Un poco sobre: Animatrix [TOP]

animatrixposter

(The) Animatrix representan tres años de colaboración entre los hermanos Wachowski y artistas de animación japonesa, coreana y estadounidense para profundizar en el rico universo de (the) Matrix. Brevemente, esta entrega representa una antología de nueve cortos animados, los cuales se encuentran profundamente relacionados en el popular concepto creado por los hermanos Wachowski: Matrix. En conclusión, son cortos que funcionan como precuelas, secuelas e historias paralelas que se entretejen para enriquecer este fabuloso concepto mundo cyberpunk consolidado ya dentro de la cultura popular.

Nacidos evidentemente del amor de los hermanos  Wachowski por el anime (y la animación en general), estos cortos lograron reunir a varios directores japoneses importantes, como Shinichiro Watanabe o Koji Morimoto (entre otros), además de otros animadores y directores de otros países. Si bien (the) Animatrix tiene momentos brillantes y otros menos lúcidos, algo que me fascina es su indudable participación en la difusión del medio visual para la narración de historias. (the) Matrix es una franquicia que rápidamente se volvió popular a finales de los noventas, en aquella introducción a un nuevo milenio que nos tuvo a todos preguntándonos sobre nuestro futuro como raza humana en un escenario de cambios violentos y constantes (los noventas fueron una época bastante interesante en la historia de la humanidad). La popularidad que ganó con su primer película hizo que posteriormente (the) Animatrix, un producto que eligió la animación como medio de narración, fuese difundido y mostrado también como un medio legítimo para presentar esta clase de historias más oscuras. Para los amantes de la animación, este hecho es memorable, pues muchos sabemos que en occidente la animación no es un medio culturalmente legítimo para presentar historias adultas, pues pese a que existen muy buenas historias la difusión se hace demasiado difícil.  Escenarios donde narras ficción desde un apartado artístico diferente, en este caso desde la animación, es un hecho que me hace apreciar esta propuesta.

Si bien creo que como antología no tiene un estándar homogeneamente alto siempre (hay cortos y escenas buenas como otras no tanto), y si bien también creo que varias escenas hubiesen realmente explotado con una mejor banda sonora (especialmente los cortos de Watanabe) o hasta elección de animación o dirección, creo que Animatrix es un complemento más que perfecto para esta franquicia. Una muestra de cómo la animación puede narrar una historia tan perturbadora como todo lo que rodea a esta franquicia y hacerlo con un nivel asombroso. Una muestra de otras formas de arte que pueden narrar ficción hasta mejor que actores de carne y hueso.

A continuación algo sobre los cortos ordenados de acuerdo a mi preferencia personal.

space_11

resistence

The Second Renaissance (1 &2)

IMPERDIBLES. Esto es el resumen de mi apreciación sobre estos dos cortos dirigidos por Mahiro Maeda (Gankutsuou, Final Fantasy, Evangelion: 3.0) y escritos por los hermanos Wachowski, aquellos que se llevan el primer lugar en mi lista de favoritos de esta antología. UN MUST. Estremecedor, oscuro, perturbador. Estos cortos narran la historia de cómo la humanidad termina siendo nada más que meras baterías para las máquinas, las cuales crean aquel mundo virtual que nuestros cerebros llaman realidad para así absorber nuestra energía hasta nuestra muerte.

La elección de la narración es precisa y pese a la lógica conocida de la caída de la humanidad frente a las máquinas, lo bien llevada que la historia es llevada en términos de narración visual es simplemente de primer nivel.

En una voz robótica y femenina que narra la historia como si se tratara de un génesis bíblico para las máquinas todo comienza con un «En el comienzo existió el hombre. Y por un tiempo estuvo bien«. La podredumbre de la humanidad y el comienzo de una auto destrucción, donde el hombre es el arquitecto de su propia esclavitud y extinción; siendo, evidentemente, la creación de la máquina a imagen y semejanza del hombre el inició de la bomba de tiempo. La discriminación que ha asechado la historia de la humanidad, la deshumanización del otro llevada a su máxima potencia. El no reconocimiento de los androides como iguales llevan a los oprimidos a un cuestionamiento: «¿Quién podía negar que las máquinas, dotadas del mismo espíritu que los humanos, no tenían derecho a ser escuchadas?«. Perseguidas, mutiladas, vejadas, las máquinas terminan congregadas en «Una tierra prometida», una ciudad llamada Cero-Uno. «Cero-Uno prsoperó. Y por un tiempo, estuvo bien.» Sin embargo, la prosperidad de aquel que no se creía un igual llevó a que el odio primara y la manzana se pudriera más.

La segunda parte me estremece y, debo confesar, me perturbó demasiado. Es la historia de la guerra, de aquella guerra macabra y vomitiva. De esas que expresan lo peor de la humanidad. «Y el hombre dijo, que se haga la luz» Bombardeos y bombas atómicas (el peor recuerdo y miedo de la humanidad después de una época de guerra fría, un fantasma que nos persigue hasta el momento) contra el enemigo, el cual por su constitución supo resistir a aquello que los delicados humanos no podían. Tan cegados, tan corrompidos, el hombre prefiere sacrificar su cielo para vencer al enemigo sin saber que la muerte más desgarradora les esperaba, la pérdida de la libertad. El juicio final, el jinete robot del apocalipsis recorriendo un campo de batalla que sabe a muerte, la escena más perturbadora del corto para mí y la que más expresa lo oscuro que logra ser. «Que Dios tenga piedad por los pecados del hombre y la máquina»

beyond

Beyond

Dirigido por Koji Morimoto, colaborar del famoso Katsuhiro Otomo, Beyond es un bonito corto que explora el mundo de Matrix desde una perspectiva mágica y fascinante (Me recordó a una especie de cuento de Murakami – sí, son los gatos y lo real-maravilloso). Esta se desarrolla en una llamada casa embrujada donde varios niños de la zona juegan debido a las cosas mágicas que pasan allí (espacios donde no hay gravedad, lluvia dentro de la casa, habitaciones donde escuchas hechos pasados, etc). Una chica llegará allí debido a que su gata Yuki se ha perdido y los niños le dicen que probablemente se encuentre en aquel lugar. Evidentemente la casa no está embrujada, sino que se trata de una falla del programa que hace que fenómenos que parecen «mágicos» sucedan. Probablemente no sea exactamente el mejor corto, si lo comparo con los siguientes puestos, pero personalmente me gusta mucho. Tiene esa atmósfera real-mágica japonesa que tanto me gusta en literatura, dado que me recuerda a lo real-maravilloso de la literatura latinomericana que tanto amo. Es una propuesta bastante agradable.

 

detective

A Detective Story

¿Alguien puede decirle a Shinichiro Watanabe que deje de hacer a sus personajes principales tan geniales? Creo que es hasta un pecado el lograr en tan poco minutos una secuencia que logre presentar a un personaje que se haga tan memorable y genial como Mr.Ash) El corto tiene como personaje principal a un detective privado al que un misterioso cliente le encomienda dar con la hacker «Trinity» (Quien todos ya conocemos). Contado en una especie de blanco y negro granulado que le da una atmósfera bastante agradable a la narración de nuestro personaje principal y su travesía por encontrar pistas sobre este extraño caso, Shinichiro Watanabe logra hacer de este corto uno de los mejores de la antología. Me parece increíble cómo solo a través de una narración en primera persona tan carismática y hilada, una buena composición con excelenetes tomas, buenas pistas musicales que acompañan las esccenas correctas, un carisma innato que parece ser marca registrada de todos los personajes de Watanabe y un final simplemente apoteósicamente agridulce, tengamos un producto tan bien logrado como este.

Kid's Story

Kid’s Story

La adolescencia es la época de la vida en la que el ser humano probablemente más preguntas se hace con relación a su pertenencia al mundo y la sociedad que lo rodea. Es la etapa donde uno se hace muchas preguntas sin llegar a conseguir muchas respuestas. El corto narra justamente este tedioso momento para un chico, el cual se hace varias preguntas que cuestionan el mundo donde vive, obteniendo pistas sobre estas en un chat.  La historia de un chico tiene una animación diferente e interesante (experimental), la cual es bien llevada con el concepto de escape y despertar de una ilusión que nos tenía adormilados. De un mundo que parecía más ficticio que real. Un buen corto dentro de Animatrix que siempre es un placer observar…Como era de esperarse de otro corto de Shinichiro Watanabe por si los cuervos no nos diera una pista.

¿Que alguien me diga por qué todo parece más real cuando sueño que cuando estoy despierto?
¿Cómo puedo saber si mis sentidos mienten?
Hay un poco de ficción en tu verdad y un poco de verdad en tu ficción. Para saber la verdad tienes que arriesgarlo todo.

¿Quién eres? ¿Estoy solo?
No estás solo.

wolrd

World Record

Pese a lo visual, World Record comparte los temas de cotidianidad y acercamiento de aquellos atrapados a la Matrix (Más en la lógica de Beyond), una realidad que los agentes tratan por todas las formas de esconder. World Record nos muestra cómo la mente de un atleta de élite puede llegar a desafiar las leyes físicas y limitaciones que la Matrix nos pone, liberándose de las ataduras y logrando así un record mundial. Sin necesidad de tomar la pastilla o tener a un rebelde dándote información sobre lo extraño de este mundo, hay gente no solo con agudeza mental para detectar algo raro en el mundo donde vive, sino también con la capacidad cerebral de superar estas limitaciones en la práctica. Son gente peligrosa y por ello los agentes van a tratar de silenciarlas lo antes posible. Me encanta la escena cuando logra batir los límites de lo corporal, los límites impuestos por la Matrix, y por un momento logra ver la realidad tal y como es, despertando por un momento del sueño y letargo. Y si bien es puesto de nuevo en la prisión mental y quitado de todo aquello que ama, el mensaje final es que «Por un momento fue libre«.

 

dfg

Matriculated

No es una propuesta visual que me haya gustado personalmente pero, si bien Program tiene un apartado en esta categoría que está más de acorde con mis preferencias estéticas, lo que le puedo reconocer al corto de Peter Chung es la propuesta argumental que brinda. No es exactamente que me gustase la narrativa que eligen (que tampoco es que me fascine) pero considero que la contribución de Matriculated viene con aquel concepto donde los humanos asentados en el mundo real están tratando de pelear con las máquinas también desde otro apartado: Tratando de humanizarlas. Así, tratan de meterse en su ¿sub-consciente? y hacer que amen a los humanos, de tal manera que sean sus aliados. Me parece interesante en tanto el epílogo muestra este no reconocimiento a las máquinas como seres iguales a los humanos y en este corto se tiene una propuesta de un grupo de rebeldes que trata de inducir esta humanidad o amor hacia la especie humana, a través de entrar a un especie de sub consciente de esta. No me ha convencido en muchos aspectos (en casi ninguno) pero en tanto a contribución de cierto conceptos importantes creo que sí los tiene.

promgram

Program

Dirigido por Yoshiaki Kawajiri, Program tiene un concepto visual que me parece interesante (algunas tomas son bastante bonitas) y; sin embargo, tiene un concepto y situación que termina siendo estereotípica y que no añaden o explora mucho nada al mundo de Matrix (algo que supuestamente cada corto se propone hacer). Con el concepto de la tentación de volver al mundo virtual y dejar la crueldad de la realidad, el corto narra la lucha de una pareja luego de que él le confiese su deseo de regresar a la Matrix y su traición a sus compañeros para lograr este objetivo. Luego de la propuesta de dejar todo y regresar juntos a una mejor vida a la Matrix, la pelea ambientada en un escenario puramente japonés comenzará. Con algunos giros argumentales finales, es una historia que se deja ver por su propuesta visual apelativa pero que no solo no llega a agregar más al conocimiento extra de la franquicia, sino que no termina de convencer con solidez de personajes.

sdfg

The Final Flight of the Osiris

Este es el corto inicial y el que menos me gustó, pese a que está relacionado completamente con la trilogía cinematográfica dado que narra un acontecimiento que es mencionado y que tiene especial importancia para parte del drama de la película (Matrix Reloaded). Es bastante #Meh en todos los apartados, especialmente el de personajes. La secuencia inicial me dio algo de risa porque ni fue sexy, ni asombrosa, ni ayudó a que simpatizara con lo personajes. Este corto básicamente narra la tragedia de la tripulación de la nave Osiris, la cual trata de advertir del inminente ataque de las máquinas a Zion. Es importante en tanto logra dar luces sobre aquellas referencias al hecho en las películas, más en líneas generales es un corto que sin lograr ser malo es madiocre.

CONCLUSIÓN

Recomendable

Si bien no es una reseña, quería poner a manera de conclusión que Animatrix es una experiencia interesante de colaboración entre animadores de diferentes países para agregar más contenido al mundo de Matrix la cual es recomendable. Si les gustó la franquicia entonces consideren ver y adquirir este material. Siempre consideraré importante que la animación sea reconocida como un medio interesante de crear ficción (no solo desde un apartado underground), y creo que Animatrix logró hacerle al elegir esta forma de narración dentro de una franquicia internacionalmente reconocida como lo fue Matrix. Tiene algunos cortos no tan memorables, pero varios otros que logran decir claramente por que la animación como medio es simplemente fabulosa.

World Record

3 Comentarios en Un poco sobre: Animatrix [TOP]

  1. ¿Cuál es el idioma origina? ¿Japonés o inglés?

    Me gusta

  2. ¿Japón, por qué no haces mas de esto?

    Me gusta

  3. Recuerdo haberla visto por primera vez hace bastantes años junto con mis primos una vez que nos tiramos a ver un maraton de todas las peliculas de Matrix, y como bien dices hay algunas mejores que otras, aunque en general es un trabajo que me gusta bastante, en especial por The Second Renaissance que siempre que veo que lo estan pasando por alli me detengo a verlo, incluso me acuerdo que hay un episodio de los chicos de barrio bastante bueno donde le hacian parodia precisamente a estos dos cortos.

    El orden de mis preferidos es casi igual al tuyo, aunque intercambiando de lugar Kid’s Story y Program y colocando Matriculated de ultimo.

    Como siempre muy buena entrada, salduos 🙂

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: