Red Data Girl: Review Final

rdg

RDG Red Data Girl

Una historia de fantasía moderna basada en las legendas Shinto de Japón. La historia gira en torno a Izumiko Suzuhara quien es una chica que vive en dentro de los límites del Templo Tamakura, uno de los templos de Kumano los cuales forman parte del patrimonio cultural de la humanidad. Es tímida y tiene la particularidad de destruir cualquier aparato electrónico que toca.

Sin embargo, después Izumiko ha pasado prácticamente toda su vida en el templo, ella y su amigo de la infancia, Miyuki, deciden inscribirse al Instituto Houjou de Tokio. Su guardián, Sagara Yukimasa encargará y obligará a su hijo Miyuki a servir a Izumiko de por vida y seguirla a Tokio. Miyuki e Izumiko se repelen mutuamente, pero su relación comenzará a cambiar cuando un terrible accidente ocurra en una de las excursiones de su nueva escuela. Se sabe que la familia de Izumiko es la portadora de un gran secreto, mismo que Izumiko está a punto de conocer.

MÁS INFORMACIÓN

  • Tipo: TV
  • Episodios: 12
  • Año: 2013
  • Productores:  P.A. Works
  • Demografía: Indefinido [Novela]
  • Géneros: Fantasía
  • Rating: PG-13

PERSONAL

RDG es un anime de fantasía adaptado de la novela ligera escrita por Noriko Ogiwara, “The Good Witch of the West”. Trama que cobra vida gracias al trabajo del estudio P.A. Works y la dirección de Shinohara, Toshiya. Es un anime que cuenta la historia de Izumiko, una joven tímida, cuyo mundo cambiará al enterarse que es el recipiente de una diosa. Este hecho la ayudará a responder varias preguntas sobre las insólitas cosas que la rodearon toda su vida y escapaban de su compresión, además de traer consigo una serie de acontecimientos que cambiarán su cotidianidad de varias formas. Entre estos nuevos cambios se encuentra su nuevo vínculo con Miyuki Sagara, su protector; y su entrada a la extraña secundaria Houjou, lugar donde encontrará no solo nuevos amigos, sino también poderosos enemigos.

RDG era un anime que esperé con grandes expectativas, después de todo su argumento y su PV fueron suficiente para hacer que el bichito de la curiosidad invadiera mi cuerpo. Sin embargo, mi relación con este anime ha sido tan extraña como su propia trama. Admito que lo abandoné como al quinto episodio, pero algo terminó haciendo que sucumbiera de nuevo. Después de todo la esperanza es lo último que se pierde, y yo ansiaba por motivos extraños, que este anime me terminara gustando. Lamentablemente esto nunca llegó a pasar, pues la historia nunca llegó a interesarme en lo más mínimo. RDG tiene su mayor atractivo en su linda animación, el ambiente calmo que logra transmitir y sus interesantes referencias shintoistas . Sin embargo, la trama no es sólida o llamativa, y los personajes no llegan a ser memorables; dejándonos claramente con una clara insatisfacción con un desenlace que fue todo menos un final.

red.gif

MYTASTE-002

arte

El punto fuerte de este anime es su linda ambientación. Creo que P.A Work ha logrado transmitir con el ambiente calmo y místico que la historia demandaba. La escenografía, ligada a la naturaleza y a los seres sobrenaturales, han resaltado por su hermosura. La paleta de colores, de una suavidad y palidez adecuados han sido atrayentes a la vista. Creo que en términos de diseño de personas tampoco se ha hecho un mal trabajo, después de todo P.A Works tiene un estilo bien propio, y que no suele defraudar. Después de todo, P.A Works es un estudio conocido por animes como Angel Beats!, Another o Tari Tari. Sin embargo, he de admitir que a manera personal el estudio nunca ha sido de mi predilección en términos de estilo, sin desmerecer su calidad.

data.gif

historia

Sinceramente para mí la sinopsis que se ofreció es 100 veces más buena de lo que finalmente terminaron siendo los 12 episodios de este anime. No solo terminé decepcionada por la falta de consistencia de la trama, la cuál ha sido una de las más confusas (no en el sentido profundo o intelectual por cierto) que he tenido la oportunidad de ver, sino que ni siquiera supieron aprovechar el recurso romántico para aunque sea ofrecernos una relación que hiciera que nuestros corazones perdonarán la carencia argumental del anime. Después de todo la relación entre Miyuki y Izumiko fue tratada de manera inconsistente y poco creíble.

RDG comienza bien, con una introducción, si bien no deslumbrante, pero por lo menos atrayente. Sin embargo, en algún momento (un momento temprano en la serie por cierto) el anime falla tremendamente, haciendo varios capítulos no solo aburridos y faltos de gracia, sino confusos y dejando preguntas que nunca llegan a responderse. ¿Qué sonfinalmente la madre de Izumiko y el «padre» de Miyuki? ¿Quién es el padre de Izumiko, es importante? ¿Por qué Miyuki está ligado a la chica de trenzas? ¿Cuál es su historia como «amigos de infancia»? ¿Qué onda con los hermanos Souda, especialmente Masumi?¿En qué termina su historia? ¿Por qué Izumiko tenía serios problemas con la tecnología? ¿Al final cuál es la esencia de la academia Houjou? ¿Cuál es el futuro de «La Diosa!? ¿Izumiko resolvió sus problemas de «doble personalidad? ¿Por qué mierda el anime se llama Red Data Girl? El final no es un final, y el anime termina con la sensación que se quedaron sin presupuesto para continuar y dar fin a la historia. Solo perdonaría este hecho como recurso para anunciar una segunda temporada…pero pro el momento no es el caso.

girl.gif

personajes

Y he aquí otro de los puntos que me hizo varias veces insoportable este anime, los poco memorables personajes. Si hay que comenzar hablando de alguien es de Izumiko. Justamente una de esas heroínas con más carisma que una zapatilla rota abandonada en el desierto toma el rol protagónico de este anime. Es definitivamente esa protagonista débil, insulsa y sin gracia que tantas veces vemos en la pantalla. Si bien a lo largo de la serie irá adquiriendo un poco más de confianza en sí misma esto no es suficiente, queda claro que su único mérito y gracia era al transformarse en diosa, momentos en los al menos se volvía interesante. Mientras que la diosa, si bien era claramente un personaje interesante y explotable, resultó ser un recurso misterioso desaprovechado.

red.gif

Por otro lado teníamos al «galán» «patán» de Mizuki. Mizuki es un personaje neutro, no creo que haya sido un mal personaje en sí; sin embargo, tampoco fuese un buen personaje. La falta de consistencia, especialmente por la falta de un pasado hacía de Mizuki un personaje cliché sin más recursos que sus aires de chico malo y frio, el cuál terminaba siempre siendo el salvador de la chica de trenzas. Los hermanos Souda fueron otro elemento importante en la trama, y aunque fueron en líneas generales personajes a leguas más interesantes y explotables, debido a los misterios y conflictos que los rodeaban, no adquirieron finalmente una consistencia clara. Takayanagi, Yukimasa o Wamiya sufrieron el mismo destino. En líneas generales, creo que hubo un planteamiento interesante de personajes pero que no se supo explotarlos como se debía, llenándolos de misteriosos pasados que a pesar de ser relevantes para el entendimiento de la traman y su evolución, nunca fueron develados.

sonido

El OST va acorde con la atmósfera del anime, manteniendo una línea melódica suave y con toques místicos. Sin embargo, no es tampoco una banda sonora que deslumbre por sí sola. Por otro lado el los temas principales son adecuados y se rescata lo lindo que fueron animados, manteniendo un balance adecuado. Finalmente tengo que decir que el grupo de seiyuus escogidos han hecho un buen trabajo, no serán los personajes que marcarán su carrera, pero tampoco las mancharán.

CONCLUSIÓN

Aléjate

Creo que RDG es un anime que puede gustar a las personas que se adecuen a la vibra mística y tranquila del anime, que además estén interesados en el folklore japonés. Sin embargo, puede también llegar a aburrir a muchos y sacar de quicio a más de uno.

1 Comentario en Red Data Girl: Review Final

  1. No seré la primera en decir que me gusta ya que lo abandone en el 6 y buscando a que serie atenerme de no ver en el ranking llegue aquí pero ya era tarde -.-‘ casi me quede dormida viéndola

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: