Kuroko no Basket 3 | Reseña Anime

knbp

Kuroko no Basket 3

La tercera temporada de Kuroko no Basket.
Después de ganar contra la secundaria Yosen, Seirin avanza a las semifinales de la copa de invierno. Allí continuarán luchando por convertirse en los campeones, teniendo que enfrentar a poderosos enemigos en el camino.

MÁS INFORMACIÓN

  • Tipo: Serie
  • Año: 2015
  • Episodios: 25
  • Estudio: Production I.G
  • Origen: Manga
  • Demografía: Shounen
  • Géneros: Deporte, Comedia, Escuela
  • Rating: PG-13

PERSONAL

¡Tres temporadas y una historia que llega a su fin! Me parece increíble que Kuroko no Basket haya terminado, dado que la primera reseña que escribí en este blog fue la de su primera temporada (!). Ahora casi tres años después de su estreno, el saber que los juegos de lucesitas y poderes sobrehumanos que eran desplegados por muchachos de secundaria con cabelleras de colores bastante peculiares, nos mostró todo lo que tenía que ofrecer simplemente me da una mezcla entre nostalgia y alegría. Extrañaré esas técnicas secretas superhumanas, el drama de cada partido de Seirin al anotar el punto decisivo en los últimos 3 segundos o cómo en un capítulo entero las barreras del espacio tiempo parecían distorsionarse para hacer que 3 minutos de partidos fueran narrados en 2 capítulos de 24 minutos. Extrañaré a la generación de los milagros y sus equipos, aquellos chicos que el equipo protagónico tenían que ir venciendo como si de jefes de calabozo se trataran para poder cumplir su meta. Extrañaré los flashbacks en plenos partidos y aquellas conversaciones de vida que los jugadores tenían en medio de cada partido. Extrañaré muchas cosas de esta franquicia que Production I.G se encargó de animar a rajatabla, brindándonos 3 temporadas y varios especiales.

Con casi el mismo staff, cosa que de verdad agradezco dado la linealidad que le dan a la historia en términos de dirección y apartado técnico, Kuroko no Basket se presentó a nosotros como en los primeros episodios. Con la dirección de Shunsuke Tada, quien fue el director asistente de Slum Dunk, además de tener una participación constante en la franquicia de (the) Prince of Tennis o ser el director del OVA de Tsubasa Tokyo Revelations y acompañado por Noboru Takagi como compositor, famoso también por ocupar el mismo papel en Baccano!, la franquicia de Durarara!!, C – Control – The Money and Soul of Possibility o Tonari no Kaibutsu-kun, convocan a prácticamente el mismo staff que en todas las temporadas. Considero que esto es importante, ya que la historia se mantiene estos tres años con la misma marca característica dejándote en claro qué esperar en lo referente a la puesta en escena del ya acabado famoso manga de Tadatoshi Fujimaki.

knb9

Asumo que si llegaron hasta estas instancias, a ver los 75 episodios que conforman las tres temporadas de Kuroko no Basket, no hace falta que les explique exactamente qué tipo de spokon es y que «algo» debió de entretenerlos para soplarse todo lo que tenía que ofrecer. «El basket que Kuroko juega» es Power Up a la cuarta potencia, lo cual va acentuándose mientra avanzan los capítulos y más fuerte se hace el siguiente equipo a enfrentar. Los límites del espacio-tiempo son alterados constantemente, hay varios episodios dedicados a un solo partido y normalmente son en los últimos 30 segundos en los que el partido se decide por una diferencia de un punto que se logra luego de sufrir mil y un pesares/flash-backs/revelaciones de vida/despertar de una nueva técnica secreta, entre otros. Esta temporada lleva esto al extremo y es por ello que varios pueden, como no, desencantarse con el show que se propone.

Personalmente me he reído demasiado con cada partido y nueva técnica. Más allá de emocionarme, como lo hacía ( y mucho ) en las anteriores temporadas, he disfrutado el apartado cuasi-cómico del espectáculo, el cual era «fantabuloso». Si bien, como les mencionaba, poco a poco me he ido desencantado del anime, no quiero que quepa duda que me he divertido mucho viéndolo. Production I.G. ha sabido como plasmarlo y cómo hacer de esos momentos salidos de la dimensión desconocida entretenidos de ver. Los personajes son carismáticos y variopintos, y ya en la tercera temporada es imposible no haberles agarrado cariño mientras esperas ver el desenlace final que tanto habías estado esperando. Soy más de una «fantabulosidad» moderada, de aquellos anime de deportes donde no hayan tantas lucesitas de colores y técnicas que ni los Dioses del Olimpo serían capaces de sacar de la manga. No obstante, es el sello de este anime y desde la primera temporada que lo había aceptado tal y cómo era; y, díganse verdades, este elemento era casi necesario para hacerme disfrutar un deporte como el básquet que me entusiasma tanto como un episodio de Glasslip. Así, con una reverencia de agradecimiento típica de un final de partido puedo decirte ¡Gracias por el espectáculo KuroBas!

knb5

MYTASTE-003

arte

Production I.G. Punto seguido. Production I.G. Punto final.

Ya a estas alturas sabemos la presentación que Production I.G. tiene para nosotros. Lo que me gusta de este estudio es que sabe en qué momentos y escenas la animación tiene que lucirse para hacer que tu corazón se detenga un milisegundo de la impresión. Esta temporada ha tenido E-S-C-E-N-A-S para el recuerdo y que me dejaron aplaudiendo. De por sí los diseño de personaje de Yoko Kikuchi y en realidad toda la puesta en escena animada desde un inicio (aunque mejoré con el tiempo, eso sí) era bastante adecuada, pero en esta temporada como también en la segunda, hay escenas que se han llevado grandes palmas. El color, el cuidado del detalle, el movimiento, el ángulo de la cámara, bastante sólidos.  Efectivamente, no todo el anime puede destilar de perfección pero me agrada que se sepa elegir cuándo brindar calidad y cuando no tanto. Es evidente que el estudio ha puesto una gran dedicación en brindar calidad en momentos claves de los partidos, especialmente en fluidez del movimiento, que se hace necesaria en un deporte como este que adornado con el excelente trabajo de cámara y el cuidado en las expresiones / gestos de cada personaje, le daban un toque único.

knb3

historia

El objetivo de la serie en general era ver cómo el equipo principal – Seirin – sufría por ganar el campeonato de básquet pasando por el Viacrusis de enfrentar a los mejores equipos de Japón, entre ellos a aquellos en los ex-compañeros de equipo de Kuroko – el personaje principal – eran titulares. El objetivo de Kuroko, además, era poder demostrarle a sus antiguos compañeros que un buen equipo no era un conglomerado de personalidades, sino un todo y que el verdadero Basket, aquel que Kuroko juega #duh, está enfocado en superar todas las dificultades por un deporte que aman, disfrutando de jugar en compañía de gente que aprecias que se esfuerza igual que uno por alcanzar una meta. Por ello, como si se tratara de jefes de calabozo, el equipo de Kuroko a lo largo de la sería ha tenido que enfrentarse a cada uno de estos equipos quienes tenían a un integrante de la «Generación de los milagros» para aderezar el juego con sus juegos de lucesitas. Aparte de sus coloridos cabellos que los identificaban, cada uno de estos integrantes nunca habían perdido en su vida y veían al equipo como un mero instrumento en donde ellos, con habilidades superiores, destacaban. Y esta tercera temporada era el desenlace de todo el proceso de enfrentamientos que les tocaba vivir a los protagonistas para ganar la copa y hacer valer su visión de juego.

Ya en las anteriores temporadas Seirin había vencido a cuatro de los cinco miembros de esta generación de prodigios. En esta tercera temporada el objetivo final era enfrentarse con el último, el capitán-psycho de esta generación, para finalmente poder obtener la ansiada Copa de Invierno y demostrar que el básquet que Kuroko promovía había podido vencer a todas estas individualidades. Así, esta temporada se divide en tres grande arcos: El primero, orientado a los diferentes partidos antes de la final, en el cual no solo vemos a algunos de los ya conocidos equipos, sino también a varios de los «Reyes sin corona». Un segundo arco, corto, que nos narra la historia de la «Generación de los Milagros» y cómo esta termino siendo lo que fue, dejando a Kuroko destrozado y con la meta de demostrarle a todos que el básquet que ellos jugaban estaba equivocado. Y, en tercer lugar, el partido final contra Rakuzan, el cual dura casi la mitad de la temporada.
knb

personajes

Ya a estas alturas habíamos conocido a gran parte del gran grupo de personajes que conforman esta historia. Es un grupo bastante grande y que además va a ir creciendo más y más en esta última etapa; no obstante, nunca llegan a cansar y eso es lo que destaco mucho de este anime. Kuroko no Basket nos muestra un conglomerado de personalidades variopintas que terminan por hacer que uno se encariñe con ellas y les agarre simpatía, especialmente al equipo principal y a los divertidos miembros de «La generación de los milagros». En esta temporada no solo tenemos su presencia, sino que además finalmente logran explicar las bases de su historia y la gran motivación de Kuroko por enfrentarse a ellos con aquel EQUIPO que siempre soñó tener  luego que la Generación de lo Milagros terminara por optar ser más que un conjunto de individualidades que solo buscaba la victoria. Me resultó entretenido poder ver consolidados históricamente a estos personajes y la meta del protagonista con una mayor explicación, mientras además finalmente podíamos conocer al último miembro de esta generación que faltaba por derrotar. A esto súmenle el poder observar cómo los ya derrotados terminan por mejorar y cambiar su forma de ver a su equipo, lo que los hace tomar nuevas decisiones con respecto a su juego, dando por finalizada la historia planteada. Satisfecha.

knb2

sonido

Los temas musicales de Kuroko no Basket siempre me han dejado más que satisfecha. Lo temas principales siempre tienen como protagonistas a GRANRODEO o OLCODEX, y esta temporada no ha sido la excepción. Para los de apertura tuvimos a «Punky Funky Love» de GRANRODEO, «ZERO» de Kensho Ono y «Memories» también de GRANRODEO. Cada una de estos en la linea de lo que es Kuroko no Basket y, especialmente, con una animación A-1 y sonando en los momentos claves y climax de la serie. Con respecto a los temas de cierre tuvimos a «GLITTER DAYS» de Fo’xTails, con un compilado de fotos de Kuroko de bebé (lo cual nunca me esperé), luego a «Ambivalence» de SCREEN mode, una de mis favoritas, y para cerrar a «Lantana» de OLDCODEX. El OST, de Yoshihiro Ike, ha sido adecuado y ha sido utilizado sabiamente durante el anime, sin embargo no es un OST memorable o destacable. Finalmente, el gran repertorio de seiyuus que conforman todo el cast de Kuroko no Basket sigue siendo tan agradable como de constumbre. Cada uno de los seiyuu, ya después de tantos episodios, ha sabido cómo captar y brindar la correcta personalidad a cada uno de los personajes de la serie. Nada que nos sorprenda dado lo reconocidos en el medio que son varios de ellos.

CONCLUSIÓN3-estrellas

pros contras

  • Esto es Kuroko no Basket. Si llegaste hasta aquí luego de todo este tiempo para finalmente observar el final de estos sujetos…nada tienes que lamentar.
  • Production I.G nos trae calidad, como es de costumbre, y una animación tremenda para estos chicos y sus lucesitas de colores
  • Partidos de infarto.
  • Los quiero ❤
  • A estas alturas todos sabemos lo que nos gusta y no de Kuroko no Basket. Probablemente el gran punto en contra que tiene este anime es su PowerUp desbordante y sus partidos que desafían el tiempo y espacio. A mí, personalmente, todo eso me daba risa y lo disfrutaba, pero entiendo que es un punto débil para muchos. En esta última temporada tenemos de esto a montones, así que los alérgicos aléjense.

knb7

1 Comentario en Kuroko no Basket 3 | Reseña Anime

  1. la verdad que lo lo extrañare, pero seguro tendrás una que otra ova.
    Sobre todo no extrañare las conversaciones en medio partido, que es el gran defecto de muchos de los spokon actuales, el secreto para acabar el ultimo tercio de kuroko, es ver las ovas que salieron del príncipe del tenis, y la verdad luego de eso estos últimos power up de kuroko no se ven tan descabellados, por momentos era indiferente pero ya por el final me volvió a llamar la atención, solo esperaba un poco mas del chico con sharingan pq tenia mejor equipo que los otros «milagritos», y me gusto conocer un poco a las familias de los chicos aunque la verdad no recordaba bien quienes eran.

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: