Uchouten Kazoku: Review Final

uchouten

Uchouten Kazoku

En Kyoto, existen tres clases de habitantes: humanos, tanuki y tengu. Shimogamo Yasaburou es el tercer hijo de la familia de tanuki Shimogamo. Su padre, Souichirou, ha sido la cabeza de  la comunidad de tanuki hasta que fue fatídicamente comido por los miembros de la sociedad humana conocida como el “Club de los viernes”. Mientras se encarga de cuidar a un viejo tengu, pelear con otros taniki y jugar con una chica humana con extraños poderes, Yasaburou se acercará a la verdad de la muerte de su padre.

MÁS INFORMACIÓN

  • Tipo: TV
  • Episodios: 13
  • Año: 2013
  • Estudio: P.A. Works
  • Géneros: Fantasía, Slice of Life
  • Rating: PG-13

PERSONAL

Debo confesar, para quienes no lo sabían todavía, que el Slice of Life no es exactamente mi género favorito. Esas atmósferas que carecen de sudor, acción a borbotones, lágrimas, brillos de colores,  y de preferencia súper robots gigantes o deportistas extremos, no es a lo que apunto con facilidad cuando me decido a seguir una serie nueva cada temporada.  Porque a pesar de tener fantasía y folclor japonés como etiquetas, cosa que sí me atrae, cuando el Slice of Life salta a la vista uno ya sabe a dónde apunta más la serie. Y ni mencionar el hecho que yo y P.A Works nos miramos ambos con recelo y hasta cierta incomodidad, pues sus creaciones y yo no somos compatibles (Sí, el 0.1% de su repertorio me ha decepcionado a montones) o que su Staff no me dijese mucho.  Considerando estos factores importantes, yo misma me pregunto cómo fui a caer en las manos de Uchouten Kazoku, y cómo es que pude disfrutarlo con tanta intensidad.

Uchouten Kazoku es eso, un slice of life con algunos elementos fantásticos; y sin embargo, es uno de esos animes que llegan a nosotros cada cierto tiempo para hacernos recordar que efectivamente, no hace falta de un romance de telenovela, fanservice desbordante, acción y elementos sobrenaturales que te darán infartos taquicárdicos o giros argumentales que te dejaran sin palabras. No hace falta si tienes una trama tan memorable como esta, un ingenioso guión, un buen apartados de personajes y sobre todo, si tienes a la memorable historia de la familia Shimogamo para hacerte sacar carcajadas con sus locuras, sonrisas con sus progresos y lágrimas con sus desdichas.

Un anime que seguramente ha tendido a ser olvidado,  y que por desgracia, pocas personas van a animarse a ver. Una pena, porque la historia de esta familia de tanuki es una de los mejores lanzamientos del año 2013. Su hermosa escenografía, el aura folclórica japonesa que se respira, el excelente elenco de personajes, el excelente guión que hace que la tragedia de esta familia llegue a nosotros de la manera más hermosa posible, hacen de este anime una pequeña joya perdida entre tantos otros títulos más ‘comerciales’. He disfrutado este anime, el cual me ha tenido uno de los desenlaces más emotivos de esta temporada y un elenco de personajes que llegaron para producirme un sinfín de emociones.

uchouten.gif

MYTASTE-003

arte

¿Qué me gusta de la animación de Uchouten Kazoku? Bueno, he quedado fascinada con su paleta de colores y con la ambientación con la que me ha mostrado la ya conocida Kyoto. En este mundo, en donde los humanos viven, sin notarlo, con seres como los tengu o los tanuki, los encargados de la animación han logrado plasmar este universo de una manera hermosa. Lo que puedo decir sin lugar a duda es que el estilo de Uchouten logra alejarse del común denominado (y del estilo de su estudio, gracias Dios), siendo original y hermoso al mismo tiempo. Admito que en términos de diseño de personajes no estuve tan a gusto, por preferencias personales que se derivan del hecho que no podía con esas orejas o que habían escenas que pudieron ser mejor trabajadas, con todo lo demás, especialmente la hermosa escenografía, fue ganada completamente (y esos lindos tanukis que derritieron mi corazón).

historia

Basada en una novela escrita por Tomihiko Morimi, el anime narra la historia de una familia de tanuki, cuatro hermanos y su madre, cuya tragedia es la que mueve su historia. Su padre, querido y admirado jefe del clan tanuki, es comido por un grupo humano, el temido “Club de los viernes”, que a motivo de celebración anual, llevan a cabo un banquete donde el plato principal es un tanuki. Desde la perspectiva del tercer hermano, Yasaburo—el heredero de la sangre tonta de su padre, vamos a descubrir este mágico mundo, cómo el este hecho marcó la vida de la familia y cómo tal vez la muerte de su padre esconde más secretos de lo que pensaban.

Con un excelente guión que hará que un mundo tan extraño, algo tan natural y divertido, con muy buenos diálogos y un desenlace trepidante, estoy complacida por cómo se llevó a cabo la dirección. Creo que los primeros capítulos, si bien entretenidos, mágicos y con ese #noséqué que te cautiva, son algo lentos. Sin embargo, conforme la historia empieza a escalar y varios cabos sueltos empiezan soldarse,  la historia cautiva completamente. Una historia de lo hermoso de una familia, de sus alegrías, penas y aventuras ha sido elaborada hermosamente.    Si bien termina dejándome con ganas de saber más de varios personajes y su posterior historia, creo que ha sido una historia redonda.

uchouten2¿.gif

personajes

Amo a cada uno de los miembros de esta familia, cada uno de ellos es un personaje completo. Los cuatro hermanos (Yaichirou, Yajirou, Yasaburo y Yashirou) , tal como lo dijo su fallecido padre, las patas de la mesa que sostienen a la familia. Cada uno de ellos tiene una personalidad distinta, sus propios miedos, sus secretos y una forma diferente de afrontar la muerte de su padre. Para serles sincera, yo quede enamorada de Yajirou y su historia. Al lado de ellos se encuentra su madre, una imagen materna redonda, la cual completan la mejor familia de la temporada. A ellos podemos añadir la constante figura paterna, que estará en cada ellos a modo de recuerdos que marcan su vida.

A esta familia se suman otros personajes muy interesantes, como la siempre misteriosa Benten, uno de los personajes más fascinantes e interesantes de la serie pero de la cual poco sabemos y a la que casi no comprendemos. Al viejo tengu, el profesor Akamada, la escurridiza Kaisei o sus odiable hermanos y su malvado tío. Cada uno de ellos entrañables por sí mismos y por las relaciones que los ligan a muchos de ellos. Me hubiera gustado saber mucho más de algunos personajes, cuyas acciones tal vez nunca entienda, pero quedo felizmente complacida.

uchputencha.gif

sonido

«Uchouten Jinsei (有頂天人生)» de milktub es un OP que me atrapó desde los inicios de la serie. La animación y la música definitivamente expresan la esencia del anime. Y vaya, «Qué Será, Será (ケセラセラ)» de fhána le da un bien final. Creo que son dos temas muy buenos, pero el OST es el que se lleva parte de mi corazón, especialmente aquellas que adornaron esos momentos desgarradores (sí, los que han visto Uchouten deben saber a cual momento me refiero). Finalmente, los seiyuus, fenomenales.

CONCLUSIÓN

Recomendable

6 Comentarios en Uchouten Kazoku: Review Final

  1. La terminé de ver anoche!!! Terminé tan emocionado, tan feliz de encontrarme con esta joyita que quería compartirlo con el mundo entero, pero claro creo que al mundo entero poco le importaría, aunque no saben de lo que se están perdiendo.

    Así que vengo por aquí a casa de Wanda a expresar mis sentimientos acerca de esta obra genial del anime. Wanda al contrario que tú, para mi el «slice of life» es uno de mis géneros favoritos y es por ello que esta historia me ha llegado tan profundamente como lo han llegado a ser Natsume Yujijnchou, Kimi to Boku, Tsuritama entre otras.

    Aquí, Wanda, opino exactamente igual que tú, es que no diferimos en nada, bueno sí, en la nota tú le pusiste un 9, madurado, ponderado, resultado de una evaluación meticulosa, y yo le puse un 10 basado en mis puras emociones. De todas formas la diferencia es poca 😉

    El argumento es realmente muy bueno, es simpático y hasta un poco ingénuo si se quiere pero es lo que se amolda perfectamente a una familia de tanukis que como dicen de ellos son ingénuos y algo tontos, pero con la facultad de transformarse en todo lo que les dé la gana, todo esto según las leyendas del folclore japonés.

    La familia Shimogamo, nombre de un famoso templo en Kyoto, nos presenta a cuatro chicos y a su madre con los cuales nos podemos identificar facilmente porque en realidad no creo que seamos menos tontos que ellos y padecemos de las mismas angustias y alegrías que ellos también. Estos cinco personajes se hacen querer por el espectador cada uno a su manera.

    Indudablemente Yasaburou, el tercero mas pequeño es el mas maduro de los cuatro, si es que la palabra maduro les cabe 😛 y es el que nos va narrando toda la historia. Su mayor temor, convertirse en asado de tanuki como le pasó a su padre y lucha a su manera por evitar que le suceda a él y al resto de su familia.

    El apartado gráfico es de tanta calidad o mas que el propio argumento, empezando por el diseño de los personajes que a pesar de no ser muy detallado sino mas bien sintetizado logra ser muy agradable pues logran transmitir en el caso de los cuatro hermanos la nobleza e ingenuidad que los destaca. Igual pasa con Benten-sama, Akadama-sensei cuyos diseños destacan sus personalidades. Recién empecé a ver la serie me fijé en el diseño de las orejas y al principio pensé que era un recurso para identificar a los tanukis cuando se convierten en humanos pero resultó ser que no. El diseño de los tanukis propiamente dicho los hace ver adorables parecen unos peluches.

    La animación es espectacular digna de un realismo pocas veces visto en una pequeña serie de anime de 13 episodios, el uso de CGI es tan bueno pero tan bueno que es casi imperceptible, logran unos escenarios preciosos, vemos a muchos de los templos shintoistas y budistas de Kyoto como telón de fondo con un nivel de detalles asombroso y muchos paisajes de la ciudad como por ejemplo el distrito de Arashiyama en pleno otoño. Tal y como comentó Wanda, la paleta de colores utilizada es excelente, unos colores pasteles tan bien combinados que si te descuidas no lees los subtítulos de lo embelezado que te quedas, ese siempre es un gran problema cuando los gráficos son de calidad al ver con subtítulos.

    Quise aportar mi propia reseña particular aunque con lo que dijo Wanda basta y sobra, aún así espero que sirva al que pase por aquí y lo convenza de ver tan excepcional y adorable historia, a la cual no se le ha hecho suficiente justicia, no los defraudará.

    Por cierto que los tanukis no son mapaches, y aunque se le llama perros mapaches, pues son eso, perros, de la familia de los cánidos.

    En la serie en muchas de las traducciones a través de subtítulos hablan de que los tanukis son «estúpidos» traducido de la palabra «aho», en este caso encontrándose en Kyoto, en la región de Kansai, el «aho» quiere decir mas bien «tonto» y «baka» suele significar «estúpido» al revés de como pasa en la región de Kantô, donde se encuentra Tokyo, que los términos se invierten.

    Me gusta

  2. Bueno, yo la empecé a ver y no me da vergüenza decir que la dejé. A comparación tuya, los slice of life me gustan muchísimo por ejemplo Natsume y Hyouka son mis favoritos, pero esta no me ha podido convencer. Aún no he dicho que nunca la terminaré y menos con esta reseña que acabo de leer, pero creo que me tomaré mi tiempo para admirarla de la forma que muchos lo hacen.

    Me gusta

  3. Ne ne Wanda san.
    Desde hace mucho quería recomendarte una serie que es una hermosa fusión del Slice of life y el folklor sobre natural. Realmente me encantaría leer una de tus fascinantes criticas sobre dicha serie. Se llama Natsume Yuujinchou y tiene 4 temporadas.
    Menciono esa serie porque fue esa la que hizo que me interesara por series como Uchouten Kazoku. ^^

    Me gusta

  4. A mi me encanto esta serie, fue bueno ver algo diferente para variar. Aunque honestamente espero que hagan una segunda temporada ya que creo que quedaron muchas cosas sin explicar, como:
    -¿como se lastimo el profesor Akadama?
    -¿porque en un recuerdo de Hotei, encontró a la mamá lastimada?
    -¿porque la mamá le teme al dios del trueno?
    -¿porque Yashirou tiene la habilidad especial de generar electricidad?
    -¿que paso con el puesto de Nise-emon?
    -¿quien es exactamente Jurojin?

    Creo que estas preguntas y más pueden generar fácilmente una segunda temporada y yo la necesito Dx

    Me gusta

  5. Me hubiera gustado que durara mas este anime. No recuerdo que episodio fue, pero en el que sale el Padre despidiéndose… llore como un bebe TT_TT

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: