Kaze no Tani no Naushika | Reseña Anime
Kaze no Tani no Nausicaä
Nausicaä del Valle del Viento
Argumento
Mil años después de una horrible Guerra Mundial, la humanidad apenas sobrevive a orillas de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. La situación fue provocada por la guerra. El Valle del Viento es un reinado minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles que suelen tener guerras entre ellos. Nausicaä es la princesa del Valle del Viento y única hija del rey Jihl, gran piloto y guerrera, es también compasiva y solícita de toda la vida. La princesa Nausicaä trata de encontrar un sentido del bosque contaminado y se resiste a ver a los insectos como enemigos.
La crisis estalla cuando el reino vecino de Tormekia, liderados por su princesa, Lady Kushana, invade el Valle del Viento para intentar revivir a un mortífero Dios de la Guerra de los tiempo de la guerra de hace un milenio con el propósito de triunfar contra sus enemigos y contra el bosque contaminado. La situación empeorará cuando el reino de Pejite entre en conflicto también.
- Tipo: Película
- Año: 1984
- Episodios: 1
- Duración: 1hr 57min
- Estudio: Studio Ghibli
- Original: Manga
- Demografía: Indefinido
- Géneros: Aventura, Fantasía
- Rating: PG – 13
Nausicaä del Valle del Viento es una película de la que considero hay que saber por lo menos un par de hechos:
- Es la primera película del estudio Ghibli. Esta se estrenó en 1984, un año antes de la creación del estudio, pero gracias a que esta obra fue el detonante para crear el estudio, dado que reunió en su reparto a varios de los hombres que formarían el estudio y les dio el reconocimiento necesario para emprender este gran proyecto, esta es considerada como parte de la filmografía de Ghibli tanto por los creadores como por el público.
- Es la segunda película dirigida por Hayao Miyazaki, la primera que dirigió para el estudio Ghibli, pero sobre todo es la adaptación de una obra que él mismo hizo. Nausicaä del Valle del Viento se basa en el manga del mismo nombre, escrito y dibujado por el director en 1982.
Es un filme antiguo cuya historia se desarrolla en un mundo post-apocalíptico y que tiene un mensaje anti-bélico y pronaturaleza claro y preciso. Este filme era la carta de presentación de lo que Hayao Miyazaki, y todo su equipo, podían ofrecer al mundo. En este sentido, es una película que he apreciado de una forma diferente, ya que la he visto con mucho respeto y nunca olvidando que (y es un dato importantísimo) es una película de 1984 ¡Hecha hace 30 años atrás!
Es una película que me deja con varias sensaciones. En primer lugar, lo que más admito de la propuesta es cómo se logra transmitir una propuesta de mundo que sin ser detallada explícitamente se deja entender y conocer a lo largo de la serie. Hayao Miyazaki creó un mundo post apocalíptico peculiar y bastante interesante, el cual desde un inicio es una crítica a la sociedad, especialmente a las guerras que ha llevado al medio ambiente y a la raza humana a un punto crítico. Lo que rescato finalmente de esta obra es su consistencia argumental y el mensaje que esta va a tratar de trasmitir, esto mezclado con esa interesante propuesta animada, hacen de esta película una cinta que respeto y que en algún momento todo fan del estudio y de Hayao deberían ver. Sin embargo, creo también que es una película que puede ser difícil de asimilar principalmente por la brecha temporal que nos separa de ella. La película tiene un ritmo más lento (por lo menos a mí, personalmente, se me hizo más pausada) y es más oscura (paleta de colores) de lo que la mayoría puede estar acostumbrado.
No deja de sorprenderme cómo pese a que hablamos de una cinta que se hizo hace tres décadas atrás, sin la ayuda de computadoras, pueda verse tan bien. Lo más fascinante es el concepto de mundo que nos trae el staff y que hace de la película entretenida de ver. Al ser un mundo post-apocaliptico la paleta de colores es más oscura que el resto de las producciones a los que Ghibli nos tiene acostumbrado, pero básicamente, vamos a encontrar el mismo estilo tanto en diseño de personajes como en cuidado del detalle y, especialmente, gran calidad de fondos. Es una película antigua y, evidentemente, a algunos más que a otros van a tener dificultades para entrar en ella (visualmente hablando); sin embargo, creo que para la época es una película muy lograda en este aspecto.
Ambientada en un mundo post apocaliptico, Nausicaä del Valle del Viento nos narra la historia de la princesa del Valle del Viento, Nausicaä, y su lucha por tratar de detener la destrucción de la naturaleza a manos de los humanos. Nausicaä vive en un mundo que ha sido devastado por una guerra que generó la aniquilación de la mayoría de la humanidad gracias a la aparición de bosques enteros que generaban toxinas que convertían al aire que los rodeaba en tóxico. Así, la expansión de extraños insectos llamados Ohmu, con los cuales se deberá aprender a convivir, también se convertirá en un reto para los rezagos de la humanidad que ocupan las pocas tierra habitables que quedan en el planeta. Nausicaä es la princesa de uno de estos pocos pueblos restantes, la cual es una ferviente amante y entendida de la naturaleza. Todo marchaba bien hasta que naves de guerra llegan a su pueblo, Nausicaä se dará cuenta que nuevamente los humanos, gracias a sus propios intereses, piensan en cometer actos que en vez de solucionar el problema lo podría hacer ya insostenible.
La historia puede hacerse pesada en algunas partes pero de lo que no tengo duda es lo bien lograda que está. Para mí, esta historia es una puesta en escena de lo que luego Miyazaki va a mostrarnos a niveles de cuasi perfección (Y con ello me refiero a «La princesa Mononoke», película que va a retomar todos los conceptos de Nausicaä a un nivel sublime). Hay varias sub historias que están bien hiladas y que además confluyen en hacer de los mensajes finales una declamación muy correcta e interesante de una dicotomía tan compleja como lo es la de Hombre-Naturaleza.
Si hay un hecho que caracteriza a las obras de Miyazaki es la fuerza de varias de sus protagonistas. Nausicaä es en todo momento quien construye la historia y quien hace la historia. Esta chica es una protagonista que cae en el rubro de «heroína» («Buena» – benevolente, amable, respetuosa, valiente, lista para luchar por lo que cree correcto: una excelente ciudadana en todos los sentidos de la palabra) sin ser nada malo pese a nuestra actual mirada «moderna», donde el gran paradigma del cuestionamiento de la moralidad está presente como un añadido casi inherente a nuestra forma de construir humanidad y debate en una obra, Nausicaä es ciertamente demasiado buena, pero no por ello deja de ser un personaje bastante humano. Su furia, miedos e impotencia por a veces no poder vencer las situaciones duras por las que tiene que pasar te llegan en la serie y que ella misma va a tener que afrontar.
El segundo personaje que le sigue en «rango» es Kushana, la princesa de Torumekia. Es hasta cierto punto la gran antagonista de esta película y quién expresa el discurso que choca inevitablemente con el de nuestra protagonista, pro naturaleza y anti-conflictos. A ella se suma un elenco variopinto de personajes que van a ser el acompañamiento de la protagonista, ayudando a la trama, más no exactamente siendo secundarios memorables o que se concreten como personajes redondos por si mismos.
Los temas principales fueron composiciones musicales de Joe Hisaishi (quien como ya sabes va a estar ligado al estudio por varios años) «Kaze no Tani no Naushika(風の谷のナウシカ; Nausicaä of the Valley of the Wind)» y «Tori no Hito (鳥の人; Bird Person)» son melodías instrumentales agradables, las cuales, conjuntamente con el soundtrack, son idóneas para una película de este tinte. Tiene melodías para las escenas donde la naturaleza y Nausicaä interactuan, como también piezas para las escenas más bélicas y de conflicto. Finalmente, las voces han cumplido también con su papel a cabalidad y no creo poder explayarme más en ello.
[★★★✩✩]
Hayao Miyazaki en esencia
[+] PROS: Si quieres conocer la obra de Hayao Miyazaki a profundidad, no te pierdas Nausicaä, ya que es la esencia de las preocupaciones de Miyazaki, de aquellos temas que lo apasionan y que verás en cada una de sus posteriores películas. Tiene buen contenido y mensajes con una buena ejecución.
[–] CONTRAS: Para aquellos no acostumbrados al ritmo lento ni a la onda retro entonces puede ser una película que les cueste trabajo poder terminar.
Bueno….a mi me encanto……probablemente mi película favorita del director, y mi segunda favorita del studio ghibli después de omoide no marnie (las circunstancias personales en que vi esa peli la hacen unas de mis favoritas forever). Adore su mensaje, y las escenas de la apariciòn del titán y su paso de la destrucciòn junto con la ascensión de Nausica sobre los insectos gigantes recibiendo su cariño màs esa musiquita realmente me emocionaron.
Me gustaMe gusta
1984… Que veía por allá por 1984?… La vi por primera vez alrededor del 2003, 2004… La encontre en dvd en un walmart y automaticamente la compre. Masterpiece! Mi shock por el estilo de animación ( lo que mencionas de paleta, sombrio, incluso trama lenta ) fue nulo, puesto que era a lo que estaba acostumbrado. De aqui para adelante Miyazaki y Ghibli repiten una formula ganadora en sus peliculas… Una protagonista fuerte, un protagonista masculino de apoyo sin llegar a ser segundón, y alguna entidad o espíritus naturales en la trama… (Lo lei en una revista Wizard especial sobre anime, que me sirvió para rastrear mas películas del estudio). Sin embargo, con la misma formula lograron crear verdaderas obras de arte y las cuales no se sienten repetitivas…
Muy buen análisis, para mi se lleva fácil el 9, pero eso es a gusto del espectador….
Saludos…
Me gustaMe gusta
Esta película es Miyazaki, luego, como bien dices, repite la fórmula en sus demás películas. Me agradó pero, por ejemplo, yo si tuve más trabas en lograr insertarme en el ritmo lento y la animación antigua.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y resulta que hice memoria… 1984 y endelante, eran mis tiempos de Mazzinger Z ( Go Nagai, otro de los genios del anime ), Robotech ( la mezcla bastardizada de Macross, que a mi siempre me ha parecido que tiene lo suyo, aun con sus pegazones ), y varios mas del tipo interestelar, que era lo que rifaba entonces… Saludos
Me gustaMe gusta