Guerra Mundial Z de Max Brooks | Reseña Literaria
Guerra Mundial Z
Por fin el mundo sabrá la historia verdadera de cómo la humanidad estuvo a punto de extinguirse. Desde el fin oficial de las hostilidades se han producido numerosas tentativas para documentar la guerra zombie. Guerra Mundial Z es el relato definitivo – realizado por los propios supervivientes – de los detalles tecnológicos, militares, sociales, económicos y políticos de cómo la civilización estuvo al borde de la extinción en la lucha total contra el muerto viviente
Nombre Original: World War Z: An Oral History of the Zombie War
Autor: Max Brooks
Año de publicación: 2006
Premios: Audie Award for Multi-Voiced Performance (2014), Lincoln Award Nominee (2012)
Géneros: Ficción, Ciencia Ficción, Fantasía || Temas: Zombies. Mundo post-apocalíptico
Pese a que esta generación está encandilada con el apocalipsis zombie, yo nunca encontré esta temática interesante. No soy de las que ve películas o series (cofcofWalkingDeathcofcof) que contenga esta temática, aunque debo confesar que si entiendo el discurso de «Estoy listo para la matanza zombie, que venga ya». No es que no disfrute de la temática «Exterminemos de a la raza humana, hundamos esta sociedad ¡Fuck yeah!» La verdad es que si bien los zombie no son mi pilar amado dentro de las múltiples desgracias que pueden azotar a la humanidad, disfruto mucho de este género post apocalíptico que involucra la lucha por la reconstrucción de la humanidad. En realidad, este afán del exterminio de la raza humana está ligado con ese sentimiento de comenzar de cero, del deseo oculto de muchos de ver destruida esta sociedad que nos oprime y que no nos parece nada emocionante, y en ese sentido. Y así fue, que después de leer muchas críticas buenas decidí finalmente caer en el tema de los muertos vivientes para ver sí esparcían esta epidemia en mí.
El libro de Brooks me ha sorprendido por la apuesta ¿narrativa? que toma y desarrolla de una manera atrapante. Estando acostumbrada a un relato donde haya a lo mucho dos o tres voces narradoras, Brooks nos trae un puñado de pequeñas historias y narraciones, a modo de entrevista, de aquellos que sobrevivieron a la gran Guerra Mundial Z. Como bien lo dice la sinopsis, lo que pretende hacer el autor es hacer una especie de documental tipo «I survived» en donde cada persona va narrando su experiencia dentro de la guerra, y de cómo sobrevivió a esta. De esta manera, Brooks va contándonos la historia de la guerra con ayuda de diferentes voces, de diferentes partes del mundo, que ayudan a entender cómo fue progresando esta catástrofe, desde el inicio del brote hasta la liberación humana.
Es un libro atrapante, no lo pongo en discusión. Cada entrevista es particular, son diferentes voces contándote una anécdota, llena del sentimiento de desesperanza, de pérdida, de locura y de sufrimiento que estas pasaron para sobrevivir. Este factor humano es uno de los hits del libro pues el autor lo tiene bien presente. Otro punto que destaca es que, si bien encontramos que en realidad si se privilegia más la historia de los EEUU de cierta forma, el autor narra también la situación de diferentes países en el mundo. Esto es algo que resaltar porque se toma muy encuentra las relaciones políticas, económicas y sociales a nivel macro, tomando en cuenta la problemática en diferentes ámbitos que una epidemia zombie podría causar en el mundo. Además plantea situaciones interesantes, sobre los métodos que tendrían que tomar diferentes países y facciones para sobrevivir, creando regímenes y políticas totalmente interesantes.
El libro me gustó, te atrapa, es rápido y fácil de leer, y es una manera interesante de contar una catástrofe zombie de una manera diferente a la que nos tienen acostumbrados. Tiene una narrativa original que funciona al brindarte un panorama global de este fenómeno a través de un gran número de relatos interesantes y bien hilados. El factor humano es impactante, pues te hace sentir y te pone en la posición de las personas que narran su historia. Y, finalmente, hay que aplaudir el fascinante nuevo orden político que se establece, todos los problemas que se crean a nivel de sociedad (a nivel países, ciudades, islas, fortalezas; y desde el punto de vista de varios actores, tanto civiles como militares) son muy inteligentes. Si bien no creo que el libro me haya vuelto fan de los zombies o se posicione en mi estante de favoritos intachables que volveré a leer prontamente, la pasé muy bien con él. Si tuviera que quejarme de algo sería la insatisfacción de no poder saber mucho más de algunas personas, cuyos relatos me cautivaron tanto como la desazón de saber que tendría que contentarme con nunca poder saber su historia completa, sino solo un fragmento de ella. Un buen libro para pasar el rato, especialmente si te preguntas qué pasaría con el mundo cuando ocurra el esperado apocalipsis zombie.
Si quieres invitarle a este ser una taza de café para sus noches de desvelo causadas por las frikadas en las que se mete; y, además, contribuir con los gastos del blog, bienvenido y gracias.
o [Cómprame un café]
.
¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!