Koi to Uso Episodios 1 y 2: Primeras impresiones y reflexiones varias

Koi to Uso: Episodios 1 y 2

LIDENFILMS | 2/??eps | Manga | Indefinido | Drama, Escuela, Romance

Las mentiras están prohibidas. El amor está incluso más prohibido. En Japón, en un tiempo no tan lejano, tu futuro esposo o esposa es seleccionado por el gobierno a los 16 años de edad. Yukari Nejima es un joven de 15 años que vive en una esquina de Japón y no ha hecho nunca nada por sí mismo. Sus notas no son nada del otro mundo. Sin embargo, esconde en su corazón un apasionado amor. En un mundo donde amar no está permitido, ¡¿qué será del destino de este joven enamorado?!

opi

*tiene spoilers de lo ocurrido en el episodio 1 y 2*

No me molestan los amores a primera vista ni soy una ferviente defensora de tener siempre «amores lógicos» en pantallas para  poder disfrutarlos. Después de todo, como dijo Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura: «En asuntos de amor, los locos son los que tienen más experiencia. De amor no preguntes nunca a los cuerdos; los cuerdos aman cuerdamente, que es como no haber amado nunca». Así, el amor no tiene muchas veces lógica y muchas veces ni los involucrados entienden bien las razones por las que este nace y se desarrolla. En este sentido, no critico el porqué se configura un primer amor y mucho menos en una construcción de mundo que dista del aquel en el que actualmente nos encontramos, mas sí cómo es narrado y planteado ante el público. Y es en este aspecto que Koi to Uso falla garrafalmente.

A continuación algunas reflexiones sueltas sobre los primeros capítulos.

Idea principal interesante…

Koi to Uso, traducido literalmente como «Amor y Mentiras», tenía un postulado de partida interesante sobre el cual construir una narrativa. Debido a las bajas tasas de natalidad de Japón y al envejecimiento creciente de su población, se decidió que todos los ciudadanos tuvieran una pareja, elegida por el Estado de acuerdo a estudios de compatibilidad, con las cuales se casarían para así procrear. Este es un planteamiento sugerente, porque tiene sentido en un universo distópico basado en problemáticas actuales reales del país del sol naciente.

No es secreto que una de las grandes problemáticas japonesas es su decreciente tasa de natalidad. Según la BBC, en solo 5 años Japón ha perdido un millón de habitantes, ocupando el puesto número 16 de los países con mayor reducción de población en el mundo. Actualmente, el 22% de los japoneses tienen 65 años o más y para el 2060 se pronostica que el número de habitantes se reducirá a 87 millones de los cuales casi 40% tendrá 65 años o más. En su estudio demográfico Sanmiguel menciona que una de las muchas razones que lleva a la declinación poblacional de Japón es el gran aumento de la soltería.

» Recientemente las parejas no se casan a una edad temprana. Según parece, en la sociedad japonesa de hoy día no es fácil encontrar el compañero o compañera adecuados. Aproximadamente 3 de cada 5 mujeres mayores de 25 años siguen solteras y una tercera parte de estas en los treinta. Cerca de la mitad de los hombres de la misma edad no han encontrado esposa. Para ambos, hombres y mujeres que están en los 20 y 30 años, el número que permanece soltero ha aumentado en un 5% en lo que va de este siglo.»

Si bien hay varias otras razones para el cambio demográfico, las percepciones mundiales sobre Japón tienen sus ojos puestos en esta causa en particular. Después de todo, luego de varias noticias en donde en el imaginario tenemos tatuado a japoneses casándose con sus muñecas inflables y waifus, escoger esta causa de japoneses que deciden quedarse solteros me parece acertada. De allí que mi comentario «No me parece descabellada la idea» se refiera a que este planteamiento de conflicto me parece hasta inteligente a simple vista. La perdida de la libertad de elegir a quién amar y la reconfiguración misma de este concepto para dar soución a una problemática real.

Figura 2.3: Cambio de la pirámide poblacional en Japón. || Figura 2.4: Proporción de la población de la tercera edad (más de 65 años) por país

¿Qué es el amor en esta sociedad y cómo definirlo? ¿Cómo se ha construido socialmente y en qué se diferencia a la construcción occidental (actual) del amor? Vamos, que son preguntas que podrían ser interesantes de responder y que llevaría a un desarrollo desde el apartado social y filosófico más que interesante. Inclusive, dentro de una historia de «amor», en una sociedad donde el concepto no debería existir podría resultar en algo fascinante de ser narrativamente bien planteado. No es necesario recurrir a citas de libro y exposición recargada para generar debate y reflexión para ser sinceros. Basta con una buena narración que despierte la curiosidad del espectador y que lo lleve a la reflexión de las escenas y temas planteados.

No obstante,

No obstante, Koi to Uso pierde todo un posible potencial nacido de una idea muy buena para ser un anime del montón. No solo desaprovechan este concepto, sino que desde el apartado narrativo no logra vincularnos ni con la historia romántica de sus protagonistas, la cual es un chiste en sí mismo:

Nuestro protagonista está enamorado de esta chica porque, hace 10 años, esta le da las gracias con una sonrisa cuando este le presta un borrador en clase. Nunca más le habló pero se «enamoró» perdidamente de ella. WHAT THE F*CK. Asimismo, la protagonista parece haber caído también ante los encantos del chico y lo ha «amado» también todos estos años pese a que su interacción era nula. Así, esta describe su amor muy elocuentemente como «La forma en la que me gustas…me hace querer besarte y hacer…otras cosas«. Bravo. Tirémonos de un puente. ¿No pudieron darnos un mejor capítulo introductorio de este enamoramiento?

No cuestiono el amor a primera vista, cuestiono la narrativa que eligieron para narrarlo. No cuestiono que no hayan hablado nunca y aun así sentir interés mutuo, critico ese terrible «Con esas palabras robó mi corazón. Esa fue la única vez que hablé con ella. FIN«. La narrativa es nefasta. No soy el autor pero hubiese planeado algo con más sustancia de ese interés/amor y hubiese desarrollado más una explicación de mundo interesante en un primer capítulo. Después de todo, ese era mi punto fuerte. ¿Si el amor esta prohibido, cómo el gobierno restringe o controla esta norma? ¿Cómo así estás obligado a casarte con la otra persona sin cuestionártelo? ¿Cómo los personajes saben que sienten amor el uno por el otro? ¿Saben estas qué es amor y cómo entienden el matrimonio?

Si yo fuese un gobierno dentro de este mundo distópico no existirían ni ficción romántica, de tal manera que mis ciudadanos no tuvieran concepción de ese sentimiento. Después de todo, esto podría desatar una revolución que nos lleve a una fracaso de la política de matrimonios forzados y así, consecuentemente, poner el riesgo demográficamente a la Nación. Asimismo,  haría que el protagonista se cuestionara aquello que siente por esa chica que llama la atención, y viceversa,  tratando de que su relación sea confusa para ellos mismos. Después de todo la idea de no querer casarse con la persona escogida o, peor aun, querer casarse por amor parece una locura en este mundo.

Es curioso el elemento de este mail que le llega al chico y que luego desaparece (el que indica que su futura esposa es la chica de la que el ha estado enamorado). Inmediatamente después llegan los del ministerio a entregarle un sobre con el nombre de otra chica. ¿Es esto un intento del sistema de evitar cualquier relación que involucre amor entre sus partes? ¿Eso quiere decir que al gobierno sí le importa y tiene medidas coactivas contra aquellos individuos que puedan ir en contra de la norma? ¿Entonces por qué sigue existiendo el concepto «romántico» en el vocabulario de las personas? Me hago esta última pregunta porque en el segundo capítulo el protagonista se encuentra con su prometida, Lilina, y aparte de las escenas cutres de fanservice lo que me llama la atención es el interés de ella por «el romance» de su prometido con esta otra chica. ¿Qué? No me cuadra del todo que las personas sigan teniendo dramas románticos a los que idealizar en un planteamiento de mundo como este donde ¡EL AMOR ESTÁ PROHIBIDO! O eso nos vendieron.

En conclusión, para no seguir con estos sinsentidos que se me ocurren en el momento, creo que este anime nació de una idea interesante pero está pésimamente ejecutado. Me la paso pensando en cómo desperdician potencial para hacerlo lo más risible posible, sin realmente centrarse y desarrollar las ideas que podría hacerlo un anime decente. Los personajes están pésimamente planteados y de sustancia tienen poco. Mientras tanto, la historia parece centrarse en una lógica que permita brindar más fanservice. El amor que parecen retratar es más deseo y, realmente, ni siquiera lo retratan bien. Pues, como menciono, parece más una excusa para mostrarnos escenas subidas de tono que de realmente darnos argumentos para seguir la historia seriamente. Personalmente, este tipo de historias no me generan ganas de entregarles mi tiempo.

Interés preliminar: 1 estrella


catSi te gustó la entrada no dudes en seguir al blog a través de sus diferentes redes sociales (Facebook, Twitter y Google+) o suscribirte vía mail para poder recibir notificaciones de actualización en tu correo electrónico. Asimismo, si les gusta el contenido pueden apoyar de forma voluntaria al mantenimiento de este espacio «Comprando un Café«. Finalmente, recuerden que sus comentarios son siempre bienvenidos en este espacio siempre dentro de un ambiente de respeto.

5 Comentarios en Koi to Uso Episodios 1 y 2: Primeras impresiones y reflexiones varias

  1. La serie no es mala, no hay que olvidar que están resumiendo un Manga muy extenso y exitoso en este Anime.

    Cabe destacar que los Japoneses son capaces de enamorarse hasta de objetos (algunos incluso se ha casado con personajes de Anime); de hecho hasta con un simple gesto amable puedes llegar a enamorarles.

    Las series deben de verse pensando siempre en todo aquello.

    Saludos.-

    Me gusta

  2. Wanda me gusta mucho tu blog,pero debo decirte que esperaste mucho de este anime. Este anime es una adaptacion del manga SHONEN Love and Lies(que tiene un live action tambien).Los animes shonen SIEMPRE tienen errores en el argumento. Y si tambien me parece estupido que por un borrador se hayan enamorado,pero por el manga se ve los motivos del protagonista. Cabe aclarar que el prota solo le gusta la chica,no esta enamorado.Segun lo del manga,se trata de enseñar que es una ilusion o el amor. Tambien,respecto al punto de las acciones del Gobierno de someterse lo veria mas en un anime SEINEN e INDEFINIDO. Pero que el anime no es realista o tiene cosas estupidas es cierto. Por mi parte, me gusta el romance y por eso lo veo. Aunque a mi me gusta el anime,opino que tu reseña es acertada.

    Me gusta

  3. Me ahorraste ver un par de episodios de este anime. Te lo agradezco. Ees una lástima que haya animes con premisas tan buenas pero luego en el fondo son lo mismo.
    Un saludo 🙂

    Me gusta

  4. me gusta tu critca muy acertada, en los ultimos años hay decadencia en contar historias, me fastidianlos chiches, voy deacuerdo que el sexo vende pero ya ni erotismo es, los dibujos son bonitos megustan tiene ese aire de novela romantica pero el desarrollo mal contado no la salva, vi los primeros capitulos y pues tenia un buen gancho pero ya los eprosnaejs inseguros me fastdian y sus tontos agurmetos para estar enamorados, joder ya no hay buenos relatos :-(, gracias por compartir tu opnion 🙂

    Me gusta

  5. ¡Excelente aporte!

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: