Primeras impresiones de temporada: Beastars

El horrible asesinato de Tem la alpaca conmociona a los habitantes de la Escuela Cherryton, un lugar hasta entonces repleto de esperanza, amor y un cierto desasosiego. Legoshi, un lobo miembro del club de teatro, esconde tras su aspecto amenazador un carácter terriblemente… sensible.

¡¡Empieza una obra coral protagonizada por Legoshi y otros animales en la flor de su juventud!! ¡¡Bienvenidos al mundo animal!!

Ramen para Dos

Introducción

Hace ya algún tiempo que el manga de Beastars empezó a resonar – y con fuerza – por los pasillos y galerías virtuales de este mundillo. Si bien la gran mayoría de comentarios giraban entorno a la comicidad asociada con el fandom furry, varios comentarios elogiaban el argumento y personajes que – acompañado con concepto más que apelativo – hacían de esta una historia interesante. Nunca llegué a aventurarme a leerlo, como era de esperarse de mí. Sin embargo, cuando se anunció que iban a animar, luego de tan solo 3 años del inició de publicación, la obra de Paru Itagaki, no habían dudas que me tendrían allí.

Tres capítulos han pasado y debo, en primer lugar, quitarme el sombrero por el nivel de dirección y puesta en escena que el estudio Orange ha logrado consolidar para sus animes que apuestan por la utilización del CGI como herramienta principal de animación. No es secreto que la sola palabra CGI produce rechazo de varios, desde mi punto de vista muchas veces injustificados dado que en los últimos años, si bien han habido grandes fracasos visuales en este medio, hemos visto una gran evolución y grandes obras surgir utilizando este medio. De este modo, luego de aventurarse con una de las mejores serie del año 2017 – Houseki no Kuni – tal parece que otra joyita del CGI se podría unir al repertorio del estudio. El material argumental parece tenerlo de antemano, dado a las buenas críticas que ha seguido teniendo el manga, mientras que en términos estéticos, el detalle y la dirección se han apreciado bastante bien en estos primeros capítulos; especialmente en la construcción de misterio y tensión atmosférica.

¿Zootopía de instituto?

La historia inicia – y con una escena muy bien dirigida – con el asesinato a de un estudiante herbívoro y miembro del club de teatro de la Escuela Cherryton: Tem. Todo apunta a que el perpetrador también sería un integrante del mismo club, aunque carnívoro. Dicho evento conmociona a la Escuela, en donde conviven estudiantes antropomórficos de todas las especies. La tensión entre carnívoros y herbívoros crece, haciéndose evidente las fisuras y peligros de esta posible convivencia social.

En este contexto nos presentan a nuestros personajes principales. Por un lado, Legosi, un lobo que pertenece también al club de teatro y quien era amigo de Tem, el estudiante asesinado. Las chicas del club piensan que Legosi es raro y que, claramente, parece sospechoso. Este miedo se acrecienta cuando una de las chicas (oveja) es interceptada por Legosi en la noche y, luego de un malentendido que la lleva a pensar que será la siguiente víctima, termina conociendo que Legosi es una buena personas. Si bien su apariencia parece reflejar peligro y rechazo, solo quería darle una carta de amor escrita por su fallecido amigo.

» No te preocupes, estoy acostumbrado a ser siempre temido y detestado» – Legosi

Por otro lado, tenemos a Haru, una coneja que es marginada por toda su clase. Sufre de bullying por parte de sus compañeras femeninas y es evadida por sus contrapartes masculinos. Pronto nos enteraremos que la razón de dicho rechazo es que los chicos parecen encontrarla siempre encantadora y buscan en ella placer sexual fácil. Las chicas la detestan y los chicos le rehuyen, y de esta manera, es catalogada como la «perra» de la escuela por todos sus compañeros, tema que toma con sorpresiva fortaleza. Esta fortaleza me lleva a cuestionar si abraza este rol porque se lo ha impuesto el contexto o porque es ella viviendo plenamente sus deseos y es la sociedad quien la etiqueta.

«He vivido toda mi vida como la presa de otros «

Claramente, la elección de antromorfizar personajes resulta preciso a la hora de realizar analogías inteligentes con problemas y situaciones sociales actuales que derivan de los prejuicios hacia el otro. Y, hasta este punto, pareciese que la serie anda gracias a dos ruedas bastante similares a Zootopía: Por un lado, un misterio que resolver que podría envolvernos en un ambiente de novela negra y, por otro, ante un conflicto social entre dos clases de animales que ayudan a poner sobre la mesa críticas sociales actuales y más que vigentes. Es claro que, ante estos dos grandes ejes, el primer referente que viene a nuestra mente es Zootopia, la taquillera película de Disney que ponía sobre la mesa problemas sociales como la discriminación, en una sociedad dividida en «depredadores» y «presas», y cuyo móvil argumental también era un misterio que resolver.

Efectivamente, Beastars toma estos dos elementos en su propuesta como un plus para su trama. Después de todo, por un lado, las analogías que permiten el planteamiento de mundo se aprovechan bien, pues se construyen regla de un universo en donde se mueven los actores de una forma que inspira a hacernos preguntas sobre cómo se rige esta sociedad, entre otros. Por otro lado, se cautiva al espectador con un crimen inicial que lo lleva a querer saber quién fue el asesino y cuál fue su móvil (pese a que pareciese, por el momento, que nadie está realmente moviendo un dedo por resolver este terrible atentado)

No obstante, Beastars trascender estos dos postulados. No solo mostrándonos una historia con tintes mucho más turbios, sino siendo un anime que otorga mayor peso a sus personajes y a su lucha por descubrir qué es la ‘naturaleza humana’ y qué son los ‘instintos’. Beastars es parece estar más allá de una simple etiqueta del ‘Zootopia de instituto’.

Lucha por encontrar la naturaleza ‘humana’

El anime me parece bastante introspectivo. No estamos buscando – por el momento – al asesino o enfocándonos en mostrarnos las taras sociales de una sociedad que encasilla a sus miembros en roles marcados. La batalla real se da en la mente de cada uno de los protagonistas, en donde nos vamos a encontrar una lucha por frenar aquello que la voz interna de Legosi llama ‘instintos naturales’ o por la aceptación de los roles impuestos por el entorno. En este sentido, pienso que encontramos una lucha de los personajes por ser «libres» pero ¿Qué significa esa libertad? ¿Dejarse llevar por deseos reprimidos o vencerlos para vivir la vida que realmente queremos? ¿Ese instinto realmente es nuestra naturaleza? ¿Encontraremos la felicidad en ello? Definitivamente, Beastars pone sobre la mesa preguntas que me parecen retadoras y que espero pueda ir complejizando en el transcurso de los capítulos.

Ante esto, el papel de Louis me parece también bastante interesante. Louis es el gran ídolo de la Escuela, presidente del club de teatro, siempre buscando justicia, las chicas caen rendidas a sus pies, etc. Sin embargo, en él se expresa claramente una lucha por ir más allá de «su naturaleza» de herbívoro. Esta lucha interna la refleja en sus interacciones con Legosi, dejando entrever envidia hacia los carnivoros y un sentimientos de inferioridad por la especie que le tocó ser. Asimismo, siente cierto ¿desprecio? por cómo Legosi lucha por controlar su instinto, cuando es obvio que es posible para Legosi estar en la cumbre de la cadena jerárquica del instituto si así lo deseara. Asumo que viendo a alguien que tiene todo lo que él desea, no utilizar sus capacidades naturales, mientras el tiene que luchar día a día con su propia naturaleza para aparentar fortaleza, debe ser frustrante. Y es en Legosi y él, y en sus interacciones, donde he encontrado mayor material para ahondar en mis preguntas.

Comentarios Finales

En este punto ¿lamento? haber escrito más de lo que tenía planeado para esta entrada. Incluso en una parte tuve ganas de hablar de la teoría de la acción social y el performance de Goffman pero me pareció muy fumado (no sabía si era por el sueño), así que decidí omitirlo por el temor a hablar rocas o simplemente aburrirlos.

En líneas generales, me parece un anime bastante retador, perfecto para poder escribir largas horas sobre él. Ante mi incapacidad de dedicarle más tiempo a mi querido hobby, quiero terminar solo brindando algunos puntos extras que despiertan mi interés o comentario.

  1. Me genera intriga si saldremos de las paredes del instituto en alguna parte de la historia. Después de todo, la apertura a un mayor universo puede traer más respuestas a la institucionalidad que rige esta sociedad. El más grande tabú de la misma parece ser que un carnívoro coma a un herbívoro pero cómo se llegó a este modelo de convivencia. Asimismo, dudo mucho que fuera del instituto, en la misma sociedad, la vida sea menos turbia en este sentido. Creo que el pasado de Legosi y Louis podrían ofrecernos mayor entendimiento sobre ello.
  2. El papel de Louis me parece será un gatillo interesante para nuestros personajes. Después de todo, guarda un secreto ligado a su pasado (como nuestro protagonista). La puesta visual en el OP también me genera ciertas expectativas si el ciervo será la mente maestra detrás de todo.
  3. Haru también me parece interesante. No sé si ha interiorizado un performance en la Escuela a manera de resignación o porque ha abrazado «su naturaleza» y le vale madre lo que digan de ella. Espero que sea lo segundo porque así dialogaría bien con Legosi como contraparte.
  4. Me gusta mucho cómo vamos aprendiendo el mundo en la marcha. No nos han brindado explicaciones soporíferas o que corten el ritmo de la historia. Incluso la explicación de lo que significa Beastar se ha dado sobre la marcha.
  5. En este punto me han ganado los personajes y quiero saber más de ellos. Me intriga la construcción de mundo que nosotros como espectadores vamos construyendo de a pocos. Hay preguntas interesantes que hacen de los personajes el centro y lo más interesante de la propuesta. Hay un gran misterio que resolver y que estoy segura llevará a descubrimientos mucho más grandes y turbios sobre este mundo. En fin, tiene elementos de sobra para ser un gran estreno esta temporada.

★★★★★ (Prometedor)


Gracias por llegar hasta aquí. Saben que pueden ayudarme comprándome un café, compartiendo la entrada, dejándome sus impresiones iniciales sobre este nuevo estreno de temporada o simplemente dando like. Nos vemos en mis próximos delirios espaciales.

3 Comentarios en Primeras impresiones de temporada: Beastars

  1. Qué tal. Si bien estoy llegando tarde al post, igual me picaba dejar un comentario, así que ahí va. Yo empecé por el manga, pero, dado que el anime parece seguir el mismo espíritu, creo que aplica para ambos reconocerles el esfuerzo de la autora por venderte un libro denso con portada de revista (a lo The Good Place, por ejemplo). Quizá no se note mucho en la primera temporada del anime, pero ya hay varios guiños al mundo abierto en el que la historia se desenvuelve. Toca temas sociopolíticos muy interesantes y el hecho de hacerlo con animales es una excelente jugada por dos razones: permite empezar (coherentemente) con personalidades más o menos simplificadas por el instinto y facilita saborear más el posterior desarrollo de personajes.
    ¡Buena recomendación!
    Saludos

    Me gusta

  2. En cuanto leí reseñas me sonó muchísimo a Zootopia, tal como dices. Pero agradezco tu comentario, porque me has picado la curiosidad para animarme a verlo. Lo de CGI tampoco me anima mucho, pero si hay una historia bien contada, el medio es lo de menos.

    ¡Gracias!

    Me gusta

  3. Hola! Es un gran gusto volver a leer tus opiniones sobre anime y saber que escribirías una opinión sobre los capítulos de Beastars me emocionó 😀
    Siento que no se le está dando tanta mención a pesar del hermoso trabajo que está haciendo Orange, yo me decidí a verlo por el estudio y ha sido para mí un descubrimiento inesperado debido a la historia, puesto que después de lo que hicieron con Houseki no Kuni, seguro iban a tener la misma calidad, lo que sí es que no me esperaba que la historia resultara igual de interesante.
    Aún no leo el manga, pero ahora tengo mucha curiosidad por leerlo, solo que me esperaré a que termine el anime xD
    Todo lo que mencionas sobre las analogías y el mundo en que se desarrolla la historia es muy interesante y te deja con ganas de ir descubriendo más y ni qué decir de los personajes.
    Sin duda uno de mis estrenos favoritos de esta temporada.
    Saludos ^^)/

    Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: