Danganronpa The Animation: Review Final
Danganronpa
Un grupo de 15 estudiantes de secundaria que sobresalen en sus propios campos (ej:shaman, deportista, Idol) son invitados a la Academia Hope Peak, una secundaria que solo acepta lo mejor de lo mejor. Graduarse de esta academia significa éxito asegurado en la vida. Poco después de llegar, los estudiantes se ven atrapados en la escuela, con todas las entradas y ventanas selladas, por un sádico oso de peluche llamado “Monokuma”, quien ha tomado control de las instalaciones y les da dos opciones a los estudiantes: 1) Vivir por el resto de sus vidas dentro de las paredes de la escuela, o, 2) intentar escapar de esta “graduándose”. Para graduarse un estudiante tiene que realizar un “Asesinato perfecto”, matando a uno de sus compañeros sin ser descubierto por el resto de los estudiantes. Si el culpable es descubierto, este será “castigado”. Si se sale con la suya, el quedara en libertad y el resto de los estudiantes serán “castigados”.
- Tipo: TV
- Episodios: 13
- Año: 2013
- Estudio: Lerche
- Origen: Videojuego
- Demografía: –
- Géneros: Acción, Misterio, Psicológico
- Rating: R – 17+
Comencé a ver Danganronpa por simple curiosidad. La verdad es que no esperaba nada bueno de él, después de todo siempre las series basadas en videojuegos han tendido a defraudarme. Y si bien la animación no me generó más que rechazo, fue su trama la que logró hacer que terminara la serie sin remordimientos. Danganronpa, basado en el juego de su mismo nombre, nos trae la historia de quince estudiantes de élites que se ven envueltos en una situación algo complicada. El día de su ingreso, Monokuma, un extraño oso #pandawannabe llamado Monokuma les explicará que la única manera de graduarse y salir de esa escuela es matar a uno de sus compañero sin ser descubiertos, pues de ser desenmascarado el asesino pagará con su propia muerte. Es así que Danganronpa pone en marcha un argumento donde el misterio será el eje de cada muerte que se empiece a dar en el transcurso del este juego “macabro”. De esta manera las muertes empezarán a darse, y también los tribunales en donde a partir de pistas del crimen, todos los jugadores participarán para tratar de averiguar quién es el asesino y así sobrevivir un día más.
¿La premisa se ve entretenida o no? La verdad es que considero que el argumento es una de las más grandes virtudes de este anime; sin embargo, es un argumento que es opacado por el reducido número de 13 episodios que se dieron para poder ser mostrado en su totalidad. Solo remitámonos al gran número de personajes que se presentan y al poco número de episodios que tenemos. Es así que desde el inicio nos bombardearán de personajes que finalmente no serán profundizados como deberían, dejando a varios en el olvido. El ritmo del anime fue rápido, aunque a un ritmo que se dejó ver, la adaptación del juego no se lució como debería. Los diferentes casos no fueron profundizados de la manera en que me hubiese gustado, no logrando que me involucrara con ellos. Creo que si bien Danganropa es un anime que me ha entretenido, me ha dejado con el mal sabor en los labios con respecto a la adaptación comprimida que tuvo.
Lerche, ¡ay! Lerche. Bueno, creo que dejé bien en claro que no era el apartado visual el motivo por lo que terminé viendo Danganronpa. Si bien sé que el diseño de personajes ha sido conservado del juego, les digo la total verdad, la animación fue todo lo contrario a lo que a mí me gusta. Si bien creo que siguieron el estilo del juego, me hubiese gustado que pulieran mejor a los personajes y a la escenografía. Tuve el sentimiento que varias partes fueron cas tomados enteramente del juego original (como los castigos) y eso es algo que no me agradó del todo. Si bien admito que esa atmósfera lúdica es adecuada para este tipo de anime; sin embargo, creo que le hubieran hecho un favor al lucirse un poco más y hacer el diseño más «real». Lerche es un estudio el cual no tiene obras las cuales pueda atribuirle genialidad, por lo que también comprendo tal vez el bajo presupuesto que pudieron tener para llevar esta adapatación. Una pena la verdad.
Como ya más arriba lo mencioba es la historia en sí lo que hace de Danganronpa un anime que alguien pueda considerar ver. El núcleo de la historia, si bien no es de lo más original que hemos escuchado, es un tema que llevado bien puede puede captar a un gran público. Danganronpa desenvuelve muy bien el desarrollo de esta academia de muerte introduciendo el género detectivesco que a muchos de nosotros nos gusta. Sin embargo, a pesar de tener estos puntos fuertes, la trama queda comprometida por el poco tiempo que tiene para desarrollarse y profundizarse. Haciendo que no disfrutara de los desenvolvimientos como hubiera querido y dejando sin brillo escenas que daban para deslumbrar.
Este es probablemente otro de los grandes problemas con Danganronpa. No dudo que el abanico de personajes de los más disímiles los unos con lo otros haya sido un plus en el juego. Sin embargo, en el anime el tener a tantos fue una gran desventaja. El primer capítulo solo deja al espectador mareado con el despliegue de todos estos personajes en menos de 2 minutos. Uno pensaría que en los próximos episodios podríamos conocer un poco más de ellos conforme se desarrollara la trama, pero equivocados estábamos. Pocos sonlos personajes que lograran quedarse en nuestro cerebro y pocos serán aquellos que logren conectar con el público con sus casos. Este mal manejo solo hizo que me mareara y que los primeros muertos hayan quedados olvidados para siempre. Una pena, pues creo que cada uno de ellos tuvo para más. Considerando que cada uno de ellos tuvo casos importantes en todo el transcurso de la historia.
«Never Say Never» de TKDz2b es un muy buen OP que creo que, si bien puede ser muy falto de animación, logra mostrarnos algo de la escencia de este anime. Mientras que «Zetsubousei: Hero Chiryouyaku (絶望性:ヒーロー治療薬)» de suzumu feat. soraru es una canción que personalmente me encanta y de la cual me he enamorado. Dos themes que me emocionan para ser sincera y los cuales me parecen lo mejor que me ha ofrecido el anime. El OST creo que también ha sido muy bueno, considerándolo tal vez lo mejor de la serie. Es una lástima que sienta que no acompañó de todo a la serie en intensidad (El OST era mucho para algunos episodios) Finalmente, creo que las voces que dieron vida a los personajes fueron correctas.
Me encanto tu reseña sigue así. En cuanto a anime me parece que es bueno pero el juego es mucho mejor.
Me gustaMe gusta
Wanda! Verás las temporadas de Danganronpa que salieron la temporada recién pasada?
Al menos, en mi opinión fueron de mucho mejor nivel que The Animation. Corrigieron algunos problemas que mencionas y sumado a la manera de verlo (intercalando capítulo de Danganronpa 3: Mirai-hen con capítulo de Danganronpa 3: Zetsubou-hen) hicieron un anime genial a mi gusto al menos y que, al menos para mí, hizo que valiera la pena haber visto la primera temporada c:
Por otro lado, tus artículos me encantan la verdad, es la primera vez que comento pero que sepas que me gusta tu manera de opinar sin evaluar al anime por lo ‘mainstream’ (que suele ser considerado malo) o por lo desconocido (que suele ser considerado bueno), si no que a ambos tipos por igual y con argumentos bastante buenos.
Y eso, saludos y espero ver nuevas reviews que las haces fantásticas :)!
Me gustaMe gusta
Espero que haya segunda temporada. Bueno tiene 2 conceptos que, personalmente me gustan mucho: Supervivencia + Resolución de misterios con corte detectivesco.
Me gustaMe gusta
Mmmm, sé que el juego continúa, pero no estoy convencida de que pueda ser adaptado. La premisa es super buena, solo que gustaría que le dieran mas presupuesto y la trama sea adaptada mejor.
Me gustaMe gusta