Temporada Primavera 2015: Impresiones 2/3 (Hibike! Euphonium)

*Voy a hacer una entrada diaria (posiblemente) sobre impresiones 2/3 de la temporada de cada anime que veo. 

Hibike! Euphonium

hibike-001

  • Estudio: KyoAni
  • Creador Original: Ayano Takeda [Manga]
  • Director: Tatsuya Ishihara
  • Compositor: Jukki Hanada
  • Música: Akito Matsuda
  • Interés preliminar: {★★★★★★☆☆☆☆}
  • Capítulos vistos: 7/?? {??%}

Opinión:

Hibike! Euphonium es, como ya lo había mencionado anteriormente, un anime de Kyoto Animation por donde se lo mire. Entra en el área de confort del estudio y es por ello que siento cómo este se mueve como pez en el agua a la hora de plasmar la historia. Es un anime de chicas monas haciendo cosas monas en un club escolar con un nivel de animación sorprendente y una trama que de hecho va a meter dosis de (mucho) drama y comedia (al mejor estilo KyoAni), elementos que pueden o no enganchar al espectador dependiendo de su predisposición para con el armado argumental propio de este estudio.

Hibike! Euphonium me entretiene, creo que fue una gran sorpresa para mí esta temporada y es una de las pocas series que veo religiosamente. ¿Por qué? Porque en mi relación de amor tsundere por KyoAni siempre termino por ver todos sus estrenos pese a que no espere gran cosa de ellos y que tengan un 80% de probabilidades de ser abandonados. Normalmente dejo en los primeros capítulos varias de sus obras (De las recientes más que nada) pero cuando KyoAni saca algo que me hace pasar de sus primer 4 episodios entonces inmediatamente este producto se convierte en algo que va a quedar entre mis guilty pleasures o favoritos de su temporada. Hibike! logró entretenerme y mostrarme una dinámica que KyoAni sabe manejar muy bien y que está logrando satisfacerme como no tenía idea. Es un anime que se ve bien semanalmente y tiene varios puntos interesantes que tocar y que lo hacen digerible para mí de varias formas.

1. Kumiko (y Reina)

Me gusta mucho la relación entre ambas, como un gran pilar dentro de este anime. Por el momento solo encuentro a Reina como un personaje totem dentro del conflicto inherente a nuestra protagonista principal. Como sabemos Kumiko desde un principio trató de dejar de estar en la banda de su escuela por un serie de razones que todavía no terminan de revelarse en su totalidad. Hasta el momento tenemos dos claros motivos que tienen que ver con 2 figuras femeninas que marcaron su vida:

1. Su hermana mayor. Hay un problema con su hermana, claro, que se deja entrever con alguna que otra escena e interacción en la serie. Me queda claro que la figura de su hermana mayor le causa conflictos consigo misma y especialmente con su relación con el instrumento que toca, el Bombardino (Eufonio). Sabemos que su hermana tocaba también en la banda y que la dejó, tenemos escenas incómodas entre ambas y, creo, es un ente que influyó en su forma de ser y en su relación con la música.

2. Reina.

«Trato de no acercarme a las personas que no me interesan

Sentirse aliviada por saber que eres igual a otra persona es estúpido

Quiero resistirme a seguirle la corriente a toda esa gente perfecta.

Tal vez no todo…pero de alguna forma lo entiendes ¿no? Ese loco sentimiento

Quiero ser especial. No quiero ser igual que los otros»

El pequeño desliz que tuvo con la chica la carcome desde la escuela media. Reina es un personaje «motor», es aquella figura que envuelve a la protagonista y su motivación durante toda la trama. Reina es probablemente uno de los personajes que mejores escenas tiene (animadas), y en las cuelas no vamos a apreciar lo que ella piense o termine haciendo o dejando de hacer, es más bien un personaje cuyas acciones retumban en Kumiko y que la hacen concebir su pasión por la música y por la vida de otra manera. Reina llorando de indignación porque nadie se molesta por no haber ganado, Reina tocando en los jardines a modo de protesta, Reina dando ánimos en la presentación final, Reina practicando para la audición pese a ser de primer año, Reina deslumbrando y absorbiendo a Kumiko a su mundo. (Esto me recordó mucho al último capítulo de Hyouka, cuando Oreki termina admitiendo haber sido simplemente desbordado por el mundo rosa de Chitanda, escena hermosa por cierto)

En este contexto, es Reina un elemento importante para el desarrollo de la protagonista y es en su interacción, la cual poco a poco ha ido dándose, que vamos adentrándonos más en el mundo de Kumiko. Después de todo, dentro de todas sus dudas y demás pequeños traumas con su amor por la música, en el fondo lo que busca en no sentirse arrepentida. En este nuevo comienzo terminar satisfecha al 100% con su desempeño con este nuevo grupo de personalidades que la rodean.

2. Demás personajes

Finalmente, en todo el trascurso de estos episodios el gran problema que ha rodeado al grupo de personajes que conforman el elenco ha sido el gran hito que hizo que la mitad de la banda decidiera renunciar. Un «hecho» que generó grandes conflictos y terminó por hacer sentir culpa de lo sucedido a quienes se vieron envueltas (La presidenta, la amiga de Kumiko y demás cuyos nombres no me acuerdo). En este conflicto, que poco a poco fue revelándosenos, entra a tallar el eterno conflicto de: ¿Cuál quieres que sea el futuro de tu hobby? ¿Quieres tomar este club como un mero elemento de diversión o quieres trascender con él y tener metas elevadas, como por ejemplo ostentar el ganar el campeonato Nacional? Hay gente que quiere simplemente pasar una vida tranquila en sus años de colegio, ir a clase, conocer amigos, meterse en un club que le divierta y seguir con su vida. Sin embargo, como bien lo expresa Reina, hay gente que quiere ir más allá de ello y ostentar títulos mayores, tener objetivos más altos. Son visiones que pueden entrar en colisión y que finalmente pueden generar catástrofes como en este caso de no llegar a un acuerdo.

El drama que más en sintonía me ha tenido es el de la actual presidenta del club. Me conmueve hasta cierto punto que sienta que no merece estar en el cargo, ya que no pudo hacer nada para solucionar el conflicto anterior que hizo que la mitad de la banda renunciara; sino que también considera que no es una buena líder y que todos esperaban que Asuka tomara el lugar. Cosa que es hasta cierto punto cierta, y que comprendo totalmente. El capítulo de la renuncia Aoi deja en claro el sentir de un grupo de los de segundos que se sienten impotentes con lo que sucedió. Sin embargo, la explicación de que finalmente es Ogasawara es la presidenta porque tuvo el valor de aceptar cuando nadie más lo hizo me conmovió. Sí, creo que este es KyoAniDramaTime, marca registrada, pero considero que este cuestionamiento de lo que hace un líder y lo que lleva articular a un grupo de personas para poder obtener un producto de calidad, es también relevante para la trama.

3. Te mando a la mi*rda con una sonrisa

Lo grande de este anime siempre ha venido acompañado de los giros que Taki-sensei trae cada vez que habla o se le ocurre alguna cosa nueva. Sin embargo, me da un poco de pena que lo hayamos visto tan poco en esta segunda sección de la serie. Finalmente, creo que la primera parte me gustó mucho más que nada por cómo es que este terminó manejando esta situación y haciendo entrar en vereda a todos los miembros. El posicionarse como una figura fuerte dentro del grupo (contra todo pronóstico), el cual está listo para dar todo para ir a las Nacionales es hasta el momento lo que más rescato de la serie. No hemos tenido oportunidad de ver mejor qué es lo que va a hacer con la banda, centrándonos últimamente en los chicos y sus dinámicas. Por el momento Taki-sensei ha puesto sus cartas sobre la mesa al sugerir una audición para ostentar puestos en el club. Eso significa que quienes merecen ocupar los lugares, sin importar su antigüedad en el club, lo harán sin ninguna duda, mientras aquellos que no den talla entonces se irán. Es en este contexto de tensión que todos han sido empujados a mejorar y a tratar de dar la talla. Espero que podamos ver mejor a este hijo de su abuela encantador, porque sus intervenciones son las mejores que el show puede ofrecer. Perderlas sería un gran error.

4. KyoAni: Lo malo

Finalmente, quería resaltar que tengo miedo que KyoAni termine por enfocarse en cosas que no me interesan en lo más mínimo pero en los que siempre termina metiendo la pata.

1. El «triángulo» amoroso que involucra a Kumiko-Katou-Tsukamoto. ¡DIOS! Por favor, no. Hasta cierto punto no entiendo mucho por qué metieron a Katou en el asunto. En realidad está más que claro que Kumiko y Reina tienen insinuaciones (de las que ama KyoAni) hasta en la sopa. Ahora meter a Tsukamoto en el plato y a Katou se me hacce algo que me interesa poco. Por ende, espero que no nos centremos en estos sancochados amorosos que poco tienen que ver finalmente con lo bueno de la serie.

2. Estos episodios de «relleno» y sí, hablo de Tuba-kun y todo el episodio dedicado a hacer que Katou descubra su amor por el instrumento. KyoAni a veces sale con cada episodio que a la hora de la hora me entretiene pero que obetivamente solo está allí para adornar, al no ser relevante para nada. Quiero ver algo más orientado a la compencia y preparación para conseguir metas. La absorción de nuestra protagonista en el mundo de Reina y el sufrimiento dirigido por Taki-sensei. Está bien que de aderezo nos pongan esta comedia estudiantil pero lo justos. Espero que KyoAni no termine empalagándome con sus excesos.

7 Comentarios en Temporada Primavera 2015: Impresiones 2/3 (Hibike! Euphonium)

  1. Se han fijado como la seiyuu de kumiko cambia la voz depende con quién esté el personaje en ese momento? Es simplemente excepcional su trabajo!!
    Con reina tiene un tono de voz juguetona, coqueta pero sumisa. Con el prota masculino tiene un tono de voz como si estuviese aburrida, desganada y con las amigas tiene la voz más normal.

    Me gusta

  2. Wanda, veo que siempre tienes debilidad por los hijos de su abuela, sacando a Makoto de la lista claro.

    Me gusta

  3. ¡Hola Wanda!^^

    Pues yo estoy disfrutando sobremanera de este anime. En principio me esperaba lo mismo que tú: un anime fácilmente droppeable, sin mucha chicha, lleno de cosas absurdas. Sin embargo, puedo decir con satisfacción que Hibike! da un paso más. Desde Hyouka no había visto un anime de KyoAni que me conmoviera y me entretuviese tanto.

    Por el momento pienso lo mismo que tú: Kumiko destaca como protagonista, además de no ser la típica chica moe de KyoAni; Reina es un personaje misterioso, del cual estoy completamente enamorada; Asuka es una diva (quiero más apariciones suyas); Taki-sensei es la perfección.

    De veras espero que ese triángulo amoroso no vaya más allá de lo que ya han mostrado. No creo que sea un elemento adecuado para este anime (además, yo shippeo a Reina x Kumiko #Ole). Los capítulos de relleno sí se hacen un poco molestos, pero tampoco me quejo; mientras pueda disfrutar de la fantástica animación de KyoAni, soy feliz.

    Por lo que se ve, parece que el capítulo de la semana que viene estará lleno de tensión. ¡Lo estoy esperando con ansias!

    ¡Un beso!

    Me gusta

  4. Arnaldo maguiña // 26 de mayo de 2015 en 10:16 pm // Responder

    cierto que se esta desviando en los últimos capítulos, el triangulo espero que no pase a ser molesto, el y las insinuaciones creo yo que siempre las habrá, no solo en KyoAni si no contaditos con una mano en los que realmente salga un anime de solo insinuación….
    por ahora no molesta, ya veremos

    Me gusta

  5. No sé si ya escribí este comentario en otra entrada por aquí (o se quedó en un borrador metafórico en mi cabeza) pero por si acaso:
    Hibike! me ha sorprendido mucho y para bien. Al principio pensé que sería otro más de la línea de producción «necesitamos otro K-on!» y que con suerte veríamos algún episodio sin moe que de verdad se centrara en la música, Hibike! sorteó todas mis predicciones y avanzó por donde nunca hubiera apostado que avanzaría. Asuka es mi personaje favorito, cada que aparece le aporta movimiento, fluidez y frescura a la serie, me encantaría que se centraran más en ella. El segundo elemento fuerte para mí es precisamente el sensei (ya dijiste todo lo que había que decir de él XD ), al principio eran mis únicas razones para ver Hibike! pero me complace que semana a semana todos sus elementos vayan acoplándose cada vez mejor. Eso sí, todavía hay cosas que no me gustan (ejem, Sapphire, ejem) pero en líneas generales es un anime que encuentro muy disfrutable.

    Me encantó la entrada, ¡saludos! 😀

    Me gusta

  6. nada, el yuri a comenzado me estaba gustando pero ese desarrollo me ha pues, no molestado ni siquiera sorprendido pues no se jajaja

    Me gusta

  7. Me gusto mucho tu reseña y tu forma de expresarte soy nuevo aquí pero tu blogs me encanta

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: