Diario Literario| Lecturas de agosto 2018

IMG_20180902_115037

Como se darán cuenta a continuación, soy bastante omnívora en lo que se refiere a lecturas. Me gusta la Ciencia Ficción mucho pero al final nunca me encasillo en un solo género ni demografía. Simplemente leo y luego decido si me gustó o no (Después de todo, hay muy pocos libros que me arrepienta totalmente de haber leído). Asimismo, soy bastante inconstante con respecto a cuánto leo mensualmente. Hay meses en que puedo darme atracones literarios y otros en los que por varias razones, ninguna suficientemente buena, termino por no leer ni un solo libro (o me embarco en solo uno que es larguísimo y algo complicado).

Este mes he leído 9 libros, yo misma me he sorprendido. No obstante, la explicación más lógica es que he elegido libros bastante light y cortos. De todas mis lecturas mensuales, debo confesar que solo una me ha realmente encantado y las demás me han entretenido, algunas más que otras claro está. Espero que esta sección sirva a alguien de algo, encontrando tal vez un libro que le interese. He estado pensando en hacer reseñas más completas de algunos pero por el momento los dejo con estas secciones de resumen.

1. FANGIRL por Rainbow Rowell

16068905Cath es fan de Simon Snow. Vale, de hecho, su único mundo es ser fan de Simon Snow. Y ahora le toca empezar la universidad. Su hermana gemela, Wren, le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella.

Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para la tímida Cath, en cambio, supone salir de su zona de confort, y está aterrorizada. Ante la lejanía de Wren, Cath tendrá que apoyarse en su antipática compañera de habitación y su atractivo novio, Levi. Él siempre está ahí para ella, incluso para escuchar los fanfics que Cath lleva años escribiendo…

2014 |509 pág. | Alfaguara | Ficción | Juvenil, Contemporáneo, Romance

Si hay algo de lo que estoy segura es que mi yo de hace 5 años – tal vez – lo hubiese disfrutado más. No obstante, dentro de todo, es un libro ligero que se lee en un día o dos y que – principalmente – cumple el objetivo final: Entretiene.

Pros:

  • Rowell se deja leer bien: Hace ya varios años que vengo escuchando su nombre en las recomendaciones de literatura juvenil. Lamento no haberlo leída cuando pertenecía al grupo etario correcto pero luego de leer sus obras entiendo el porqué. Su prosa es amigable.
  • La construcción de personajes: Me gustó la construcción del elenco de personajes y – especialmente – la construcción de sus interacciones. Empaticé con casi todo el cast inmediatamente (aunque Cath me costó para serles sincera) y ello porque se hacen reales. Al lograr esto, es fácil que como lector te insertes en el libro y te logres vincular a los sucesos que nos narra.
  • Citas: Hay algunas citas que me llevo de este libro x100.

Contras:

  • Manejo del fandom: Me gusta el concepto que se desarrolla en este ligro pero siento que todo lo que significa ser parte de un fandom y más concretamente, participar en la escrituras de fanfics, no logra ser del todo un punto sólido en su libro. Me hubiese gustado tener mucho más desarrollo de lo que significa pertenecer a este mundillo que, por ejemplo, leerme los extractos del fic de la protagonista.
  • El fic: No me tomen a mal, Simon y Baz me agradan pero llegaban veces en que me daba flojera leer su historia y me encontraba en estado: «¿Por qué tengo que leer esto?». No sé si es porque no soy parte del fandom de estos dos, y no entendía mucho en qué ayudaban o contribuían esas partes con la historia o porque realmente solo hubiese referido cambiar los nombres por Harry y Draco …. pero no sé por qué la autora decidió también hacer que Harry Potter existiera en su mundo, cosa rara si me preguntan. En fin.
  • ¿La ruta? : A veces sentía que no había un rumbo fijo que seguir en el libro o que el rumbo no era algo que me motivara o emocionara seguir adelante. No entendía muy bien a dónde intentaba ir la historia de nuestra protagonista y a esperar un final de la historia emocionante.
  •  El final: Tal vez, por ello, el final me pareció algo endeble.

2.5 estrellas

2.5 – …It was Ok.

2. ELEANOR & PARK por Rainbow Rowell

20563811Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo.
——————————————–
«—Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto —dijo Park.
—Sí, y también Jerry Lee Lewis —contestó Eleanor.
—No estoy bromeando.
—Pues deberías. Tenemos 16 años —dijo Eleanor.
—¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
—Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
—Te quiero, y no estoy bromeando—le dijo Park.
—Pues deberías».

2013 | 426 pg | Alfaguara | Juvenil, Contemporáneo, Romance

La segunda obra de Rowell que pude leer y probablemente la que más me llegó a gustar hasta el momento. En primer lugar, cumple todos puntos buenos de la autora:

  • La prosa se hace amigable, sencilla y entretenida.
  • La interacción entre los personajes, dentro de todo, se hace cercana.
  • El romance entre outcasts logra vincular.

Pero también logra tener un acierto que me parece digno de resaltar: Tratar temas un poco más «oscuros» – que por motivos de spoilers no detallaré – que involucran problemas reales de varias adolescentes. No obstante, este punto tiene también que ver con mi principal crítica:

  • El planteamiento y desarrollo de un clímax y cierre demasiado abruptos: Si hay algo que me dejó algo descolocada con esta historia fue cómo se llega al punto de cierre. Me pasó lo mismo con Fangirl, así que no sé todavía si será algo más relacionado a la autora, pero cuando se decide entrar al clímax y al cierre la historia empieza a hacerse desprolija y muy comprimida. Me gusta el planteamiento pero la forma a la que se llega y todos los temas que se deja abierto

tres estrellas

3.0 – Me entretuvo

3. LOS DESPOSEÍDOS: la utopía ambigua por Ursula K. Le Guin

40003724Shevek, un físico brillante, originario de Antares, un planeta aislado y «anarquista», decide emprender un insólito viaje al planeta madre Urras, en el que impera un extraño sistema llamado el «propietariado». Shevek cree por encima de todo que los muros del odio, la desconfianza y las ideologías, que separan su planeta del resto del universo civilizado, deben ser derribados. En este contexto la autora explora algunos de los problemas de nuestro tiempo: la posición de la mujer en la estructura social, la complejidad de las relaciones humanas, los méritos y las promesas de las ideologías, las perspectivas del idealismo político en el mundo actual.

1974 | 432 pg | Minotauro | Ficción | Ciencia Ficción

Primer libro que leo de Ursula K. Le Guin y ¡Vaya, qué libro! Me ha sorprendido este enfoque más antropológico y sociológico de la ciencia ficción que propone. Es una ciencia ficción blanda, nacida en la Edad de Oro del género, la cual me encanta pues está dedicada más a profundizar en la esencia misma del hombre y de la sociedad, entrando también en la esfera moral. Soy socióloga y no saben la satisfacción y emoción que sentí al ver la construcción de mundo en esta historia.

Los desposeídos nos narra la historia de Shevek, un hombre nacido en el planeta Antares, un planeta anarquista en donde no existe el dinero o estructuras de gobierno. Esta sociedad, instaurada en un planeta carente de recursos y con ambiente bastante difícil, se gesta con la expulsión de un grupo revolucionario anarquista del planeta Urras. Shevek, un científico y filósofo que se encuentra trabajando en una nueva teoría. Debido a la naturaleza de su sociedad, lograr dedicar su vida a ello y encontrar un ambiente adecuado para lograr este objetivo le resulta casi imposible. Ante esto, decide embarcarse en un viaje a Urras, una sociedad capitalista.

A través de Shevek logramos conocer tanto a Antares como a Urras, sus particularidades. Por un lado, nos plasma la práctica de una sociedad anárquica, aunque con sus deficiencias. Anares no es una utopía, es como nos dice el título del libro, una utopía ambigua y aquello resulta fascinante también para el lector. A través de Shevek logramos ver también las incoherencias y falencias del sistema, problemas que llevan también a Shevek a emprender este viaje a Urras. Sin embargo, en su viaje a Urras poco a poco, a través de la experiencia de Shevek, logremos adentrarnos en esta sociedad y darnos también cuenta de por qué la revolución está a flor de piel y cómo los anarquistas nacieron, nacen y seguirán naciendo en este tipo de sociedades. Es este contraste entre dos modelos de sociedades puestas en la práctica los enriquecedor del mundo. El espíritu crítico que se desprende del libro hacia ellas está realmente bien logrado y por ello logra adentrarnos en su planteamiento de una manera asombrosa.

En conclusión, Ursula Le Guin logra una construcción de mundo esquicia y fascinante a un ritmo que te va poco a poco atrapando. No solo en pocos segundos terminas sumergido en la historia de Shevek sino que acabas, especialmente, fascinado por los diferentes y antagónicos mundos en los que se desarrolla su vida. No hay duda que el universo de Le Guin por sí solo es un personaje y podría leer miles de historias desarrolladas en el mismo sin aburrirme.

Sin darte cuenta y a un ritmo que sube en intensidad en cada página, las expectativas por saber cómo culminará la travesía de nuestro protagonista son más que reales. Al final sí deseé tener mucho más, saber realmente cómo terminaría ese reencuentro, pero pese a dejarlo abierto, es un final que se me hace también más que adecuado para todo aquello que se plasmó y retrató en una de las mejores lecturas que he tenido este año.

4.5 estrellas

4.5 – Recomendada

4. ARTEMISA por Andy Weir

36006321La vida en Artemisa, la primera y única ciudad de la Luna, es difícil si no eres un turista adinerado o un multimillonario excéntrico. Así que hacer un poco de contrabando de lo más inofensivo no cuenta, ¿verdad? Sobre todo cuando hay que pagar deudas y tu trabajo como transportista apenas paga el alquiler. De pronto, Jazz ve la oportunidad de cambiar su destino cometiendo un delito a cambio de una lucrativa recompensa. Y ahí empiezan todos sus problemas, pues al hacerlo se enreda en una auténtica conspiración por el control de Artemisa que le obliga a poner en peligro su propia vida…

2017 | 324 pg | Nova | Ficción | Ciencia Ficción

Luego de su éxito con El Marciano, varios esperábamos la siguiente obra de Weir. No obstante, debo decirles que esta nueva entrega no ha hecho más que dejarme algo desilusionada. Si bien ayuda a pasar el rato, si esperaban una historia superior a su emblemático libro, no la encontrarán aquí [Se los aseguro].

Hay puntos bastante flojos en construcción de mundo y caracterización, especialmente con lo mal planteada que ha sido su protagonista: Jazz Bashara, quien es básicamente Mark Watney con tetas. Creo que la personalidad de Mark funcionó bien para el planteamiento de la trama, pero calcar el mismo patrón para Jazz ha sido un tremendo error que ha llevado a varios momentos incómodos para el lector.

Asimismo, tal vez lo más interesante del libro habría sido centrarnos un poco más en Artemisa como sociedad, en esta colonia humana en la luna, pero las descripciones terminan siendo solo eso y la profundización en el mundo a través de los personajes (que, como ya les comentaba, no logran brillar) nunca despega. Por otro lado, Weir nos lleva a leer una historia de mafias y acción en el espacio que se hace poco original, no logrando vincular con el clímax o desenlace de la historia…porque prácticamente ya muchos sabíamos cómo terminaría. Una pena.

1.5 estrella

1.5 – Una pena

5. H & H por Marco Sifuentes

40953664Este libro es un Aleph de peruanidad. Si el subtítulo alude a unas escenas de la vida conyugal, el lector notará que son, en realidad, escenas de la vida nacional. La trayectoria de los Humala-Heredia es la historia privada de nuestra informal política contemporánea. Pero, más importante, es la expresión biográfica de las tramas seculares de la peruanidad. Una historia cruzada por todo tipo de abuso (incluidos los sexuales), crímenes de derechos humanos, el clasismo (y sus hijastros el arribismo y el resentimiento), la propensión a la leyenda urbana, la discriminación, y una Lima que late al ritmo que bombea el chisme.

2018 | 348 pg | Planeta | No Ficción |

Algo de no-ficción nacional tenía que leer o, de lo contrario, no sería yo.

El libro narra, efectivamente, escenas de la vida privada de dos figuras de la política peruana que en poco tiempo notaremos que pertenecen también a hitos de la esfera pública de la vida política nacional contemporánea. En este sentido, el libro se centra en la travesía de la pareja Humala – Heredia por, en y luego del poder Esta obra periodística y biográfica narra de manera consistente varios hitos y hechos de la era H&H, permitiéndonos acercarnos más a ambos como personas y a su historia, la cual a veces roza con lo tragicómico.

El libro se deja leer bastante bien, haciendo de sus 348 páginas una lectura que nunca llega a perder el ritmo. Asimismo, agradezco los apuntes documentales que nos permiten ver las fuentes que han dado contenido a cada capítulo y la exposición clara de la metodología utilizada. No obstante, sí me hubiese gustado una obra mucho más cuajada y sólida desde la cronología narrativa. Siento que los capítulos no logran estar del todo articulados el uno del otro ni tampoco los fragmentos que los conforman. De esa forma, si bien son accesibles y entretenidos, el libro como producto no logra la unidad que esperaba [Aunque tal vez sea solo yo esperando algo más cronológico, en fin…]

tres estrellas

3.0 – Me entretuvo

6. TOKIO BLUES por Haruki Murakami

3421809Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en su vida lleva a Toru a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte.

Hacía tiempo que quería tener en mis manos el best seller de Murakami. Para ser más exactos, el libro que el mismo Murakami mencionó que fue más que un simple experimento y que, probablemente, nunca más repetiría.

Efectivamente, siendo mi sexto libro del autor, Tokio blues se siente diferente, dado el alejamiento al característico estilo real maravilloso y hasta surrealista que siempre han traspirado sus escritos. Esta es una extraña y peculiar historia del camino a la adultez de nuestro joven protagonista. En ella encontramos temas como la reflexión de la vida y la muerte, la depresión y el suicidio, el amor y desamor, etc. Es trágico y melancólico y aquello, entremezclado con la prosa de Murakami, logra capturar y envolver siempre al lector. Nunca dejaré de sorprenderme cómo cada obra de Murakami logra hacerse adictiva a su manera y envolverme en su halo de melancolía.

Mi gran problema con la obra fue que nunca llegué realmente a conectarme con Watanabe como protagonista y mucho menos con su trágica historia de amor. Asimismo, siento que el drama, las peculiaridades de sus personajes y hasta algunas escenas sexuales llegaron a ser un peu trop. Algunos pasajes del libro me parecieron algo exagerados y hasta innecesarios, cortando a veces la atmósfera que se creaba. Me interesaron mucho más personajes secundarios como Tropa de Asalto o Nagasawa, que la misma tragedia romántica de nuestro protagonista. No saben cuánto hubiese deseado saber más de las historias de estos dos ¡Y ni hablemos de lo mucho que siempre quise saber más de Kizuki!

Creo que, definitivamente, no se encontrará entre mis novelas favoritas del autor, y que también reitero la recomendación que me hicieron en su momento: Que este no sea tu primer acercamiento a Murakami, pues luego su verdadera esencia puede tomarte por sorpresa. No obstante, entiendo por qué es la obra más pop del autor.

tres estrellas

3.0 – Me entretuvo

7. El PRÍNCIPE CAUTIVO # 1, 2, 3 y 4 por C.S. Pacat

40706980Damen es un heroico guerrero y el legítimo heredero del trono de Akielos. Pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga. Su nuevo amo, Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: es decir, encarna lo peor de Vere, su país. Pero en la telaraña letal de la política de la corte, nada es lo que parece, y Damen se verá obligado a trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país. Pero el hombre que más necesita es al que nunca deberá revelar su identidad… por mucho que lo desee.

2013 | 224 pg | e-book | Ficción | Fantasía, LGTB, Erótica

Haciendo caso de una recomendación de una lectora – Carma – que además me dejó los enlaces de la traducción de cada libro de la saga, decidí embarcarme en esta erótica M/M (Algo nuevo para mí desde la literatura tbh). ¡Gracias!

Debo admitir que en un inicio me preocupé dado los comentarios tan encarnizados entre el amor-odio que leí en GR con respecto al libro. Por un lado, quienes alegan que es una gran historia de romance con una buena construcción y otros que hablaban de una historia repulsiva que romantizaba la esclavitud y la violación, entre varios otros temas. Parecía un libro que entraba en la categoría de polarizante, así que entré realmente preparada para ambos. ¿Qué puedo decir? Me muevo en el medio de ambos. En un entiendo claramente la crítica pero dentro de todo, y hasta compartiendo varias molestias, la historia me ha entretenido.

En primer lugar, el libro sí trata temas como la esclavitud sexual, la violación y hasta la pedofilia. Créanme que cuando leo todas las críticas hacia el libro no puedo más que asentir en la gran mayoría, porque se tienen un punto importante que criticar. Asimismo, es un libro explícito con respecto a estos temas, lo que llega a generar que varias parte se vuelvan incómodas y no dudo que varios pueda dejarlo en ese mismo momento. Si es así para ustedes, creo que es conveniente que también lo dejen.

No obstante, debo confesar que la historia de Damen y Laurent se me hizo adictiva, del tipo de «Voy a leer este «fanfiction» con una copa de vino en mano para pasar el rato» porque, no lo adivinarán, ¡Esperar si quiera para la escena de un beso se vuelve doloroso! Este es una historia que juega bastante bien sus cartas de planteamiento de personajes y evolución de los mismo a lo largo de una historia más o menos articulada que hace que este lento romance se vuelva el punto de interés para el lector. Evidentemente me interesaba saber qué iba a pasar con ambos y en qué momento iba a «consumarse» la tensión sexual que venían describiendo desde el primer libro. Es tan fic smut slow burn, de esos que he leído en mi vida de varios fandom que me compra. Pa’ qué negarlo.

He allí donde radica lo cautivante del libro y lo que me hizo terminar de leer la saga en un abrir y cerrar de ojo, inclusive disfrutándola desde mi interés por la pareja principal (añadiendo que la autora ha sabido cómo narrar este planteamiento). Aunque es obvio que varios de los tomas que se encuentran allí presentes son cuestionables y entiendo la molesta de varios, compartiéndola en la mayoría de los casos.

tres estrellas

3.0 – Me entretuvo


buy coffee

7 Comentarios en Diario Literario| Lecturas de agosto 2018

  1. «Que este no sea tu primer acercamiento a Murakami, pues luego su verdadera esencia puede tomarte por sorpresa.» Precisamente eso fue lo que me sucedió. Pero en mi caso no fue por una recomendación, de hecho Murakami no era tan conocido (al menos en mi país), así que no sabía nada de sus obras. Simplemente me gusta ir a la libreria y comprar por instinto. El libro me absorbió, de alguna manera me identifiqué ya que estaba en medio de una relación muy complicada y que al día de hoy sigo añorando (no el noviazo, sino la amistad perdida), pero te doy la razón: todos queremos saber más de Tropa de Asalto, jaja.
    En fin, conocí a un gran autor pero realmente me sorprendió esa verdadera esencia. A la fecha tengo 11 de sus libros aunque «Sputnik, mi amor» sigue en la lista de pendientes.

    Me gusta

  2. Vaya forma de empezar con Ursula Le Guin! Mi primer libro de ella fue Historias de Terramar 1

    Tengo una duda, que no se si la habrás respondido en algún booktag o algo así. Qué haces con los libros que compraste pero que no te gustaron? Los vendes o te los sacas de encima? O no te importa quedártelos?

    Me gusta

    • Yo he querido hacerme de Historias de Terramar pero nunca lo he encontrado en mis librerías más cercanas. Los desposeídos fue el primer libro de ella que vi en escaparate, así que no dejé pasar la oportunidad.

      Sobre la pregunta, me los quedo. No me molesta tenerlos en la estantería..

      Le gusta a 1 persona

  3. De Rowell solo he leido Carry on hace como 2 años, trata de la historia de Simon y Baz y a pesar de ser prácticamente un fanfic de Harry Potter (aunque con un toque diferente ligero) me entretuvo bastante

    Me gusta

    • Gracias por las recomendaciones Wanda, le echare un ojo a El principe Cautivo

      Me gusta

      • De nada ❤
        La verdad mi única recomendación es Los desposeídos de Ursula K. Le Guin pero todos los libros a los que les pongo 3 estrellas me entretuvieron (dentro de sus falencias) y podrían gustar a alguien :’D

        Me gusta

    • ¡Vaya! Entonces allí podría encontrar cierto gusto por estos dos. En Eleanor & Park el fic basado en estos dos realmente me aburrió bastante pero tal vez Carry On logre hacerme quererlos algo. Me imagino que es entretenido, Rowell me entretiene lo suyo, pero quién sabe. No sé si llegue a ser para mí

      Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: