Temporada Verano 2013 (II)

Como se deben de haber dado cuenta, estoy en un estado en el cual no tengo ni tiempo para vivir. Estoy sumamente ocupada hasta el 20 de Julio, por lo que es casi un milagro nacido de que finalmente no puedo evitar procrastinar ni actualizar mi blog como Dios manda, que venga con esta entrada esta semana. No saben cuanto hubiese deseado actualizar mucho más, pues finalmente he visto varios animes de los cuales quisiera dedicar unas cuantas palabras (ya sea porque me gustaron o porque son tan malos que debo decírselo al mundo). Pero se me ha hecho totalmente imposible si quiera entrar al blog, aparte de contestar alguno que otro comentario en el tiempo que he podido respirar.

Ahora, he visto varias series nuevas para que por lo menos la una de las únicas dos entradas de esta semana sea algo sustanciosa. Varias series que me han recomendado y varias otras que se estrenaron desde el domingo 7 (por si no se acuerdan, publiqué la entrada semanal el sábado). No les prometo nada, pero el 18 de Julio (el día en que entrego mi primer borrador de la tesis) y termino oficialmente la universidad (sí, desde esa fecha soy oficialmente egresada) pueda finalmente empezar a publicar entradas diarias en el blog ¡Banzai! Así que sean pacientes, que no estoy muerta…estoy haciendo tesis.

Temporada Verano 2013 (II)

1. Shingeki no Kyojin #14

Después de no tener SnK por una semana, por fin nos recompensan con un nuevo OP, un nuevo ED y la promesa de que cada uno de los episodios que vienen vendrán cargados de #epicness. Si bien no pensaba escribir la entrada individual de este capítulo, mi amor por este anime pudo más que mi fuerza de voluntad por trabajar. Ha sido un capítulo que me ha encantado, pues nos permite conocer más a fondo de la problemática social en este anime, conociendo los diferentes estamentos que conforman el entramado social dentro de las grandes murallas. Después de un juicio interesantísimo lleno de cosas imprevistas, por fin nuestro protagonista será parte de La Legión. Estoy preparada para lo que sigue. Leer más aquí

2. Silver Spoon #1

Esperaba este anime como no tenían idea, no solo porque efectivamente la primera semana de la temporada de verano había sido mediocre, sino por dos otros factores muy importantes: a) Arakawa-sensei siempre me hará tener grandes expectativas de sus obras. FMA es, y probablemente siempre será, mi anime favorito de todos los tiempos (es uno de los pocos que me ha hecho llorar y reír en un mismo capítulo), así que Silver Spoon era una obra que yo no me perdía por nada del mundo. b) A pesar de haber vivido toda mi corta vida en la gran metrópolis (Lima), debo confesar que amo mucho las zonas rurales y la vida campestre. Si bien soy socióloga, me especializo en el desarrollo rural, así que he tenido la oportunidad de viajar por varias zonas rurales de mi país, conociendo agricultores y ganaderos a montones.

En este sentido, HE A-M-A-D-O con todas sus letras, este primer episodio. Como no tienen idea, he reído con cada una de las experiencias de nuestro querido protagonista, con el cual me siento terriblemente identificada. Siendo una citadina, la cual ha tenido experiencia en zonas rurales, me han sucedido las cosas más graciosas que se pueden imaginar. Podré ser buena en historia, cultura general, estadísticas, teorías y filosofía, pero soy un cero a la izquierda en habilidades prácticas del campo. Si les contara…también he tenido experiencia con becerros de las más graciosas. La vida en el campo es dura, y con nada de glamour.

Hachiken se ha consagrado como un personaje del que espero tener una dosis semanal para poder continuar con mi día a día. Me he reído como estúpida y me he enamorado de varios de los secundarios. Hachiken es un extraño en esta escuela donde todos provienen de familias rurales, teniendo conocimientos que ninguna escuela en la ciudad podría darte nunca. Estoy segura que la comedia seguirá tan buena como en este primer capítulos, y las enseñanzas de vida no tardarán en llegar. A-1 Picture no ha defraudado en animación, y todo parece ir por el camino correcto. :’) Soy feliz.

3. Majestic Prince #14

Este anime merece recibir más amor del que la gente le da, porque es ese anime orgásmico que seguramente no estás viendo. Este episodio ha sido uno de los mejores de la semana, y es que MJP combina perfectamente la comedia y las batallas mecha. Sin olvidar mencionar su buen apartado argumental, que a pesar de no ser original, está muy bien planteado llegando a ser sumamente sólido. Ange vuelve a dejarnos con ganas de ver más de él/ella y con una gran curiosidad de saber su género. Además de demostrarle al mundo que efectivamente es un #boss en TODO.

Por otro lado ESA BATALLA ha sido hermosamente animada y me hizo ser inmensamente feliz mientras me daban mi dosis de mecha de calidad y a la antigua. Creo que solo esos 5 minutos de batalla merecen ser tatuados en mi memoria para siempre, porque esas batallas tan EpicWin ya no se ven así nomás. Ya, de verdad, estoy feliz con este episodio y cada semana MJP me deja con ganas de más, pues hasta esto del triángulo amoroso entre la albina-el prota- y Kei me tienen encantada. La única cosa que creo que le falta es efectivamente darle más evolución a los otros personajes del equipo, que de verdad necesito que me muestren buenas batallas contra los demás generales. Animo a todos los amantes del mecha a verlo, que es un anime muy bueno en el género.

4. Servant x Service #2

Este capítulo me ha divertido más que el anterior, y eso que el estreno de este anime me hizo pasar un gran momento. No es que ruede por el piso de risa, o que considere sumamente gracioso todo este asunto, pero la sonrisa se mantiene a lo largo del capítulo. Cada uno de los gags son muy buenos y la trama nunca deja de ser refrescante. Este capítulo el protagonismo lo ha tenido la hermana Tsundere de Ichimiya Taishi, Ichimiya Touko. Ha sido definitivamente una de las pocas tsundere con conplejo de Onii-chan que me han hecho pasar un gran rato con su primera aparición, y será grato verla más seguido rondando por aquella oficina. Por otro lado, Chihaya revela su lado cosplayer, ya que hasta dentro del mundo de los funcionarios públicos japoneses podemos encontrar otakus que aman el cosplay. Me ha matado cada una de sus intervenciones. Oficialmente la interacción entre Lucy y Yutaka son mis favoritas, y probablemente nunca me canse de decirlo. Hasta ahora la calidad de los capítulos ha sido estupenda, lamentablemente no es un anime que pueda bloggear individualmente por obvias razones.

5. Makai Ouji #1-2

Una escuela de hombres, diseños de personajes medio andróginos, un mayordomo y un demonio peleando por un rubio tsundere, una transformación sailormoonesca…OH MY CAT!, creo que he encontrado el anime fanservicero que estaba buscando. Makai Ouji ha sido para mí la sorpresa de la temporada, no hubiera apostado porque ESTO saliera de un título y un PV que no me decía mucho. Ahora, me río con todas las ocurrencias y hints medios BL que este anime me ha traído en solo 2 episodios. Tal vez lo ponga muy alto en el ranking, a pesar de no ser un anime tan original, pero de verdad no esperaba que me divirtiera tanto (teniendo a free! Como exponente del fanservice ilógico). No quiero compararlo con Karneval, porque sinceramente este anime me fue bodrio, pero bueno, será cosa de seguir viéndolo para ver si tiene alguna oportunidad de ser decente.

6. Dangan Ronpa #2

Y a pesar de que el primer capítulo no me gustó tanto, dejándome un sabor agriculce en la boca y con dudas sobre si efectivamente este anime iba a poder retomar, este segundo episodio me ha gustado mucho. Efectivamente, la atmósfera de este anime es muy de videojuego y eso me encanta. Por fin hemos tenido las dos primeras muertes y el comienzo-comienzo de este juego tan detectivesco. Si bien me hubiera gustado tener una mejor introducción de los personajes, agradezco que la acción haya comenzado desde ya. Estoy esperando ver finalmente interesada en descubrir quién es el culpable y todos los elementos para jugar el rol del detective dan muchos puntos extras al anime. Esperemos que mantenga este buen rendimiento y que se siga superando en los próximos episodios porque, a pesar que vaya con el diseño del juego, yo y esta animación no nos llevamos muy bien. Así que solo la historia va a hacer que siga este anime hasta el final.

7. Genshiken Nidaime #12

Cuando uno comienza a ver Genshiken no se puede parar, es toda una catarsis para todos aquellos que podríamos en cierta medida llamarnos otakus. Genshiken, la segunda generación, viene definitivamente con diseños más actuales y referencias a animes con los que nos sentimos más acordes. Siempre es divertido ver Genshiken, así que dentro de poco tendrán mi review de la primera generación, después de desocuparme me veo la segunda temporada en lo que canta un gallo. Creo que algo que definitivamente no me puede hacer poner a esta saga más arriba en la lista es que extraño demasiado la presencia masculina en el club. Hay muchas chicas, y aunque eso en cierta manera es bueno porque me identifico con varias cosas, siempre es bueno tener presencia masculina.

Por el momento ambos capítulos han sido completamente disfrutables y la aparición esporádica de los antiguos miembros me hace ser feliz a niveles inimaginables. No sé cómo me pude perder las anteriores temporadas, son hermosas, con situaciones tan reales y sumamente divertidas. Es un must de esta temporada, porque finalmente si se puede ver Nidaime sin necesidad de haber visto las anteriores. Aunque una vez visto el primer capítulo estoy segura que irás corriendo a las anteriores temporadas.

8. Kamisama no Inai Nichiyoubi #2

Madhouse me está deslumbrando con esta animación, de verdad…nunca he sido muy fan del estudio (a pesar que nunca he tenido una queja sustancial con respecto a su animación), pero este anime me deslumbra. Ahora, si bien en el primer capítulo la historia no me atrapó, este segundo episodio me ha hecho aceptar la serie con los brazos abiertos. No solo eso, me parece muy prometedora, pues se nota que a pesar de tener a una loli de protagonista, las escenas brutales van a ser pan de cada día. Porque Hambart Hampnie es un #motherfucker, a parte de tener un nombre totalmente pegajoso. Su inmortalidad, sumado al hecho que no se inmute en matar a nadie, lo hacen alguien sumamente interesante para ser un protagonista.

La premisa empieza a quedar clara y conversación sobre el Dios de este mundo y su extraño accionar me ha dejado claramente sorprendida y ávida por tener muchas más revelaciones al respecto. Scar ha sido un personaje sumamente interesante, dejando en claro la naturaleza de un guardián de tumbas y la fuerte discriminación a la que están expuestos. Por otro lado Hambart Hampnie, su historia y su relación con Julie también han sido un buen agregado. Finalmente me han dejado picada por saber efectivamente ¿Cuál era el secreto de la aldea de Ai?

9. Uchouten Kazoku #1-2

Después de varias buenas primeras impresiones sobre este anime decidí también verlo. Me gusta la premisa, la animación y el aura tan folclórica que emana de cada minuto que veo. El mítico mundo japonés es tan bien recibido por mí que me cuestione el porqué no había puesto mis manos antes en este anime (que ni siquiera me percaté de su existencia). Sin embargo, el hecho de que P.A Work sea su casa productora es lo que me hizo desecharlo seguramente . No hay anime de P.A Work que finalmente me haya convencido lo suficiente como hacer que le de oportunidad alguna a sus nuevas obras si es que antes no leo una buena crítica.Yo misma no me arriegaría. Y la verdad todavía tengo mis dudas de que esto termine bien para mí. Espero que por fin esta casa productora pueda darme un anime que disfrute, y por el momento Uchouten está consiguiendo que me agrade como para seguirla fielmente cada semana

10. Free! #2

Y Free! nos trae un capítulo nuevo esta semana, un capítulo con menos fanservice absurdo que el primero, y con algo más de trama (algo, pata lo poca esperanza de tener algo decente aquí) Debo confesar que para mí, este episodio tuvo como principal propósito el congraciar al público femenino con las dos féminas de la historias, las cuales ocasionaban ciertas dudas por parte de las fans. Y vaya, he de decir que efectivamente lograron su cometido, pues la sensei y Gou se han ganado el corazón de todos y han sido aceptadas en este anime fanservicero de una manera que no creía posible. Especialmente Gou, que ha logrado ser el personaje con la que muchas de las fans ya se identifican por sus reacciones al ver como todos los hombres que la rodean están prácticamente semidesnudos más de la mitad de su día.

En este episodio por fin el club de natación ha sido conformado, después de la restauración de la piscina del colegio. El club está formado, y en el próximo episodio vamos a tener la entrada del megane-musculoso en el juego (yeeeeeaahhh, ven a mí megane – Sí, le voy a los megane) . Ya tenemos un poco más de desarrollada la tormentosa relación entre Rin y Haruka, así que por ese lado vamos en marcha hacia una trama que implica competencias y animación acuática (esperemos). Me he reído con algunos gags ridículamente graciosos (El fetiche de Haruka con el agua me llega a asustar). Siempre va a seguir pareciéndome risible la reacción homofóbica que este anime causa en hombres que no confían de su sexualidad. Este anime no vale la pena, es solo fanservice y como tal se le debe tratar…vamos, es de KyoAni.

11. Watamote! #1

La verdad es que el diseño de personaje me hacía recordar mucho a Dansai Bunri, por ello ni le iba a dar una oportunidad. Algunas personas me pudieron que lo viera, así que aquí me tienen. El anime básicamente narra la historia de Kuroki Tomoko, una de esas chicas con problemas graves de socialización que creía que sería popular en secundaria porque había tenido mucha experiencia con los otome. Una de esas chicas cuyo único acercamiento con un chico es el que uno le haya recogido su borrador, o haya compartido textos porque este se olvidó el suyo en la casa. Sí, una «mojo» la cual creo que en su vida a tenido un solo amigo.

Sí, la pobre Tomoko me da pena, aunque más pena me da su pobre hermano que va a tener que soportar sus locuras por todo lo que va del anime. Me he divertido algo viendo sufrir a la pobre en su busqueda por ser popular y hacer amigos, pero la verdad es que me da más pena que risa (sí, estos personajes sin amigos me rompen el corazón). Y eso que me he reido a montones con algunos gags (como el de el bishounen gimiendo en su DS ¿De verdad existen esos juegos?) Aunque debo admitir que es un anime que se deja ver y tiene su encanto, especialmente si consideramos su bien elaborado OP, no sé si sea mi tipo de anime predilecto pero por el momento se ha ganado un espacio en esta sección. Siempre es bueno un poco de humor en mi vida, y Watamote! seguro lo va a proporcionar a montones.

12. Gatchaman Crowds #1

Efectivamente, comenzaré con lo que me gustó de este primer capítulo: Los colores y el OST. Me encantan efectivamente esta paleta de colores y cómo todo «parece» tan hermosa y originalmente ambientado. A pesar, que en términos de diseño de personajes o motion un «meh» salga de mi boca, cuando hay close-up o cuando se dan las batallas yo sufro de orgasmos visuales. Me encantan sus transformaciones y el diseño de las mismas…si solo su diseño «humano» fuese la mitad de bueno entonces le daría puntos extra a Tatsunoko Productions. Luego, no voy a negar que la canción que ponen en las peleas y trasformaciones me pone hype, creo que sin este ni siquiera me hubiese emocionado. Así que punto para el bonito OST de este anime, que esperemos que siga innovando y haciéndonos felices.

Con respecto a lo que no me gustó…bueno, he visto Gatchaman original, aunque muy pequeña y ya en los 90′, por lo que tengo vagos recuerdos de los personajes y la trama. En ese sentido…a pesar que sustancialmente creo que se guarda algo de concordancia, yo esperaba que los personajes me recordaran algo a ellos….alguito. Pero bueno, ese punto no es el más crítico. Es esa protagonista que me crispa los nervios y me hace odiar a su seiyuu (Uchida, Maaya) a niveles que no creía posible. Esperemos que le caiga algo en la cabeza y la haga menos hyper, porque de verdad no la soporto. En lineas generales no es que haya amado este anime, y para ser sincera lo droppearía ya que tengo varios otros que mirar y poco tiempo para hacer, pero si le estoy dando una oportunidad a la porquería de Brothers Conflict, entonces no veo porque Gatchaman tenga que ser droppeada.

13. Blood Lad #1-2

Esperé el estreno de este anime por mucho tiempo, por lo que de verdad tenía grandes expectativas puestas sobre él. Tal vez es por ese hecho que no lo encuentro ni bueno ni malo (me va y me vine). Staz me encanta como personaje, eso es un hecho que no voy a ocultar, creo que es gracias a él que la serie me divierte. Son sus momentos cómicos los que encuentro verdaderamente atrayentes en lo que va del anime. Sin embargo, lamento decir que los demás personajes me son indiferentes, especialmente los personajes femenino. Me divierto lo justo y hasta el momento el fanservice no me molesta en lo más mínimo. Como ya dije antes no me encanta este anime, no es tampoco que me muera por tener su próximo capítulo, pero definitivamente tampoco voy a negar que es un anime que me ayuda a pasar buenos ratos…pero espero que mejore, porque podría llegar a ser un anime mediocre.

14. Kaminomi 3 #1

Siempre voy a admitir abiertamente mi gusto por este harem, después de todo Keima es uno de los pocos protagonistas de algún harem que vale la pena. Sin embargo, a pesar de ser seguidora del manga y haberme visto probablemente todo lo que esta franquicia ha podido ofrecernos, debo admitir que el primer episodio de la tercera temporada ha sido malo. Comenzando por ese apresurado torbellino de imágenes sobre conquistas que decidieron nunca animar y las cuales, por cierto, son importantes para el entendimiento del arco de las diosas. He quedado algo defraudada con esta introducción, especialmente con lo rápido y absurdo con lo que quedó animado la introducción al hecho que Keima efectivamente se verá obligado a descubrir que chicas de sus anteriores conquistan tienen consigo una de las diosas que desertores del infierno quieren eliminar. Si no hubiese leído el manga este capítulo hubiera hecho que droppeara este anime sin pena alguna, y eso me pone algo triste. Espero que este episodio quede en el olvido por los capítulos siguientes, pues la temporada de las diosas es la mejor en el manga y tiene potencial para ser un anime bueno este verano. Esperemos que no me siga defraudando.

15. Brothers Conflict #2

Muchos se deben preguntar como es que todavía no droppeo este anime. Créanme que ganas no me faltan; sin embargo, siempre droppeo los harem reversos sin culpa alguna al primer episodio. Ya es hora de terminar uno si importar que tan malo sea. Brothers Conflict es malo con honores, y la tipificación del daño que puede hacerle a un cerebro de una joven es ese ED, uno de los más ridículos que he tenido la oportunidad de ver en mi vida. La protagonista no llegó a estresarme tanto en el primer episodio, pero ahora que apareció el hermano pop-idol que le hace bullying (pero seguramente secretamente estará enamorado de ella) y del inevitable cliché de estupido de escuchar conversaciones sobre ella y malinterpretarlas, yendo a llorar a su cuarto, ya me crisparon los nervios.

Al parecer mientras menos personalidad tengas, más bishounen te caerán de los cielos. Porque hasta un travestí parece ser una ruta de conquista para esta protagonista. Y de verdad sigue perturbándome que el niño de 5 años sea una ruta posible en este otome. Y esto, que no menciono a la ardilla que no hace más que incrementar la estupidez de este anime. Bueno, solo les digo que Brothers Conflict me servirá para escribir una crítica a los harem inversos y la falta de originalidad a la que están expuestos. El artículo se llamará «Un género caído en desgracia: La triste realidad del harem reverso»

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: