Majestic Prince: Review Final
Ginga Kikoutai Majestic Prince
En la segunda mitad del siglo 21, los humanos dejan la tierra y empiezan a vivir en el espacio. Para poder adaptarse al nuevo ambiente espacial y poder combatir con los hostiles alienígenas de Júpiter, niños alterados genéticamente y llamados «Princes» (Príncipes) son criados y entrenados para convertirse en los pilotos de la nueva generación de robots «AHSMB» (Advanced High Standard Multipurpose Battle Device). Esta es la historia de uno de esos jóvenes «Príncipes», Hitachi O Izuru, y su equipo.
- Tipo: TV
- Episodios: 24
- Año: 2013
- Estudio: Doga Kobo
- Origen: Manga
- Demografía: Seinen
- Géneros: Acción, Mecha, Escuela, Sci-Fi, Seinen
- Rating: PG-13
Majestic Prince es el ejemplo perfecto de lo que significa un crecimiento exponencial perfecto. Creo que ha sido el anime menos visto de su temporada y probablemente del años 2013, cosa que no me asombra por una variedad de factores: 1) Lo lentos y falto de gracia que fue en sus primeros episodios 2) Lo cliché de los personajes y la trama que manejaba *cofcofgundamcofcof* 3) El estilo de animación (especialmente de diseño de personaje) que no atrajo a muchos o 4) Ver a Motonaga Keitarou como directo (Sé que tiene buenas series en su lista – como Jormungand o Katanagatari, pero tiene a ¡School Days! TAMBIÉN y ESO es #toomuch). Los primeros capítulos no llaman mucho la atención y con justa razón han hecho que este anime fuese olvidado, eso no lo voy a negar. Yo misma lo dejé en el primer capítulo y probablemente lo hubiese también olvidado de no haber sido por recomendaciones en el blog (Gracias Khalil7774 por insistir y darme buenas razones para darle otra oportunidad) y porque tuve una semana de vacaciones aburridas que me hicieron caer en las manos de un anime. Aquellos que lo abandonaron, pues les digo con toda sinceridad que se han perdido el mecha del año y el mejor crecimiento de una serie que he tenido la oportunidad de ver en mucho tiempo.
Majestic Prince comienza siendo un anime predecible, cliché y sin mucha gracia; sin embargo, con cada nueva entrega semanal va alcanzando niveles de #epicness, comedia y profundidad impactantes. Las revelaciones de cada episodio, los últimos giros argumentales que maneja, el crecimiento de personajes por los que nadie daba un centavo y la excelente pieza audiovisual de cada una de las batallas, logran que el anime alcance un climax estupendo, llegando a obtener el mejor arco final de su temporada. Es increíble cómo unos personajes y una historia que destilaba predecibilidad pudiera aprovechar cada uno de los elementos comunes en el género mecha y convertirlos en su punto fuerte, creando un anime que recomiendo abiertamente a todos los amantes de este género que tanto amo.
El crecimiento de los personajes, la forma conforme la trama crece para explotar maravillosamente en sus últimos episodios y lo bueno de cada una de las batallas (sin mencionar el hermoso OST) hacen de este anime el ganador del título: «Anime que muchos lamentarán haberse perdido este 2013«. Me he reído, he sufrido y he vibrado de emoción más de una vez con el famoso Team Rabbits. Espero una segunda temporada, por la cual seguramente también caeré rendida. Aunque si deciden dejarlo aquí tampoco me quejaré, pues es un final también hermosamente taquicárdico el cuál es perfecto en sí mismo.
Majestic Prince llega a nosotros gracias al estudio Doga Kobo quien trabajó en colaboración con Orange. Doga Kobo es un estudio con poco renombre cuyas obras más conocidas son Yuri Yuri, Love Lab, Natsuyuki Rendezvous o Makai Ouji, siendo los dos últimos animes que me dejaron un final amargo en la boca. Además, para quienes lo sospechaban, Hirai Hisashi también envuelto en Gundam Seed y Scryed, estuvo encargado del diseño de personajes. Personalmente es el diseño de personajes el cual no me cuadraba del todo, pero me quito el sombrero por lo que lograron con las escenas de batalla. Cada vez que estos salían a darnos una buena dosis de luces, destellos y muestra de badass- ería, mis ojos eran felices. Es obvio que el presupuesto se fue a las partes de acción y, la verdad, no es que me esté quejando al respecto. Si me van a dar batallas de esa calidad, bienvenidos sean.
Algo que me resulta totalmente digno de mencionar es cómo este anime comenzó mostrando una historia arquetipo, predecible y sumamente ordinaria. Sin embargo, hay un punto de quiebre, hay un momento en la historia en que no sabes cómo esta pasó de un #meh a un #ohmyfuckin’cat. De manera sencilla y sumamente inteligente, lo cliché deja de serlo y este adquiere naturalidad y profundidad no solo de la trama, sino también de los personajes. La historia del Team Rabbits y su evolución, mientras tratan de salvar al mundo, se da de tal manera que no te das cuenta en qué momento terminaste tan metido en la historia, ni cuando comenzaste a disfrutarla con tanta intensidad. Las revelaciones que luego se dan, si bien no son totalmente impactantes (menos el #cortavenas capítulo 19), son súper bien hiladas y logran explotar en el momento correcto, teniendo al final LA batalla que esperábamos como cierre. Majestic Prince pasa de ser el anime cliché, a tomar todos estos elementos y transformarlos en una excelente entrega del género mecha y en un anime que te entretiene con cada episodio hasta brindarte un excelente climax y cierre de la historia. No es la historia más original, pues efectivamente contiene varios temas que todo mecha siempre muestra, pero es un anime que logra dentro de lo común ser extraordinario, y eso señores y señoras, es un gran mérito.
El ingenuo idealista que quiere ser un héroe, el frío siempre segundo al mando, el freak de las armas, la chica boba que solo piensa en encontrar el amor y la chica madura y calmada con un interés en el protagonista ingenuo. Ese es el resumen de los arquetipos tantas veces vistos que encarna cada uno de los personajes que dan vida al Team Rabbits. Son personajes que comienzan siendo eso, clichés en sí mismos, con nada más que ofrecer al espectador que su esencia unidimensional. Sin embargo, conforme estos interactuan entre sí y conforme diferentes eventos van tocando sus vidas, poco a poco cada uno de ellos va dejando atrás ese molde, convirtiéndose en personajes con miedos, tristezas, alegrías y sueños por los cuales pelear. Y es así que sin darte cuenta terminarás adorando sus interacciones, riéndote con ellos de sus ocurrencias, llorando sus pérdidas y preocupándote por cada uno de ellos. Lo que más resalto es el cómo cada uno de ellos encontró una familia en su equipo y cómo toda su evolución pasó de una manera natural, sin ser forzada por el guionista. Simplemente su evolución como equipo me ha parecido real y asombrosa. Debo confesar que los amo a todos por igual. (
Esto, sin mencionar a los demás personajes, muchos de los cuales se robaron mi corazón)
«Watashi wa Souzousuru (私は想像する)» y «PROMPT«de Natsumi Kon fueron los dos OP de la serie. Personalmente el primero me fascina como no tienen idea, pero no puedo desmerecer al segundo OP. Cada uno de ellos es perfecto para acompañar a este anime mecha y se han ganado un espacio en mi corazón. Por el lado de los ED, hemos tenido un despliegue de varios temas los cuales han acompañado a cada capítulo de manera impresionante. «Sayonara tte Iu (サヨナラっていう)» de Chiaki Ishikawa nos acompañó los 12 primeros episodios, episodios introductorios y que gradualmente empezaron a subir en intensidad, teniendo ya para la segunda mitad una vorágine de excelentes episodios.
Es en esta segunda mitad que los ED cambiarán de acuerdo con el episodio, quedando a pelo con cada uno de ellos. «Arigatou. Tadaima. (アリガトウ。タダイマ。)» de Kei Kugimiya (Yoko Hikasa) y Tamaki Irie (Yuka Iguchi); «Bokutachi wa Ikiteiru (僕たちは生きている)» de Izuru Hitachi (Hiroki Aiba), Toshikaze Asagi (Shintaro Asanuma) y Ataru Suruga (Junya Ikeda); «Respect Me» de Chiaki Ishikawa o «Kokoro wa Hitotsu ja nai (心はひとつじゃない)» de Natsume Kon, me han sorprendido gratamente. El que los seiyuus también hayan participado en la elaboración de los temas y que estos además tengan character songs me hace más que admirarlos. Y si a esto le sumamos un OST que acompaña la atmósfera del anime, me tendrán feliz con los resultados en este apartado.
Viendolo con un par de años de atraso xD debo decir que me encanto. Aunque si se cumplió la regla de los 3 capítulos. No hay mucho que agregar de lo dicho en la reseña (muy buena). Quizá, solo en la peli creí que tendría un desenlace diferente, pero eso da parte a otra temporada u OVA espero. Por cierto en la película quien dibujo la chica que le gusto a Izuru es un misterio.
Me gustaMe gusta
bueno en mi opinion en cuanti a animacion me encanta el trabajo detallado en esta produccion en cuantoa al trasfondo de la trama esta mas cerca de la realidad de lo que otros an estado por ello es que me encanto la produccion de los personajes son los tipicos creo que por ese lado el encontrar un cliche tras otro hace que el publico pierda el interes dejando de lado su trabajo en animacion y el de la trama quiero resaltar esto dos antes que nada pues ello es lo que le da el sabor muy cerca del final.
Me gustaMe gusta
Mmm Estoy deacuerdo solo en lo de flojo, lento y falto de gracia hehehe bueno entretiene segun avanza, al contrario tuyo pienso que la animacion es excelente mas aun en las peleas de los mechas, pero no pasa de eso lo simplifico en lo siguiente pudieron haber muerto los 6 masjestic y no derramaria una tan sola lagrima por ninguno, pienso que Suisei No Gargantia fue muchisimo mejor, aun no he visto Valvre asi que de esa no opino por ahora.
En general no es la mejor, pero tampoco de las peores. entretiene y la ves hasta el final si sobrevives los primeros capitulos (aprox 10 cap).
Me gustaMe gusta
Después de leer esta reseña tendré que apuntar esta serie para este año nuevo, porque yo fui una de las tantas que la dejó en el primer capítulo ¿Por qué? No es que no me haya gustado, pero tampoco me gustó, ¿entiendes? No me produjo nada, pero con esta reseña le daré la segunda oportunidad.
Me gustaMe gusta
DE NADA!!! ( y gracias por la mención… Atte. Un chiviado Khalil7774 😀 )
Que más puedo decir de esta serie que desde su primer capítulo llamó mi atención, inclusive antes de la debacle de valvrave ( por el que apostaba mas ). Como mencioné con anterioridad, cliches y todo, este fue el mecha de la temporada y si no me equivoco, del año…
Saludos
Me gustaMe gusta
¡No te equivocas!, entre Suisei no Gargantia, Valvrave y Majestic Prince, y contra todo pronóstico, MJP se lelva el premio a mecha del año. Entre Kakumeiki #WTF Valvrave y Suisei #moelolis no Gargantia no hay duda. Lamentablemente, pocoa gente le dio o dará una oportunidad a MJP y quedará en el olvido #dramasdemivida.
(PD: Fui a buscar en google que significaba chiviado xD)
Me gustaMe gusta
Y lo encontraste?
Es un regionalismo de por aca, quiere decir como apenado o avergonzado, y se usa generalmente cuando te «chulean» (otra busqueda al google… Te alaban, pues o te dicen cosas que hablan bien de uno ).
Expresiones comunes:
«No sigas porque me chiveo»
«Mira se chivea, se chivea»
«Me voy a chiviar»…
X ahi va la cosa…
Me gustaMe gusta
Bueno no se porque crucificas a Valvrave de esa manera, pero entre gustos no se discute. Gargantia también me encantó, lastima que en algún momento toda la trama tan interesante y desaprovechada se perdió en los últimos capítulos. Intentaré darle oportunidad a este!
Me gustaMe gusta
Para mi el anime que mas ha repuntado a sido Tokyo Ravens que desde que entro Susuka Harenji a mejorado su comedia 100%. Es una gran adicción
Me gustaMe gusta
Mmmm, interesante. Tal vez les de una oportunidad…aunque dudo que me gusten tanto como sí lo hizo MJP. Amo el género mecha, y MJP ES el mecha del año.
Me gustaMe gusta