Magi – The Labyrinth of Magic: Review Final

magi1.gif

Magi

Esta historia es sobre el destino y la batalla para mantener el mundo en el camino correcto. Aladdin es un chico que se ha propuesto explorar el mundo después de haber estado encerrado en cuatro paredes durante casi toda su vida. Su mejor amigo es un genio encerrado en una flauta llamado Ugo. Prontamente, Aladdin descubrirá que es un Magi, un mago cuyo deber es el de elegir al siguiente rey que guiará a su pueblo por el camino correcto. Por lo que deberá combatir contra aquellos que quieren destruir el destino. Sigue sus aventuras mientras él conoce a otros personajes de las Mil y unas noches, como Ali Baba o Sinbad, y pelea para mantener el balance de este mundo.

MÁS INFORMACIÓN

  • Tipo: TV
  • Episodios: 25
  • Año: 2012 –  2013
  • Productores: A-1 Pictures
  • Fuente: Manga
  • Demografía:  Shounen
  • Género: Acción, Aventura, Fantasía
  • Rating: PG-13

PERSONAL

m2

Magi es un shounen pintoresco que nos trae una aventura ambientada e inspirada en el mundo mágico de las Mil y una noches, obra conocida por cada uno de nosotros. Es un shounen que se plantea como una travesía llena de aventuras y personajes de los más peculiares. Nuestro pequeño héroe, Aladdin, comenzará una aventura llena de acción y comedia, luego de conocer bajo circunstancias inesperadas a Alibaba y Morgiana; formando un trío interesante y divertido. Por un lado Aladdin, un pequeño inocente y lleno de sabiduría, que tras vivir encerrado toda su vida una dungeon estará fascinado por el nuevo mundo que lo rodea. Alibaba, un chico a quién la vida golpeó duramente, y cuyo encuentro con Aladdin lo hará de nuevo luchar por los demás y por sí mismo. Y finalmente Morgiana, que encuentra en estos dos chicos no solamente a sus libertadores, sino a sus dos mejores amigos. Con grandes dosis de comedia y acción este anime plantea una travesía que te hará pasar alguno que otro buen rato. Los diferentes arcos que se plantean logran captar tu atención, y finalmente los personajes secundarios que se plantean no se quedan atrás la mayoría de las veces.

m3

Pero ¿25 episodios? Verdaderamente Magi termina cuando recién empieza a calentar motores para ser un largo shounen de aventuras. Se comen muchos episodios para poder finalmente consolidar más como personaje a Alibaba, pues como héroe dejó mucho que desear por un largo tiempo (la verdad es que en todos estos episodios solo se trató su proceso). Se presentaron a varios personajes interesantes, pero que se quedaron en el aire tras este cierre inesperado. Magi se planteó como un shounen de aventuras mainstream, por lo que nunca esperé que me deslumbrara con un guión de infarto. Magi era ese anime de una travesía fresca, divertida y con dosis de acción de calabozos. Este anime logró parcialmente cumplir estos objetivos. Y mi crítica principal gira en torno a que el concepto de anime que tenía la trama de este anime requería plantearse al menos un número de episodios superior a los cincuenta para por lo menos lograr cuajar a los personajes y darle un final un poco más plantado.

m4.gif

En conclusión, 25 capítulos fueron muy pocos para lograr consolidar una gran cantidad de personajes que captaron la atención de muchos pero que no lograron tener oportunidad ni siquiera de presentarse sólidamente ante un público deseoso de hacer «click» con ellos. Creo que Magi es un buen anime, tiene un muy buen planteamiento a niveles visuales y musicales, y una buena propuesta argumental para los amantes del shounen de aventura. No obstante, fue una equivocación plantearlo como un anime de solo 25 episodios, cuando se nota (y sin saber nada del manga) que el planteamiento argumental inicial está hecho para mostrar al público LA travesía por encontrar al rey que guiará a este mundo mágico. Una travesía llena de enredos y gran cantidad de episodios. Pero claro, ¿recomiendo este anime? Personalmente lo encontré entretenido, hay capítulos que te capturan y divierten, pero ese sentimiento de insatisfacción queda, pues no creo que se haya hecho justicias a muchos personajes secundarios y mucho menos a la esencia de la trama que Ohtaka, Shinobu creó para todos nosotros. Aunque seguro ha variado la trama del manga a montones, para ser la primera temporada ha etado bien, pero no deslumbrante.

MYTASTE-002

arte

En términos de animación no tengo mucho que criticar. Creo que se ha hecho un buen trabajo en términos generales. La paleta de colores ha sido escogida de tal manera que le ha dado vida a la trama y a los personajes. Los diseños de personaje han estado muy bien planteados y la animación en cuanto se refiere a las escenas de acción han sido en esencia batallas bien llevadas. No es una animación que deslumbre y marque hitos en la historia de los shounen, tampoco es el mejor trabajo de A-1 Pictures, pero hay que admitir que el estudio nunca descuida su animación en líneas generales. Además creo que A-1 fue un estudio bien pensado para dar vida a esta trama, pues no es secreto que cuando se trata de magia y fantasía este estudio no suele defraudar. Aunque, hay que admitir que tampoco es un estudio que marque hitos en animación. Ha tenido claro, alguno que otro error pequeños (como los famosos dientes de Aladdin), pero vamos, nada que me hay hecho distraerme de la trama o reír descaradamente.

m5.gif

historia

La historia en sí, como premisa, me parece fresca y bien planteada. Considero que es una apuesta muy original para el género aventura. No creo que sea una trama 100% original, pues se utilizan los viejos clichés shounen (ya saben, esos típicos «oh, dios mío, todos los buenos van perdiendo -suceso «inesperado» – los buenos ganan yeeeey» :P)  pero sí creo que el recurso de las Mil y una noches hace de la historia una opción refrescante. Ahora, dejo en claro en este espacio la crítica que ya he señalado: Los 25 episodios que limitaron lo que pudo haber sido un buen anime dominguero (en nuestro caso) para pasar un buen rato.

La historia de Magi tiene 4 partes marcadas 1) La introducción de personajes principales y cómo el destino une sus caminos 2) Separación y travesía para volver a encontrarse 3) Alibaba y los cuarenta ladrones 4) Sindria y introducción de los enemigos principales. Ahora, creo que la segunda y tercera secuencias fueron las más débiles, teniendo capítulos que me dieron prácticamente igual. Es, y esta es una opinión personal, la cuarta secuencia la que empieza a agradarme más. Lamentablemente, la cuarta secuencia es la última, la que cierra un anime que para mí, comenzaba a calentar motores. Nadie le quita que es un anime ligero que se encamina bien, y que no te llega a aburrir del todo, pero te quedas con ese sentimiento de que limitaron un buen postulado que pudo dar para más. En este sentido, creo que la historia, como parte de un primer volumen, no capturó o impactó al espectador como pudo hacerlo. Mi lección: Lee el manga. La verdad es que el anime cumplió un objetivo importante: el hacerme sentir curiosidad por empezar el manga.

m6.gif

personajes

m7.gif

Ay, Alibaba (suspiro). La verdad es que comprendo que el protagonista la tenga duro para consolidarse como un buen líder. Pero hay siempre una línea muy delgada entre los héroes forjados del sufrimiento y lo patético que un director debe manejar. Alibaba tuvo capítulos en los que verdaderamente me dio pena, teniendo en cuenta que Sinbad siempre se encuentra allí, tan perfecto, que es inevitable compararlos. Agradecí al cielo que su mejor amigo fuese sacado de la ecuación y diera por finalizado ese arco que no me convenció del todo. Cuando este arco termina no saben cuánto  alivio me generó. Alibaba sí que me hizo sufrir, pues se tardaron dolorosamente de hacerlo por fin salir de ese complejo de inferioridad. Complejo que la verdad es que no logra solucionar del todo hasta el último capítulo. Así que en líneas generales nuestro rubio amigo que dejó con un sentimiento ambiguo.

Y lo criticable es que después de Alibaba, ningún personaje tiene una evolución lo suficientemente fuerte como para hablar de esta en esta parte. Tal vez Morgiana, la cual tiene capítulos que valen la pena, y un poco Aladdin (aunque ni tanto), pero de allí…mmmm. La verdad es que Sinbad y sus generales se robaron el show, alcanzando un nivel de epicness evidente. Por sí solo Sinbad es todo un personaje, y añadirle a tremendo elenco de generales no hizo más que multiplicar me ilusión de verlos en acción. Aunque, al igual que Judal y la familia Ren, estos personajes secundarios fueron poco trabajados. El background de cada uno es pobre y deja mucho que desear. Mi ser necesitaba capítulos que me dieron más información de su pasado y su importancia en la trama (especialmente de Jafar :’C…sí, lo amo locamente). Al final se nos presentan aún máspersonajes, lo que me genera algo de confusión, pues si los ya numerosos que tuvimos en esta temporada no lograron un desenvolicmiento fuerte, añadir aún más para una segunda temporada me tiene algo preocupada.

m8.gifAsí que en pocas palabras, Magi nos deja con un elenco que podría resultar envidiable. Son personajes originales y muy llamativos. Sin embargo, el presentar a tantos personajes restó ciertos puntos en cuando a solidez. Pocos alcanzaron a tener una clara evolución, y las ganas de saber más de ellos no se satisfizo. Al final la relevancia de muchos de ellos no fue clara dejándonos la duda de si de verdad la eran necesarios para la trama. Esto, sumado a que en líneas generales los principales tampoco brillaron, hace que en términos de personajes, este anime no se haya lucido como debió.  Aclarando, que teniendo el material, no lo supo aprovechar y eso es lamentable. Espero mucho más en siguientes adaptaciones.

sonido

Musicalmente estoy feliz con lo que Magi me ofreció. Especialmente con sus entregas de temas principales. Ambos OP han destilado shounesidad de la buena. «V.I.P» de SID fue uno de mis OP favoritos del año 2012, y «Matataku Hoshi no Shita de (瞬く星の下で)» de Porno Graffitti no fue opacado por su predecesor, mostrando no solo buena música, sino también una excelente animación. «The Bravery» de supercell, el ED2 por otro lado ha tenido un nivel altísimo, para ser un ED. Y a pesar que creo que «Yubi Bouenkyou (指望遠鏡)» de Nogizaka 46 ha sido un ED promedio y no tan impactante, no voy a desmerecer esta canción. El OST ha sido bueno y ha dado esa atmósfera arábica que el anime requería. Finalmente, mencionar que se contó con un elenco bueno de seiyuus que hicieron un buen trabajo. Siempre es agradable escuchar a Kaji, Yuki y a Kimura, Ryouhei.

CONCLUSIÓN

Un buen rato

10 Comentarios en Magi – The Labyrinth of Magic: Review Final

  1. themangaloverblog // 2 de agosto de 2016 en 5:52 am // Responder

    Se que llego tarde a comentar porque esta review es de 2012, pero si no lo hacía después me iba a quedar con las ganas. El MANGA de Magi es mi manga favorito, pero no puedo decir lo mismo de su anime. AL principio lo iba leyendo a medida que planeta (editorial espoñola) iba sacando tomos, ya que era mensual, pero poco a poco la han ido retrasando hasta el punto de publicar un tomo cada 4 meses. Si si, has oído bien, 4 meses. Cuando lo vi me toco tanto los ovarios que decidí continuarlo por internet (por mucho que me duela, ya que es un delirio). Estoy empezando a verme el anime ahora que voy más avanzada, no quise hacerlo antes para evitarme spoilers, pero ahora ya todo me da igual. Y enserio el manga es 1.000.000 veces mejor que el anime, que tampoco es malo. A cualquiera que se haya quedado con ganas de más le recomiendo que se vaya a leer el manga.

    Saludos, Chie.

    Me gusta

  2. Pues ya lo vi xD, muy deacuerdo en que 25 capitulos es muy poco para todo lo que ha avanazado en la 1ra temporada, se nota que se han adelantado muchos detalles de la historia que es muy interesante, porqué? no todos los animes con buen argumento son bien hechos como Hunter X, pero bueno estoy viendo la 2da temporada es un anime como tu dices entretenido a pesar de sus falencias. En esta ocacion estoy deacuerdo con la nota :PPPPP

    Me gusta

  3. Tengo esta serie en pendientes si puedes actualiza la ficha si ya viste la nueva temporada haber si llega puntuacion 8 para que nos la recomiendes!

    Me gusta

  4. Tenía 25 caps? csm que desconectada me siento del mundo 😦 yo la dropee por que despues del capitulazo que hicieron el 10? 11? no recuerdo…en el que por cierto animaron 10 capitulos del manga en UNO SOLO, CÓMO ES ESO POSIBLE.. FUCKERS?! como que se me puso aburrida y hasta me quede jato viendo el cap OSEA es lo peor que me pudo pasar y nisiquiera tenia sueño :s active mi otakufeeling en modo «lo continuare cuando avance un poco más y se ponga mejor» sip y tuvo que acabar y tenias que escribir una reseña para continuarlo, es que me siento mal de no terminar un anime 😦 por eso le daré una oportunidad 😀 no espero demasiado pero al menos lo acabaré cosa que me hará sentir mejor :p

    Me gusta

  5. Yo no pude evitar abandonarla, y es que se me estaba haciendo muuuuy pesada… por vuestros comentarios veo que tampoco fue una gran serie así que no me arrepiento, eso sí, dicen que van a hacer segunda temporada, ¿No? Igual logran arrancar de verdad en este punto… 😉

    Me gusta

  6. Es cierto que la serie fue buena pero no una maravilla ni obra maestra del shonen. En un principio la historia no capturó demasiado mi atención. Y sólo a la mitad del viaje le agarré vuelo y me atrapó finalmente. Pero chocar con la noticia de ver sólo 25 capítulos fue una desilusión muy grande, porque hay series que no les dan descanso y la saturan con absurdos rellenos. Tenía la gran esperanza de seguir viendo Magi el resto del año, porque el manga va bastante adelantado.

    Sufrí horriblemente con Alibaba, porque si bien no es un líder innato como Sinbad, posee mucho de ese gustillo de héroe que a uno le gusta ver y apreciar (lo amo, lo admito XD). Y con lo que va el manga, lo amo todavía más. Pero esa necesidad por ver más de él y su crecimiento como personaje en la serie me dejó gusto a poco, sobre todo por ese cambio chusco que le hicieron al final cuando termina pasándose al lado oscuro de la fuerza. ¡Carajo, eso nunca sucedió en el manga! Cuando vi el capítulo 24 quedé en shock y grité: ¡Exijo una explicación!

    Como sugerencia (y algo obvia), para tener una mejor visión de la historia, del crecimiento de la misma y de los personajes, hay que leer el manga sí o sí. Yo lo hago y me ha dejado bastante satisfecha. Es lo que me mantendrá sobreviviendo hasta la segunda temporada (confirmada) del anime.

    Gracias por tan buen review de este fabulantástico anime.

    Saludos.

    Me gusta

  7. Yo adoré la serie, aunque ciertamente cambiaron demasiadas cosas del manga que a la larga pueden afectar a la serie. Esperemos que estos errores y carencias de desarrollo se corrigan o al menos mejoren en la segunda temporada, ya confirmada.
    Saludos y buen blog 😀

    Me gusta

    • Sí, la verdad es que creo que esta temporada pudo dar para mucho más. En líneas generales me gustó, pero creo que hay puntos criticables. Definitivamente veré la segunda temporada, la cual espero cuente con mucho más episodios y más desarrollo de personajes.
      Gracias 🙂

      Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: