Ping Pong The Animation (Ep.1-2): Lo nuevo de Masaaki Yuasa

1 Intro

Esta temporada (Primavera 2014) Masaaki Yuasa trajo a nuestras pantallas la adaptación de un manga sobre Ping Pong. Del grupo de esos directores visuales que tienen un estilo tan propio, tan hipster, que es imposible no opinar de una serie de Masaaki sin tener especial reparo en comentar el apartado visual de sus obras. Un estilo tan lejano al común dominador, en el que te queda claro que a este personaje le importa un rábano el cómo las masas esperan y desean que una historia pueda ser contada. Él puede contar una historia igual o mejor que cualquiera de una manera tan (o hasta más) propia y sólida que cualquier otra narración audiovisual del medio.

¿Qué historia nos va a narrar este genio creativo esta vez? Es la historia original escrita e ilustrada por Matsumoto Taiyou en un manga del mismo nombre, el cual escribió entre el año 1996 al 1997. Un manga sobre Makoto Tsukimoto (aka. Smile), un estudiante de secundaria sencillo (callado, introvertido y sin ninguna motivación o cosa que lo distinga del resto) quien es amigo del extrovertido y energético Yukata Hoshino (aka. Peco) desde su niñez. Ambos son parte del club de tenis de mesa local y además, ambos tienen un talento natural para ese deporte. Sin embargo, la personalidad de Smile siempre lo limita a perder contra cualquier oponente que le demande esfuerzo. Una característica que su entrenador notará y tratará de revertir, tratando que nuestro protagonista gane finalmente la motivación y tenacidad deportiva que le falta.

Estos dos primeros capítulos nos dan idea de la propuesta del director para contarnos esta historia psicológica y de descubrimiento personal enmarcada en un spokon sobre un deporte que no suele tener casi ningún protagonismo en el medio. Se nos han presentado los dos protagonistas y la extraña relación que tienen. Una relación de amistad que se sobrepone a la clara diferencia de su misma personalidad y a una conformación de su ser como persona compleja y hasta el momento con claros misterios.

¿Llegará Smile a tener ese “spokon-feel” que todo protagonista deportivo suele llevar tatuado desde su nacimiento?

2 LA NARRACIÓN VISUAL

Si hay un factor que identifica a Masaaki es la forma visual que tiene de narrar cada historia que se propone, haciéndolo una experiencia única. Yo soy de las personas que siempre se arriman al palo popular, a lo mainstream. No me avergüenzo al decirlo, a mí me gusta estar dentro de mi zona de confort con casas productoras como Bones, Production I.G, KyoAni y hasta A-1 Pictures.

No soy de las que se enamoran del diseño hipster de la temporada #SinceridadAnteTodo (El CG me suele desesperar, animes como AnoHana me producen cierto escalofrío, el mundo lleno de carteles de Shaft me aburre, entre otros) Sin embargo, con Ping Pong The Animation me sucede algo raro. El primer capítulo no me enamoro, pero tampoco me hizo pensar que su manera narrativa visual fuese un punto en contra de la serie (como sí me lo parece en Sidonia no Kishi y su CG, técnica que creo que nunca podré pasar del todo). Luego de ver el primer capítulo y de saber lo que me esperaba la segunda entrega me ha hecho querer a este anime, querer a su animación, y sentirme atraída a ella como polilla a la luz.

Hay varias cosas que me gustan de esta propuestas y que me gustaría mencionar como quién no quiere la cosa y sin mucho palabreo teórico artístico, cosa de la que no sé.

1. El contraste y el uso del blanco.

Me gusta mucho cómo se opta por utilizar el blanco como un elemento importante en la narración visual que se quiere conseguir, especialmente en los partidos. Me gusta como este crea un efecto tan impactante cuando se le mezcla con colores primos y potentes, como el rojo, amarillo o azul. Resaltando elementos en la pantalla que atraen la mirada del espectador a puntos claves. Sin mencionar el estallido de color que se nos muestra a la hora de que un personaje toca la pelota.

2. Los ángulos que permiten captar el deporte mismo desde toda su dimensión.

Vamos, me encanta cómo pueden narrarnos el partido de diversos ángulos que resaltan acción en un área tan limitada como lo es la mesa de ping pong. Es una propuesta interesante e inteligente, que demuestra la habilidad que tiene Masaaki para transmitir a través de imágenes la emoción de un partido de esta naturaleza.

3. La introducción de los paneles- minimalista pero efectivo.

Esta es probablemente una de la cosas que más he disfrutado del paquete. La manera de utilizar paneles para narrar el partido. Es original, es efectivo, sirve para captar lo que normalmente no logramos en un partido normal de este deporte y es sumamente poco costosa.  Esto, señores, señoras, damas, caballeros, señoritos y señoritas, me parece orgásmico.

 

4. Los fondos

Observar el paisaje y el background de este anime es #OMFC. Están tan bien logrados y con un estilo tan propio, medio acuareloso, aprovechando siempre el blanco y los colores fuertes y de contraste se me hace rescatable.

3 PECO Y SMILE: YIN Y YANG

La relación más importante dentro del anime es la que tienen Peco y Smile. Básicamente lo primero que se resalta desde el comienzo de la historia es qué tan diferente son el uno de otro y cómo esto influye en su manera de desenvolverse en el deporte que básicamente es su único punto de unión. Sin embargo, ambas personalidades (su ser ante el mundo) son frágiles e insustanciales en varios aspectos, y eso me parece sumamente interesante. Peco es el amigo de infancia de Smile, es todo lo que este no es, extrovertido, energético, inmaduro, con grandes sueños y metas,  y sobre todo soberbio. Sin embargo, también pese a ello también es sumamente frágil. Ante su pérdida con Kong, contrariamente a lo que cualquier personaje #sportshounen por allí haría [tomar la derrota como un paso más para llegar a la cima] Peco habla de tirar la toalla y retirarse del PingPong. Y esto nos lleva a pensar qué tanto este factor puede haber moldeado la misma personalidad de Smile ¿Qué hubiera sido de Peco si su gran amigo demostraba ser mejor que él en cada partido?

Smile es un protagonista interesante, cuya personalidad parece ser el resultado de varios factores, muchos de ellos ligados a su amigo de infancia. En el primer episodio se nos introduce como un sujeto parco, sin motivaciones personales, callado y sin mucha personalidad. Y sin embargo, con un talento para el ping pong que todas las personas buenas en el deporte han notado de buenas a primeras. Smile parece ser un prodigio en el deporte, y es el mismo quien se pone la traba para ser algo más que un eterno perdedor. Su relación con el entrenador Koizumi ha sido el punto de detonación que nos hace preguntarnos ¿Qué guarda Smile dentro de esa hermética coraza?

El segundo episodio ha sido muy ilustrativo, pues nos muestra parte de un pasado que explicaría qué hizo que nuestro protagonista  ser lo que es, ocultar sus verdaderos colores y conformarse como un ser carente de total motivación. «Creo que quiero ser como tú, Peco» – Hay un punto de inicio en su configuración como persona que claramente tiene raíces profundas en su encuentro con Peco. ¿Qué lo hizo pasar de querer ser como su amigo a ser totalmente lo contrario? y ¿Qué es a lo que Smile le tiene miedo si muestra sus verdaderos colores? Hay un hecho definitivo que  marcó a Smile. La vida del chico podría bien encajar en no solo en la metáfora de una mariposa, sino en la clara imagen del encierro que nos muestran en el segundo capítulo.

La escena en donde se encuentra encerrado en un pequeño almacén. Si bien parece ser que el chico sufrió de bullying de pequeño existe una actitud peculiar dentro de su comportamiento, el deseo y la comodidad que encuentra en el encierro, en el silencio y la exclusión del mundo. El gusto por el encierro es algo que refleja la personalidad de Smile y que lo hace un personaje difícil. En ningun momento fue un niño que lucho por salir de la situación, y no es una persona que tenga algo por lo que luchar en la vida misma pese a que parece tener los recursos necesarios para sobresalir. Y dentro de todo esto, dentro de la posible adecuación de Smile ante una personalidad inestable de Peco, que lo hizo tener miedo de ser mejor (De ganarle, cosa que evidentemente puede hacer y apostaría que alguna vez hizo), también existe esta personalidad alterna, «El HÉROE ROBOT«, que también es un gran elemento.  El verlo derrotar el entrenador de esa forma, tan despiadada y fria, tan poco humana, es también un facto que no puedo sacarme de la cabeza.

 «El Ping Pong es solo un deporte que juego para pasar el tiempo antes de morir«

4 RANDOM

  • Dos de los personajes que también me fascinan don el mismo entrenados Koizumi y Kong. El entrenado por su personalidad y ese claro afán de sacar lo mejor de un talento que se encuentra desperdiciado. Y Kong, no porque encuentro que el mandarín en la historia es bueno, sino por su misma historia. Estar en un país que considera una especie de «castigo» luego de un pequeño error que arruinó su vida, condenándolo a rivales en un país mediocre en uno de los deportes nacionales de China. Dios sabe qué hacen los chinos para ser tan buenos en este deporte.

  • El humos bizarro pero genial de este anime me mata.

  • Y este sujeto me perturba

4 Comentarios en Ping Pong The Animation (Ep.1-2): Lo nuevo de Masaaki Yuasa

  1. Yo creo que es demasiado temprano para dar mi opinión sobre este anime. El tipo de animación fue lo que me llevo a verlo, aunque aún no puedo soportar a este tipo de protagonistas con personalidad Kuudere, pero el resto de personajes e historia compensa el resto por el momento.

    Me gusta

  2. Sin dudar, una de las grandes sorpresas de esta temporada. Ping Pong me ha parecido tan interesante pese que al estilo no sea lo mío, lo ha sabido llevar a cabo tan bien y muy detalladamente. Tengo tantas ganas de ver a Smile jugar con todo y como se desarrolla la historia con esto. Me gusta mucho que introduzcan otro idioma y que no sea inglés, es raro ver que lo hagan y lo mantengan en los diálogos.
    Por cierto, me reí tanto con el Sensei actuando como una chica enamorada con Smile, dios lo amé.

    Me gusta

  3. Guau, es muy interesante lo que comentas de Smile, sabía que no quería mejorar por no herir a Peco pero no me había parado a hacer un análisis como el tuyo XD Esta serie es muy grande, ya me tiene enganchadísima con 2 capítulos.

    Me gusta

  4. Para mi lo mejor de esta temporada :3 lo espero con ansias

    Me gusta

1 Trackback / Pingback

  1. Temporada Primavera 2014 (III) | Entre sábanas y almohadas

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: