Godzilla (2014) | Reseña Cinéfila
Godzilla | Gareth Edwards | 123 min | Ciencia Ficción – Jaiju
En “Godzilla” (2014), el famoso monstruo se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan nuestra propia existencia en una historia de valor y reconciliación frente a las poderosas fuerzas de la naturaleza. El aterrador Godzilla aparece para restablecer el equilibrio ante una humanidad indefensa.
Un reboot de la franquicia Godzilla se estrenó en estas semanas. Hace tiempo que no veía ninguna película de género kaiju que me llamara la atención (La true story es que para mi la tipificación de este género es Godzilla, no encuentro otro referente de cultura popular que venga a mi cabeza aparte de él) y tener nuevamente al dinosaurio mutante tan querido por el público se merecía mi presencia. Gareth Edwards, luego de su filme Monster, es quien dirige la cinta y quien conjuntamente con un buen staff nos traen esta propuesta, la cual finalmente retoma cierta esencia de Gojira que estaba esperando ver : Un GODzilla salvador.
Sin embargo, pese a los buenos elementos que trata de consolidar y al excelente momento en el cine que hicieron posible tener tremendos efectos [felicitaciones para el departamento artístico de efectos visuales, chicos valen un todo] les falló la trama. Pese al intento de generar una trama que pretendía hacer que esta película no fuera solo una película de monstruos peleando y destrucción asegurada, el desarollo no me convenció. Lo que lograron fue que no me terminara de conectar con ninguno de los personajes de la película [salvo Godzilla, con el estaba más que conectada y a la espera de una aparición final que me dejó «satisfecha» pese a que esperaba tenerlo más en pantalla] y dejándome con una sensación ambigua con respecto a la solidez de la historia de Ford. Dentro de todo, el personaje principal debió ser Godzilla, pero se lo guardaron para el final, haciéndome desesperar en varias partes en las que la historia de Ford no me interesaba en lo más mínimo: ¿Cuándo sale Godzilla? – mi pensamiento en la primera mitad de la película
¿Qué les costaba hacer más central a Ken Watanabe? [Sí, el único personaje japonés de la historia queda en las sombras, siendo un secundario, pero bien secundario. Como científico creo que hubiese sido más importante para la trama] Al final nos dejaron con la historia de Ford, la cual es predecible y con elementos que no me impresionaron en ningún momento, cayendo en la típica metida de pata de involucrar al ejército estadounidense como principal protagonista y una historia de separación familiar que la verdad me importaba un rábano. Recé porque le hicieran caso a Watanabe y dejaran a Godzilla pelear, pero NO.
De esta manera es gracioso como en su afán por poner realismo a la película, con una historia familiar-militar, terminan dejando de lado el elemento por el que la mayoría iba a ver la película: MONSTRUOS PELEANDO. Encontrar el punto justo entre una trama real y elementos fantásticos de acción es complicado, y esta película terminó por no encontrarlo. Esperemos que luego de esta introducción, la ya confirmada secuela le haga justicia a lo que esta primera no pudo. Eso sí, no se vayan pensando que odie la película, la disfruté, pero esperaba más de ella. No duden en ir a ver Godzilla, o en su defecto, comprar el DVD [o recurrir al método de su preferencia para hacerse del material], pues si les gusta el género pasaran un buen par de horas.
¿Qué me gustó?




¿Qué NO me gustó?



NOTA

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!