Temporada Primavera 2015 : Impresiones 2/3 (DIAMOND NO ACE)

*Voy a hacer una entrada diaria (posiblemente) sobre impresiones 2/3 de la temporada de cada anime que veo. 

Diamond no Ace 2

  • Estudio: Madhouse & Production I.G.
  • Creador Original: Yūji Terajima [Manga]
  • Director: Mitsuyuki Masuhara
  • Compositor: Kenji Konuta
  • Música: –
  • Interés preliminar: {★★★★★★★★★★}
  • Capítulos vistos: 8/? {?%}

Opinión:

¡Por favor! No le hagan más daño a Sawamura, es lo único que quiero. Este anime está hecho para hacer latir nuestros corazones y tratar de no morir de infartos cardíacos mientras te revuelcas en el suelo agonizante rezando porque Seidou no pierda nunca más en su puñetera vida. Me gusta mucho ver este anime en maratones porque simplemente sufro demasiado con la espera. Es uno de esos animes que creo que se disfrutan más viéndolos de un porrazo, todo esto por el bien de tu pobre corazón. Y esto, bueno, principalmente porque es un anime que te hace estar tan en sintonía con sus personajes, de tal manera que te convierte en un fanático de los muchachos, ya que es el equipo de tu corazón que quieres que gane contra viento y marea. Luego de una primera temporada con un final que me rompió en mil pedazos, esta temporada tiene que terminar con Sawamura como el número «1» sí o sí, porque no soportaría verlo caer de nuevo. Es increíble como el sujeto molesto de los primeros episodios, con una energía que te aturdía, terminaría siendo el idiota que te alegrara tus días. Hasta el momento hemos tenido dos «arcos», o mejor dicho temas, en estos capítulos.

1.

Cómo es que se comienza a formar el espíritu de lucha del equipo ante la noticia del abandono del entrenador. El deseo de todos de llegar a ganar el torneo POR ÉL. Por su mentor, su guía y fuente de inspiración #MeMatan. Y es en este contexto se plantea el gran tema, LA MEJOR FORMA DE LLEVAR ADELANTE UN EQUIPO, la mejor forma de ser un entrenador y de guiar a un equipo.

En un mundo donde todo se mide a través de resultados, el que Seidou haya perdido lleva al entrenador Kataoka a presentar su carta de renuncia y comprometerse a seguir con el equipo hasta este campeonato para que estos no sientan un abandono brusco, guiándolos por una transición «más suave» hacia su relevo. Luego de ello entraría a tallar el gordito con barba de chivo, Ochiai, para tratar de llevar en los próximos años al equipo al Koshien. Como sabemos, Kataoka no ha dicho nada todavía sobre sus planes pero los chicos lo han averiguado por su cuenta y es por ello que se prometen a sí mismos llevar a aquel hombre ejemplar a ganar un campeonato.

Sin embargo, en este contexto abordamos el tema de ¿Cuál es la mejor manera de dirigir un equipo? Viendo de cerca las diferencia entre el pensamiento de ambos entrenadores sobre cómo guiar a sus jugadores tenemos un tema importante que envuelve la serie y que se plantea en cada capítulo. Ochiai está listo para sacrificar a quienes según él no tienen potencial nato y así enfocarse en aquellos jugadores que él cree podrían llevarlos rápidamente al Koshien. Y esto principalmente involucra el sacrificar todo por Furuya, para hacerlo la estrella y configurar un equipo que lo apoye de tal manera que los lleve a ganar campeonatos. Una visión complemente diferente a la de Kataoka, quien más que un entrenador que busca resultados está enfocado en el crecimiento de sus jugadores como individuos, como personas que pese a tal vez no tener las grandes habilidades natas de una estrella como Furuya, con esfuerzo y trabajo en equipo puedan sortear toda dificultad y crecer para un futuro.

Ochiai se ha convertido en el personaje probablemente más odiado de la serie. Yo he tenido ganas de estampar su cara contra el pavimento cuando se atrevió a sugerirle a Eijun que dejara de ostentar la posición de estrella y ayudara al equipo como pitcher de práctica. Sin embargo, creo que dentro de todo el gran tema termina siendo el cuestionamiento de si efectivamente se necesita un mentor o un entrenador para obtener metas claras, para ganar partidos, que es lo que las escuelas enfocadas en sacar grandes equipos como Seidou, necesitan. Ochiai es práctico en ese sentido, y duro con su forma de ver la dinámica de un equipo. Kataoka por otro lado representa esa visión romántica que todos tenemos y secretamente apoyamos, de que con un mentor tan inspirador como lo es él, y la forma en la que busca principalmente la evolución de sus estudiantes como jugadores, y sobre todo como personas, pueda hacerlos sortear cualquier dificulta y llegar cumplir sus sueños.

Todos soñamos con tener a gente como Kataoka, tan inspiradora, en nuestras vida pero es cierto que en el mundo real tal vez esta visión romántica no siempre es la más acertada. Kataoka ha sido catalogado como un soñador, un joven entrenador temerario, por muchos de los otros entrenadores a lo largo de la serie. Y tal vez lo es, tal vez arriesga mucho por creer en sus jugadores y por dejarles lecciones de vida más que una victoria. Seidou ha perdido, Sawamura tiene un trauma psicológico que le impide lanzar al 100% y muchas cosas más han pasado con este equipo a lo largo de toda la anterior temporada, lo cual ha hecho que mi corazón quede destrozado hasta el infinito y más allá. Pero yo sigo rezando por ellos, sigo queriendo que Kataoka, aquel maestro entre maestros, el cual inspiró a sus muchachos a darlo todo solo por él, demuestre que esa fe que tienen en ellos puede más que una mirada enfocada a métodos prácticos que muestren resultados. Porque cuando estos chicos ganen (¡POR QUE LO VAN A HACER POR EL BIEN DE MI SALUD MENTAL!) y todos vayan por Kataoka a abrazarlo, yo voy a llorar como una Magdalena y saltar de alegría.

2.

El gran segundo punto de la serie para mí, y bueno, en realidad para todos, es Sawamura y su evolución. Recuerdo que cuando Sawamura hizo su aparición en los primeros episodios el chico lograba desesperarme. Sin embargo, debo decirles que ahora lo amo locamente, le deseo lo mejor y sufro con él cada segundo. Cada segundo que este muchacho se para en el montículo mi corazón se detiene, mis niveles de estrés se elevan y termino rogando que todo salga bien…aunque esto no pase muy a menudo. Eijun ha sido destrozado en más de una ocasión y su actual trauma de lanzar sus famosas bolas hacia adentro me duele. Verlo totalmente destrozado para luego ver esa fiereza en su mirada, la que tuvimos miedo de que desapareciera alguna vez, me conmueve hasta niveles que no tienen idea. Este chico es un luchador y es ello lo que en estos últimos capítulos lo está llevando a ser una presencia más sólida en el equipo. Verdaderamente, poco a poco, Sawamura empieza a establecer seguridad como pitcher y a imponer respeto. Pese a que siempre será un idiota, el una persona que admiro demasiado y que me encanta como protagonista.

La tragedia que rodea constantemente su vida como deportista no lo ha hecho abandonar su sueño de llegar a ser la estrella, y eso es algo que Kataoka vio desde un primer momento y por lo que nunca dejó de apostar. Creo que hacer caer a un personaje al hoyo para ver cómo es que finalmente se recupera es un recurso que debe ser tocado con pinzas. Hay veces en que tanta tragedia puede hacer a los espectadores aburrirse o irse por el dolor (Y eso es lo que he visto que ha pasado con este anime). Sin embargo, Diamond no Ace, como spokon que es, toma el camino de destrucción total del protagonista (El cual se ha esforzados ¡DIABLOS! ¡Se ha esforzado como no tienen idea!) para hacerlo finalmente avanzar y consolidarse como un héroe shounen de spokon, hacer que su equipo lo reconozca. Perseverancia, nunca rendirse, nunca dejar de ser uno mismo, nunca abandonar tus sueños. Este recurso me tiene pegada a mi asiento y llorando por Eijun, maldiciendo a quien le haga daño, gritando por él, rodando en mi cama cuando le salen bien las cosas. Yo ando encantada con el muchacho y con esta serie.

La pregunta de Ochiai hacia Kataoka de este último episodio, el 8, sobre  ¿POR QUÉ SAWAMURA? me pareció importante, pues yo también me la he hecho en algún momento. El cambio de Furuya se veía venir y fue una decisión correcta, pero la gran pregunta que siempre surge es por qué no Kawakami, por qué poner a un sujeto como Sawamura que finalmente es un idiota y tiene yips en una situación tan arriesgada como esta, en términos lógicos y objetivos no tiene tanto sentido. Kataoka rescata tres puntos que me emocionaron 1) La actitud del chico. Que por ello se ha ganado mi corazón. Siempre listo para darlo todo en la cancha. 2) Porque era bueno para el equipo, dado que Kataoka aprecia mucho el trabajo en equipo y no el elevar a una persona que tiene limitaciones por si sola, es en este esfuerzo conjunto que todos pueden superarse a si mismo y superar cualquier expectativa. Sawamura es una persona que inspira en la cancha al saber que pese a todo lo que le pasa el sigue parado sobre el montículo listo para alcanzar su sueño 3) La importancia de tener un rival, y cómo cree que finalmente en esta interacción tanto Sawamura como Furuya terminan ganando e impulsándose mutuamente.

Y, lo mejor de todo, este anime nunca se olvida de los demás personajes. Cada uno tiene el momento oportuno para brillar, para demostrar cómo es que pese a todas las vicisitudes que enfrenten ellos van a seguir adelante con toda su fuerza. He sufrido con cada uno de ellos, con la permanente lucha de Miyuki por ser mejor capitán, por el dolor de Haruichi de no poder ya jugar con su hermano y poder superarlo, con Kuramochi, Toujo, ¡CON ZONO! (Especialmente con Zono) Y probablemente siga sufriendo con muchos más. Amo este anime y agradezco que se animaran a adaptarlo tan bien, con los capítulos que se merece. Esto es spokon, spokon que alegra tus días y tu vida.

¡QUÉ ESTO NUNCA TERMINE!

6 Comentarios en Temporada Primavera 2015 : Impresiones 2/3 (DIAMOND NO ACE)

  1. ALL HAIL SAWAMURA!!!

    Y no me importa nada, AMO A ESTE IDIOTA!
    voz de loca

    Me gusta

  2. asdgsdfsgghdsghgshdhs ME ENCANTA lo que has dicho de Sawamura!!(ɔ◔‿◔)ɔ ♥
    la verdad que es el perfecto protagonista para una trama como Diamond no Ace,no solo es capaz de afrotar todo con gran determinación,sino que también puede asimilar todos los consejos y enfrenter todo lo que venga por muy duro que sea con esa sonrisa que le caracteriza.

    Creo que DnA toca un tema importante,NO ES TAN FÁCIL SER EL AS DE UN EQUIPO,eso se ve en cada capítulo.Dando una reflexión de que alcanzar ser el AS significa luchar por ello, sufrir por ello y cuando lo acabas ganado que sea la mayor sadisfacción del mundo.

    Y es verdad todos le deseamos siempre lo mejor a ese Sawamura jajajja y sufrimos con él!♥♥

    Me gusta

  3. concuerdo en un 100% con todo lo que planteas!!! esta serie en serio que merece ser vista!! lo merece mas que muchas series sobre valoradas que hay!

    Me gusta

  4. Arnaldo maguiña // 25 de mayo de 2015 en 6:44 pm // Responder

    Obviamente has estado alucinando por DnA, a contrario tuyo, yo no aguanto la espera para verlo en maratón, apenas sale uno de frente a verlo, si no fuera por lo bien que lo están adaptando hace mucho de frente al manga ya sea ingles o raw, ahora ya mencione, quiero un giro de argumento que me termine por matar seria genial, pero bueno así como va vamos muy bien.

    la derrota en la final y el yips de sawamarura fueron matadores, que dejan bien sacudido, ahora estoy esperando que lo voten del equipo para que termine de «alegrarme» la serie.

    a mi me encantaria verlo en otro ambiente, se que voy en contra de el 99.9999999% de la gente, y que si estuviera a tu lado me estarías apuñalando, pero aparte del incio que me molestaba de este anime, otro punto es que esta atrapados en su mundo de preparatorio y Koshien, sacando eso lo tienen prácticamente todo.

    Me gusta

  5. Asdfg ¡estaba esperando una entrada como esta! que siento que sufro sola con este anime 😦 Me puse al día de manera insana hace unas semanas (me había quedado por el episodio 40 de la primera parte) y todos los feels que me produjo DnA le hicieron mal a mi corazón. Y es que ver de sopetón el partido de Seidou contra Inashiro… DIOS MIO. Yo no sé como es que sigo viva ahora.

    Me ha encantado la entrada, un excelente resumen e interpretación de todos los hechos que están pasando. Ahora con los de tercero fuera del campo, Seidou ya tiene que consolidar este nuevo equipo. La inminente salida del entrenador Kataoka me tiene sensible; es que la manera en cómo él piensa en cada individuo del equipo, en verlos como personas con sueños y aspiraciones… NO TE VAYAS ENTRENADOR 😦

    ¿Cómo querer a Ochiai, cuando él sólo piensa en los resultados finales dejando de lado todo lo que supone este deporte y el esfuerzo que cada integrante pone en cada entrenamiento? Que él no quede a cargo, por favor. Ahora Sawamura muestra lo que es capaz, y es que al muchacho le deseo lo mejor del mundo, que no sufra más, ¡ni él ni nadie del equipo!

    No sé que más decir… y es que estoy de acuerdo con cada cosa que has escrito </3 necesito felicidad para este equipo (para ellos y para nuestra propia salud)

    ¡Excelente entrada Wanda! 😀
    Saludos ❤

    Me gusta

  6. Concuerdo mucho contigo, este anime es muy inspirador y te alegra el día, por todos los personajes (menos Ochiai, que me cae mal cada vez que dice algo u_u) y todos los retos que tienen que superar para seguir avanzando en el torneo, el que lo hagan por Kataoka es un incentivo muy grande para ellos y me gusta . Sawamura se merece lo mejor, le ha costado mucho trabajo superar los problemas y cuando pueda lanzar al 100% será sumamente genial verlo.
    Me encanta mucho leer tu blog, haces un muy buen trabajo 😀
    Saludos ^^)

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: