[Recomendación] 15 animes que ver si te gusta Game of Thrones.
10.

¿CÓMO SE PARECE A GOT?
Si bien Code Geass está dentro del género de ciencia ficción y mecha, es uno de los animes más icónicos y populares en lo referente a «intriga política» y «plot twist» que dejan al espectador siempre atento a lo que se desarrolla en pantalla. En Code Geass nos encontramos ante la configuración de una rebelión en contra de un imperio por motivos de venganza personal. Lelouch tramará un plan lleno de giros y momentos inesperados (especialmente un final que – para mí – es lo que hace de la serie realmente un hito) que siempre lo mantendrán a uno lleno de expectativas. Encontraremos una serie movida por un suspenso que girará en torno a movidas políticas lideradas por el protagonista, lo cual además involucrará ciertos elementos de fantasía y – como no – grande mechas.
INFORMACIÓN GENERAL
2006 | Sunrise | 50ep | Acción, Drama, Sci-Fi | ★★★★
SINOPSIS: El 10 de agosto de 2010 a.t.b, el Sacro Imperio de Britannia sobrepasó a las fuerzas japonesas y conquistó el país en menos de un mes, haciendo uso de sus armas robóticas, los Knightmare Frames. Japón perdió su libertad y derechos, y pasó a ser llamada «Area 11 (eleven)». Sus habitantes, ahora llamados «Elevens» fueron obligados a sobrevivir en ghettos. Sin embargo aún persisten grupos que se resisten y luchan contra el Imperio por la independencia de Japón. Después de que su padre, el Emperador de Britannia, no hiciese nada para atrapar a los terroristas que asesinaron a su madre y lisiaron a su hermana, un niño llamado Lelouch juró destruir Britannia. Siete años más tarde en el Área 11 conoce a una misteriosa chica, con la que realiza un contrato a cambio de un poder llamado «Geass». Con él, Lelouch finalmente tiene el poder que necesita para derrotar a Britannia y realizar sus dos deseos: vengar a su madre y construir un mundo en el que su amada hermana pueda vivir feliz. (FILMAFFINITY) |
9.

¿CÓMO SE PARECE A GOT?
Además se ser un anime que también se encuentra bastante arraigado en la cultura popular, el elemento que más recuerda a GoT es cómo dentro de esta gran aventura existe un entramado político cuyos hilos son movidos por elementos fantásticos desconocidos. Si bien FMA nos muestra un mundo donde la alquimia existe, hay elementos tabúes y misteriosos que son importantes dentro de la trama. En este sentido, los homúnculos – seres fantasiosos incluso dentro de este contexto – forman parte de un plan mayor que involucra a las altas esferas militares-políticas que gobiernan este mundo. Hay también una reflexión sobre lo bélico, mostrando sus inclemencias las inclemencias de las guerras por el poder o control político, elemento que comparte GoT.
Asimismo, si de tono más adulto y elementos más oscuros se refiere, recomiendo ver la primera adaptación. Si bien Bones inventa un desenlace original para dar fin al anime, este toma un giro mucho más oscuro que Brotherhood que – para ser sincera – es bastante bueno. Preferiré siempre el final más shounen que brinda Brotherhood, el reboot del anime que adapta fielmente el material original- pero la primera adaptación y el final original de la primera entrega – mucho más oscuro y agridulce – es una muy buena opción también.
INFORMACIÓN GENERAL
2003 | Bones | 51ep | Aventura, Drama, Fantasía | ★★★★
SINOPSIS: Full Metal Alchemist nos narra la historia de los hermanos Elric. Con una dote especial para la alquimia, por motivos desafortunados primero pierden a su padre en la guerra, por ser llamado a filas por su habilidad alquímica y posteriormente pierden a su madre por una enfermedad. El hermano mayor, Edward, perdió un brazo y una pierna intentando resucitar a su propia madre (de manera fallida), mientras que el hermano menor, Alphonse, perdió su cuerpo físico, y gracias al sacrificado miembro de su hermano, su alma fue capaz de albergarse en una armadura de metal. Con esos horribles sucesos a sus espaldas, los hermanos Elric recorren el mundo en busca de la Piedra Filosofal, con el objetivo de recuperar sus cuerpos perdídos y conseguir devolver la vida a su madre… |
8.

¿CÓMO SE PARECE A GOT?
Batallas épicas entre diferentes facciones para alcanzar «el poder». En GoT nos encontramos con conflictos políticos que, a veces, desembocan en guerras y batallas por conseguir más poder. La batalla por alcanzar el trono, si bien muchas veces se lleva a través diversas estrategias políticas y más underground, deriva en algunos momentos en una serie de conflictos bélicos que involucran lograr la muerte cruda del contrincante. En el caso de Fate/Zero, nos encontramos también con una serie de facciones que lucharán para poder hacerse con poder, en específico con el Santo Grial – el cual cumplirá un deseo a la pareja ganadora. Cada pareja tendrá que desarrollar un plan para poder eliminar a sus contrincante, ser el último en pie y llevarse el gran premio.
Por otro lado, aparte de este postulado, es importante resalta que ambas historias carecen de un solo protagonista, y por ello la narración se brinda a partir diferentes puntos de vista. Cada pareja y/o reino desarrolla su propio plan, tiene diferentes enemigos y diferentes formas de ver el mundo. A través de la narración multipersonaje podremos acercarnos a la motivación, discurso y misterios de cada actor. Esta variedad puntos de vista enriquecen y dan un dinamismo a la trama de ambas series en cuestión .
Finalmente, y siguiendo la misma línea de la riqueza de una narración multipersonaje, el punto fuerte de Fate/Zero y GoT es la construcción de personajes que se vuelven entrañables. Incluso si varios personajes son enemigos a muerte, las series nos proporcionarán interacciones altamente entrañables entre los mismos, donde encontraremos diálogos o conversaciones que reflexionan y filosofan sobre una gran variedad de temas (qué es ser un rey, qué es ser un caballero, qué es el poder etc.). Fate/Zero es anime toma una franquicia de corte más juvenil y que logra inyectar una mayor profundidad a la trama y sus personajes sin subestimar en ningún momento al lector. GoT, por otro lado, es un repensar al género de fantasía épica, otorgándole giros más oscuros, sangrientos y explícitos, lo cual le otorgó su gran popularidad.
INFORMACIÓN GENERAL
2011 |ufotable | 25ep | Acción, Supernatural | ★★★★ ½
Precuela del anime «Fate/stay night», que toma lugar 10 años antes de la historia allí desarrollada |
7.

¿CÓMO SE PARECE A GOT?
La unificación de China es una historia apasionante del arte de la guerra. Kingdom se desarrolla en el periodo histórico de “Los reinos combatientes” (Siglo V A.C a 221 A. C). En esta época, gran parte del territorio que actualmente conforma China estaban consolidados en siete grandes reinos, cada uno con su propio rey e infantería: Qi (齊), Chu (楚), Yan (燕), Han (韓), Zhao (趙), Wei (魏) y Qin (秦), los cuales combatían entre sí para ganar territorio. La dinastía Qi es quien terminará conquistando todos los reinos y logrado la ansiada unificación China, aunque luego de varios años y muchas grandes y épicas batallas que involucraron algunos de los más grandes y famosos hombres chinos. No obstante, no solo trata de batallas, sino también de grandes estrategias militares y de políticas dentro de las traicionera cortes imperiales.
Si bien Kingdom es más una historia de aventura épica, enfocada en las grande escenas de batalla y estrategia – momentos en los que alcanza sus más altos picos argumentales -, también es una serie que no deja de mostrarnos que también se juegan batallas fuera del campo de guerra. La importancia de ganar batallas también en las cortes, lo cual añade un espectro de intrigas políticas, añade gran peso a la historia.
MÁS INFORMACIÓN
2012 | Studio Pierrot | 77ep | Acción, Histórico | ★★★★
En el Período en que los reinos beligerantes de China se encontraban en guerra (475-221 AC), Shin y Hyou, huérfanos a causa de la guerra en el reino de Qin. Sueñan con convertirse algún día en señores de la guerra. (FILMAFFINITY) |
6.

¿CÓMO SE PARECE A GOT?
Aparte de tener una ambientación medieval europea y de luchar contra fuerzas sobrenaturales que buscan destruir a la humanidad, tal vez lo que más recuerda a GoT es el factor de brutalidad que encarna la trama. Si bien creo que conforme ha ido avanzando la historia de Shingeki no Kyojin esto se a ido perdiendo, las muertes de personajes entrañables que logran impactar al espectador son un factor importante para la trama. Asimismo, estos giros que tiene como protagonista a la muerte de personajes entrañables – como motor de impactos – forman parte de la marca personal de ambas series.
Creo que Shingeki no Kyojin sí logra abusar un poco de la tensión y giros para mantener al espectador atento, mientras que GoT va construyendo la tensión para mostrar giros (con muertes incluidas) en sus finales de temporada. No obstante, si buscas una serie que pueda brindar estos pequeños shocks emocionales entonces esta serie podría ser para ti. Sin mencionar que ambos productos gozaron de gran popularidad y se convirtieron en íconos del entretenimiento popular, incluso para personas no adscritas a los géneros narrados. Sin mencionar que generaron amor y odios de la audiencia por su popularidad.
MÁS INFORMACIÓN
2013 | Wit Studio | +59ep | Acción, Misterio, Fantasía | ★★★★
SINOPSIS: ‘Ataque a los Titanes’ es una serie basada en el manga del mismo nombre dirigida por Tetsuro Araki, protagonizada por un grupo de residentes de una ciudad rodeada de murallas, para proteger a la población de los ataques de gigantes caníbales, quienes de vez en cuando consiguen entrar en el lugar. (FILMAFFINITY) |
Gracias Wanda! Extrañaba este tipo de entradas.
Me gustaMe gusta
Ohhh, ya hay varios que tenía en mi lista de pendientes y ahora ya ha aumentado con un par de tu lista. Uff, y me dieron ganas de volver a ver Code Geass, pero me desanima un poco la mar de lágrimas por el final.
¡Gracias por las recomendaciones!
Me gustaMe gusta
Ohhh, bendita sea esta entrada. Ya tengo qué ver este fin de semana ;).
Me gustaMe gusta