Terra e… [Toward the Terra] | Reseña Anime

terra

Terra e…

Jomy Mark Shin era un chico ordinario pero el destino le tenía previsto algo diferente. en el examen de edad, proceso que todos los niños pasan para poder formar parte formal de la sociedad, detectan que es un ‘mu’, una raza de humanos con poderes telepáticos. LA CREENCIA POPULAR ES QUE LOS MU SON DEMONIOS QUE USAN SUS PODERES TELEPÁTICOS PARA DESTRUIR LO QUE A LA CIENCIA LE HA COSTADO TANTOS SIGLOS CREAR y por ello son víctimas de una cacería intensa. Por suerte, jomy es rescatado por un grupo de rebelde liderado por el soldado AZUL, quien lo elige como su sucesor y le pide pelear a su lado por la supervivencia de su especie y por el derecho de retornar a la tierra, el paraíso prometido. Sin embargo, las fuerzas humanas liderada por el oficial  Keith Anyan son una amenaza mortal para sus planes.

MÁS INFORMACIÓN

starcute Tipo: Serie
starcute Año: 2007
starcute Episodios: 24
starcute Estudio: Tokyo Kids y Minami Machi Bugyousho
starcute Original: Manga
starcute Demografía: Seinen
starcute Géneros: Acción, Aventura, Demonio,Drama, Militar, Sci-Fi, Espacio
starcute Rating: PG-13

PERSONAL

terraeeDentro del género de ciencia ficción, y más específicamente perteneciendo a la sub temática de lo militar u opera espacial, Toward the Terra (Terra e…) es un anime que se basa en el manga de ciencia ficción escrito y dibujado por Keiko Takemiya, el cual fue publicado entre 1977 y 1980, y que le valió el ganar el Seiun Award  y el Shogakukan Manga Award (este último fue un premio doble, pues también se condecoró a su obra Kaze to Ki no Uta en el género shoujo). En 1980 Toei Animation adaptó el manga a un película dirigida por Hideo Onchi y más tarde – en el 2007 – llegaría este anime en formato serial co-anmado por el estudio Minamimachi Bugyōsho y Tokyo Kids, dirigida por  Osamu Yamazaki (Tokyo Revelation, ItaKiss, Hakuōki), con el diseño de personajes a cargo de Nobuteru Yuki (Vision of Escaflowne) y el diseño de concepto por Yutaka Izubuchi (RahXephon).

Logrando plasmar exactamente todos aquellos elementos clásicos de la opera espacial, Toward the Terra consigue contar una historia que va escalando en intensidad y tejiendo un planteamiento sumamente interesante que termina por atraparte y vincularte con el conflicto entre seres humanos y ‘Mu’s, el cual se enmarca en todo un planteamiento de mundo que logra anclarse en los grandes pilares de la opera espacial basado en un conflicto militar dentro de una facción de la raza humana y otra que nace de sus entrañas y con algunas variaciones que la hace aquel ‘otro’ que hay que eliminar para que el sistema no colapse.

terrae

Al tratar los humanos de explicar lo peligroso que eran los Mu, con poderes psíquicos, para la sociedad y el por qué era algo lógico y necesario aniquilarlos antes de que se desarrollaran completamente, en un capítulo se planteó la imagen de la imposibilidad de meter lobos y conejos en una misma jaula. Sin embargo, la escena alcanza su pico cuando ante la situación una pequeña niña le pregunta a sus padres ¿Quiénes finalmente eran los lobos y quiénes los conejos? Una pregunta que expresa bastante bien la naturaleza clásica de una aventura espacial militar donde hay dos bandos de humanos enfrentados ¿Quién tiene la razón? ¿Los ‘frágiles’ humanos aniquilando a los Mu para defender los cimientos de su sociedad y de su especie o los Mu escapando, rescatando a sus compañeros del exterminio, algunos con resentimiento a la humanidad y muchos otros buscando la Tierra prometida?

La pregunta de la serie que se plantea a través del ‘Soldado’, líder de los Mu, es si es posible que ambas razas convivan y encuentren paz. Clásico pero no por ello una trama que de ser bien llevada puede lograr atrapar con intensidad.  Terra e… (Hacia Terra) es una opera espacial que recomiendo a los amantes del género porque creo que justamente es una de esas historias clásicas bien ejecutadas. Plantea una confrontación entre dos facciones humanas típica pero con una construcción de mundo y de eventos que logran sacar lo mejor del género donde se desenvuelve, cosa que siempre es grato de ver. Sin lograr ser algo que me trascienda ha sido un anime que se ve bien en maratón, que plantea temas interesantes, que tiene momentos bien logrados, que te hace querer saber cómo terminan los personajes, y que, sobre todo, te hace pasar un buen rato pese a que en un inicio puede no llegar a tener la potencia necesaria como para capturar inmediatamente a la audiencia. No obstante, creo que al final de la travesía esta quedará satisfecha con el conjunto y lista para embarcarse prontamente en otra obra del género.

towardterra2

MYTASTE-003

arte

El diseño de personajes y estilo de este anime (en fondos y conceptos) recuerda mucho al estilo de ópera espacial vintage. Es algo que, personalmente, pienso le va bien considerando que es una obra que tiene su origen en los años 70′ y que tiene su primera adaptación animada en los 80′. Atinado sería la palabra, porque como menciono creo que es exactamente el tipo de estilo que el origen de este anime destila y que hace bien en explotar; sin embargo, también es un estilo particular que podría no envejecer bien como para captar al público en general. Considerando la estética de los animes de ciencia ficción actuales siento que la animación de Terra e… podría finalmente no captar la atención de muchos e invisibilizarlo en el género (cosa que ya es un hecho), cuando en realidad creo que merece estar más presente que muchos otros animes actuales bombásticos pero no efectivos en el fondo.

towardterra

historia

La historia se desenvuelve unos miles de años en el futuro, en un mundo donde la humanidad ha colonizado otros planetas debido al terrible daño que esta le causó a la Tierra. Por otro lado, la humanidad se da cuenta también que empiezan a nacer niños que van demostrando tener extraños poderes psíquicos, a los cuales denominarán Mu. Llenos de miedo ante el peligro que creen podrían representar ante la mayoría humana sin poderes y el sistema social, se decide que cualquier niño que manifieste estos poderes será exterminado. Para ello, hacen que todos los niños sean vigilados de cerca y que llegando el momento, tomen un extraño examen (El examen de la mayoría de edad) para descartar que tengan o no el gen Mu y luego adoctrinarlos militarmente en contra de estos seres ‘demoníacos’. Muchos Mu huyeron de la masacre y liderados por el Soldado Azul, un Mu con poderes psíquicos bastante poderosos, buscan rescatar a cualquier pequeño niño Mu antes que caigan en garras del temido examen de la mayoría de edad y de los soldados terrestres. No obstante, lo que los Mu quieren realmente es encontrar la famosa tierra prometida: Terra, tierra que les garantizará finalmente tener un lugar donde puedan vivir el paz. Es en este  contexto es que nace Jomy Marquis Shin, un Mu dormido que es rescatado por el Soldado Azul y seleccionado para ser su heredero por su gran potencial psíquico.

Si hay algo que creo logra sobresalir de entre todos los aspectos es el planteamiento argumental que tiene el anime. Sin embargo, comenzaré primero señalando dos temas en los que creo que peca: a) El inicio es algo lento y no tiene el enganche necesario para lograr que el telespectador se convenza rápidamente. Por ello sí creo que es recomendable para amantes de la ópera espacial más familiarizados con  el planteamiento y más dispuestos a darle tiempo para que el argumento caliente motores. Y b) En usar saltos temporales y espaciales sin mucha delicadeza. En el sentido que hay algunos capítulos donde nos cuentan la historia de los Mu, luego saltan a Keith, luego hay saltos temporales donde los personajes ya están más crecidos y uno queda medio confundido. Me parece interesante pero al comienzo sí resultó para mí muy brusco, de tal manera que te descolocaba.

Sin embargo, es extraño porque pese a todo en algún momento la trama empieza a ser un desborde de acontecimientos que te hacen estar envuelto al 100% con la misma, queriendo saber qué va a pasar con estas personas y realmente con todos tus sentidos puestos en ella. Todo comienza siendo un planteamiento clásico de humanos vs. Mu pero pronto se empieza sacar su lado más y más oscuro cuando, luego de grandes golpes, la pasividad de los Mu empieza a cambiar por un sentimiento de venganza hacia aquellos que los hostilizaron hasta el punto de cometer actos genocidas contra ellos. Es una historia que termina teniendo bastantes giros, conspiraciones, muertes, entre otras cosas, que nos llevan a entrar de lleno en la temática bélica, de crítica a la estructura social, de encontrar la respuesta sobre si realmente la paz es la respuesta. Lenta a un inicio pero con una creciente intensidad que garantiza atraparte, una buena ejecución.

joterra

personajes

El anime tiene un cast grande. Este se divide básicamente en dos, en los del bando de los Mu y en el bando de los humanos. Por parte de los Mu la historia tiene como principal protagonista a Jomy. Rescatado por el Soldado Azul de ser aniquilado luego de que en el examen de la mayoría de edad la sociedad descubriera que tenía el gen Mu, Jomy tendrá prontamente que dejar de lado sus sueños de ser un ciudadano común y corriente para convertirse en un fugitivo y, además tomar el lugar de Soldado y líder de aquellos que se encuentran perseguidos. Con la ilusión de lograr la paz, Jomy poco a poco se encontrará también con la cruda realidad de la guerra y odio que lo llevará a replantearse si la paz y convivencia entre especies es aquello que realmente solucionará los problemas de los Mu. Por otro lado, desde la humanidad seguimos a Keith, un chico con un pasado misterioso hasta para él mismo, cuya fría y perfecta personalidad parece hacer pensar a sus compañeros que es en realidad una máquina andante. El favorito de la Madre, aquella computadora que conforma el sistema bajo el que se rige la humanidad, es aquel que prontamente se encargará liderar la ejecución del plan de exterminio de los Mu. Sin embargo, luego de conocer a algunos de ellos y descubrir los oscuros secretos de la sociedad, también empezará a cuestionarse si la guerra y exterminio son la solución a los problemas.

El desarrollo de ambos personajes es el núcleo de la serie, la cual parte por ver el rumbo de cada uno de ellos hasta inevitablemente hacer que ambos mundos colisionen en una guerra inevitable. Ambos cargan sobre sí el peso de toda una civilización desde muy pequeños y es en todo su proceso de crecimiento que tienen que pasar por diversas experiencias (muchas de ellas trágicas) que les darán respuestas sobre si la paz entre ellos es posible o no. Sin embargo, pese a que son ellos las piezas claves del anime, cada uno de sus mundos están también llenos de personajes interesantes que contribuyen con el desarrollo de la historia y que, por si solos ofrecían contenido. Si bien creo que debido a los saltos temporales bruscos se pierde un desarrollo de personajes más matizado y que alguno que otro momento logra verse forzado y apresurado, en líneas generales es una serie que logra poner sus cartas sobre la mesa y jugar con ellas una partida entretenida.

terraetoward

sonido

Aunque no me lo esperé, Terra e… tiene una batería de temas principales interesante. En las aperturas tiene «endscape», de una de mis bandas favoritas (4everandever) UVERworld. Aunque, para serles sincera es el segundo opening mi favorito de la serie, «JET BOY JET GIRL» de Hitomi Takahashi. Este tiene ciertas escenas que, conjuntamente con la música, me parecen que terminan expresando a la perfección el sentir de la segunda mitad del anime el cual es definitivamente el más entretenido. Por otro lado, las canciones de cierre son más «Love is…» de Miliyah Katou y «This Night» de CHEMISTRY, con esa atmósfera nostálgica acompañó bien los cierres de cada uno de los episodios, muchos de ellos también con un sabor a tristeza. Yashuharu Takanashi logró, además, crear un OST que brilla por la variedad de temas sonoros que acompañan la historia, los cuales hacen lucir varias de las escenas ayudándolas a crear la atmósfera perfecta (sea que fuese una batalla espacial épica, un muerte trágica, una escena de suspenso, etc). Finalmente, es interesante observar el cast de seiyuus de la serie, el cual es bien variado en experiencia teniendo a gente interesante como Sugita Tomokazu, Kobayashi Sanae, Suga Mitsuki o Koyasu Takehito.

CONCLUSIÓN

3-estrellas

[+] PROS: Una opera espacial clásica pero simpática. Dentro del esqueleto y planteamiento bélico espacial, es una serie que logra jugar bien sus cartas para plantear algunos temas interesantes y escenas memorables. Por ello, poco a poco empieza a escalar en intensidad para lograr captar el interés del espectador y hacerlo sentir curiosidad por el destino de estas dos ‘razas’.

[] CONTRAS:  Considero que es un anime que tienen un inicio lento y que probablemente no alcance su verdadero potencial hasta entrada en el corazón del asunto: La colisión de ambos mundos (Jommy y Keith). Conjuntamente con su estilo artístico vintage y su propuesta clásica de opera espacial, el que no tenga peso desde un inicio puede ahuyentar a más de uno del mismo (especialmente a los que no son amantes del género) y hacer que nunca más vuelvan por ella. Los saltos temporales bruscos pueden confundir y quitar peso a la historia/ personajes, haciendo que el espectador no se sienta a gusto.

terrae...

best scene xD

5 Comentarios en Terra e… [Toward the Terra] | Reseña Anime

  1. es bueno a mi me gusto lo unico es que soy muy sentimental y me hizo llorar TT-TT ese final fue justo en mi kokoro al igual que muchos personajes en el

    Me gusta

  2. ¡Ala! Me has dejado con muchas ganas de darle una oportunidad!!! 😀
    Esta es la típica serie que me sonaba pero nunca me había puesto a investigar, y como fan de las operas espaciales no me la puedo perder!!!!
    La lucha de razas en el espacio puede dar a grandes historias, ya me tienes buscando donde hacerme con ella… ¿Alguna sugerencia? (Siempre me cuesta encontrar animes que no son actuales ainsss)
    Un bsote, Wanda!!

    Me gusta

  3. Excelente reseña como siempre Wanda. pues si no estoy mal esta la vi a principios del año pasado y la verdad que aunque con sus menos me parecio en general una serie bastante buena, aunque como comentas el inicio puede llegar a ser algo lento, en especial la parte del escape de Jomy de su planeta natal, aunque ya con la entrada de Keith a la historia la cosa va mejorando, hasta terminar voviendose una serie muy atrapante, recuerdo que decia que hiba a ver un capitulo y terminaba con 5 o 6 de una sentada. En fin, que bine que te alla gustado.

    Saludos 🙂

    Me gusta

1 Trackback / Pingback

  1. Manga vs. Anime: Hacia la Tierra – Sin Orden ni Concierto

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: