Feria Internacional del Libro de Lima 2018 | Book Haul
Mini relato de compras en la Feria Internacional del Libro de Lima – FIL Lima 2018
En el stand de Ibero Librerías encontré una sección hermosa de la editorial Alma Clásico Ilustrados. Tengo varios de los libros que conforman la colección en otras editoriales pero encontré un clásico que venía deseando leer hace ya varios años: Madame Bovary de Gustave Flaubert. Cada capítulo cuenta con una ilustración de Óscar T. Pérez y, además, vienen con un hermoso separador incorporado. Casi ni lo pensé y tuve que hacerme de él ni bien pisé la FIL.
En la misma línea, un impulso consumista de lo estético, me compré el libro Muerte y más allá de Clifford A. Pickover [Editorial: Librero]. Con una sinopsis que nos dice que es «Una crónica de la sublime historia e ideas peculiares de la muerte y el más allá, esta inquietante cronología se adentra en las barreras fractales de la psicología, cultura, biología y física, explorando temas como los dioses mayas de la muerte, goles, espiritismos, zombis e inmortalidad cuántica. En cada página encontrará bellas imágenes de la muerte de lo que puede haber al otro lado«; terminé por añadirlo también al carrito. Está más en la onda de mis grandes atlas de criaturas mágicas del mundo, de hermosas ilustraciones que acompañan información miscelánea, y ustedes saben que me encanta tener esta clase de libros en mi biblioteca.
Casi al inicio de mi recorrido, en un stand pequeño cuyo nombre no puedo acordarme, estaba la promoción del día: 3×2. Me fui a su sección de libros de oferta y me encontré con Fangirl y Eleanor & Park de Rainbow Rowell. Los cogí sin pensarlo mucho porque me quedé con las ganas hace 4 -5 años cuando cuando recién salieron y se agotaron casi inmediatamente. Personalmente creo que mi yo de hace 5 años hubiese disfrutado más estos libros pero no quería quedarme con las ganas toda mi vida. So be it. Además, estos romances juveniles ligeros siempre son bienvenidos para mis distracciones de micro. Finalmente, el tercer libro de la promoción fue 22/11/63 de Stephen King. En Penguin Random House lo vi pero solo tenían 20% de descuento (?) y resultaba más conveniente el 3×2. El libro, del género terror obviamente, narra la historia de un viajero del tiempo que trata de impedir el asesinato de Kennedy ¡Imperdible en mi vida!
En SBS Librerías, ¡Qué amo esa librería!, me compré Los desposeídos de Ursula K Le Guin. Una hermosa edición tapa dura de Minotauro. Hace milenios que venía buscando libros de esta autora pero no había podido encontrar ninguno hasta ahora. Aunque tal vez sea porque soy más de las personas que les gusta entrar a las librerías y tener compras espontáneas, así que puedo ir deseando comprar un título en específico pero termino comprando cualquier otra cosa que atrapó mi vista ese día. Así que no suelo preguntar a los encargados que siempre amablemente se acercan a mí…Mi culpa. El libro fue el más caro que adquirí pero espero (sé) que valdrá la pena. Asimismo, para acompañar mi compra en el stand de SBS me hice con Preludio a la Fundación de Asimov. No sabía bien cómo comenzar toda esta serie de novelas, si por fecha de publicación o por orden cronológico, pero al final opté por la cronología histórica y me hice con el N#1. Espero tener el dinero para hacerme de los demás libros algún día si esta serie logra atraparme.
En el stand de Planeta había una sección de Haruki Murakami. He leído varias obras de Murakami pero nunca me había hecho con la obra más «pop» del autor: Norwegian Wood [Tokio blues]. Creo que es lo correcto caer en ella luego porque el mismo Murakami menciona en una entrevista que esta es una novela que realizó como un experimento y, efectivamente, es de un estilo diferente al que lo caracteriza. Veremos nuevamente qué me depara Murakami en esta nueva lectura.
En Penguin Random House, casi una compra impulsiva de la que me arrepiento, dado que debí esperar a mi segunda visita para comprarlos con mayor oferta, adquirí dos libros. El primero, El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss, la segunda parte de la saga Crónica del asesino de reyes. Había una sección llena de ejemplares de El nombre del viento y, sin querer queriendo, le consulté a un joven trabajador si tenían la secuela. Este salió corriendo diciendo – Claro que la tengo – y luego de un rato, todo agitado, vino con un ejemplar hacia mí. Debo confesar que tremenda entrega me hizo simplemente comprar el libro por respeto a la buena voluntad del dependiente hacía una simple pregunta. Para no decepcionar, mis ojos captaron Artemisa de Andy Weir también allí y lo añadí a mi compra. Debo decir que Artemisa era uno de los libros que tenía en mi lista, así que me sentí satisfecha.
Finalmente, había un pequeño stand que tenía obras clásicas a precios módicos. Quería Frankenstein, por ejemplo, pero las ediciones que veía eran hermosas pero muy caras. Ya no tenía tanto dinero para gastar así que decidí sacrificar estética por precio. Me compré tres libros al precio de los que normalmente me sale uno solo (y eso). Me hice de mi deseado Frankenstein de Mary W. Shelley, de Drácula de Bram Stoker, y de El proceso de Franz Kafka. Debo admitir que luego en la feria veía ediciones mil veces más hermosas que deseaba comprar solo para adornar la librería pero al final ¿Qué era lo importante? Solo me importa leerlos por el momento porque me los debía hace años, así que simplemente satisfecha por la ganga.
¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!