Diario Cinéfilo #2

Como comentaba hace algún tiempo, mi vida ha sido consumida por los invasores del planeta «ESTRÉS» y me es bastante complicado lograr suplir mi vida con ocio de calidad sin caer en el abismo del descontrol. No sé cómo hacer para no abandonar mi tiempo con el séptimo arte, porque si bien nunca he sido y tal vez nunca seré una cinéfila experta o siquiera una crítica con algo de validez de este mundo tan basto, la ficción en todas sus formas se me hace bastante entretenida y tengo comentarios que hacer. Como ya deben saber este blog no pretende (todavía) ser un referente en reseñas cinematográficas; sin embargo, no puedo evitar no comentar brevemente mi travesía por este mundo con pequeños comentarios varios.
Esperemos estas épocas de vacas flacas pasen rápido, porque es verdad que le estoy dedicando todo mi esfuerzo (que tampoco es que sea mucho, hay que admitir eso) al otro blog, el cual es básicamente de animación japonesa, pero – como deben saber – de anime solo no vive el hombre y por ello a veces me abruma y necesito otras salidas, la literatura y el cine siempre son un oasis y algo que me llena de dicha. Esperemos contar con más de esta este medio año que falta. Con tantas obligaciones sobre los hombros en estas fechas es sorprendente que saque tiempo bajo la manga para haber visto esto.
JUNIO 2015

Jodorowsky’s Dune

NOTA : {★★★★} 5.0
sepp

En 1975, el polifacético artista y director de culto Alejandro Jodorowsky soñó con un proyecto: la adptación de la novela clásica de ciencia-ficción «Dune», de Frank Herbert’. Junto al guionista de Hollywood y maestro de efectos especiales Dan O’Bannon, el (futuro) diseñador de «Alien» H.R. Giger y el artista de cómics Jean “Moebius” Giraud, todos bajo la dirección de Jodorowsky, «Dune» sería una superproducción cuyas cotas de ambición sobrepasaban todos los límites. Un sueño que se derrumbó antes de poder alzarse. Al fin, tras cuatro décadas, un documental nos desvela el film que pudo ser el «Dune» de Alejandro Jodorowsky, documental que emplea un enfoque similar a «Lost In La Mancha» de Terry Gilliam, y que nos permite descubrir entrevistas con sus principales artífices y una inmersión en todo el trabajo de pre-producción creado para la cinta. (FILMAFFINITY)

OPINIÓN

Volví a ver el documental este mes por obra y gracia del Señor. No saben cuánto me gusta este documental y cuánto me gusta Jodorowsky. Ahora, aclarando el hecho que probablemente sus películas sean demasiado para mi cerebro común y corriente, ya saben, ese cine de culto que mi limitada capacidad mental pueda comprender o apreciar (xD) pero es un hombre que da ganas de escuchar una y otra vez. Ir a una conferencia con él de presentador debe ser éxtasis, vida y mágia. En este documental nos narra su travesía por tratar de llevar a cabo la adaptación del libro DUNE, probablemente la obra de ciencia ficción clásica por excelencia. Con una historia llena de maravillas dignas de una novela, Jodorowsky se encamina en una travesía llena de complicaciones para encontrar a los «Guerreros Espirituales» (aka. su Staff) para producir la obra de arte que revolucionaría el cine tal y como lo conocemos. Lamentablente, el villano de turno – La industria del cine capítalista  – no se lo dejará nada fácil, impidiéndole hasta hoy en día cumplir con su sueño de ver esta película concretada. Es un documental fascinante que te deja enamorado de este sujeto, un artista verdadero, que solo quería hacer de esta obra algo trascendente para la industria sin éxito alguno.  ¿Cuántos artistas verdaderos verán sus sueños frustrados por no convencer a los gordos inversionistas para financiar sus proyectos mientas miran como otro individuo más comercia toma su lugar? ¿Por qué no plantearnos un sueño grande y esforzarnos por lograrlo sin importar nada? Jodorowsky’s Dune es en sí toda una travesía digna de verse, dejándonos con ese sabor agridulce en la boca de no ver tremenda propuesta ejecutada en su momento.
¿Esta película hubiese cambiado la historia del cine tal y como lo conocemos de haber sido llevada a cabo? Probablemente sí, nunca lo sabremos. Lo cierto es que los conceptos que planteaba y la forma en la que quería ser llevada la película eran un adelanto tremendo para la época, una propuesta audiovisual que ahora podría ser adaptada fielmente a cómo el director lo soñó. Me quedo con la frase final del vídeo, cuando Jodorowsky insta a que su obra, aunque sea luego de su muerte, pueda ver la luz. Y, tal vez, en un formato de animación (!) Yo también lo espero…con demasiadas ganas.

Jurasic World

NOTA : {★★★☆☆} 3.5
sepp

Veintidós años después de los acontecimientos de Parque Jurásico (1993), Isla Nubla tiene ahora un parque temático de dinosaurios en pleno funcionamiento llamado Jurassic World, como lo había previsto John Hammond. Después de 10 años de funcionamiento, las tasas de visitantes están en declive, y con el fin de cumplir con el mandato corporativo, crean una nueva atracción para rescatar el interés de los visitantes, lo que da como resultado algo horrible.

OPINIÓN

Raptor-lover forever  .
DINOSAURIOS. Sí, Jurassic Wold (Que para mí será Jurassic Park para la eternidad) es la película que esperábamos todos tras el aclamado regreso del mundo jurásico a la pantalla. Es una película divertida, para pasar un buen rato de suspenso esperando a ver cuál es la siguiente víctima del dinosaurio loco mientras tus latidos del corazón no te dejan comer el popcorn en paz. El cast, magnífico. De verdad, Chris Pratt ¡DIOS! Este hombre me ha sorprendido bastante en el papel y su química y momentos con Bryce Dallas Howard ¡:)! Los niños también hicieron lo suyo, y todos sabemos que no hay Jurasic Park sin niños en probabilidad de ser devorados por el Dino de ocasión. 
 
Efectivamente, no es una película perfecta y no supera a algunas de sus predecesoras (la primera, única e insuperable) pero es bastante disfrutable. No me esperaba mucho del retorno de la franquicia, dado que estamos en una época de «retornos» que se me hace bastante hincha-pelotas pero este en particular creo que merece todo el dinero que recaudo. Conserva la esencia de la franquicia original, tiene un staff bastante agradable, momentos taquicárdicos y una historia sencilla pero emocionante (Lo típico del cine gringo comercial que bien llevado con franquicias que nos mueven el corazón logran ser memorables). Probablemente hubiese quitado la idiotez de la idea de «militarizar a los raptor» (O sea, are you fuckin’ kidding me?), o el que nunca le quitaran los tacos a Bryce (¿Correr en tacos mientras un Rex te persigue…sin comentarios) y tal vez habría privilegiado el tema de la dios-ificación dea la ciencia o darle más material de trasfondo a nuestros personajes….pero, ustedes saben, no le pedía a esta película dejarme pensando y reflexionando para una tesis doctoral, así que bienvenida fue a mi trivial vida. 

Relatos Salvajes

NOTA : {★★★★☆} 4.0
sepp

La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa la civilización de la barbarie.

OPINIÓN

¡ALELUYA SEÑOR JESUCRISTO! Lo sé, lo sé. He aquí el ejemplo perfecto de por qué soy un fracaso. Cuando todo el mundo hablaba de esta película no la vi y ahora que seguro está perdida en más de la mitad de las mentes de la humanidad yo llego recién a echarlo un vistazo.
El cine argentino siempre nos trae buenos exponentes. Es una lástima que las películas latinoamericanas terminen no saliendo tanto de su país de origen, quedando guardadas en las gavetas de sus directores y la mente de los pocos que tuvieron la gracia de verlas. Siempre he creído que deberíamos apoyarnos mutuamente conformando en nuestras salas de cine un segmento especial para cine latinoamericano. Al final solo es probable que este llegue a nuestras vidas si la cinta en cuestión logra ganar nominaciones o premios comerciales y/o se vuelva bastante popular en su país de origen.  :’ ( Y vamos ¡Qué tenemos buenas películas! Evidentemente nuestra industria cinematográfica todavía no es tan apoyada como en otros países pero ¡Qué he visto buenísimas películas latinoamericanas y nadie puede decir lo contrario! Entre esto, el cine argentino es uno de los que logra traspasar mejor las fronteras, con justa razón, ya que sus exponentes internacionales han generado ganarse espacio en mi corazón.
Relatos Salvajes es como estar leyendo una compilación de cuentos, de un concentrado de seis chistes negros, de esas comedia del lado oscuro y feo de los seres humanos que siempre nos gusta ver. Si bien creo que comienza insegura de sí misma, conforme vamos avanzando y avanzando con los platos fuertes te encuentras tremendamente encandilado con cada una de las historias. Es una película que destila inteligencia. Palmas al director y palmas a todo aquel involucrado en ella. Merecidos los buenos comentarios.

Sinsajo I

NOTA : {★★★☆☆} 2.5
sepp

Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin y el consejo de sus amigos más leales, Katniss extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark y a una nación alentada por su valentía… Tercera y última entrega de la saga literaria «Los juegos del hambre» de Suzanne Collins, que se divide en dos películas.

OPINIÓN

Entre varios otros pendientes…luego de casi un año de espera recién me animé a hacerme de la parte uno de «Sinsajo». Si bien con la primera entrega tuve mis dudas sobre la adaptación del libro, con la segunda entrega cerré mi boca y dejé que esta me sorprendiera. Porque de verdad es bastante preciso como adaptación de la novela y, conforme ha ido pasando el tiempo, nuestros protagonistas han perfeccionado más y más sus papeles. Sí, la película peca de ser lenta y de haber cometido el pecado de vernos la cara de idiotas al simplemente partir la última entrega en dos….como lo han hecho ya miles de otras películas para llenar el cine dos veces con «el episodio final». Sin embargo, es todo lo que esperaba de Sinsajo (que bueno, tampoco es que a estas alturas de mi vida tenga emoción y esperanza por ello ) y eso me satisface lo suyo. Ando a la espera ya de finalmente terminar la saga este año y por ello agradezco haber visto esto recién…sería algo frustrante esperar un año por una continuación que en líneas generales ya no te emociona tanto como hace 4 años (La verdad ante todo).

Whiplash

NOTA : {★★★} 4.5
sepp

El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este en el que estudia. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del conjunto musical que dirige, cambia para siempre la vida del joven.

OPINIÓN

Y entre otras películas que demuestran que soy una falla, que mi vida no tiene sentido y que no sé qué estoy haciendo con mi tiempo, llega recién a mi repertorio Whiplash (*suena la batería*).  ¿Qué les puedo decir que ya no se haya dicho antes? Pues nada, porque soy así, un cero a la izquierda. Entre otras palabras que se vienen a mi mente, INTENSA. Probablemente mi parte favorita, aparte de la final en el que Andrew se mete el solo de su vida (mientras yo murmuraba junto con él el «Fuck you»), fue cuando sale corriendo después de que el camión embiste su carro para tocar y que no se roben su parte. Dude, me estremecí. Excelente película, la verdad es que comienza bastante bien y, cómo no, siempre es bueno escuchar jazz de vez en cuando. No les diré que sea mi género preferido, sinceridad, pero creo que siempre la buena música sea del género que sea (bueno, ni tanto, hay algunos géneros que no deben ser nombrados) te deja con la piel de gallina. Todavía tengo pendiente Birdman, pero ya les contaré si estoy o no a favor del galardón que tuvo.

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: