Kaneval: Review Final
Karneval
La historia gira sobre el personaje de Nai, quién busca a alguien importante para él, Karoku, teniendo solo como pista de él un brazalete. Nai conoce a Gareki, un ladrón de poca monta cuando éste estaba asaltando la mansión donde Nai era prisionero. Justo cuando ambos protagonistas se encuentran en una situación sin salida, se encontrarán nada más y nada menos con la organización de defensa más poderosa del país—¡¡»Circus»!!
- Tipo: TV
- Episodios: 13
- Año: 2013
- Origen: Manga
- Productores: Manglobe
- Demografía: Josei
- Géneros: Acción, Misterio, Fantasía, Sci-Fi, Shoujo
- Rating: PG-13
Karneval se basa en el manga con el mismo nombre creada por Touya Mikanagi. Manga publicada por la revista Monthly Comic Zero Sum, especializada en el género demográfico conocido como josei. De esta forma, Karneval llega como ese anime que pretende atender los deseos de este sector demográficos, las mujeres más adultas, tratando de mostrar una historia de acción y fantasía, entremezclada con fanservice basado en buenos diseños de personajes, animación llamativa y hints BL. Es por esto que no voy ocultar que es principalmente por esta razón por la cual caí en este anime, como polilla atraída por la luz. Pero, lamentablemente, como este insecto, terminé quemada por tremendo destello asesino.
Karneval puede ser una buena historia, tal vez los lectores del manga puedan instruirme sobre esta, pero definitivamente la adaptación animada ha sido todo menos exitosa desde mi punto de vista. Karneval tiene un buen arranque; sin embargo, lo que parecía tener potencial termina dejándonos con un terrible sabor en la boca. A pesar de solo contar con solo 13 episodios, lo cual significaría aprovechar cada segundo disponible para adaptar la trama, Karneval da la sensación de perder valioso tiempo en escenas pocos sustanciales para el avance argumental o la consolidación de los personajes que dan vida a la historia. Llegué a querer dejar la serie por lo menos unas 5 veces en total, pero la obligación moral de terminar una historia que ya había visto hasta la mitad me obligó a terminarla. Yo una chica de 22 años, la cual aprecia el BL y el fanservice, no me sentí nada complacida con este anime, el cual solo hizo que me arrepintiera de dedicarle tanto tiempo.
De las manos de Manglobe, casa de animación de animes como Samurai Champloo, Kami nomi zo shiru sekai, Ergo Proxy y Deadman Wonderland, entre otros, llegó a nosotros Karneval. Con una ambientación colorida y sugestiva a la vista. La animación ha sido bien manejada por este estudio, haciendo de Karneval un anime visualmente agradable, siendo tal vez este uno de los principales gatillos para despertar el interés en los espectadores. Los diseños de personajes, basado en la añadidura de bishounen y bishoujos de todo tipo, sumándose a esto un buen manejo de efectos animados para desplegar una obra cuyos pilares son la acción y la fantasía. Creo que si buscamos el punto fuerte de este anime, lo encontraremos en este apartado.
Si bien en los primeros capítulos el anime nos puede mostrar— aparte del bonito diseño, los personajes atrayentes y algunas buenas jugadas BL— que la trama tiene potencial para desarrollar un peso argumental aceptable, conforme avanza el anime este postulado queda en el olvido. El objetivo de encontrar a Karoku es lo que hace que Nai y Gareki unan su destino a una terrible guerra entre dos organizaciones mundiales—Kafka y Circus. Es este el motor de la historia y lo que se plantea como objetivo final de la travesía del pequeño albino protagonista.
El anime lo tiene en cuenta, pero debo confesar que en muchos capítulos, sentí que el rumbo no era fijo, llegando yo misma a olvidar que el objetivo efectivamente era rescatar al peli azul. Dando la impresión que en un anime de solo 13 episodios hubiese escenas de relleno, las cuales obviamente ninguna serie corta podría darse el privilegio de tener. Tiempo que pudieron haber aprovechado en, por ejemplo, darnos alguna pista de lo que verdaderamente ERA Kafka, antagonista de la serie. Sin olvidar mencionar la falta de consistencia y coherencia que se mostró en los últimos capítulos, dejando un desenlace confuso y apresurado. Sin cierre alguno o si quiera una conclusión que guiara al espectador hacia una segunda temporada. Confusa, incoherente y vacía serían las tres palabras que elegiría para describir un argumento que sufrió para ser plasmado en un guión decente que terminó no satisfaciendo ninguna de las expectativas que creo con un inicio llamativo y prometedor.
Tal vez sea en el ámbito de caracterización que encuentro otro gran hueco en este anime, y no exactamente por la falta de variedad que se plasmó en tan poco tiempo. A pesar de encontrar en Karneval un gran abanico de personajes de los más llamativos, ninguno de ellos logró consolidarse como un ente único o dejar atrás el arquetipo que representaban. Nai, aparte de ser un animal #CutiePie, nunca fue más allá de ser el ítem adorable e inocente de la serie. Gareki, el medio tsudere protagonista con problemas de socialización y un pasado misterioso y sufrido. Yogi, el bufón alegre que detrás de su eterna sonrisa, el cual además esconde una personalidad o secreto para nada dulce Y así podríamos seguir; sin embargo, a pesar de brindar personajes a montones y de los más vistosos, ninguno finalmente es profundizado de tal manera que uno pudiera llegar a pensar que efectivamente esta era indispensable para la trama. Finalmente tantos personajes no hicieron más que volver a la serie en un “circo” de personajes que aparecían con la misma facilidad con la que desaparecían de escena. Dejándonos con varias preguntas sobre ellos, las cuales se pensaría responderían en el anime, pero que son olvidadas tan rápida como son introducidas.
Henai no Rondo (偏愛の輪舞曲) de GRANRODEO como OP y REASON de KAmiYU como ED han sido canciones divertidas y amenas, yendo totalmente de acuerdo con la atmósfera que el anime trataba de expresar. La bonita animación de Karneval además ayudó a hacer de estos piezas agradables como themes, ganándose mi visto bueno. Por otro lado el OST, el cual estuvo en las manos de Inai Keiji, ha sido adecuado como acompañamiento del anime, nada que criticar, pero tampoco nada que alabar. Finalmente, en el lado vocal, hay que señalar que Karneval ha contado con un cast de seiyuus buenos, pero que tampoco han brillado como nos tienen acostumbrados. Kamiya Hiroshi, Miyano Mamoru, Endou Aya, Shimono Hiro, Ono Daisuke, entre otros, fueron los que dieron vida a los personajes de una manera correcta, viniendo de seiyuus de su nivel, pero tampoco podría decir que sobrepasaron mis expectativas.
Debo decir que tienes razon; en mi opinion el manga es mucho mejor que el anime; sin embargo no pude evitar verlo cuando me entere que lo iban a sacar, ¡vaya decepcion!
Me gustaMe gusta