Trigun | Reseña Anime
Trigun
Tipo: Serie
Año: 1998
Episodios: 26
Estudio: Madhouse
Origen: Manga
Demografía: Shounen
Géneros: Acción, Comedia, Sci-Fi
Rating: PG-13
Con un planteamiento interesantes y personajes tremendamente carismáticos, en 1998 se estrenó uno de esos animes clásicos que muchos siempre recordarán. Dirigido por Satoshi Nishimura [Hajime no Ippo, Ushio to Tora] y compuesto por Yousuke Kuroda [Gungrave, Gundam Build Fighters, Honey and Clover, Phantom ~Requiem for the Phantom~], se adaptó un anime basado en el famoso manga escrito por Yasuhiro Nightow en 1995. Trigun narra la historia de Vash Estampida, un famoso pistolero cuya cabeza tiene un precio (uno exorbitantes, siendo la recompensa más sustanciosa en todo el planeta), en un mundo que apela a aquel «salvaje oeste estadounidense» entremezclado con una interesante propuesta de ciencia ficción que lo hacen bastante curioso e interesante de ver.
Trigun es uno de los clásicos occidentales del anime, es decir de aquellos que alcanzaron su pico una vez introducidos al mercado occidental y que se hicieron un espacio entre aquellos animes que deberías ver alguna vez en tu vida. Tiene uno de los personajes masculinos más icónicos de esta industria y una trama bastante interesante, por lo que se entiende bastante su fama. Si bien se presenta a primera vista como un anime de acción con algunos tintes cómicos, en realidad el gran punto fuerte de este anime se encuentra en el debate sobre los principios éticos y morales bajo los que Vash dirige su vida, los cuales van a ser cuestionados en gran parte de la serie no solo por la gente a su alrededor, sino por el mismo. Además, a esto se suma un mundo bastante rico e interesante, el cual también logra introducir cierto elemento de crítica ambiental que resultan pertinentes para la actualidad.
De esta manera, Trigun se consolida para mí en un anime clásico que recomendaría a todos aquellos que estén interesados en ampliar su bagaje con respecto a animes de los noventas. Sin embargo, la pregunta que surgió en mí en el transcurso de la serie se resumía en ¿Es Trigun un anime que pase la prueba del tiempo o que pueda lograr encantar a nuevas generaciones? Personalmente, creo que Trigun es un anime que me hubiese encantado diez o quince años atrás (y mucho), pero ahora solo se queda dentro de la categoría de vintage agradable que siempre es un placer observar especialmente para alguien que gusta incursionar en animes antiguos y esto no le produce ningún reto o traba.
Siento que logra perder un poco de tiempo en una primera parte episódica, dejando menos tiempo y dedicación hacia el apartado más profundo y sólido que tiene esta serie para compartir, el discusión sobre los acertado o no de los principios de vida del protagonista. Una primera parte más soft y sin personajes interesantes o con peso que pudieran sacar lo mejor de un protagonista bastante interesante, las cuales dejan algo corta y difusa aquellos elementos grandiosos de la serie que recién tienen un pico allí por el episodio ¿17? es lo que hace para mí una serie que pudo explotar mejor el potencial que tuvo para poder realmente ganarse un puesto sólido en lo imprescindible de la industria.
Trigun es un anime de finales de los noventas, es decir de hace casi veinte años atrás, y en líneas generales es…decente aunque no asombrosa. Considerando animes que salieron en ese mismo año o antes con una animación apotéosica (Cowboy Bebop es del mismo año, por ejemplo), podemos decir que está en el promedio de la época y que en la actualidad la falencia en este apartado se hacen más notorias, añadiendo además la percepción sobre su antigüedad, la cual puede hacer difícil el acceso o interés de aquellos no acostumbrados a la animación más vintage. Tiene algunas buenas propuestas en lo referente a escenas de acción y me gusta mucho el diseño de personajes que pese a que algunos puedan parecerles rimbombantes, a mí me parecen bastante adecuados para el contexto en el que se desarrollan y los hacen tener una individualidad bien marcada. Si bien el contexto desértico y sin vida en el que se desarrolla la serie no permite grandes desarrollo en tanto a fondos y fotografía, la propuesta tiene algunas escenas y tomas que consolidan el mundo fascinante en el que viven de la mejor manera. Sin embargo, la calidad varía dependiendo del episodio y las escenas, lo que a veces puede hacer ver a la serie como poco sólida en este apartado, especialmente en tanto a fluidez de movimientos o quality del mismo, pese a que personalmente la considero dentro de la media para la época en la que se desarrolló.
Vash Estampida es un legendario pistolero que tiene una recompensa de $60,000,000,000 por su cabeza. Con el título de «el tifón humanoide», ganado por su fama de dejar a su paso un camino solo de destrucción, Vash es la persona más temida y buscada por los cazarecompensas del planeta entero. Debido a la ola de destrucción asociada a su nombre la sociedad de aseguradoras Bernardelli encarga a dos de sus trabajadoras, Meryl Stryfe y Milly Thompson, encontrar a Vash para evaluar las reclamaciones del seguro y lograr minimiza los daños que este individuo causa a su paso, las cuales causan grandes pérdidas a su empresa. Es así como la historia sigue a estos personajes por el desierto, descubriendo poco a poco que Vash es mucho más que un solo forajido.
En líneas generales podría dividir la historia en dos grandes partes. Una primera parte que se basa en un formato episódico en donde Meryl y Milly presenciarán las vicisitudes de la vida del hombre con la recompensa más alta del planeta sobre su cabeza. Está cargada de comedia y de una introducción a estas «dos personalidades» con las que convive Vash, la cual además cumple con un mismo formato: el de el malo de la semana que Vash tendrá que vencer dentro de su filosofía pacífica. En una segunda parte se va a entrar más al pasado oscuro de Vash, a cómo su historia está relacionada con el planeta en el que se desarrolla la serie y también cómo está involucrado con el villano principal de la misma. Es en esta parte que finalmente comprenderemos bien al personaje de Vash (motivos, miedos, etc), más sobre la consturcción de mundo de la serie y lo veremos confrontará los mayores golpes hacia sus creencias para así prepararlo para su última lucha. Considero que se tardó demasiado en llegar al núcleo y en deslumbrarnos con postulados más de índoles morales-éticos encarnados en los personajes de Vash y Wolfwood, además de la crítica ambientalista que también se encontraba en el anime y que a veces queda un poco camuflada. No obstante, es un anime que logra entretener y una historia que dentro de todo está hilada de una manera pertinente.
Admitámoslo, Vash Estampida es la tipificación de «awesome» en todos los sentidos de la palabra. Pasando por una construcción visual del personaje tan propia que tienen como protagonistas a su vestimenta roja post-apocalíptica, lentes que todos soñamos con poseer y gran revolver platinado que lo hacen de los mejores tiradores del planeta. Cayendo luego en una complejidad individual, pues pese a su fama de destructor encontramos a un hombre con una filosofía de vida bastante particular. Despreocupado y con un gran corazón, el rubio tiene que pasar por miles de pesares al tener a miles de cazarecompensas tras su cabeza, lo cual siempre deja a su paso pesar para las personas que presencian sus huidas del lugar. Sin embargo, pese a su gran habilidad como pistolero y su capacidad notable de salir de todos los problemas que lo persiguen con una maestría camuflada en un disfraz de una despreocupación que roza la idiotez total, la principal característica y principio de vida de este personaje es su negación a matar, un principio que está anclado en su pasado y que va a introducir el gran parte de lo vital de serie.
Meryl y Milly son aquellos personajes que presencian las dos grandes personalidades dentro de Vash, aquel amable, torpe y despreocupado sujeto que puede transformarse rápidamente en aquel hombre que se ganó la fama de destructor con razón. Las dos chicas agregan esta chispa de comicidad al show, pues al comienzo no pueden creer como alguien tan inútil y torpe pueda ser el famoso tifón humanoide que buscan. Sin embargo, poco a poco empezarán a comprender la compleja vida de este hombre, a ver aquel dado oscuro arraigado en el gran sufrimiento que carga sobre sus hombres y a preguntarse por el porqué de su forma de ser. Sin embargo, Meryl y Milly no son personajes sólidos o memorable, en realidad el show empieza a marchar y a tomar peso con la aparición de Nicholas D. Wolfwood, aquel cura badass también con un misterioso pasado, el cual logra complementar a Vash tanto en momentos cómicos como dramáticas de acción, pues añade con su incorporación un debate directo contra la filosofía misma de Vash. Poco a poco, con todo lo que se desencadena en la segunda mitad de la historia es que nos acercaremos poco a poco al enemigo final, Knives, involucrado con el pasado del protagonista.
«H.T.» de Tsuneo Imahori como OP es uno de los más icónicos que encontrarás en el anime, simple, con una melodía que encaja bien, al igual que el tema de cierre, «Kaze wa Mirai ni Fuku» de AKIMA & NEOS. Por otro lado el OST, como producto, me parece excelente y les recomiendo que lo escuchen[+Aquí la playlist]. Personalmente, encuentro en el OST un producto bastante sólido y que me agrada bastante (BASTANTE, demasiado…), no obstante, creo que esta genialidad del mismo no logra ser transmitida por el show en su totalidad, desaprovechando tremenda obra. Finalmente, el doblaje es adecuado. Creo que todos hacen un buen trabajo, aunque debo confesar que me gusta más el doblaje al inglés, principalmente porque las voces femeninas en japonés lograron agradarme del todo. No he escuchado el doblaje en español, así que no podría opinar. C contra todo pronóstico, vi más episodios doblados al inglés que al japonés y ya no me atreví a pasar por el de mi idioma natal.
[+] PROS: Trigun es un clásico del anime de finales de los 90′. Con uno de los personajes principales más icónicos de su época, al igual que un OP que forma parte de la cultura popular, es un anime con un cast de personajes carismáticos (especialmente su protagonista) y una historia rica en material. Trigun tiene una de las configuraciones de mundo más interesantes que hay por allí, con un planteamiento que logra finalmente darle una gran profundidad a su protagonista y que hace de su conflictos personales y éticos los más sustancioso de este anime. Recomendable para todos aquellos deseosos de nutrirse de propuestas noventeras de la industria del anime.
[–] CONTRAS: No creo que llegue a pasar del todo la prueba del tiempo para las generaciones futuras, tanto por el apartado técnico plano y una historia que no llega a aprovechar al 100% sus grandes virtudes. Además, considero que la primera parte, basada en formato episódico pudo ser un poco más corta para enfocarnos en la carne de un anime con un potencial de desarrollo de mundo y de debate ético pertinente que se deja ver en los últimos episodios.
No puedo estar más de acuerdo con lo que expones sobre Trigun.
Yo también la vi ya con mis años encima y probablemente de haberla visto en su momento me hubiera calado más, pero lamentablemente cuando le eché mano solo me pareció entretenida, aunque eso no quiere decir que sea mala, sobre todo porque hay bastantes series de antaño que no pasan muy bien la prueba del tiempo. Aunque eso sí, el diseño de personajes y vestuario me encantan (y AMO a Wolfwood ❤ ).
Y pienso lo mismo del doblaje latino de Trigun; después de todo, como la industria del doblaje latino estaba en su apogeo en aquellos días, hicieron un trabajo decente con la serie. Yo no la he visto en inglés, tal vez uno de estos días pruebe con algún capítulo suelto.
¡Un abrazo, Wanda! Que estés muy bien.
Me gustaMe gusta
es buenísimo me enamoró !!! ❤
Me gustaMe gusta
=O
cambiaste el formato del block!! te quedo lindo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta serie me trae recuerdos de mis noches de infancia despierto en contra de todo para así ver TOONAMI, hoooo TOONAMI cuando desapareciste supe que ver la televisión ya no iba a ser lo mismo, pero en fin. Nunca llegue a verlo completo lamentablemente y lo tengo en la lista de espera desde hace un buen rato, pero unos de estos días me voy a animar a verlo, y ojo no darle una oportunidad a este anime es todo un crimen, no será la gran cosa pero fue una pionera en lo que se refiere al género, el cual es seine no shonen, aunque unos lo ven como chonen. Y por dios esas escenas con los lentes me siguen volviendo loco.
Me gustaMe gusta
Me encantan los animes de los 90′, así que algún día veré Trigun, lo tengo descargado hace años.
Me gustaMe gusta
Bueno yo estoy a tres episodios de terminarla con mi PADRE!!! En su tiempo me hubiera sorprendido pero me esta pareciendo meh. Ademas el doblaje en castellano no ayuda, ademas a Meryl todo el rato la llaman senpai, y estoy segura que lo traductores dejaron eso por que creian que eran su seudonimo
Me gustaMe gusta
Awesome glasses indeed!
fueron el no. 1 de mi top de lentes oscuros, hasta que llegaron los de ciclope en las peliculas de X-Men… si, no tenemos todos un top de lentes oscuros que queramos???
los de Bruce Lee, los de Riddick…
saludos!
gran entrada, gran trip down the memory lane…
Creo que el final falló un poco respecto a la serie en si, pero aun asi fue buena. La Iglesia portatil de Wolfwood era buena idea 😀
y usa bronceador, no le andes haciendo al cuento ( dice el que no usa )…
Me gustaMe gusta
Holac .. .. Trigun es un anime q en lo particular .. Es de mi agrado .. La primera vez q lo vi . . realmente me hacia pensar .. Es posible vivir sin lastimar a nadie .. ?? Por supuesto q no … En la historia lo enfocan a q es necesario .. Para vivir por lo limitado de los recursos con los q cuentan . .. (Claro q cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia .. ) me hacia pensar q las personas pueden pelear por tener mejores oportunidades en el trabaJo , Por obtener ciertos recursos con los q muchos no cuentan y otros dan por sentados . y puede q querer vivir la vida de forma q no se lastime o perjudique a nadie es dificil( si no es q imposible ,),,,pero aun así es uno de los deseos que muchos ingenuamente .y a pesar de saber q querer ser asi . no hace más q lastimarnos a nosotros mismos y a los demas…… (Al igual q nuestro protagonistá ),, mantenemos y pedimos cuando vemos por todo lo q se pasa en los paises donde existen conflictos .. En lo particular deseo q. Las personas puedan vivir en paz ,sin tantos conflictos y guerras q no dejan mas q tristeza y destruccion a su paso ..como vash dice .. LOVE and PEACE … .jejeje e.. Me encanta el personaje .. En fin una serie entretenida que a pesar de no ser memorable es noventera y de mi agrado .. Y por cierto por el contexto o trama principal me recuerda a trinity blood.. Saludos wanda .
Me gustaMe gusta