Ore Monogatari! | Reseña Anime

ore

Ore Monogatari!

Takeo Goda es un chico gigante con un gran corazón, pero por desgracia, eso espanta a las chicas, que siempre se van a por su mejor amigo, el guapo Sunakawa. Acostumbrado a ser un segundón con las mujeres, Takeo acepta ya su destino resignado. Un día salva a una chica llamada Yamato de un abusador en el tren, y de repente su vida amorosa da un giro de 180 grados

MÁS INFORMACIÓN

  • Tipo: Serie
  • Año: 2015
  • Episodios: 24
  • Estudio: Madhouse
  • Original: Manga
  • Demografía: Shoujo
  • Géneros: Comedia, Romance
  • Rating: PG – 13

PERSONAL

om2Ore Monogatari! (Mi historia – Mi historia de Amor) es la adaptación  del manga escrito por Kazune Kawahara e ilustrado por Aruko, el cual comenzó a serializarse desde el año 2011 y que actualmente todavía sigue en publicación. El encargado de llevarlo acabo fue el estudio Madhouse, quien escogió a Morio Asake [Chihayafuru, Card Captor Sakura, Aoi Bungaku, Nana] como director y a Natsuki Takahashi [Moyashimon, Romeo x Juliet, Tokyo Magnitude 8.0] como compositora de la serie. Como uno de los estrenos más esperados debidos al éxito de la obra original, Ore Monogatari! llegó con muchas expectativas puestas sobre él, especialmente de aquellas personas que estaban (estábamos) esperando más shoujo de calidad, de aquellos que últimamente no llegan a la pantalla tan a menudo. ¡Y vaya que comenzó con el pie derecho! Ñoño como solo este género puede ser, azucarado a más no poder y con una comedia precisa, Ore Monogatari! nos presentaba la historia de Takeo, aquel sujeto encantador y de buen corazón con mala suerte con las mujeres debido a su aspecto físico, que luego de que sin pensarlo dos veces salvar a una pequeña y menuda chica de un acosador en un tren terminará dando inicio finalmente a su primera historia de amor correspondido. Este es un anime que tiene muchos elementos que la hacen disfrutable de ver: Tiene personajes encantadores, una atmósfera preciosa que es lograda gracias al buen trabajo de su producción, y una comedia y romance que te sacan bastantes sonrisas. Es una historia linda, de aquellas que sabes que te dejarán con caries tremendas debido a lo edulcorada que está, pero que te hace simplemente feliz. De esta manera es una historia simpática y con varios aciertos, de esas que brindan un pasatiempos agradable, especialmente si eres adepto a los géneros en los que se ubica.

om1Sin embargo, el principal problema es que COMIENZA bien mas nunca llega a consolidarse como un shoujo potente que consiguiera cumplir con una regla principal: «Lograr que durante sus 24 capítulos uno se interesara realmente por el argumento y por tener el siguiente episodio en sus manos«. Porque pese a ser una serie agradable, el formato episódico que toma hacen que la historia nunca encuentre un fin u objetivo que ayude a que sus personajes alcancen desarrollos importantes, haciéndolos un cast ameno pero sin matices importantes dentro de una historia lineal y predecible. Desde un inicio la pareja principal será formada y el resto de los capítulos adquirirán un formato episódico en el cual los ya conocidos «problemas y situaciones de pareja» de todo el shoujo saldrán a relucir: Tendremos el capítulo de la playa, de la excursión en el bosque, de San Valentín, de Navidad, etc, etc. Es así que en todo el transcurso de la serie nunca encontraremos realmente un argumento sólido, un porqué, que ayude no solo al espectador a conseguir una vinculación real con la historia, sino que tampoco ayuda a hacer que la historia y principalmente sus personajes lograran explotar o lucirse. La historia se pierde en un rumbo vago, de aquellos que no tienen un horizonte fijo y que parecen ir con la corriente. Veinticuatro episodios llegan a parecer demasiados para lo poco que realmente tienen para contarte. En conclusión 24 episodios bonitamente dirigidos y con una propuesta interesante que terminan por perder su camino, desperdiciando el gran potencial que tenía.

om4

MYTASTE-003

arte

Madhouse ha logrado hacer de este anime todo un «pastel». Tal vez lo que más me gusta es el uso de los colores y de la creación de atmósfera que hacen de este anime la tipificación de una comedia romántica orientada a un público femenino joven (shoujo), en un ambiente de buena calidad. Como dato curioso, mencionar también que varias personas del staff involucrados en Chihayafuru participó este anime y por ello no es sorpresa encontrarnos no solo con esa misma calidad para crear ambientes (Después de todo tuvieron al mismo director, Mario Asaka), sino también con ese «aire»  en el diseño de personajes (Kunihiko Hanada, encargada del diseño de personajes de ambos animes es tal vez el actor clave, como dato curioso), los cuales me han dejado bastante complacida. La dirección de varias escenas para crear el impacto «dokidoki-sukida» preciso es uno de los puntos fuertes de la serie, al igual que esas magníficas expresiones faciales con las que nos salen varios de los personajes (especialmente Takeo), ese uso de gags en tercer plano o bastante camuflados, como los cartelitos de pensamiento de Suna. Es una serie con escenas de buen nivel, que te sacan sonrisas.

om6

historia

Probablemente es en este apartado en el que más decepción uno puede llevarse con esta propuesta animada. Si bien la historia se plantea dentro de este mundo de «azúcar, flores y muchos colores» en donde este joven, Takeo, cuya apariencia ha ocasionado que toda su vida amorosa sea casi inexistente, encontrará en Yamato a aquella chica que finalmente corresponde sus sentimientos y con la que podrá vivir su primera historia de amor. Es un planteamiento dulce que sigue todos los cánones del género, solo que con el pequeño giro en el que nuestro protagonista no es el típico bishounen popular con el público femenino, sino un gigante poco agraciado pero noble Takeo, el cual finalmente encontrará a alguien que lo ama por lo buena persona que es. Este es el elemento cómico y dulce que encuentra esta historia para proponer algo ligeramente diferente, en donde el gran postulado se centra en la belleza interna de las personas y en cómo «siempre hay un roto para un descocido». Sin embargo, es una propuesta que va a tener TODOS los clichés del géneros, todas las situaciones que el shoujo nos ha mostrado y nos mostrará por años. Es gracioso ver cómo enfrentan estas situaciones esta pareja dispareja (el día de San Valentín, el día en la playa, navidad, el tercero en la relación, etc.), y allí se encuentran algunas escenas que con la buena dirección y la excelente atmósfera que ofrece el show técnicamente te hacen solo sonreír mientras tu corazón hace «doki doki».

Lamentablemente, Ore Monogatari! tiene un grave problema y esta es su falta de solidez en tanto nunca nos muestra una trama con un verdadero argumento detrás que llegase a hacer que me interesara realmente por esta. Es más una sucesión de capítulos episódicos, algunos mejores que otros, los cuales hacen que la serie llegue a un punto muerto en donde ya uno simplemente no sabe qué más pondrán para seguir con ella. Es una serie que se vuelve una sucesión de eventos que la pareja formada en los primeros episodios tiene que ir atravesando, y que además, usando el mismo patrón argumental cada episodio, termina luego de algún tiempo ya no sorprendiendo del todo a la audiencia: Escenas dokidoki,  un nuevo evento shoujo-esco que va a tener que enfrentar la pareja o amigos de este, el pequeño clímax y finalmente a Takeo salvando el día (Suki da!). Si bien en un inicio la atmósfera y la propuesta puede llegar a encantar y a hacerse linda de ver, luego de varios episodios viendo lo mismo uno empieza a requerir del show un arco sólido que establezca una meta y un porqué uno debería seguir esta serie hasta el final. No me sorprende que muchos puedan haberla abandonado en esta búsqueda de algo que nunca llegó, un fin último y un porqué de la serie que creo que llega a ser bastante necesario para la linda propuesta no llegara y se fuese sin pena ni gloria. Esta termina siendo solo un conjunto de capítulos, unos encantadores, otros cansinos, que entretienen pero no brindan nada sólido ni trascendental para el género en el que se ubica, decepcionándome en el proceso debido a las grande expectativas puestas en él.

om5

personajes

Los personajes principales son tres: Takeo, el grandulón de buen corazón; Rinko, la dulce y menuda chica que se enamorará perdidamente de Takeo; y Suna, el bishounen amigo desde la infancia de Takeo que recibe toda la atención femenina sin que eso le importe en lo más mínimo.  Para mí, la química entre el trío principal de este anime es envidiable, y es en esta que el anime encuentra la dinámica perfecta. Mis momentos favoritos son cuando los tres se encuentran juntos o involucrados en la historia de momento, dado que por un lado Rinko y Takeo se concentrarán en consolidar su relación-inocente (a la japonesa, ya saben ,en donde tomarse de la mano es un acto pecaminoso), mientras que Suna se encontrará en escena también para darse cuenta de detalles que la cándida pareja ignora y dar consejos / ayuda relevantes para su relación de esa manera tan particular que tiene. Es gracioso y tierno verlos juntos pasando todas estas situaciones y es notorio que conforme una pieza importante de ese trío va siendo dejada en el olvido (Suna), las dinámicas no logran ser nunca lo mismo. Dejar a Rinko y Takeo solos muchas veces resulta diabético y por ello Suna resulta muchas veces un elemento clave para brindar una comicidad precisa. No es sorpresa que los capítulos dedicados al sujeto, luego de demostrar que es el BestBro habido y por haber, se encontraran entre mis favoritos.

Takeo y Rinko son esa pareja «dispareja» (en el sentido físico, pues en el interior son dos soles de encanto) que van a ir consolidando su primer amor adolescente sin importar qué pueda la gente pensar de ello. Son dos personas encantadoras y nobles, de esas personas que se alegran de corazón por la felicidad de otros, buenos amigos, excelentes personas. Ellos forman este tipo de relación del shoujo típico en el que los avances dados son pasos de tortuga, inocentonas y azucaradas. Si bien el factor cómico hace que la relación se haga entretenida de ver, muchas veces la lentitud y el formato episódico de la historia logra hacerla algo monótona de ver. Debido a ello los personajes se vuelve lineales y no ofrecen grandes evoluciones o elementos de impacto que los hagan sumamente memorables. Los personajes secundarios, por ejemplo, terminan siendo solo elementos agradables que sirven para que la pareja enfrente en el episodio de turno alguna situación que los ponga en aprieto y que permita algún desenlace romántico que acreciente el amor que se tienen.  Y en ese sentido, el cast de personajes es un grupo encantador que; sin embargo, se queda en un grupo lineal que no ofrecen matices ni avances importantes en la trama.

om3

sonido

Mi pieza favorita, y aquella por la que recordaré este anime, es el OP «Miraikei Answer (未来形Answer)» de TRUSTRICK, siendo probablemente uno de mis OP favoritos de la temporada no solo porque melódicamente me gusta y se me hace totalmente de acorde el argumento en cuestión, sino por las propuestas visuales que ofrece (Nunca me olvidaré de la torta y los muñequitos de al final). Eso no quita que el ED, «Shiawase no Arika (幸せのありか)» de LOCAL CONNECT, también me haya resultado encantador. El OST de S.E.N.S. [Kimi ni Todoke], por otro lado, es sencillo y no resalta mucho. Creo que ha sido bien utilizado y que las piezas instrumentales suaves, pero es un OST más para crear ambientes y una decoración sonora y no tanto para ser una pieza que resalte o que llegue a contribuir realmente como factor para que las escenas exploten. Finalmente, y llega un elemento controversial de la serie, los seiyuu, y con ello no me refiero a la gran participación de Shimazaki Nobunaga como Suna (¡que me encantó!), o al cutie de Eguchi Takuya como Takeo, sino a Han Megumi como Rinko. Dios, yo quiero a Megumi pero como Rinko, #NoThanks.

CONCLUSIÓN3-estrellas

pros contras

  • Madhouse hace un buen trabajo con la ambientación y animación del show. Los colores pasteles, expresiones faciales, calidad lineal de la animación, entre otros, hace del anime algo bonito de ver.
  • Los personajes son un encanto, haciendo del cast un elemento con el que uno disfruta. Especialmente el trío principal.
  • El humor y romance, cuando está bien utilizado, logra sacar más de una sonrisa.
  • Suna, obviamente.
  • Debido a su formato episódico y a la falta de un hecho importante que haga girar a la historia, el anime puede terminar por cansar y hasta a aburrir si ya no te interesa mucho la pareja principal. Debido a la carencia de un elemento importante que den sentido a ¿por qué seguir observando la relación de Takeo y Rinko? Termina haciendo el que anime nunca explote.
  • No es un anime para diabéticos.

om7

10 Comentarios en Ore Monogatari! | Reseña Anime

  1. Demasiado dulzona y capítulos muy repetitivos cambiando solamente la ambientación, la dropee a los 8 caps.

    Me gusta

  2. Casi me pierdo esta serie por dejarme llevar por la nota final. Menos mal que no tengo solo esta página como referencia para series que debo ver (Aunque esta es de las que tienen más prioridad). Vengo de ver una parte de Ao Haru Ride y la Segunda temporada de Kimi ni Todoke (Que series más fomes por dios). Debe ser por eso que Ore Monogatari me gustó. Es una serie que se sale de lo cliché, como esas series que tienen un protagonista rubio, lindo, (Como el personaje «Suna» de esta serie) que se queda con la niña más popular y linda de la escuela, aparte dejando de lado decir que ese tipo de anime se basa en aprox. doce capítulos en la cual la protagonista no le puede decir al niño que le gusta…y eso sería todo lo importante de esa clase de serie (La usual que le gusta a toda niña escolar). Ore Monogatari es diferente. ¿Un gorila que se enamora de una linda joven y son felices? 🙂 Aprobado solo por eso xD. Además es graciosa…O sea, eso es lo que quiere la serie. Mostrar a un tipo como ese teniendo su primer amor y ver las estupideces que hace.

    No es una serie que digamos que bruto que bueno el anime, pero es muy entretenido, gracioso y lindo. No como esas basuras de escolares rubios, finos, populares, que se hacen los misteriosos y vagan por la escuela solos, esperando que una niña esté miles de capítulos sin poder decirle que le gusta.

    Conclusión: Buena reseña, pero yo le hubiera puesto más nota en comparación al 90% de las series shojo que hacen hoy en día.

    Me gusta

    • Bueno, por esa razón escribo, para que la nota final no sea el móvil para que alguien deje o quiera ver una serie :S Como he venido comentando en realidad creo que la nota no dice finalmente mucho y no debería ser la verdadera razón de debate.

      Me gusta

  3. Hola Wanda!!!! Tenía un tiempito sin escribir por aquí, espero ser algo mas asiduo como antes una vez que comience a ver mas series y me ponga al día.

    Como es costumbre no puedo estar mas de acuerdo con lo que nos comentas. Aunque en mi caso puedo decir que yo no veía la hora y el día de que llegara un nuevo episodio, y si bien es cierto que llega a ser una historia ciertamente empalagosa a mi me gustó demasiado.

    Creo que este anime me atrapó desde el momento en que nos contaron la fábula del los dos hogros, el azul y el rojo.

    Es cierto que es de ese tipo de series en que casi que puedes ver los episodios de forma desordenada y no pierde sentido alguno.

    A pesar de esos «fallos» tuvo algo bueno que fue la consistencia de los tres personajes principales que siempre fueron fieles a su particular forma de ser, muy especialmente Suna que para mi fue el personaje mas trabajado y fundamental, podría dar varios ejemplos de porque pienso así, pero lo lógico sería que el que pase por aquí y lea esta reseña de Wanda se anime a verla, ya sean chicas o chicos, porque este anime, siendo shoujo, tiene la particularidad de ser muy bien recibida por los chicos, tal y como llegó a suceder con Card Captors Sakura por poner un ejemplo.

    Es una historia plana, muy sencilla pero que te hace sentir muy bien, te alegra el corazón un ratito y eso es algo digno de elogio. Y hablando de puntuación así por encimita creo que le pondría también un 7, aunque debo meterla en la hoja de calculo correspondiente a ver que sale.

    Me gusta

    • Antonio! Se te extrañaba por estos lares como no tiene idea. Espero que todo te haya ido genial.
      Ahora, Ore Monogatari! es agradable y tiene sus momentos dokidoki. Definitivamente es una serie para pasar el rato, claro, si te gustan estos animes azucarados. Creo que le faltó explotar pero dentro de todo se deja ver ❤

      Me gusta

  4. Numeritos vengan a mi! DX
    Fuera de eso, buena reseña, como siempre.

    Me gusta

  5. Pues puedo decir que estoy realmente de acuerdo contigo, si bien me pareció una serie con la que pasaba un buen rato viéndolo, nunca sentí esa necesidad de consumirlo el mismo día del estreno,es más, puedo decir que me sorprendí más de una dejando pasar una semana, y no porque no me gustara, más bien tenía la sensación de que no iba a suceder nada novedoso, y por lo cual, tampoco resultaba de vital importancia. Podría decir que este shojo se concentró más bien en mini historias enlazadas entre sí, pero que no llegaba a nada más. El final me gustó, pero tampoco me entusiasmó si soy sincera, me hizo sacar una sonrisilla pero la verdad dudo que la vuelva a repetir.
    También hubieron algunos arcos que me parecieron sin sentido, por ejemplo, los amigos de Takeo y Yamato, les ofrecieron uno o dos capítulos, muy melosos para mi gusto, pero estaba bien. El problema es que después de esos capítulos,se olvidaron completamente, y solo nos enseñaban pequeños planos en los que eran increíblemente felices…Nada creíble a mi parecer.
    También daba la sensación de que en algún momento de la serie, los protagonistas no tenían vida personal, todo lo de Yamato giraba alrededor de Takeo y viceversa, y si bien emplearon algunos capítulos más familiares, por ejemplo, la hermana de Gouda , al igual que la parejita de amigos fueron aislados y solo sacaban escenas donde mostraban algo muy cotidiano.
    Conclusión, es una serie…normal, esta bien si quieres ver algo pero que no sea adictivo, algo así para ver en una quedada con amigas y tal. Me hubiera gustado más si le hubieran dado más personalidad a los personajes secundarios, darle realismo al asunto, y que no todo girara alrededor de un prado de flores de cerezo. Sin embargo, esa es la esencia de Ore Monogatari!, una serie que se centra en la pureza, inocencia y el pasteleo amoroso.
    Me encanta como te expresas Wanda, estoy deseosa de leer la próxima review. Aunque no comente muy seguido (creo que es mi segundo comentario ._.) leo el 80% de tus entradas, y si bien en algunas me encuentro en desacuerdo con tu punto de vista, siempre me ha parecido que tu escritura es un goce. Besos ❤

    Me gusta

    • Gracias ❤ ❤
      Es un anime pastel para gente que soporta bien la azucar, y como dices,una serie que no llega a generar deseos inmediatos de tener el siguiente episodio, y no porque sean malos, sino porque no hay evolución o avance de la trama. Son mini episodios concatenados que muchas veces siguen el mismo formato. Se puede ver y disfrutar pero le falto un eje evolutivo que hiciese a los personajes y a la historia algo que el espectador desee continuar.

      Me gusta

  6. Yo aquí, esperando mas de Chihaya.

    Me gusta

  7. Extraño los numeritos 😥

    Le gusta a 1 persona

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: