto tenían una excelente química conjunta y tuvieron un asombroso desenvolvimiento a lo largo de la serie. La historia fue subiendo en intensidad y logro dar grandes historias y mensajes potentes.
¿Quién puede gustar de Hyouka? Gente paciente, por el lento desenvolvimiento de los primeros episodios (serán sumamente recompensados por la espera) . Gente que al escuchar “Misterio” no imagine inminentes asesinatos, robos a gran escala, o demás cosas. Hyouka es un anime de misterio, que está muy ligado a lo que conocemos como Slice of Life; así que amantes de este género entremezclado con misterio bien hilado y contado, bienvenidos sean. Gente que finalmente, disfrute el diálogo, pues hay mucho aunque con una propuesta visual asombrosa que hace que uno no se aburra. Si reúnen estas características podría asegurar que van a disfrutar Hyouka de una manera fructífera, sino lo cumples, pero sientes curiosidad como Chitanda, espero que te encante tanto como a mí. Estoy segura que cuando lleguen al arco del festival van a decir “Lo demás fue bueno, pero ESTO, valió la espera”.
Enamorarse de los personajes es inminente, su evolución, diseño, química te cautiva. No enamorarse del diseño y la historia, imposible. Y todo esto acompañado de una muy buena banda sonora. Bienvenidos a Hyouka.
Hermosos paisajes, hermosos colores, hermoso diseño. No hay suficientes palabras para describir que tan maravillada quedé con este aspecto del anime. Y sé que Kyoto Animation no suele defraudarnos en lo que se refiere a animación, pero ustedes saben que tiene ese gran complejo de hacer a todo sus personajes estremadamente moe (fail). Sin embargo, con Hyouka el estudio ha logrado llegar a un punto de equilibrio ideal, que es totalmente atrayente a la vista, pero que finalmente no llega a extremos. Sin mencionar, que los momentos de mucho diálogo, el momento de resolución del misterio, y de las maquinaciones mentales de Oreki, estuvieron mágicamente acompañado con una animación sublime.
Hyouka es lo que es gracias al cuarteto que conforma el más extraño club de literatura que he visto en mi corto tiempo de vida (por Kami que no los vi si quiera leer una obra). Tenemos a nuestro ordinario chico de secundaria, cuyo “único” talento es el de descubrir los misterios más bizarros y cotidianos en lo que canta un gallo; Oreki Houtarou, el chico que ahorra energía. A nuestra curiosa protagonista femenina, con unos grandes y mágicos ojos, cuyo brillo es mágico cuando la curiosidad la embarga; Chitanda Eru, que con su “Watashi kininarimasu!” fuerza a Oreki a cumplir todos sus caprichos detectivescos. A la petite amie, cuya inteligencia y talento es inegable, aquella chica que está enamorada desde la primaria de un chico que no le hace caso por razones desconocidas y cuyo amor al manga la hace ser un personaje cercano a mucho de nosotros; Mayaka Ibara. Y finalmente, al chico alegre (muy alegre) y despreocupado que se llama a sí mismo “una base de datos”, el mejor amigo del protagonista, el cual va a sorprendernos conforme pase la serie; Fukube Satoshi.
Un cuarteto con una gran química, como pocas veces se logra transmitir. No solo vamos a ver la evolución por la que cada uno de los personajes va a pasar, sino también la evolución de las relaciones que cada uno mantiene el uno con el otro. Entre ellas, mi favorita, la evolución de la relación entre Fukube y Houtarou, es estupenda; sin mencionar que la evolución de ambos es maravillosa. Sin traer a colación el tema del romance, que está presente escondido y nada claro en la serie. Personalmente, Chitanda y Oreki me gustaron, pero mi OTP siempre será MayakaxFubube (los amo, lo siento)

¿Qué es lo que hace a la historia entretenida? Si bien el misterio no es más que la pequeña cereza que adorna el pastel, me atrevería a decir que son justamente la evolución de los personajes lo que hace de la serie lo que es. Los casos que se resuelven no son jalados de los pelos, y mucho menos te acelera el corazón. Por lo que si buscas acción y misterio, no estás en el anime correcto.
Es justamente la interacción entre estos cuatro, las situaciones que cada uno de ellos tiene que pasar, sus conflictos personales, los que conjuntamente con cada misterio, logran acertar y funcionar de una manera correcta. Y si bien, hay capítulos que pudieron hacerse menos pesados para el espectador, y con ello me refiero a los primeros capítulos del caso del tío de Chitanda, esto queda totalmente olvidado en los demás arcos argumentales.
El OST de Hyouka me ha parecido bien logrado, dando el toque adecuado y complementario a la esencia del anime. Acompaña y ambienta muy bien cada uno de los diferentes momentos de la serie. Y los OP y ED fueron muy bien hechos, los cuatro muy agradables al oído y bastante bien hilados. Además, cada uno de ellos es divertido de ver, pues como ya mencionaba, la animación es de primer nivel.
Es algo tarde para comentar en esta sección, pero recién vengo descubriendo este anime y, la verdad, me parece muy atractivo pese a que llevo solo cuatro capitulos vistos.
Una de las claves que me motiva a seguir viendo este anime es, sin duda, la personalidad de Houtarou; una que muchas veces se ve diariamente entre tus pares, y especialmente en sectores educativos. Sin embargo, en los animes que he tenido el agrado de ver (que no son muchos por lo demás) jamás se había presentado este joven inteligente y capaz, pero con falta de motivación y con esa humildad que le gana al fatigoso ego.
Por último quiero agregar mis más profundas gracias, ya que leí tu recomendación de este anime y solo llevo unos días desde que descubrí este maravilloso blog. Un gran trabajo es reconocible, pero uno que lleva pasión y talento es admirable.
Me gustaMe gusta
Hyouka fue de mis animes favoritos en su temporada… lo esperé cada semana y nunca me aburrió, de leeeejos mi pareja favorita fue de mayaka y satoshi (yo también los amo :). Saaaaatoshiii es tan intrigante me encanta el hecho de que sienta una amistadxenvidia hacia el flojonazo de houtarou. Me sentí identificada con Oreki, SI yo también soy bien floja \(O_O)/ .
Me gustaMe gusta
Satoshi es mi personaje favorito. Me encanta como personaje D’: y el capítulo del ladrón del chocolate…magnífico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me encantó ese anime y no me gustan los recuentos de la vida, pero siempre hay alguna excepción 😛
Me gustaMe gusta
Sí, un muy buen anime 🙂
Me gustaMe gusta