Un beso en París de Stephanie Perkins | Reseña Literaria

Un beso en París

La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?

  • Autor: Stephanie Perkins
  • Año: 2010
  • Tipo: Trilogía
  • Genero: Romance | Tema: Juvenil

Me pregunto si seré el único ser sobre la faz de la Tierra al que este libro no pudo convencer. Créanme, lo intenté, lo deseé, recé porque me maravillara, pero el resultado fue el mismo: decepción. Tal vez sea demasiado amargada, tal vez esté demasiado vieja, tal vez haya tenido demasiadas expectativas puestas sobre él, tal vez haya sido la combinación de todas estas variables y más. Lo cierto es que la historia de Anna no logró conectar conmigo en ningún punto, haciendo que la narrativa «romántica» nunca llegara a enternecerme o hacerme sentir vinculada con la relación entre los dos protagonistas que, francamente, llegó a incomodarme bastante.

Stephanie Perkins es una buena escritora, y lo menciono pues su forma de escribir es bastante accesible, correcta y fluida. El libro se empieza a leer de una manera que te atrapa y te hace terminarlo en lo que canta un gallo. Valgan verdades me acabé el libro en un solo día, sin parar y no lo sentí en ningún momento pesado de leer. En este sentido, no dudo de la capacidad de la autora, sino que señalo que su narrativa se me hizo agradable. Por ello, aunque les parezca increible, no descarto poder continuar con la serie para ver su alguno de sus libros logra configurar una historia de amor adolescente que pueda cuadrarme (eso sí, no creo que sea una prioridad para mí hacerme de los otros libros)

Mi mayor problema con el libro fue su historia en sí, bastante trillada y con algunos elementos que mermaron bastante mi disfrute de la misma.  Porque Étienne es perfecto, un acento británico que derrite a las mujeres, un físico tremendo que tiene a la mitad de la población femenina cautivada y sobre todo, un chico ejemplar que nos solo es un encanto como persona, sino que también es bastante inteligente y amante de la historia; ah, claro, y con ciertos problemas familiares que le dan el toque perfecto de drama. Porque la protagonista, Anna, es la chica de intercambio que cautivará su corazón entre todas las chicas de una escuela «gringa» en medio de París, la ciudad del amor.

Sí, mi máximo problema fue la típica novela donde la chica de intercambio, que resulta ser hermosa sin darse cuenta, cautiva el corazón del chico perfecto; claro, con el añadido que el drama y meollo del asunto se encuentra en que el chico en cuestión tiene una novia. Sí, tiene una novia y por ello el drama va a estar presente pues la relación entre ambos se hace «prohibida». Y en lineas generales, queda claro que esta propuesta, pese a que está bien escrita, no es esa historia romántica que pueda hacer latir mi frío corazón. Entiendo el porqué de su popularidad y entiendo también el porqué de mi aversión por el postulado argumental, antipatía que nace de un problema bastante personal con la trama. Creo que es un libro que se deja leer y que puede cautivar a más de uno, pero conmigo no pudo porque no pude conectarme con la historia, no me creí la relación entre los personajes y hasta me pareció incorrecta.

CONCLUSIÓN

1-estrella

 

  1. Personalmente, creo que Stephanie Perkins tiene una forma de narrar sus historias bastante correcta. Su prosa es sencilla pero fluida, lo que hace que la lectura de su obra no nunca pesada, mas bien se hace bastante accesible y fácil de segur. Por ello no me cierro a la posibilidad de leer más obras de su autoría.
  1. Mi principal problema con el libro es el argumento, el planteamiento de una historia de amor que no llegó a cuadrarme. Durante todo el libro la única pregunta que surcó mi mente fue ¿Por qué Étienne se enamoraría de Anna? (Alguien explíqueme) Se me hizo un enamoramiento bastante trillado y predecible, cosa que hasta ese momento podía soportar y hasta disfrutar pese algunas carencias. El punto de inflexión para mí llegó con la introducción del drama donde el principal problema era que el chico en cuestión tenía una novia y andaba enamorado de la protagonista. (:S)
  2. No me agradó la idea de que todo esto sucediera en una escuela «americana» en París. Siento que le quita la emoción y hasta se hace un poco absurdo trasladar la típica historia norteamericana a una escuela parisina, solo por el hecho de que París es «más emocionante». Me hubiese gustado ver a la protagonista en una escuela con franceses, dado que allí de verdad veríamos un claro problema de choque de culturas y de adecuación a una nueva vida. No quería verla  en una escuela llena de hijos de americanos, ya que los problemas de «comunicación» y «socialización» que la atormentaban me resultaron bastante tontos.

1 Comentario en Un beso en París de Stephanie Perkins | Reseña Literaria

  1. Comparto tu opinión, el libro nunca logró cautivarme. Sin embargo, como mencionas, la lectura es fluida y nunca se vuelve cansado de leer.

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: