Resumen Literario | Medio Año 2018
Recapitulando medio año de lecturas varias, quería solo mencionar brevemente esta travesía. Mencionaré solo lo que leí hasta julio de este año, ello para no hacer tan larga esta lista. Es más, creo que haré solo un wrap up del mes de agosto porque ha sido prolífico en lecturas (aunque es más porque he leído libros cortos…solo It me tomó un mes y medio, ya se imaginarán). Así que comencemos:
1. It – Stephen King
¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía, una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.
1986 | 1504 pg.|Ficción | Horror, Fantasía, Suspenso | 4.5/5
Breve comentario
No es secreto que me leí el libro movida por lo encantada que quedé con la película. No sé si fue una decisión totalmente inteligente, dado que este ha sido el segundo libro que he leído de King, pero quedé nuevamente encantada con el maestro del terror. Es un libro de 1504 páginas y creo que:
1. No es un buen libro para comenzar con el autor. Aunque con mi poca experiencia no podría brindarles todavía una opinión fundamentada y menos una lista de los libros que sí lo son.
2. Es una obra maestra del terror y va a estar entre las recomendaciones del género por generaciones y generaciones.
Si bien El Resplandor me llegó a gustar más, en líneas generales porque sí llegó a darme miedo y porque lo sentí redondo, It me parece una obra realmente cumbre y Pennywise el epítome de la maldad. Más que miedo, It logra ser un libro perturbador. Si hay algo que admiro de King es cómo logra hacer que el lector viva su historia y esté siempre conflictuado con los sucesos que nos narra. Asimismo, la construcción de sus personajes me fascina, el club de los perdedores está tan bien articulado, tan bien construido, que simplemente terminé enamorada de ellos.
Tal vez el problema con It es que es demasiado largo y a veces siento que King tiende a extralimitarse con qué tanto expande su historia. Sin mencionar, que It es un satélite (como muchas obras del autor) dentro de su gran opus magnum del autor: La torre oscura. Por ello hay elementos que pueden descolocar y hacer algo bizarro el libro; no obstante, en vez de desanimarme, estoy a un paso de lanzarme en la quest de este gran universo literario.
2. El nombre del viento (Crónica del asesino de reyes, #1) – Patrick Rothfuss
En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe… músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.
Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.
«He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
»Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.»
2007 | 872 pg. | Ficción | Fantasía épica | 3.5/5
Breve comentario
Luego de años me hice con este libro. Cuando intenté leerlo siempre me lo encontraba agotado en la librería cercana a mi casa y, como soy una floja, irme al otro lado de la ciudad por un libro no era lo mío. Finalmente, este año logré comprarme el primer libro de «Crónica del asesino de reyes» *palmas*.
Debo confesar que lo deseaba leer porque había escuchado y leído por varios lugares que esta era una saga que podía superar a «Canción de Hielo y Fuego» aka. Juego de Tronos. La leí con mucha expectativa y debo decir que me gustó. Es el tipo de aventura épica y fantástica que siempre me atrapan y, además, narrado con un estilo tan bueno como el que maneja Rothfuss.
En los primeros capítulos se me hizo difícil meterme a la historia pero ni bien Kvothe inicia con la narración de su vida me atrapó casi al instante.Querer saber cómo se convirtió en esta leyenda es un hecho. Aunque tengo mis dudas con respecto a su romance (les soy sincera, me va y me viene, y me hubiese gustado sentirme también involucrada con esta parte de la historia) sí creo que es un buen añadido a mi colección de fantasía épica. En la FIL me compré la secuela, si bien no tengo todavía grandes ganas de leerla, está en mi lista de espera y seguro me gustará.
3. La casa de los espíritus – Isabel Allende
La casa de los espíritus narra la saga familiar de los Trueba, desde principios de siglo hasta el presente. Magistralmente ambientada en algún lugar de América Latina, la novela sigue paso a paso el dramático y extravagante destino de unos personajes atrapados en un entorno sorprendente y exótico.
1982 | 454 pg. | Ficción | Realismo Mágico, Histórico | 5/5
Breve comentario
Dios mío, ¡Este se ha convertido en uno de mis libros favoritos de la vida! ¡Qué gran libro Isabel Allende, de verdad, qué gran libro! Creo que además resuena en mí no solo porque el realismo mágico latinoamericano es, de lejos, mi género favorito en vida, sino también porque narra una historia sociopolítica que se ha repetido en varios países de la región. He llorado con este libro, especialmente con la parte final y clímax de la historia. He leído varios libros de la autora pero nada como este libro. Incluso, creo que es mi libro favorito del género, superando al ultra amado y conocido Cien Años de Soledad. Sí, así de bueno lo considero.
4. El amor en los tiempos del cólera – Gabriel García Márquez
Florentino Ariza se enamora de Fermina Daza y la corteja desde su adolescencia, pero las diferencias sociales y de carácter los separan. Fermina contrae matrimonio con el doctor Juvenal Urbino, mientras que Florentino espera el momento indicado para estar con su amor que ha estado esperando durante cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días.
1985 | 461 pg. | Ficción | Realismo Mágico, Romance | 2/5
Breve comentario
Hace años quise leer este libro y no me enganche. Hoy en día pude terminarlo y, realmente, estoy algo decepcionada.
- Lo bueno: Gabo. No hay forma de no amar la prosa de Gabo. Les confesaré que cuando se anunció su muerte lloré como si un familiar mío hubiese partido.
- Lo malo: No me compré del todo esta historia de «amor». En realidad, no la compré para nada. Tardé mucho en vincularme con la historia y, al final, tampoco terminé satisfecha con la misma ni con los personajes. Y ello es, principalmente, porque no pude sentir la más mínima simpatía por Florentino como personaje ni su «espera eterna» por Fermina. Traté de ubicarme en la época pero es una historia de amor que pudo haber funcionado pero que actualmente se me hace incómoda.
- Lo feo: América Vicuña. NO, NO Y MÁS NO. Realmente, no pude con ello.
5. La fiesta del chivo – Mario Vargas Llosa
¿Por qué regresa Urania Cabral a la isla que juró no volver a pisar? ¿Por qué sigue vacía y llena de miedo desde los catorce años? ¿Por qué no ha tenido un solo amor?En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia.
2000 | 526 pg. | Ficción | Histórica | 4/5
Breve comentario
“…millones de personas, machacadas por la propaganda, por la falta de información, embrutecidas por el adoctrinamiento, el aislamiento, despojadas del libre albedrío, de voluntad y hasta de curiosidad por el miedo y la práctica del servilismo y la obsecuencia, llegarán a divinizar a Trujillo. No sólo a temerlo, sino a quererlo, como llegan a querer los hijos a los padres autoritarios, a convencerse de que azotes y castigos son para su bien.”
*palmas*
Los personajes, la construcción de su historia y cómo a través de ellas nos adentramos en lo profundo de un nauseabundo régimen dictatorial es lo mejor que encontraremos. A veces la lectura se vuelve algo densa, elemento que es común a las historias de MVL, pero creo que ha sido uno de los libros que más he disfrutado de él. Si bien hacia el final siento la narrativa empieza a volverse algo confusa, perdiendo la buena y prolija forma que se había construido en una primera parte, ha sido un libro que he disfrutado de principio a fin.
Una novela histórica sobre una dictadura que uno no puede perderse.
6. Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo – Benjamin Alire Sáenz
Aristóteles es introvertido y tímido. Dante es transparente y expresivo. Por motivos que parecen escapar a toda razón, estos dos chicos de diecisiete años se encuentran y construyen una amistad entrañable que les permitirá redefinir el mundo del otro y aprender a creer en ellos mismos para descubrir los secretos del universo. El escritor multipremiado, Benjamin Alire Sáenz, explora la lealtad y la confianza entre dos jóvenes que están aprendiendo a ser adultos en un escenario fronterizo tan mexicano como estadounidense. Juntos deberán crecer al mismo tiempo en que se adaptan a una sociedad que también está búsqueda, identidad
2012 | 328 pg. | Ficción | Juvenil, LGTB, Romance | 3/5
Breve comentario
Hace un tiempo que no leía literatura juvenil y no me acordaba de lo rápido que se leían. Tal vez luego de leerme lecturas más largas y a veces densas resultó refrescante toparme con esta lectura. Asimismo, fue lindo entrar al libro sin tener una mínima idea de qué iba a tratar. Creo que la primera palabra que se me viene a la mente es: Lindo. Quede enamorada de los personajes y la manera que el autor ha tenido de relatar este romance juvenil. Sinceramente, me conmovió y hasta lloré en una parte del libro (de la rabia). Ha sido una bonita experiencia en este género sin lugar a duda.
7. Alexandros [#1, 2 y 3]
Nadie puede permanecer indiferente ante la belleza de Alejandro, ni ante la grandiosidad de su Imperio, que se extendió desde el Danubio hasta el Indo. Un hombre considerado un Dios por sus contemporáneos, de ardientes sueños y violentas pasiones, que le consumieron hasta finalmente destruirle. Su vida transcurrió en un mundo de leyenda. Ésta es su historia.
1998 | 307 pg. | Ficción | Histórica | 3/5
Breve comentario
Me terminé leyendo los tres libros que conforman la saga de Alexandros: El hijo del sueño, Las arenas de Amón y El confín del mundo. Esta trilogía narra la vida de Alejandro Magno, desde su nacimiento hasta su muerte. Evidentemente, la historia de uno de los hombres más famosos de la historia y cuyas aventuras han quedado grabadas en piedra nos dice mucho de qué nos espera
¿Qué puedo decir? Brevemente, que es un libro que se deja leer muy bien. Es ligero, en el mejor sentido de la palabra, y te mantiene siempre interesado en la vida de uno de los hombres más importantes y conocidos de la historia de la humanidad. Asimismo, debe quedar claro que es una versión adaptada para la modernidad y si bien quita muchos elementos más «polémicos» de la figura, sí se evidencia una buena investigación histórica previa. Evidentemente estamos frente a una ficción histórica entretenida y épica. No es imprescindible pero sí una buena opción si deseas una saga histórica del personaje.
IT es uno de los mejores libros de King pero es denso y necesita tiempo para leerlo por completo. La leí hace unos años y guardo muy buen recuerdo de ella. Si nos has visto la adaptación cinematográfica puedes echarle un vistazo porque está muy bien.
Me gustaMe gusta
La adaptación cinematográfica del año pasado me ha gustado mucho. Creo que es una adaptación que le hace honor al libro, una adaptación bastante correcta. No sabes cómo espero la segunda parte ! ❤
Me gustaMe gusta
Buenas recomendaciones de libros wanda, soy visitador ocasional de tu blog hace anıos. Normalmente vengo por las recomendaciones animes pero me gusto esta seccion de libros. Aunque me hubiera gusta ver algo mas ‘academico’
Saludos!
Me gustaMe gusta
Mod:
En mis momentos de ocio suelo escapar del mundo académico. Realmente leo más que nada publicaciones y/o artículos académicos por las clases y trabajo. Tengo una gran sección de libros sobre problemas sociales, políticos y ambientales, pero últimamente solo ando en modo ficción. Me siento algo culpable pero en ahora la ficción es lo mío. Claro, que a veces leo ficción algo más densa y/o clásicos, mientra que también disfruto de lo más soft y a veces hasta lo medio idiotón del medio (Los Guilty Pleasure literarios) x’D.
En fin, me alegra que te guste esta mini sección del blog.
Me gustaMe gusta
Hola Wanda!
Hace poco hice un comentario en otra entrada pero no se publicó, nosé si porque antes tenés que aprobarlo o porque en realidad no llegó a subirse (lo publiqué desde mi celular arriba del colectivo y no entendí bien qué pasó). Ante la duda prefiero volver a comentarte aún con la posibilidad de quedar como una pesada y loca en caso de que el comentario sí se haya publicado y esté en espera de aprobación. Como sea, no quería quedar sin contarte que:
Hace unos años me encontré con una trilogía que AME. Estaba buscando algo parecido para leer y ahí caí con Banana Fish (de ahí venía el comentario anterior). Si tiene algún parecido con el anime entonces creo que podés imaginarte más o menos de qué va la cosa. Como vos comentabas de Banana Fish, hay una pareja homosexual pero el libro no se centra exclusivamente en su relación ni es un libro contemporáneo (como Aristóteles y Dante) sino que tiene toda una trama detrás y además super interesante.
En fin, quería recomendártelo ya que creo que te va a gustar mucho, o al menos me gustaría saber tu opinión. Para que sepas, uno de los personajes principales me hace acodar MUCHO A Ash y por eso estoy segura que lo vas a AMAR.
Sin más preámbulos el primer libro se llama «Captive Prince». A continuación te dejo el link en caso de que quieras darle una mirada, es de muy facil lectura y adictivo!: https://traducciones-independientes.webnode.mx/captive-prince/
Está en español pero seguramente podés encontrarlo también en inglés. Saludos!!
Me gustaMe gusta
Pos no, este es el primer mensaje que me llega tuyo. Si es parecido a Banana Fish entonces me lo anoto. Gracias por el link. Fácil aprovecho y me lo bajo a mi Ipad para leerlo por la noche (dado que en el micro leo en físico).
Gracias por la rec, me ha dejado intrigada ❤
Me gustaMe gusta
De allende nunca lei nada vamos a ver si me animo!,y de lo que lei este año me gustaria recomendarte la elgancia del erizo sin duda me llego muchisimo tiene un mensaje esperanzador totalmente.
Me gustaMe gusta
¡Me lo anoto en goodreads!
Me gustaMe gusta