Boku no Hero Academia | Reseña Anime
Boku no Hero Academia
SINOPSIS: El 80% de la población mundial ha desarrollado superpoderes y son entrenados en la Academia de Héroes. Como consecuencia, han surgido tanto superhéroes como supervillanos. Izuku Midoriya es parte de ese 20% sin ningún poder sobrenatural. Sin embargo, su mayor deseo es poder estudiar en la Academia y convertirse en un héroe. (Fuente: Wikipedia) |
Tipo: Serie
Año: 2016
Episodios: 13
Estudio: Bones
Original: Manga
Demografía: Shounen
Géneros: Acción, Comedia, Escuela
Rating: PG-13
Si me pidieran una rápida descripción de My Hero Academía me animaría a decir simplemente que son trece capítulos de un típico shounen de acción y superhéroes dentro de un contexto escolar a cargo de mi querido estudio Bones.
Bones adaptó un primer arco de uno de los mangas actuales más populares de la Shounen Jump. Boku no Hero Academia es la obra original del mangaka Kōhei Horikoshi. Esta comenzó a publicarse a mediados del 2014 y logró rápidamente ganar gran aceptación dentro del público objetivo de la revista, demostrando ser también un éxito en ventas. Luego de la salida del noveno volumen el manga alcanzo más de 5 millones de copias vendidas, un gran logro desde cualquier punto de vista. Y si bien era un hecho que en algún momento la popular obra de una de una de las revistas más populares en Japón tendría una adaptación animada, la prontitud con la que esta se anunció sorprendió a propios y extraños ¿Cómo se llevaría a cabo un anime de un producto cuyo clímax ni siquiera se veía cerca? ¿Qué adaptar en solo 13 puñeteros episodios? ¿Cómo lograr cumplir expectativas de una obra tan popular?
Con ellos, My Hero Academia tuvo un staff interesante. Como director tuvimos a Nagasaki Kenji (Gundam Build Fighters / No.6 / Classroom Crisis) y como compositor a nuestro querido Kuroda Yousuke (Honey and Clover / Jormungand / Mobile Suit Gundam 00 / Trigun). La música estuvo a cargo de Hayashi Yuuki (Haikyuu!! / Death Parade / Robotics;Notes), mientras que el jefe del apartado artístico y del diseño de los personajes fue Yoshihiko Umakoshi (Casshern Sins / Mushishi). Y, en líneas generales, muchos cumplieron el objetivo de hacer de la obra algo digerible y agradable, desde mi punto de vista.
Si bien creo que ‘típico’ es la palabra que más describe a la obra, siendo la principal crítica que he leído el hecho que realmente no es más que un argumento que no aporta nada nuevo al género y que cae en los mismos recursos reciclados, creo también que es una serie que se deja ver, especialmente si no estás buscando el gran anime de la temporada ni tampoco una obra que salga de los cánones de lo normal de un producto de la Shounen Jump. Tal vez una reflexión que llegó a mí en términos más generales luego de leer varias críticas sobre la serie fue si ser típico era algo malo necesariamente. Creo que para todos aquellos que hemos pasado por miles de historias similares logra resultar algo cansino ver el mismo mensaje de autosuperación, al mismo MC lleno de ganas de cumplir sus sueños pese a todas las desventajas que tiene o el cómo de cierta manera el universo se confabula para darle una oportunidad de cambiar su aburrido destino. Sin embargo, siempre he creído que es un mensaje importante para todos, especialmente si consideramos a quiénes el anime se está dirigiendo, a un público joven al cual realmente no le vas a mostrar la crueldad de la vida tan pronto (#EmoModeOn).
En líneas generales creo que es un anime que tiene los elementos para ser visto como aperitivo agradable pero que no logra deslumbrar como pareció prometer y que tiene falencias claras en su haber. Sin embargo, creo que no es una mala serie per se como muchos podrían animarse a afirmar, y puede ser disfrutada dentro de un ambiente relajado, el cual esté basado en la búsqueda de pasar el tiempo de manera ligera. En este sentido, es al momento de compararla con las demás que puedes darte cuenta que en términos relativos no es la gran cosa y que posee varios flancos débiles. En resumen que si buscas el próximo HunterxHunter o FMA entonces terminarás más que decepcionado. Pero si eres una persona descomplicada que solo busca un shounen para matar el tiempo, échale una mirada a My Hero Academia, pues probablemente te dé lo ese momento ameno que esperas.
Lo que más resalto de la propuesta artística de la obra es, en primer lugar, el diseño de personajes. La obra original tiene un estilo bastante propio y elaborado, el cual creo que ha logrado ser captado por el equipo para ofrecer un encantador diseño que se adapte bastante bien en formato animado. En este sentido, el llevar a pantalla el detalle de cada personaje tanto en término de rasgos físicos como indumentaria (vestimenta y accesorios) o paleta de colores me ha parecido encantador. Se ha respetado el material original y llevado a pantalla con un estándar más que aceptable desde mi punto de vista. He quedado complacida con todos los personajes en ese aspecto. En segundo lugar, puedo también señalar que me agradó bastante cómo se utilizaron efectos que se asociaban inevitablemente a un comic de superhéroes llevado a la pantalla, dándole un toque bastante especial. En tercer lugar, también quería resaltar lo bien que me parece llevaron las expresiones faciales en el anime, pues realmente me divertí observándolas. No obstante, también creo que es propio señalar cómo el quality fue bajando conforme avanzaron los episodios, y que si bien se tuvieron escenas realmente emocionantes, viniendo de un estudio como Bones se sintió la falta de pulido final. Aunque, claro, también siendo de Bones es una animación más que decente en comparación de otras obras.
En un universo donde el 80% de la población nace con superpoderes, o también llamados Quirks, existen tanto villanos que desean un mundo de caos y detrucción como héroes que desean garantizar el orden y justicia para los ciudadanos de su ciudad. La historia empieza teniendo como principal protagonista a Midoriya Izuku, un joven tímido cuyo único sueño es el de convertirse en un héroe. Desafortunadamente para él, este no pertenece a esa minoría sin poderes, lo cual lo hace objeto de burlas y desprecios por parte de sus compañeros. Deku, pese a todo, sigue manteniendo aquel sueño que tiene de niño y que lo hace desear poder ser algún día tan genial como All Might, el más grande héroe y símbolo de la paz de su ciudad. La historia muestra cómo Deku lucha por alcanzar su sueño y cómo este ve una luz en el horizonte cuando, luego de que un extraño suceso hiciera que su camino se cruzara con el de All Might, este viera en él aquella pureza y potencial de héroe que lo hacía el envase perfecto para ser su sucesor. Luego de un duro entrenamiento y la revelación del secreto detrás de este musculoso secreto, Deku podrá obtener un Quirk e inscribirse en la Academia de Héroes, la más reconocida del medio.
Ahora, habrían muchas formas de coger este planteamiento inicial y desarrollarlo, pues tiene varios puntos de dónde empezar a desglozar y profundizar; sin embargo, esta temporada es una gran introducción que sigue la lógica típica de un shounen. Conocer a los personajes secundarios e ir introduciendo sucesos en la vida del MC que va a tener que ir superando en cada capítulo – la prueba de la semana o el villano del momento. Formulas conocidas y mensajes que en líneas generales se hacen predecibles. Y es aquí donde muchos veteranos género se darán cuenta que es el clásico anime protagonista ‘perdedor’ que con esfuerzo y dedicación podrá lograr sus sueños a través de creer siempre en sí mismo y claro, alguna ayuda divina que lo pone frente a las personas adecuadas que pueden ver su valía. Tal vez, en este sentido, aquellos que buscaban algo diferente que hiciera a este anime algo especial podrían realmente no encontrarlo a lo largo de esta serie, generando en ellos molestia y decepción.
No obstante, como también mencioné, tampoco creo que haya nada malo con este tipo de historias y mensajes. Creo que el mensaje de superación personal, de siempre creer en uno mismo y de siempre luchas por alcanzar tus sueños sin importar que tan locos que sean ES importante para cualquier persona. Boku no Hero Academia lo plasma, de la manera más típica y sin grandes novedades posible, pero también de una forma que engancha a los primerizos y descomplicados, con capítulos que dentro de la fórmula pueden llegar a emocionar. Creo que uno de los más grandes logros del anime es que finalmente te hace desearle lo mejor a Deku, porque se lo merece, sentirte triste en sus caídas y alegre por que siempre se levantará a seguir luchando. Este mensaje típico y simple, es para personas algo soñadoras como yo, algo siempre agradable de ver.
Creo también que es en el apartado de caracterización de personajes que el anime logra evidenciar tanto sus principales falencias como sus más grandes logros. Deku, nuestro protagonista, es el típico little sunshine que pese a todo lo que le ha tocado vivir al no tener ningún poder, logra salir adelante siempre esforzándose al 120%. Como les decía, el gran logro de la serie en este aspecto me parece el lograr en los primeros episodios que uno logre realmente desearle bien al protagonista, el querer que alcance sus sueños porque se lo merece. Si bien creo que Deku tiene el potencial para brindar real crecimiento de personaje, no sé si para la posterioridad le agreguen más dimensionalidad al presentarlo como un personaje más allá de un molde de típico de luchador constante y con alma de héroe perfecto. Por otro lado, realmente dentro de los personajes secundarios no hay mucho que decir (Aparte de que todos somos fans de All Might por obvias razones) pues, pese a que encuentro al trío principal adorable, poco o nada complejos han resultado hasta la fecha. Y he allí el porqué también creo que Boku no Hero Academia no logra hacerse un campo dentro de lo memorable. Dentro de ya su propuesta típica, no ha logrado todavía crear personajes que den sustancia y capten el total interés del público para hacerlo un shounen de cabecera.
Si tuviese que mencionar lo mejor y lo peor del anime en este apartado para no ir de personaje en personaje, creo que comenzaría primero diciendo que el gran plus dentro de todas las relaciones posibles de la serie fue lo bien llevada que estuvo la relación de Deku con su madre. Es realmente grato ver el rol materno finalmente expresado de una manera tan adorable en un anime shounen, los cuales se caracterizan por tener padres ausentes [+Entrada sobre Midoriya Inko]. Mientras que, por el lado negativo, debo señalar a Bakugou como rival. Un personaje algo ridículo si me lo preguntan, por ser tan detestable sin tener una razón aparente, lo que hace para mí que no tenga un sentido real en la serie. No agrega mucho a la trama y su resentimiento hacia Deku se hace algo forzado, no permitiendo que lo considere realmente el personaje importante pese a que la serie trata que así lo sea. Añadiendo que, si bien se han delineado los villanos principales, hasta el momento han quedado en un limbo extraño donde solo se les ha presentado y queda la duda de por qué diablos quieren vencer a All Might aparte de ser «malos». Creo así que en términos de personaje este anime tiene mucho que mejorar para realmente lucirse y que ese podría ser el gran reto de una segunda temporada.
Personalmente, me han gustado bastante los temas principales de este anime. «The Day» de Porno Graffitti es un OP que incita a verse completo y a ser disfrutado. Sin embargo, aunque no lo crean es el ED el que más me ha gustado. «HEROES» de Brian the Sun me parece encantaor en todos los sentido. Es para mí el ED perfecto para el anime, pues logra plasmar aquella gran fuerza de seguir corriendo hacia la meta pese a todos los obstáculos dolorosos por los cuales se puede pasar. Nunca deje de verlo completo y disfrutarlo 100%. Por otro lado, me parece también pertinente decir que el OST de Hayashi Yuuki me ha agrado bastante. Creo que sin ser memorable como conjunto, ha tenido piezas importantes para brindar hype a las escenas correctas, pues ha tenido un buen manejo desde la composición que le ha permitido lucirse. Finalmente, creo que no hace falta mencionar a todos los seiyuu de larga trayectoria que han participado y que han brindado interpretaciones de calidad al anime.
[+] PROS: Un anime digerible, agradable y con momentos de emoción justa para una propuesta shounen clásica. Si quieres ver un shounen ligero, en líneas generales bien hilado y con un lindo mensaje de superación personal, creo que es una buena opción.
[–] CONTRAS: Por el contrario, si buscas un buen desarrollo de personajes, una historia revolucionaria y un shounen que pueda competir con grandes exponentes probablemente quedes muy decepcionadx, ya que en líneas generales al compararlo con otras obras puede resultar un gran perdedor.
Saludos!
La verdad no lo vi, de hecho no me llamo la atención, en parte por lo que mencionas de ser uno más del típico shounen, y sobre todo por lo de «con tu esfuerzo lo lograras» llevado al extremo. Sin embargo, el leer los comentarios de varios de los bloggers habituales (incluyendote), me dio la curiosidad por verlo, y aunque aun no lo hago, lo pase a la lista de pendientes 😀
En fin, con tu entrada me han dado ganas de darle una oportunidad mas rapido, y también porque me han intrigado algunos de los personajes, principalmente la chica-ranita y la prima-ballerina de la gravedad; y el tipo cool que es bien hot. Sin embargo, el principal antagonista de Deku, si me dio flojera en el capítulo que vi, tal y como lo mencionas.
Pues en fin, será cuestión de verlo en forma y veremos, aunque tus reseñas siempre ayudan a tomar decisiones….
Me gustaMe gusta
En primera muy buen post, muy bien detallado y con una explicación muy bien detallada y comprensible. La verdad no tenia planeado ver BNHA ya que de por si como dijiste en tu reseña es un anime del cual no se espera que sea el shonen trascendental que iguale a Hunter X Hunter o FMAB, aunque si he notado que a varios les termino fascinando hasta el punto de considerarlo con sus pocos capítulos uno de los mejores shonens, pero la verdad fue gracias a tu opinión del primer capitulo me animo a verlo, siendo sinceros como dije no esperaba nada de la serie ya que su contexto es repetitivo al de la mayoría, pero termino agradandome y hacerme estar atento cada domingo para verlo; como punto final te felicito por el post en el cual me hiciste reflexionar sobre ese punto de si lo típico o común esta mal en una historia de este tipo donde aun no lleva a su clímax y algunos como yo, ya lo juzgamos sin tener en cuenta ese hecho, tengo entendido de quienes leen el manga que la historia esta poniendo en marcha varios asuntos que tu mencionaste como el porque matar a all migth o cosas así y aun falta desarrollar temas, esperemos que el anime al final pueda desarrollar una historia que de por si no termine en lo ya repetitivo que hay cada día y con mas abundancia en el mundo del anime.
Me gustaMe gusta
Yo me decepcione, pq fui un pelotudo, fui tan gil,q no me esperaba el POWER UP, -.,- , Esperando que se convierta en un héroe sin poderes.
Aparte de eso estoy igual y no diría que no es una mala serie, pera es que tampoco me la acabe, quedo en pausa y a menos que se comiencen a caer animes o entre en ansiedad (como me acaba de pasar con los 2 spokon actuales, days y el chico simpatia de battery, que me forzaron a acabar haikyuu por necesidad).
Ahora si me dicen que la mamá del año aparece un par de veces mas en el ultimo tramo de boku no hero yo compro!!
Me gustaLe gusta a 1 persona