Verano 2018 | Mitad de temporada: Ranking personal

BeFunky-collage (4)

¡Y llegamos a la mitad de la temporada de verano de este año! Es hora de mostrarles mi ranking personal de lo que he terminado por seguir esta temporada. Solo estoy añadiendo animes que se estrenaron este verano y, por ello, no añado Boku no Hero Academia o Boruto – animes que ustedes saben que también estoy siguiendo. Sobre el primero solo debo decir que el arco de obtención de las licencias está siendo #meh y sobre el segundo tal vez lo abandone hasta que retomemos parte central de la historia. Sin más:

Mitad de temporada – Ranking personal


8.

Angolmois: Genkou Kassenki

Kuchii Jinzaburou es un samurai que, junto a otro guerreros, tratará de defender Japón impidiendo la primera invasión del Imperio Mongol en 1274.

NAZ | 6/12 ep | Histórico, Militar, Acción

Valoración media: 🌟1/5 – Omitible

Anime histórico que narra la defensa de la isla Tsushima de la primera invasión mongola llevada a cabo en el año 1274. Jinzaburou y varios otros presos/prisioneros son llevados a esta pequeña isla a servir de carne de cañón para la guerra que se avecina. No obstante, nuestro personaje es un hábil samurai caído en desgracia debido a circustancias desafortunadas y a su tremendo sentido del honor. Junto con varios otros peculiares guerreros se verán enfrascados en la defensa de la isla, siendo su máximo objetivo detener al invasor hasta que los refuerzos prometidos lleguen.

En esta primer mitad hemos visto básicamente cómo Jinzaburou toma el mando de esta batalla y cómo se le presentan personajes tanto aliados como enemigos que complejizan su situación. Han habido algunas escenas de acción y violencia, relacionados al ambiente bélico que se retrata, etc., las cuales se manejan- dentro de todo – «decentemente» No obstante, si hay algo en lo que falla estrepitosamente el anime es en la construcción de personajes. Los personajes resultan planos y, los pocos personajes que han tenido cierto desarrollo de sustancia carecen de historias interesantes que ayuden a darles complejidad o hasta humanidad. Esta falencia ocasiona que el ambiente bélico pierda el interés del espectador, que las batallas no logren emocionar y que las pocas relaciones de amor/enemistad/amistad que se forman no causen en mí ni un pestañeo.

Animes como Kingdom o películas como Sword of the Stranger son los perfectos ejemplos de cómo se construyen personajes – tanto amigos como enemigos – y narran aventuras históricas. A su lado, Algolmois está pobremente escrita y dirigida. Si buscan narraciones de acción y aventura histórica creo que hay mejores opciones en el repertorio. Arslan Senki, Drifter o Nobunaga Concerto me parecen productos satisfactorios, dentro de sus limitaciones, cumpliendo el objetivo de entretener. Angolmois pierde el encanto muy rápido y si bien voy a terminarlo, se me hace cada vez más difícil ponerle play al reproductor.


7.

Hanebado!

Kentaro Tachibana es el entrenador del equipo de bádminton del Instituto Kitakomachi. El hombre está preocupado porque el equipo tiene tan pocos miembros que ni siquiera puede participar en competiciones, pero entonces ve a una estudiante llamada Ayano Hanesaki escalando fácilmente un gran árbol en los terrenos del instituto, demostrando sus excelentes habilidades motoras. Tachibana intenta que Ayano se una al equipo… pero resulta que ella odia ese deporte.

LIDENFILMS | 7/13  ep| Seinen | Deporte

Valoración Media: 🌟🌟 – En declive

Hanebado! comenzó bastante bien. Sorprendiendo a propios y extraños con una coreografía deportiva que nadie se esperaba del equipo de LEDENFILMS y con una intensidad pocas veces vista en animes deportivos con mujeres como protagonistas. Asimismo, un deporte que pasa tan desapercibido como el Badmington logró, en pocas tomas, trasmitir a mil ese aire spokonesco que tanto me encanta, lleno de sufrimiento, drama, acción y juventud. Hanebado! era el spokon escolar típico pero bien llevado que siempre venía bien en la temporada.

¿Qué sucedió? El giro dramático de una de las protagonistas, psycho Ayano me está haciendo sufrir con su trama. Pronto descubriremos que el trauma infantil de nuestra protagonista es el abandono total de su madre quien decide irse a otro país a entrenar a una jugadora de badmington prodigio. Ello sucede justo luego de que la pequeña Ayana perdiese uno de sus partidos, lo cual ocasiona que crea que su madre la abandonó por no ser lo suficientemente buena. El deporte que antes tanto disfrutaba se vuelve una tortura psicológica y luego desarrolla un cierto «problema mental» [está loca] al jugar, no respetando los sentimientos del rival.

El drama de la madre tiene que ser tomado con pinzas porque se ha hecho demasiado caricaturesco y el drama que deriva de ello – psycho Ayano – a veces es insostenible. Y ello es una pera porque los capítulos centrados en otros miembros del equipo – cada uno con sus problemas e inseguridades como jugadores – es entretenido y bien llevado. Cada vez que anuncian que el capítulo tratará de cualquiera menos de Ayano puedo casi estar segura que lo disfrutaré.


6.

Free! -Dive to the Future-

En Free! Dive to the Future, Haruka, que asiste a una universidad en Tokio, vuelve a encontrarse con Asashi y revive sus recuerdos de sus años en secundaria, incluyendo los de Ikuya.

Makoto está trabajando duro para alcanzar un nuevo sueño mientras está en Tokio junto a Haruka, y Rin tiene un encuentro inesperado en Sídney.

Mientras esperan a sus nuevos futuros, ¿verán un nuevo conflicto acercarse, o enfrentarán el pasado que dejaron atrás?

KyoAni | 6/12 ep | Slice of Life, Deporte | PV

Valoración Media: 🌟🌟1/2 – ok

Free! siempre ha sido mi Guilty Pleasure. No obstante, eso no significa que lo minimice porque esta franquicia tiene sus puntos fuertes. No solo su elemento cómico me parece excelente, sino que ha tenido una segunda temporada que me pareció bastante bien llevada – especialmente desde lo dramático. Iwatobi Swiming Club me pareció floja aunque claramente reveladora, dado que fue un hito importante en la animación dirigida al público femenino, mientras que Eternal Summer me demostró que podían también brindarnos una historia bien cuajada (graciosa y con fanservice bien llevado, pero también con un drama bien planteado e interesante).

Lo que me sucede con Dive to the Future es que:

1. No se ustedes pero luego de la película, tantos personajes me marean un poco (sin mencionar que realmente quiero a nuestro grupo principal en pantalla). Esto ocasiona que, además, al momento narrar las ya distintas líneas argumentales estas se sientan algo inconexas. El capítulo 5, por ejemplo, lo sentí más como un extra que como una parte relevante y necesaria para el desarrollo de la trama principal. Es cierto, hay puntos de encuentro y de enlace, pero a veces no logran ser del todo bien manejados y quitan continuidad.

2. El drama lo siento algo reciclado. Ya hemos vivido el drama de la rivalidad entre Haru y uno de sus amigos de infancia. Este resentimiento ocasiona todo un drama existencial en Haru que, luego de bastantes dosis de drama y malentendidos que al ser resueltos ocasionarán que nuestro protagonista evolucione como persona y como atleta.  En líneas generales todo podría resolverse con una par de charlas que resuelvan el malentendido pero Free! siempre nos trae a los reyes del drama.

Yo seguiré aquí fangirleando con los bishies y mis barcos, obvio. No obstante, por el momento siento floja esta temporada desde lo argumental. Espero que la segunda mitad mejore mucho más. El último capítulo dramático enfocado en la historia de Hiyori e Ikuya ha sido mi favorito hasta el momento, pero debo confesarles que era un capítulo que me esperaba y que no llegó a tomarme con la guardia baja. Pero igual fangirleo mucho. Me encanta hablar de Free! y disfrutar del fandom.


5.

Hataraku Saibou

El cuerpo humano contiene, aproximadamente, 60 millones de células. Glóbulos blancos y rojos, trombocitos, macrófagos, neuronas o linfocitos, entre otras muchas más, conviven y colaboran juntas sin descanso para resistir el ataque de gérmenes y virus. En esta historia, las células toman forma humana para contarnos las complicaciones de mantener el cuerpo humano.

David Production | 7/13 ep | Shounen | Comedia | PV

Valoración Media: 🌟🌟🌟 – Refrescante

Hataraku Saibou es uno de esos animes refrescantes que siempre aparecen cada temporada: Historias cortas sobre la vida de un grupo de personajes. En este caso, es la historia del día a día de las diferentes células del cuerpo humano. Nuestros protagonistas son un glóbulo rojo despistado que se pierde en el complicado entramado de caminos del cuerpo humano y un glóbulo blanco que cada día ayuda a resistir los múltiples y peligrosos ataques de gérmenes y bacterias. En cada capítulo conocemos diferentes células, cada una con una función diferente, enfrentando diversas situaciones que van desde catarros hasta combatir contra células cancerígenas. Divertida y encantadora, es un anime que nos da una dosis de felicidad asegurada. Sin olvidar que tiene a la OTP de la temporada.


4.

Tenrou: Sirius the Jaeger

Capital Imperial, año 1930. Un extraño grupo de gente con estuches de instrumentos musicales llega a la estación de Tokio. Se les conoce como “Jaegers”. Su misión es cazar vampiros. Entre ellos destaca Yuliy, un joven de mirada serena con un aura inusual. Yuliy es un hombre lobo cuyo pueblo natal fue destruido por vampiros. Los Jaegers lucharán contra los nosferatu para hacerse con el control de un misterioso artefacto sagrado, “El arca de Sirius”. ¿Qué verdad les espera al final de la batalla… ?

P.A Works | 6/? ep | Vampiro, Acción, Supernatural | PV

Valoración Media: 🌟🌟🌟 – En ascenso

Ando todavía indecisa con este anime y con todo lo que me he venido quejando, a mí también me sorprende tener este anime tan alto. Me encanta su dirección y su animación, están bien pulidas y siempre es agradable saber que cada episodio no pierde esa calidad. Asimismo, es una historia original de P.A Works, así que eso es un punto extra hacia el interés que siento por saber cómo va a escalar esta propuesta. Asimismo, debería explayarme en lo entretenida que es la línea argumental del protagonista y su hermano.

Yuliy es un personaje con un pasado trágico y que, asimismo, guarda muchos misterios. Estos misterios están relacionados a su clan – relacionado a los hombres lobo – y una extraña arca que los vampiros se encuentran buscando. Por otro lado, luego de la aniquilación de su familia, su hermano se sacrifica para permitir su escape. No obstante, luego de decidir guiar su vida por la venganza, se entera que su hermano no murió, sino que fue convertido en uno de sus enemigos: un vampiro. ¿Qué secretos guarda su hermano? ¿Tiene algún plan o razón para seguir a la raza que aniquiló a todos sus seres queridos? ¿Qué es el arca de los Sirius y por qué los vampiros la desean?

La verdad es que me intriga demasiado. Sin embargo, las demás líneas argumentales y personajes no llegan a convencerme todavía – es más, hasta me pierdo un poco en su razón de ser. Ha habido una tremenda mejora en estos últimos capítulo y tengo fe en que sean capaces de finalmente hacer más redonda la historia a través de la complejización del cast que conforma este anime (tiene una tendencia ascendente, por ello le estoy apostando mis cartas). Por el momento es una historia entretenida pero plana y que se quede allí sería un desperdicio para la buena dirección que está teniendo. Crucemos los dedos.


3.

Asobi Asobase

Esta comedia gag surrealista está protagonizada por tres compañeras de clase que hacen juegos de manos simples. Una de las chicas es buena jugadora, pero los detesta porque su hermana mayor siempre le ganaba y la obligaba a ir a comprar en su lugar cuando eran pequeñas. La otra tiene descendencia americana a pesar de haberse criado en Japón, así que finge ser mala hablando japonés. Y la restante normalmente solo observa a los otros jugar y pierde contra las otras dos. (Koi Nya)

Lerche |5/12 ep | Comedia, Drama, Escuela

Valoración Media: 🌟🌟🌟– Entretenido

No hay mucho que decir de Asobi Asobase, solo que la paso de maravilla en cada uno de sus episodios. Algunas escenas me sacan más risas que otras – hay que comprender que el humor japonés a veces sobrepasa mi entendimiento – pero en general es una comedia escolar que se potencia por la excelente animación que tiene. Este anime es una mina en oro de memes y gif con las expresiones faciales más entretenidas del año. En conclusión: Siempre es un placer ver un nuevo episodio.


2.

Shingeki no Kyojin 3

Hace un siglo, los seres humanos se enfrentaron a su extinción cuando hizo aparición un enemigo imbatible y terrorífico: los titanes, unos monstruos gigantescos que devoraron a gran parte de la humanidad y que obligaron a los pocos supervivientes a confinarse tras unos altos muros. Tras esas murallas se encuentra Eren Jaeger, un muchacho que sueña con traspasarlas para conocer el mundo exterior y que vive su día a día junto a sus padres, su hermana adoptiva Mikasa Ackerman y su amigo Armin Arlert. Sin embargo, un fatídico día, la humanidad recuerda una vez más su destino cuando un gargantuesco titán de sesenta metros hace aparición ante la primera fila de murallas que protegen a los humanos de su enemigo más temible. Así, Eren, Mikasa y Armin pierden su hogar y toda esperanza a la par que nuestro protagonista hace un juramento: su objetivo en la vida será acabar con todos los titanes. De este modo, comienza una historia de supervivencia y guerra en la que sus personajes deberán desvelar el misterio que se esconde tras la existencia de estos horribles seres.

Wit Studio | 5/? ep | Shounen | Acción, Fantasía, Misterio | PV

Valoración Media: 🌟🌟🌟1/2

Siempre parece que me ando quejando de Shingeki no Kyojin y dejando en claro que a estas alturas ya no me compro el hype. Bueno, es verdad, eso es lo que hago; no obstante, eso  nunca ha significado que deje de pensar que la historia es buena y que Wit hace un excelente esfuerzo adaptándola. Cada temporada termino viendo escenas animadas que me dejan en estado de : «Dios, solo llévense mi dinero por favor» y siempre es interesante poder ver cómo van revelándose los misterios de este mundo. Tbh, siempre me ha interesado más la conformación de esta sociedad, las estructuras sociales y juegos políticos, que las mismas escenas de acción de los titanes. Por ello, aunque no lo crean, disfruto mucho con esta temporada. Todo el tema del golpe de estado, la revelación de Historia como personaje clave y cómo estamos a punto de conocer muchos más misterios es lo mío.


1.

BANANA FISH

Ciudad del vicio: Nueva York en los 80… La naturaleza hizo a Ash Lynx hermoso; le convirtieron en un asesino despiadado y frío. Un niño fugitivo criado como el heredero adoptado, el ejecutor y juguete sexual de “Papa” Dino Golzine, el señor del crimen de la Costa Este, Ash, ahora en la edad rebelde de los diecisiete años, abandona el reino del poder y las riquezas para vivir en una pequeña pero leal banda de matones callejeros. Pero su “Papá” no puedo permitírselo por las buenas, no cuando el espantoso secreto que enloqueció al hermano mayor de Ash en Vietnam ha caído repentinamente en sus manos insaciablemente ambiciosas.

Es el peor momento para que Eiji Okamura, un joven e inocente fotógrafo de Japón, llegue a Nueva York y conozca a Ash Lynx… para caer en la espiral de orgullo, lujuria, ira y orgullo provocada por el nombre en clave “Banana Fish”.

MAPPA | 6/24 ep | Shoujo | Acción, Aventura, Drama

Valoración media: 🌟🌟🌟🌟

Por el momento, Banana Fish es lo que más disfruto esta temporada. Tiene todos los elementos para atraparme, especialmente esta atmósfera que traspira drama y sufrimiento. MAPPA ha logrado traer a la vida una historia que se hace ‘humana’. Cuando veo Banana Fish parece que observo una película con actores de carne y hueso, que observo la historia de un chico absorbido por el mundo de la mafia y violencia, un drama real. ¡Me encanta!

No solo la animación y ambientación nos trasladan al Nueva York de las pandillas, sino que nos presenta a personajes que se hacen complejos y que despiden humanidad, y allí es donde radica su fuerte. Ello porque en la interacción de los personajes se logran conformar vínculos que te conmueven y encariñan con ellos. Es doloroso verlos sufrir y aquello es primordial en un drama, vincularnos con los personajes, hacer creíbles y verdaderas sus relaciones y meternos de cabeza en su historia: Desear que encuentren felicidad, aunque lo más probable es que solo te claven una estaca en el corazón.

Sí creo que la gran debilidad de este anime es y seguirá siendo la rapidez con la que transcurren los hechos. Al pasar tan rápido se pierde gran parte de la sustancia y del impacto de muchas escenas (el capítulo 5, por ejemplo, me pareció desprolijo en ese aspecto). No obstante, le tengo bastante fe a esta serie, especialmente al desarrollo de la relación entre Ash y Eiji. Me parece que avanza y se construye bastante bien y no saben lo mucho que estoy disfrutando del fandom. Todos solo quieren reconfortarse con fluff, los amo.


Extra

Shoujo☆Kageki Revue Starlight

Karen y Hikari se prometieron cuando eran pequeñas que un día compartirían un escenario. Sin embargo, tuvieron que separarse. Ahora que ha pasado el tiempo y han cumplido dieciséis años, los hilos del destino harán que sus caminos vuelvan a cruzarse y entren en el misterioso casting de Starlight, una compañía de teatro especializada en el baile y la canción que viaja alrededor de todo el mundo, para dar juntas el salto a la fama.

Kinema Citrus | 3/12 ep | Música, Escuela

He comenzado a ver Starlight por recomendación suya. La primera impresión que tengo es: La escuela de Ikuhara está más viva que nunca. El equipo que ha juntado Kinema Citrus también le está haciendo justicia a la creación de este idol royale / idol survivor con elementos surrealistas. Me encantan las escenas finales de las batallas y las transformaciones. La animación y dirección de estas escenas no solo son una pieza clave, sino también el OST que lo acompaña. Todavía ando en proceso de tratar de apropiarme más de la historia así que por ello no lo he agregado al ranking. No obstante, quería sí mencionarla como un anime que me ha parecido interesante y que tiene mucho potencial de volverse una obra que ocupe mis primeros lugares esta temporada.


buy coffee

7 Comentarios en Verano 2018 | Mitad de temporada: Ranking personal

  1. Esta temporada he encontrado muy pocos animes que me tengan entretenida, no sé si es que he tenido una temporada de ver muy anime y estoy un poco saturada o es que realmente no hay muchas opciones que te enganchen.

    Me gusta

    • Yo estoy siguiendo varios animes, aunque realmente son contados los que me lleguen a ganar del todo; no obstante, sí me entretienen. Hay veces en que uno se satura, me ha pasado en varias temporadas, así que te entiendo.

      Me gusta

  2. Lo de Hanebado es que directamente se inventa la Historia y ya ni hablemos de la personalidad de Ayano que en el anime es una intensita y en el manga tiene complejo de Gato (Vease capitulo 9 del manga) y es mucho mas extrovertida e infantil, todo sea dicho

    Me gusta

  3. Gracias por el dato de Angolmois, estaba pensando en verla, pero si no llega al nivel de Arslan, que tampoco me gusta mucho, mejor voy pasando.
    Yo al menos la que más disfruto es Revue Satarlight y Shingeki, pero con mucha diferencia del resto. El lenguaje visual de Revue no tiene igual y el manejo de la trama en Shingeki no tiene nada que envidiarle a LOGH o Code Geass.
    Entonces tengo Banana Fish y Hanebado, ambas super bien producidas, pero que tienen cosas que me gustan y cosas que no. La primera a veces la veo muy ligera (cosa que espero que vaya mejorando con los 24 capítulos que tendrá) y un poco inconsistente en ciertos temas, además de rápida como dices. Sigue siendo muy buena, pero quiza esperaba más.
    Lo mismo con Hanebado empezó de maravilla y el último por ejemplo me gustó mucho, pero todos concordamos que Ayano «edge lord» es un embole exagerado. Me gusta que se tomen en serio el deporte, pero la cara de loca y el cambio de actitud tan brusco le juega en contra. Se me ocurren mejores formas de hacer lo mismo de nihilismo sin parecer personaje de Naruto que mataron a su familia.
    Aún así me gusta y le tengo fe, el opening ya me anuncia que esto podría no durar mucho. Aunque nace un nuevo problema, ¿Como será su final?
    Me veré Sirius si dices que está buena, la tengo parada por tiempo nada más.
    Asobi asobase es un mate de risa. Nada más que decir 😀

    Estoy viendo otras cosas simpáticas, pero quizá solo rescataría High Score Girl, de lo mejor en comedia romántica en mucho tiempo y aunque su animación 3D sea malísima, se las han ingeniado para dirigir bastante bien los episodios, sumado a los videojuegos es un golpe de nostalgia en la cara que no puedo superar desde que leí el manga hace varios años. De por si adoro a este autor.

    Me gusta

    • Por el momento, Angolmois no merece la pena y realmente no lo recomiendo. Con respecto a Siruis, no me parece exactamente buena (por lo menos los primeros capítulos) pero últimamente siento que le ha cogido el ritmo y va en ascenso. Por lo menos ahora sí espero ver el capítulo cada semana y eso me ha asombrado. Eso sí, todavía no pongo mis manos al fuego por ese anime porque sí creo que puede fallar a lo grande.

      Me gusta

  4. Bueno mi top de la temporada es 🙂
    1.- PLANET WITH: Mi sorpresa de la temporada…..Me vi todos sus episodios transmitidos hoy y me ha encantado. Es una serie rara donde puede suceder varias cosas y muchas veces parecen no tener sentido pero luego te lo explican……algo asì.Al principio no me convencia tanto….pero con sus giros inesperados y sus encantadores personajes random (adoro al gato….bueno yo siempre adoro a todos los gatos XD)me termino enganchando.Me ha causado bastante risa los diseños raros de los de la nebulosa ( un gato y perro antropomorfos). Te lo recomiendo mucho.
    2.- Asobi Asobase: Las locuras de Hanako me hacen reìr y punto (Lo del entrenamiento de su escarabajo me dejo XD). No me reía tanto desde Aho Girl y Konosuba y eso dice mucho.
    3.-Banana Fish: Al principio no me convencia por la rapidez con que sucedìa todo ( Muchas de las muertes no me afectaron por culpa de eso)…..pero creo que ya me estoy acostumbrado a ese ritmo y le estoy teniendo el gusto cada vez màs por cada capitulo…..pues la historia està teniendo un rumbo muy interesante. Todavía me falta ponerme al dìa los 2 últimos episodios ,y pues, parece que mi impresiòn va seguir mejorando.
    4.- Shoujo kageki revue starlight: Interesante…y junto a sus simbolismos me ha gustado bastante. Y esa banda sonora junto con las escenas de batalla son increíbles!
    5.- Hataraku Saibou: Esta serie es tan simple y predecible con personajes bàsicos….pero igual….que va…..me gusta mucho XD. Cada episodio terminado me deje una gran sonrisa :)…..y aprendiendo un poco màs de mi cuerpo. Solo ansio ver los siguientes episodios para ver con que nos vienen….quiero ver màs…..XD
    6.- Tenrou Sirius the jaeger: Al principio me dejo bastante indiferente…..no me generaba nada….pero poco a poco ha mejorado .Todavìa me falta ponerme al dìa…..aunque solo espero que siga mejorando…pues…como tù dijiste….esa direcciòn y animaciòn lo merecen.
    Asimismo agregarìa a FLCL progressive, que a pesar de no entender mucho lo que sucedía (principalmente porque la vi en inglès y yo solo entiendo el inglès en escrito y …..bueno FLCL tambièn se caracteriza porque no sè entiende mucho la trama XD) termine por gustarme mucho, aunque no tanto como la original……pues la tenía muy difícil para igualar a semejante serie.
    Bueno…creo que esas son las series a las que tengo expectativa en esta temporada que ha resultado bastante entretenida.Tambien he estado Satsuriki no tenshi…..que a pesar de algunos de sus diálogos insoportables de videojuego(ejemplo:te muestran que la chica agarra una linterna y ella dice: ah…una linterna….la tengo que prender) me ha resultado por lo menos entretenida. Otras series que estoy viendo son Grand Blue y chio chan, que han resultado ser muy decepcionantes. Grand blue tiene chistes tan predecibles y a veces repetitivos. No se porque la sigo viendo. Sobre Chio chan, es solo una mala adaptación del manga, en el manga los chistes daban risa pero en el anime me aburren.
    Bueno, eso es todo. Solo espero que las 6 series de mi top sigan mejorando y terminen como buenos animes.

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: