Black Mirror : Ranking de mejores episodios
Black Mirror (esp. Espejo Negro) es una serie de televisión inglesa la cual narra en formatos de antología diversas que tratan de retratar cómo la tecnología saca lo peor de nosotros y de la sociedad cotemporánea. El título de la serie es perfecto porque a través de esta serie nos miramos a nosotros mismos desde nuestro lado más oscuro. Son historias perturbadoras pero que se hacen reales ante lo que vivimos actualmente. En vez de hacer una reseña, la cual resultaría difícil dado que cada episodio elabora un mundo en sí mismo, decidí hacer un ranking personal de los capítulos que tenemos hasta la fecha y más me han gustado [3 temporadas con 13 episodios en total].
Contienen spoilers
13.
03×02 –Playtesting
Un mochilero se queda sin dinero en la última etapa de su viaje y accede a probar una revolucionaria plataforma de videojuegos que promete emociones muy reales.
Este es un episodio entretenido pero que considero que no sorprende o me deja grandes cuestionamientos. Es un capítulo fácil y que no tiene ese impacto que sí tienen los siguientes en mayor o menor medida. El capítulo trata sobre un joven que decide irse de su casa a mochilear por el mundo para evadir los problemas que allí tiene, especialmente el que tiene con su madre. Debido a su falta de dinero termina ofreciéndose como conejillo de india de una empresa de videojuegos que se encuentra elaborando un sistema de realidad virtual que promete brindar las experiencias más reales que puedas experimentar. El capítulo juega con esta necesidad de hacer juegos más y más reales, los cuales a veces pueden sobrepasar la capacidad de la mente humana de mantenerse cuerda.
12.
02×02 – Oso blanco
Victoria despierta y no recuerda nada sobre su vida.Cuando intenta preguntar qué ha sucedido, nadie parece querer comunicarse con ella
Oso Blanco hace una crítica hacia ese morbo y deseo de humillación que tienen los humanos y que muchas veces son alimentados por los medios de comunicación a través del entretenimiento. En un inicio pensé que se centraría más en una crítica hacia la indiferencia de la gente ante la falta creciente de empatía, ya saben, la estupidización del ser humano por grabar lo que sucede en vez de ayudar a las personas que están sufriendo frente a tus narices, pero el giro que toma la historia cambia el foco. ¿Recuerdan a Cersei (GoT) haciendo «The walk of shame»? Creo que este episodio es una representación moderna que además es televisada para el consumo de muchos. Ese deseo medieval de complacer al pueblo mostrándoles un espectáculo para «espiar tus pecados y obtener justicia», alimentando su morbo y crueldad. Esos deseos de «justicia» a los que sobrepasa la crueldad, una justicia deforme y monstruosa. Pues eso es lo que este episodio muestra cuando descubrimos aquello que hace el «White Bear Justice Park» (Parque de Justicia Oso Blanco) día a día con Victoria.
11.
3×05 – El hombre contra el fuego
El enemigo es escurridizo y la cacería nunca termina. Es el bautismo de fuego para él pero su equipo experimenta fallas y su cuerpo sensaciones extrañas.
El hombre es una animal empático. Las guerras no son fáciles para aquellos quienes participan en ellas, los cuales no pueden cumplir así de fácil con «la misión» de matar al enemigo o, si lo hacen, pueden pasar su punto de quiebre y terminar dementes. ¿Cómo lograr soldados que no sufran ante el hecho de tener que masacrar al enemigo, el cual es humano, igual que él? En este universo la respuesta parece llegar, hacer que los soldados se olviden de la humanidad de los otros y los consideren monstruos llamados cucarachas, a los cuales no entienden, los que ven como seres horribles y que, piensan, podrán tomar miles de vidas de no ser exterminados. No solo los soldados, sino también los civiles, no se cuestionan el qué está mal con ellos realmente, solo les temen y quieren eliminarlos por una gran campaña en contra de ellos lanzada y orquestada por el gobierno año tras año. Tal vez lo más potente es que la razón para eliminar a estas personas a las que llaman «cucarachas», es que las consideran personas que son genéticamente inferiores y que podrían trasmitir estos genes a las futuras generaciones. Cuando nuestro protagonista se entera, evidentemente, casi enloquece y, no obstante, el dolor del conocimiento (del genocidio que está ayudando a llevar a cabo) es demasiado para soportarlo.
10.
2×03 – El momento Waldo
El comediante detrás de la famosa caricatura Waldo termina involucrándose en política cuando lanza la candidatura de su oso animado.
Este episodio retrata lo que sufrimos actualmente en el mundo: El nacimiento de elementos que, en un primer momento parecen un chiste, pero que saben cómo calar en una sociedad que está harta de sus políticos y, en realidad, de la misma política. Di aquello que la gente llena de resentimientos y miedos está más que dispuesta a escuchar, sazónala con chistes obsenos, añade un desprecio y burla por «lo político“ , has una aparición explosiva que se convierta en tendencia en las redes y «Boom», puedes tener hasta a un oso azul animado siendo elegido e próximo presidente o primer ministro de tu país. El episodio fue polémico, evidentemente, porque se estaba en épocas de elecciones en el mundo y al mundo le duele la crítica.
9.
1×02 – 15 millones de méritos
En una sociedad segregada que se alimenta de competencias y telebasura, una chica tendrá que impresionar a los jueces para lograr su libertad.
Una critica directa a los medios de televisión y la televisión basura que nos está formando como sociedad. Es una crítica más que actual y que vemos día a día. En la actualidad cualquier cosa vale y , como escuché en el fabuloso programa de nuestro querido MAD – único hombre que admiro de la televisión nacional – (Marco Aurelio Denegri: La Libertad de Expresión y la Esparsión de Basura. La Filosofía de las Moscas) estamos en la filosifía de las moscas. Los medios arrojan basura e inevitablemente miles de moscas empezaran a consumirla y recomendarla. Todo vale en el mundo de los medios para conseguir idiotizar a más y más gente, deshumanizarla y convertirlas en un peón más de esta sociedad enferma del consumo. Lo más triste es que incluso aquellos que la cuestionan, terminan cayendo en sus garras por poder tener finalmente una vida cómoda.
8.
03×03 – Cállate y baila
Un virus toma el control de su laptop y ahora tiene 2 opciones: Uno, seguir las órdenes que recibe por mensajes de texto; o dos, exponer sus secretos más íntimos.
Este episodio me hizo tapar de una vez por toda mi cámara la laptop (xD). En un inicio me daba pena el pobre chico y no entendía muy bien por qué les hacía caso si realmente solo lo habían grabando masturbándose (Como dicen en la serie «Seguramente hasta el Papa lo hace»). El capítulo realmente era uno más del montón y nos daba este mensaje de «Vamos, tapa tu cámara que realmente es bastante fácil filtrarse y siempre hay un hdp que puede chantajearte y arruinar tu vida» (Bullying cibernético) hasta…la revelación final. La revelación de por qué el chico estaba dispuesto hasta a matar para que su secreto no fuese revelado a sus contactos. Me quedé en shock y el capítulo terminó en mi memoria.
7.
Especial – Blanca Navidad
Dos hombres en una cabaña remota. Afuera, solo nieve. Es Navidad. Buen momento para decir la verdad
Este episodio tiene 3 historias bastante bien contadas que te muestran básicamente lo peligrosa que puede llegar a ser la tecnología y ciertos excesos que pueden llevar a la crueldad. El elemento que más me llamó la atención, evidentemente, es este aparato que extrae una réplica de la conciencia humana y la encierra. Por un lado, el trabajo de nuestro protagonista es tratar de torturarla para que acepte trabajar como administradora del hogar de «su verdadero yo», por lo que en la segunda historia se le ve convenciendo a la conciencia de «Greta» para que cumpla con el trabajo asignado. Por otro lado, en la tercera parte, me rompió mucho el que el detective dejara a la conciencia del acusado por años para simplemente torturarlo (Esa falsa justicia que se transforma en crueldad). El tema del «bloqueo», por otro lado, no fue un añadido que terminara por convencerme del todo.
6.
3×06 – Odio nacional
Dos detectives encuentran una pista inquietante tras la muerte de una periodista afectada por un escándalo en las redes sociales
Me gustan estas historias de detectives (herencia de mi madre, que las ama insanamente). El tema de los trolls/haters es tratado en este episodio. En cierto sentido me recordó en un primer momento a Death Note, en el sentido que las redes sociales, a través de un hashtag, deciden quién muere. De esta manera varios se creen justicieros y se unen más y más a la jugada, utilizando un Hashtag que juega con la vida de las personas más odiadas del país. Sin embargo, el giro final del capítulo es bastante interesante y consolida la crítica a estas personas que disfrutan de vomitar odio en redes y de atacar a la gente, de nuevo, en este universo de la falsa justicia (aquella que ya roza la crueldad); no importándoles el daño que causan y rebajandose a ser hasta peor que la gente a la que critican.
5.
1×03 – “Toda tu historia”
En un futuro donde todos llevan un implante que registra sin parar lo que vemos y hacemos, los recuerdos se vuelven una película y cada detalle una condena
Me recordó un poco a una película de Robin Williams (La memoria de los muertos), la cual pocos conocen pero que a mí me gustó mucho en su momento. En este sentido, a veces un aparato tecnológico puede llegar simplemente al punto de consumirnos. En este caso, los celos encuentran al aliado perfecto. EL hecho que los humanos puedan re-ver diferentes memorias de su vida las veces que quiera como si estos fueran películas hace que los seres humanos vivan atados al pasado.La obsesión del protagonista por tratar de demostrar que su esposa le era infiel y la incomodidad que causa el verlo tratar de encontrar cualquier detalle que haga de su tesis verdadera es perturbadora. La escena final me parece perfecta, una de mis favoritas.
4.
3×04 – “San Junipero”
Un pueblo costero. 1987. Dos chicas, una tímida y otra extrovertida, sienten una conexión instantánea que parece desafiar las leyes del tiempo y el espacio.
Esta es probablemente el capítulo más popular de la serie por ser, efectivamente, el único que tiene un final feliz. En un inicio no le encontraba nada especial más que ser una bonita historia de amor cualquiera , todo esto hasta que ingresa el elemento tecnológico que te pinta el universo real en el que viven las protagonistas. Tal vez uno tarde un poco en entender realmente de qué va todo, pero una vez las piezas encajan en tu cerebro el episodio termina siendo mucho más que un episodio romántico. Debo decir que en el clímax de la historia si lloré, más por la tragedia de Yorkie y luego por cómo San Jupitero le permitió encontrar a alguien tan maravillosa como Kelly, la cual finalmente puede darle ese final feliz que se merecía. Asimismo, me encanta la temática de discusión sobre la muerte y sobre lo que hay (o no) después de ella; en este contexto, San Junipero se ofrece como una eternidad paradisíaca. Muy lindo episodio, el cual cura nuestros corazones luego de tantos shocks causados por todos los demás. ❤
3.
1×01 – “Himno nacional”
El pimer ministro, Michael Callow, se enfrenta a un perverso y aterrador dilema cuando secuestran a la querida princesa Sussanah.
Este fue el episodio inicial perfecto. Es trepidante, impactante, incómodo. Es todo lo Balck Mirror representa. Mis nervios estaban de punta tratando de saber qué elegiría el PM, si humillarse en frente de todo el mundo o salvar la vida de la princesa. No obstante, lo más perturbador es ver el morbo de la gente que espera ver lo que el primer ministro se verá obligado a realizar para salvar a la princesa de sus secuestradores – follarse a un cerdo televisión nacional. Sentí la angustia, la rabia, y el disgusto de ver a todos hasta disfrutando del espectáculo. Bromeando y mirando hipnotizados el hecho (que me parece asqueroso) el cual además le arruina la vida a un hombre.
2.
3×01 – “Caída en picada”
Su vida depende de su estatus en las redes sociales y la boda elitista de una amiga de la infancia es justo lo que necesita, pero primero tiene que llegar a la ceremonia.
Pese a sus colores pasteles encantadores y a nuestra protagonista cutie pie, esto me recordó algo al anime Psycho Pass. En este mundo los humanos son calificados por los demás a través de las publicaciones que hagan en sus redes sociales. Así, la gente trata de mostrar su mejor cara, o aparentar ser aquello que no son, para lograr el mejor ranking. Asimismo, aquel número que sale a tu costado hace que la gente te trate de una u otra manera, o también que se habran para ti mejores o peores servicios. Si tienes un promedio de 4.5 estrellas a más, entonces puedes tener mejores descuentos en la compra de tu casa o pueden preferirte para ocupar una cama en un hospital que te salvaría la vida. Nuestra protagonista quiere subir su promedio para poder comprar la casa de sus sueños, y para ello necesita ampliar su círculo de contactos «de élite». Es triste ver cómo la gente se obsesiona tanto en mostrar lo mejor de si en redes cuando en la vida real son personas totalmente diferentes. Todo es falso y la perfección que se muestra lo es más aún. Además, el que una sociedad se base en un número para calificarte resulta también un punto de discusión interesante. A veces eres más feliz mandando a todos a la mierda.
1.
2×01 – Vuelvo enseguida”
Al descubrir un extraño servicio que genera interacción con alguien que ya falleció, Martha tiene esperanzas de reencontrarse con su novio
Mi episodio favorito de lejos. Creo que todos podemos sentirnos identificados porque hemos o vamos a enfrentar la partida de un ser que amamos. En este caso, la protagonista sufre la pérdida de su novio en un accidente y el duelo por su muerte se le hace demasiado doloroso. Ante el consejo de una amiga, la cual le recomienda una prueba beta de un servicio para «gente en su situación» termina accediendo a contratarlo. Este permite, al darle acceso a las redes sociales de la persona muerta que indiques, replicar la personalidad de la persona y hacer que esta creación interactue contigo tal y como la persona lo hubiese hecho si siguiese viva. Martha, evidentemente, se vuelve más y más dependiente de esta aplicación y todo escala a un nivel mayor cuando la aplicación ahora ofrece mandarte un clon del difundo al cual puedes transferirle esta personalidad creada. Es una historia triste y perturbadora, al ver todo lo que el dolor por la muerte puede llegar a hacernos hacer y cómo la tecnología puede ayudar a hacerlo todo a ser mucho más creepy.
¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!