Ao no Exorcist: Review Final
Ao no Exorcist
La historia gira alrededor de Rin Okumura, un adolescente que fue criado junto a su hermano menor, Yukio, por el sacerdote Shirō Fujimoto. Poco antes de que Yukio partiese para estudiar en la prestigiosa academia Vera Cruz, Rin descubre que él y su hermano son hijos de Satanás, el más poderoso de los demonios.
Después de ser testigo de cómo su protector, el sacerdote Fujimoto, muere para salvarlo y evitar que su padre lo llevase al infierno, Rin termina haciendo lo que su guardián le pidió que nunca hiciese, desenvainar la espada Kurikara. De todas formas Rin rechaza seguir los planes de su progenitor y se inscribe en la academia Vera Cruz para convertirse en exorcista y así poder vengar la muerte de Fujimoto, al que considera su único padre, destruyendo a Satán.
- Tipo: TV
- Episodios: 25
- Año: 2011
- Casa Productora: A-1 Pictures
- Origen: Manga
- Demografía: Shounen
- Géneros: Acción, Fantasía, Supernatural
- Rating: PG-13
Los shounen no requieren de una trama muy complicada, con tal que nos muestren a un protagonista imperfecto pero con una tenacidad inigualable, y grandes batallas contra un enemigo que represente el mal encarnado tendremos ya una buena base para comenzar con una buena travesía. Ao no Exorcist cumple bien con estos supuestos, con el planteamiento de tener al hijo de Satán nacido en el mundo humano. Tener al hijo del demonio nacido de una mujer humana no es en sí un argumento original, ya que de por sí tenemos ya un gran número de historias que tienen este argumento, donde la iglesia es una de los más grandes protagonistas. Pero Ao no Exorcist toca el tema de una manera shounesca, épica, divertida y con grandes dosis de acción y crecimiento personal. De esa manera nos trae no solo una historia bien elaborada, sino original y llena de un potencial tremendo dentro del género.
Rin, y su hermano gemelo Yukio, fueron criados por un sacerdote desde que tienen uso de razón. Mientras que Yukio es el gemelo «perfecto», buenas notas y gran bondad, Rin es el gemelo «revoltoso». Ese sujeto incomprendido, con ideales grandes, una bondad desbordante, pero torpe y con una fuerza que le juega malas pasadas. Rin, por más ganas de querer hacer el bien, siempre termina estando envuelto en varias peleas y malentendidos. Sin embargo, el amor que su padre adoptivo y los demás clérigos de la iglesia donde vive parecen lograr hacer que todas las frustraciones de Rin sean olvidadas, siendo un hogar donde el amor sobra.
Sin embargo, todo esto parece cambiar cuando un día el poder demoníaco de Rin parece no poder ser contenido más, y este comienza a poder ver a los demonios que caminan por el mundo. El despertar de los poderes de Rin atrae a varios demonios, los cuales parecen alabarlo y querer llevarlo consigo. Rin no solo se enterará que su padre adoptivo no es más que un gran exorcista con la obligación de cuidarlo, sino que él mismo es el hijo del gran demonio Satán. Es en el momento en que Satán se posesiona del cuerpo de su padre, lo cual termina en el sacrificio del mismo para no dejar que su hijo caiga en las garras del mal, que Rin decidirá convertirse en un Exorcista para lograr destruir al Rey del mal.
Personalmente, considero que la premisa, a pesar de no ser la tipificación de la originalidad, está inicialmente bien planteada como un shounen arquetipo. Rin calza en el molde de cualquier protagonista shounen: Imperfecto, bondadoso, gracioso, poderos, con un pasado trágico, con una gran meta y con una tenacidad y valor sin precedente. La historia en una academia para convertirse en exorcista, hace además la trama divertida y accesible al público al que va dirigido. Sus nuevos amigos, el compañerismo, la amistad, el amor, las lecciones de vida están allí, al igual que un sin fin de momentos divertidos. La acción está plasmada de una buena manera y existen personajes cliché para todos los gustos.
¿Entonces, en qué momento este anime empieza a desmejorar? En algún momento entre el arco de la esposa de Nauhaus y la aparición del «abuelo». Pero creo que, en lineas generales, el más grave error fue el tener 25 capítulos y un intento de final alternativo precipitado. Porque, vamos, ¿un shounen de 25 episodios? ¿Really? Ao no Exorcist pudo ser un muy buen shounen genérico, nada impresionante, pero cumpliendo a la perfección la receta del shounen clásico. Tenía al protagonista, las bases, el buen diseño, la música….Pero finalmente eso no pasó.
¿La falla? Ao no Exorcist resulta teniendo una introducción de personajes e historias adecuada, divertida y cargada de acción. Sin embargo no se logra un desarrollo consistente de los personajes, teniendo un final precipitado y sin coherencia alguna con el planteamiento inicial. No estoy en contra de los finales alternos, los shounen los tienen a montones, pero el requisito es que estos sean lo más de acorde con la trama, sin perder la esencia con la que nació. Creo que esto no fue logrado por el director de este shounen, jodiendo el final y un buen shounen como no tienen idea. A continuación, mi crítica más desglosada:
A-1 Pictures no es un estudio que cometa atrocidades con la animación….normalmente. En este sentido ha logrado plasmar gráficamente bien este shounen. Ha acertado con la paleta de colores tanto para el escenario como para el diseño de personajes. Las batallas han sido correctamente llevadas. Después de todo, la fantasía es el pilar de A-1 y creo que logra llevar bien este género y plasmar animación de buena calidad. Con respecto al arte yo, personalmente, no tengo quejas ni reclamos importantes hacia la casa productora de este anime.
La historia, como ya venía diciendo, se plantea en los primeros episodios como explotable y prometedora. Sin embargo, conforme avanza la trama se empieza a perfilar como débil y sin rumbo. El máximo problema que tuve es que encuentro un primer arco introductorio bien llevado, que lamentablemente, va yendo a la deriva hasta chocar con un final apresurado e inconsistente. Al final, creo que no se logró tener una solidez argumental que ayudara a disfrutar de un final de serie como el director lo planteó. Sentí que no hubo un arco argumental fuerte, no estuvieron presentes lo niveles previos que logra sortear el protagonistas en su épica aventura para llegar al antagonista principal.
Es debido a la inconsistencia de la trama argumental creo que los personajes no se desarrollaron como debieron. Muchos de ellos quedaron relegados a personajes secundarios insulsos y sin peso. Finalmente muchos otros siguieron teniendo huecos que no pudieron ser llenados, los cuales mermaron su buena participación. Muchos de ellos, considero, tuvieron potencial para desarrollarse y alcanzar un buen nivel, pero lamentablemente estas oportunidades fueron desaprovechadas. Debo admitir que los gemelos Okimura son totalmente de mi agrado, conjuntamente con gran parte de los personajes secundarios; sin embarg,o Yukio ha sido, desde mi punto de vista, el personaje más desaprovechado del anime. Ese final no lo ayudó y terminó como un personaje forzado dentro de la trama, utilizado para llenar un final no existente.
¿Es qué acaso no existirá algún OP de UVERworld que no me enamore? Vamos, los OP y ED han sido totalmente adecuados para el género (especialmente los primeros) y han tenido buenas bandas como protagonistas musicales. El reparto de Seiyuus ha tenido grandes figuras que han dado la talla, dándole vida a cada uno de los personajes de una muy buena manera. El OST ha sido adecuado en todos los casos, no hay mucho que decir: Música, me has hecho 🙂
Concuerdo contigoooo estoy molesta con el final del anime 😦 lo acabo de terminar y no podía creerlo. En fin, me gusto esta página!
Saludos.
Me gustaMe gusta