Kuroko no Basket 2 | Reseña Anime

Kuroko no Basket 2

El equipo de baloncesto de la Secundaria Teikō se convirtió en el mejor equipo a nivel de secundaria, tras lograr ganar el torneo durante 3 años de manera consecutiva. Los integrantes de este equipo son conocidos como la “Generación de los Milagros”. Después de graduarse de la secundaria, estas cinco estrellas fueron a diferentes Preparatorias, con los mejores equipos de baloncesto. Sin embargo, es sabido por unos pocos de que hubo otro jugador en la “Generación de los Milagros”, el sexto jugador fantasma. Este misterioso jugador es ahora un estudiante de primer año en la Preparatoria Privada Seirin, una escuela nueva con un poderoso pero desconocido equipo de baloncesto. Ahora, Tetsuya Kuroko, el sexto miembro de la “Generación de los Milagros”, y Taiga Kagami, un jugador de talento natural que pasó la mayor parte de la escuela secundaria en Estados Unidos, tienen como objetivo llevar a Seirin a ser los número uno de Japón, jugando contra viejos compañeros de equipo de Kuroko.

MÁS INFORMACIÓN

  • Tipo: TV
  • Episodios: 25
  • Año: 2013-2014
  • Estudio: Production I.G
  • Original: Manga
  • Demografía: Shounen
  • Géneros: Comedia, Escuela, Deportes
  • Rating: PG-13

PERSONAL

kb.gifTodos sabíamos que la segunda temporada de Kuroko no Basket, desde su anuncio, iba a ser un éxito.  No es secreto para nadie que este spokon sea uno de los más populares del momento y, probablemente, seguirá siéndolo por unos años más. La franquicia es oro puro y Production I.G lo sabe. No hay duda que este anime produce buenos ingresos y que, pese a que la base del fandom sea cuestionable por varias razones, vamos a tener más anuncios de continuaciones sin lugar a duda.   Kuroko no Basket llega con una segunda temporada con más Power Up del que habíamos presenciado en su primera entrega, y luciendo en varias partes (audiovisual) el presupuesto que mueve. Con partidos impresionantes, que en varias partes roban el aliento y te mantienen expectante sobre con qué otra «habilidad especial» saldrán los protagonistas, la segunda temporada hizo lo que pudo por continuar la historia. Lástima que, personalmente, me hiciera extrañar la primera temporada.

kb3.gifKuroko no Basket tiene muchas cosas excelentes que ha mantenido esta temporada. Nunca podré cansarme de repetir que la comedia que maneja en un sinfín de situaciones es muy buena, que los personajes tan pintorescos que tiene se hagan querer por el público, o que haga que partidos de basket (deporte que a mí NO me gusta nada) lleguen a ser emocionantes. Este anime es un spokon que vale la pena ver, eso sí, si no estás en contra de tener jugadas irreales o movimientos que en vida un jugador de basket podrá lograr. Yo, dentro de lo ridículo que pudieran sonar varios movimientos, me reí y disfrute con los partidos a lo grande. Sin embargo, pese a que Kuroko no Basket mantiene la fórmula ganadora de su éxito, fórmula que a mí me conquistó, esta segunda temporada no me gustó tanto como su predecesora. Y esto se debe solo a un punto, a la duración de los partidos y a la sobredramatización de los mismos, que muchas veces los volvió agotadores de ver. Tomar 5 episodios para un partido, en donde los minutos finales duran una eternidad, a veces logró desesperarme. Contrariamente al común denominador, creo que disfruté ligeramente más la primera entrega, aunque esta última tampoco estuvo tan mal y DEFINITIVAMENTE, veré la tercera temporada de darse el anuncio de su realización.

kb4.gif

MYTASTE-002

arte

No soy la más experta en términos de animación pero hasta yo me he dado cuenta que la animación mejoró y adquirió un estilo ligeramente diferente en esta temporada. La animación llega a lucirse en varias partes, tal vez no tanto como lo hizo en los OP y ED, que brillaron por sí mismos, pero no ocultaré mi satisfacción. No es la mejor animación que encontraremos, y definitivamente tiene frames que dan risa, pero pese a todo las escenas importantes del partido han sido muy bien llevadas, tanto que no me molesta tanto los errores notorios que hay. Siguiendo un estilo similar, pero con colores más brillantes y con mejor calidad cuando se necesitaba, el apartado de animación denota que Kuroko no Basket tuvo un buen presupuesto para poder lucirse.

kuro.gif

historia

Después de la derrota que sufrió nuestro equipo principal en la primera temporada llega la hora de un nuevo torneo «La copa de Invierno». Esta vez, no solo se enfrentaran con antiguos rivales, sino que finalmente podremos conocer a los dos miembros de la generación de los milagros que nos faltaban y tener un nuevo partido contra uno de ellos. De esta manera, la historia sigue su rumbo, con Seirin teniendo partidos para decidir su lugar en esta copa que los pondrá frente a los rivales que ya conocemos, y para poder ganar la última copa que Seirin podría obtener con el equipo que todos nosotros conocemos (dado que es el último torneo de los de tercer año). Entrenamientos divertidos, partidos nuevos y emocionantes (algunos claro laaargos), nuevos rivales, amigos del pasado y adrenalina incluida. La historia de Kuroko continúa su flujo normal sin muchos cambios. Único defecto, alargar arcos por periodos más extensos de los necesarios, muchos más Power-Up (aunque eso para mí no es un gran problema) y un final precipitado que deja mucho que desear.

kurokob.png

personajes

Todo sigue su curso. Esta temporada tenemos un poco más de Teppei en el equipo, como un buen añadido al ya querido Seirin, y uno que otro nuevo rival. A través de los partidos (y de sus resultados) vamos a ver cambios en algunos personajes (Aomine, el más notorio), y además, podremos finalmente conocer a todos los miembros de esa generación milagrosa que mueve el show. Esta temporada definitivamente es de Murasakibara, por ser el partido contra él el que más esperaba y el que más disfruté a montones, pero varios otros no se quedan atrás. Ver a el equipo principal vencer los partidos difíciles que se le avecinan es siempre satisfactoria, pues logramos ver nuevas facetas de los jugadores que harán todo lo humanamente (im)posible para ganar el partido contra oponentes que tienen mucha relación con alguno de ellos, haciendo siempre la victoria más más significativa.

kbk.gif

sonido

Wow, el apartado sonoro de la serie es lo que más me ha gustado. El primer OP me impactó desde el primer episodio por lo bien animado que está además de recordarme que GRANDRODEO es siempre una de esas bandas japonesas que están bien presentes en la industria por una buena razón. «The Other self» y  «Hengen Jizai no Magical Star (変幻自在のマジカルスター)» de GRANRODEO  fueron OP que no defraudaron, tanto sonoramente como técnicamente. Y vamos,  «WALK» de OLDCODEX y  «FANTASTIC TUNE» de Kensho Ono también tuvieron su encanto. El OST también se luce especialmente en los partidos, pero los seiyuu se ganan el amor del mundo completo de lejos.

CONCLUSIÓN

Recomendable

callgs.gif

9 Comentarios en Kuroko no Basket 2 | Reseña Anime

  1. Estoy de acuerdo con los comentarios sobre la duración de los partidos que se alargan varios capítulos, pero es algo común a todas las series de tipo deportivo (p.e. Area no Kishi -fútbol- o la mismísima Saki, que me encanta pero las jugadas, a veces…..bueno, bueno). De todas formas, en eso de alargar partidos el manga se lleva la palma, que el último que ha aparecido llevan….buf, ni se sabe cuántos capítulos…

    Me gusta

  2. Creo que tienes razón en que los partidos de repente se sienten un poco pesados; de hecho, el tiempo total de los capítulos que componen cada partido equivale a casi el de dos partidos en la vida real. Tal vez esto pasa porque la serie se permite explorar los pensamientos de los jugadores de Seirin (sin mencionar los de los rivales en turno), las impresiones de la banca y hasta de los jugadores de otros equipos que están como espectadores (me parece incluso un milagro que los partidos tan sólo duren cuatro o cinco capítulos), lo cual no es exclusivo del anime. No sé tú, pero yo a veces necesitaba releer algunos capítulos del manga porque me perdía entre tanto análisis deportivo «sharinganesco» que se avientan Kuroko y cía. De cualquier manera, no es algo que me parezca un defecto, si acaso un poco ambicioso al querer abarcar TOODO lo que pasa en la cancha (personalmente aprecio la preocupación por no dejar huecos argumentales y que los rivales también tengan su voz). Creo que el resultado es bueno y agradezco que la serie me emocione al grado de querer lanzar el balón.

    Me gusta

    • Kuroko es un excelente spokon. Creo que esta segunda temporada se excedieron un poco con los partidos, con el Power Up y una duración que rayaba con el límite de lo correcto, pero le reconozco mucho a este anime. Me divirtió y emocionó. Tal vez no como en su primera temporada, pero lo hizo. 🙂

      Me gusta

  3. Los spokon me agradan, he visto muchos, sobretodo de basket y fútbol, pero lamentablemente, la exageración físico-temporal que presentan las jugadas es un común denominador en este género.

    Viniendo de haber visto Prince of Tennis (PoT) cuyas jugadas invocaban dinosaurios y meteoritos, no exagero, y conocer la 1era temporada de KnB y sus movimientos realistas fue algo que me enganchó desde el primer momento. Claro, la cantidad de bishone también suman puntos a la estética, pero lo que se llevó mis palmas fue lo bien plasmado de los patidos. Eso, que en un principio me atrajo, lo reducen hasta casi eliminarlo en la 2da temp, que si bien, mantuvo su dinámica cardíaca y sus buenos OST en los momentos claves, no mantuvieron el realismo que tanto agradecí.

    Sé que es una tontería pedir (o esperar) que un spokon sea 100% realista, que para eso existen los partidos de los deportes en que se basa el anime, pero llegar al punto de exageración absurda e imperdonable que tuvo PoT, o Beyblade, cuyos «trompos» son armas de inteligencia nuclear, me parece que es sobrecargar algo ya bueno.

    Mucho de algo muy bueno llega a saturar, y creo que eso me pasó con Kuroko. Aunque me encantó la intervención de Himuro, Akashi, el cejotas (que no recuerdo el nombre) y Murasakibara, me parece que dejaron muy de lado a personajes secundarios también importantes. Los únicos con su justa medida fueron Teppei, Hyuuga e Izuki

    Espero con ansias la animación del arco de Teiko, que la ruptura de la Generación de los Milagros es un tema que han mencionado mucho sin decir el porqué.

    Otra cosa a acotar es que ANSÍO YA el evento de seiyuu ❤

    Me gusta

    • EL ARCO DE LA HISTORIA DE LA GENERACIÓN DE LOS MILAGROS ES ❤ ❤ ❤ ❤ Creo que es lo que el mundo espera ver animado y por lo cual nunca me perdería una tercera temporada.
      Con PoT me pasó algo similar. Al comienzo me agradaba pero ya todo empezó a ser tan exagerado, largo y tediosos que ni me acuerdo cuándo abandoné ese anime. Aunque a mi no me molesta tanto el Power-Up también creo que debe ser controlado…pero hasta el momento este tema no me molesta en Kuroko no Basket a comparación de varias personas. Creo que la emoción de cada partido sigue teniendo un buen nivel y la comedia que se maneja sigue siendo excelente. Si bien creo que la temporada decayó a comparación de su presecuela, por el momento le puedo perdonar muchas cosas a este anime que me divierte.

      Me gusta

  4. Bueno a diferencia del comentario de arriba yo disfruto muchísimo más el manga de lo que o hice esta temporada, dentro de lo malo por así decirlo fue el agotador partido contra Aomine y su equipo que llegó a exasperarme a pesar de haberlo leído con una convicción terrible. Tal vez alargaron demasiado ese arco a mi gusto. De resto no tengo queja alguna, era de esperarse que la trama no variara mucho pues están en plena disputa de la copa de la copa de invierno y continúa así hasta que decidan entre Seirin y Rakuzan cuál será el ganador.

    Buena reseña!

    Me gusta

    • Sí, hasta saber que onda con el resultado entre Seirin y Rakuzan en el manga no tendremos noticias de la tercera temporada. Me asusta un poco pensar cuánto se tardarán en animar ese partido, que en el manga ya se me hace re largo…pero al ser Rakuzan creo que podré soportar los capítulos que tarde.

      Me gusta

  5. Yo la estoy viendo ahora jeje Creo que también disfruté más de la primera (por las mismas razones que tú), pero mi caso es un poco especial. Me gusta todo de Kuroko, pero por alguna razón encuentro el manga infumable, no puedo con el, simplemente no me engancha/entretiene. Con el anime voy bien, aunque sigue sin tener enganche exactamente, algo muy extraño en un spokon. No sé qué es lo que falla, pero es lo que hay jajaj Pero como dije, aparte de ese extraño detalle, me encanta todo de Kuroko. Como tú, pienso que seguirán sacando temporadas, así que podré seguir la historia, ya que por manga no la voy a seguir.

    Me gusta

3 Trackbacks / Pingbacks

  1. Temporada Invierno (XIII) – Season Finale | Entre sábanas y almohadas
  2. Resumen y Premios: Temporada Invierno 2014. | Entre sábanas y almohadas
  3. Anime Top: Recomendaciones – Shounen | Entre sábanas y almohadas

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: