Memorias de Idhún I : La Resistencia de Laura Gallegos | Reseña Literaria

Memorias de Idhún I | Laura Gallegos | 2004 | 
[Trilogía | Juvenil – Aventura – Fantasía -Romance]

1. La resistencia | 2. Triada | 3. Panteón

«El día en que se produjo en Idhún la conjugación astral de los tres soles y la tres lunas, Ashran el nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir.



Si tuviera que comenzar un reseña sobre este libro de la manera más clara posible entonces iniciaría diciendo que me gustó, que ni bien terminé el primer libro decidí (cosa que suelo hacer muy poco, ya que soy «la mujer de las sagas incompletas») hacerme de los siguientes dos libros que conforman la trilogía pues «Memorias de Idhún» es claramente una de esas historias de las que necesito y deseo saber el final. Sin embargo, también soy muy clara al pensar que probablemente este libro me hubiese fascinado más unos siete u ocho años atrás y que, actualmente, hay ciertos elementos me resultaron bastante cansinos y/o «hincha pelotas».

Memorias de Idhún I: La resistencia, es el primer libro de la trilogía escrita por la española Laura Gallego García. Es una trilogía bastante recomendada y que ha logrado una fama moderada que creo la autora se merece. Estoy completamente segura que de haber sido una autora angloparlante probablemente el éxito de su novela hubiese sido mayor y hasta sería más conocida por nosotros, hispanohablantes. ¿Por qué? Porque Laura (y perdonen la confianza) logra plantear un mundo fantástico bastante coherente y una historia que congrega el santo grial de la literatura juvenil.
➊ Plantea un mundo fantástico lleno de criaturas mágicas varias el cual confluye y complementa un argumento sólido que hace su historia bastante llevadera y atrapante. La magia o el descubrimiento de un mundo fantástico donde protagonistas «normales» van verse envueltos, de ser bien planteado siempre encanta y hace volar la imaginación del lector, el cual está siempre deseoso de conocer más acerca de este nuevo mundo. Dragones, Unicornios, Hadas, Magos, Caballeros, todos los elementos de la fantasía se encuentran pero en un conglomerado bastante consolidado.
 Es una historia llena de acción y de pequeños giros / revelaciones que capta la atención del espectador. En un mundo que ha sido tomado a la fuerza por un mal mayor y donde la estabilidad mágica peligra. Nuestros protagonistas (jovenzuelos que descubren extraños poderes y todo en su vida cambia gracias a ello) tendrán que ayudar a salvar este mundo. De esta manera, conforme vamos insertándonos en la historia iremos teniendo pequeñas revelaciones que irán cambiando el rumbo de la historia. No diré que son asombrosos, pues varios de ellos van a resultar predecibles, pero son agradables de leer.
 El ya conocido pero siempre infaltable triángulo amoroso que involucra a la protagonista y a dos chicos que indudablemente están allí para causar siempre una tensión y un drama constante que dividirá al fandom en bandos que querrán llegar al final para saber con quién terminará la protagonista. Un elemento que personalmente fue lo que mermó bastante mi disfrute total de la saga.
Laura Gallegos logró su cometido principal, venderme una historia de fantasía y aventura bien escrita, que me inspiró a querer terminar la historia. La prosa de la autora es verdaderamente impecable, en lo que respecta al género y público al que su novela va dirigida, y eso hace que la trama se haga sencilla y bastante adictiva. Si bien hay elementos de la historia que no llegaron a convencerme, en ningún momento me sentí aburrida o me obligué a terminar un libro que no me convencía (que es lo que normalmente me pasa con este género juvenil). Creo que se logra plantear un contexto bastante sólido y un objetivo final («Hay que salvar Idhún y cumplir con la profesía») que uno quiere llegar a conocer y que se hace entretenido gracias a los diferentes problemas que los personajes van a tener que enfrentar.
Mi principal problema, y a manera muy personal, deviene en sus personajes, especialmente en el trío principal que conforma la historia. En este primer libro disfruté la primera parte, «Búsqueda», donde se plantea el problema y conoce a los personajes; y sin embargo, pese a que la segunda parte que lo conforman, «Revelaciones», tiene estos pequeños giros que le insertan más acción y dinamismo a la aventura épica que nos espera, es precisamente la sobre-explotación del elemento romántico y el posicionamiento de Victoria como esta heroína adolescente que tiene que pelear contra la destrucción del mundo pero, sobre todo, también tiene que batallar con el amor que siente por dos chicos lo que logró a veces exasperarme a niveles estratosféricos. Tampoco negaré que el apartado romántico no me interesó en un comienzo, es más,me empezó agradando demasiado. No obstante, el que este tomara un papel tan importante, volviéndose el centro del conflicto conforme llegábamos al final, solo hizo que mis dudas e incomodidad aumentaran. Esperaba tener más acción y menos drama romántico, y espero que en la segunda parte estos dos elementos logren encontrar un balance que acreciente mi disfrute por una historia que me ha sorprendido gratamente.

 Personalmente, considero que es una historia muy bien narrada y pensada. El mundo tiene un nivel de solides bastante bueno. Si bien, evidentemente, no llegamos a un nivel de detalle que una obra fantástica como la de George R.R Martin pueda tener, es definitivamente un mundo bastante logrado que tiene para ser gratamente explotado. Creo que en este primer libro logra asentar las bases para continuaciones que puedan explotar las leyendas, la historia, problemáticos, características y demás cosas, que este mundo puede ofrecer.

✔ Lo principal es que logra plantear un argumento que entretiene y que inspira al lector a querer averiguar cómo dará por finalizada su obra. El principal motivo por lo que me animé a completar la saga de inmediato es porque es un libro que estoy segura no me aburrirá y que me sumergirá en un mundo logrado, con una historia divertida.
 Como ya había mencionado, mi principal problema recae en los personajes, los cuales solo logran evolucionar a través de sus relaciones románticas. Este triángulo amoroso es lo que sostiene gran parte del argumento y de la interacción que tienen los personajes principales. El hecho que el romance tome tanto peso en una historia que empecé a consumir básicamente para ver acción y fantasía se me hizo bastante pesado.
Y no quiero tampoco que piensen que me es insoportable y lo detesto. La introducción del romance comenzó gustándome, creo que todos saben aquí cuál es la pareja que se luce en este libro, pero cuando todo empieza a complicarse con un triángulo amoroso sin salida y este, además, es el causante de gran parte del drama del libro entonces es que empiezo a pensármelo mejor. Creo que Laura Gallego podría equilibrar mejor este elemento y hacer de sus personajes, y la interacción que estos generan, algo más trascendental que simples sujetos con vínculos «románticos». El romance es agradable pero en medidas justas y de saber controlarlo entonces lograría grandezas.

CONCLUSIÓN

3-estrellas

1 Comentario en Memorias de Idhún I : La Resistencia de Laura Gallegos | Reseña Literaria

  1. te recomiendo el bestiario de axlin de la misma autora, te llevaras una mejor lectura.

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: