El juego de Ender de Orson Scott | Reseña Literaria

https://entresabanasyalmohadas.files.wordpress.com/2017/03/52f63-35203.jpg

La saga se desarrolla en un futuro donde la humanidad se enfrenta a la aniquilación por una agresiva sociedad extraterrestre, una raza similar a los insectos conocida coloquialmente como Insectores; pero más formalmente llamada Fórmicos. El personaje central, Andrew ‘Ender’ Wiggin, es uno de los niños soldados entrenados por la Escuela de batalla(y finalmente por la Escuela de alto Mando) para convertirse en los futuros líderes encargados de proteger la Tierra. El año exacto nunca se especifica, aunque las edades de los niños Wiggin están sujetas a cambios a través del espacio, también tomando cuidadosamente en cuenta la relatividad del espacio-tiempo

info

starcute Nombre Original: Ender’s game
starcute Autor: Orson Scott
starcute Año de publicación: 1985
starcute Tipo: Saga (La Saga de Ender) ||  La voz de los muertos (1986), Ender el xenocida (1991), Hijos de la mente (1996), Guerra de regalos (2007), Ender en el exilio (2008)
starcute Géneros: Ficción, Ciencia Ficción, || Temas: Guerra.

opi

 —¿No has tenido la impresión de que estos chicos no son niños? No son normales. Actúan como…personajes históricos. Napoleoón y Wllington, Cesar y Brutus.—Nuestra misión es salvar el mundo, no curar corazones heridos. Eres demasiado compasivo.

Si bien gracias al estreno de su película el libro se hizo «más conocido», ocupando los estantes de novedades al inicio de cada librería de la zona, ‘El juego de Ender’ es un libro de 1985 reconocido por ser ganador de «Premio Hugo» en  1986 y el «Premio Nébula» en 1985. Es así un libro que se encuentra en el estate del «Deber» para todos aquellos que se consideran amantes de la literatura de ciencia ficción. Sin embargo, algo que me parece interesante es que suele ser catalogado como «literatura para niños o jóvenes», hecho que no me parece adecuado pese a que los personajes principales sean niños. Este libro tiene una gran cantidad de elementos morales, psicológicos y políticos que lo hacen una lectura más adulta y compleja.

El juego de Ender es un libro complicado de comentar, es un libro tan conocido y tan leído que una reseña más sobre él puede no ser necesaria en la red. Personalmente he pasado de indiferencia, al odio y luego amor con este libro. Creo que los problemas que plantea y la historia, en sí, son sumamente interesantes, aunque efectivamente polémicos. Los juegos de Ender plantea la utilización de niños de seis años en guerra intergaláctica, niños envueltos en situaciones claras de violencia; tema polémico y hasta incómodo. No obstante, esta obra despliega una historia de complejidades filosóficas en un ambiente tecnológico y futurista muy bien hilado. ¿Qué es ser un niños? Es la pregunta principal que el libro me ha dejado y que me ha hecho plantearme varias otras interrogantes de como nuestra sociedad concibe la infancia, sus potenciales y sus limitaciones.

enderrgr.JPG

Imagen: Biblioteca Alejandría

La potencia de la trama, para mí, se centra justamente en las edades de los personajes principales (Entre 6 y 10 años), la complejidad que adquieren en el relato y las problemáticas que tienen que enfrentar. Por más que Orson Scott no sea una persona grata para mí, pues no lo aprecio como persona, su libro plasma un conjunto de temas interesantes y los cuales siguen vigentes en los debates de moralidad en las guerras, el uso de la violencia, el eterno problema del «fin justifica los medios», la temática de la falta de comunicación o entendimiento que, en este caso, podría llevar a desatar una guerra intergaláctica, y los problemas e intereses políticos que conflictos bélicos generan. Sin olvidar que la historia paralela de los hermanos de Ender en la tierra es tan o más interesante que la de su pequeño hermano en la escuela intergaláctica.

Con una prosa sencilla, fluida y lenguaje fácil para cualquier clase de lector, el libro se deja leer rápido y sin complicaciones. La historia de este pequeño niño genio (aunque a veces pienso que este calificativo queda corto para Ender, sus hermanos y todos los niños seleccionados para la escuela militar) que es reclutado para servir a las fuerzas marciales contra un grupo de extraterrestres llamados Insectores, te atrapa y tiene pegado a cada una de sus páginas. Con personajes complejos, cada uno con historias y problemas que encierran grandes debates actuales. Con dosis de acción adecuada, grandes estrategias y giros argumentales finales muy bien planteados, he quedado satisfecha con este libro en más de una manera.

CONCL

3.5 estrellas

pros contras

  1. Es sencillo y rápido de leer. Es un libro corto con lenguaje nada complicado para ser de ciencia ficción.
  2. Una buena historia llena de elementos que te harán reflexionar sobre temas actuales, especialmente temas éticos y morales.
  3. Acción y juegos de estrategias muy bien narrados, los cuales hacen de cada uno de los juegos que Ender debe enfrentar en la escuela mi parte favorita del libro. Ver a este personaje tan complejo ir evolucionando es un factor del libro que lo hace atrapante.
  4. Un mensaje final (el del desenlace y el motivo de la guerra) que me ha encantado de varias maneras. Creo que es la parte más potente del libro e hizo que todo valiera la pena.
  1. La brutalidad y violencia en la que se ve envuelto un niño de 6 años para salvar el mundo es un discurso que personalmente no comparto, aunque sí me parece interesante y debatible desde la moralidad/ética del adoctrinamiento de menores en academias militares.
  2. La falta de calidez en la escritura. Si bien considero que narrativamente hablando el libro es buena, y si bien los personajes estaban construidos de esa manera, la perdida de humanidad en estos me incomodaba.

Si quieres invitarle a este ser una taza de café para sus noches de desvelo causadas por las frikadas en las que se mete; y, además, contribuir con los gastos del blog, bienvenido y gracias.

buy coffee o [Cómprame un café]

3 Comentarios en El juego de Ender de Orson Scott | Reseña Literaria

  1. Lois Carracedo Silva // 4 de julio de 2018 en 5:16 am // Responder

    Las he leído todas, y son grandiosas. Una obra totalmente recomendado a cualquier aficionado/a a la Ciencia Ficción.

    Me gusta

  2. La película me encantó y el libro prácticamente lo devoré cuando lo leí hace dos años atrás. Al igual que tú Scott Card es alguien que personalmente me desagrada, pero hay que darle mérito por la calidad de esta obra. El argumento está bien construido, el desarrollo y forma de pensar de los personajes es atrapante y el universo en el que se ambienta la obra resulta sencillo, pero con todo un trasfondo político y social en el cuál vale la pena sumergirse y analizar.

    Lo que me dejó con gusto a poco y que me hubiera gustado ver con más profundidad es la ♡ historia de los hermanos de Ender, siento que tenía demasiado potencial y que pudo haber sido abordada con más detenimiento. Concuerdo contigo en tu crítica, la edad de los personajes es simplemente chocante al igual que la poca cercanía en sus relaciones personales, pero también me hace reflexionar a como puede que sean las generaciones de niños/as más adelante, ya que si ahora son sumamente despiertos/as con los nuevos avances tecnológicos me imagino en un futuro.

    Te recomiendo que le eches un vistazo a otra obra de él llamada «El maestro Cantor», aún la sigo leyendo, pero es sumamente interesante ya que la forma en la que el protagonista se relaciona con los demás es cálida y de una frialdad increíble a la vez.

    Muchas gracias por tus reseñas. Sigo tu blog hace mucho tiempo y siempre coincides con las películas y series que me gustan y disgustan. Cada vez que quiero ver un anime o película busco tus reseñas para ver qué tal, nunca dejes de escribir porque escribes maravilloso y tienes un gran talento.

    ¡Un abrazo Wanda!

    ❤❤❤❤

    Me gusta

  3. Cuando leí el argumento de esta novela no me convenció, voy a ver si le doy una oportunidad ya que señalas de la misma cosas interesantes como los temas éticos y morales y la evolución del personaje. Gracias por dar tu opinión, saludos.

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: