Mob Psycho 100 | Reseña Anime
Mob Psycho 100
SINOPSIS: Kageyama Shigeo, más conocido por el apodo «Mob», parece un chico tímido con problemas para relacionarse con los demás, pero en realidad. es un poderoso Esper. Mob quiere ser un niño normal y corriente pero, para mantener su poder psíquico bajo control, tiene que reprimir constantemente sus emociones. Sin embargo, los problemas le persiguen, y vive rodeado por falsos Espers, espíritus malignos y misteriosas organizaciones. (FILMAFFINITY) |
Tipo: Serie
Año: 2016
Episodios: 12
Estudio: Bones
Original: Web comic
Demografía: Shounen
Géneros: Acción, Slice of Life, Comedia, Supernatural
Rating: PG-13
También conocido como «aquel otro anime del autor de One Punch Man» o «ese anime con sakuga de la temporada«, este año 2016 Bones apostó por llevar al formato animado una obra tan peculiar como lo fue Mob Psycho 100; demostrándonos nuevamente porque hasta la fecha sigue siendo uno de los estudios favoritos de muchos. ¿Por qué ‘peculiar’? Porque a diferencia de su popular contraparte, One Punch Man, esta obra no tenía una adaptación al manga de la mano de un reconocido mangaka como lo fue Murata Yusuke. Mob Psycho 100 adaptaría el material original de ONE, el web comic, lo cual hizo que muchos nos cuestionáramos cómo se decidiría adaptar la obra, si fielmente a la obra original o añadiendo todo un remake a los personajes. Finalmente, pese a discutir por varios días qué hacer con la obra, el equipo optó por mantenerse – todo lo que fuera posible – apegado al estilo de Mob. Y, creo, es en este esfuerzo donde el anime logra encontrar su encanto principal.
El equipo encargado de esta obra es en gran parte (#obvioduh) lo que hizo que este anime fuese, para mí, de lo mejor de este año. Tachikawa Yuzuru, aquel recientemente reconocido joven director que logró gracias a las buenas críticas que su proyecto – Death Billards – tuviese una serie a inicios del año 2015 – Death Parade -, fue el escogido para tomar las riendas de la dirección de esta serie. Tachikawa mismo menciona que un gran reto de la obra fue el tratar de preservar esa extraña atmósfera de la obra original y el pensar cómo poder trasladar aquellos paneles del webcomic al formato animado, un esfuerzo que le costó horas de lluvias de ideas. No tengo la menor duda que recién estamos viendo el talento de Tachikawa, quien se ha posicionado en mi lista de directores promesa rápidamente, y que él nos depara muchas más sorpresas en un futuro no tan lejano. Asimismo, cabe destacar que nada de esto sería posible sin el elenco de animadores que participó, y el cual tuvo como figura principal a Kameda Yoshimichi – conocido más por ser el animador de varias de las escenas más icónicas de la obra estrella de la casa productora, FMA [Trabajos de Kameda]. Aunque, claro, hay que precisar que obviamente existen varios animadores más allá de Kameda que hicieron que Mob Psycho 100 sea una obra en donde la ANIMACIÓN sea un punto central dentro de la dinámica, algo que me parece bastante relevante en una industria que se define principalmente por este concepto. Finalmente, también sería importante mencionar que la banda sonora estuvo a cargo de Kawai Kenji, y si bien creo que el hombre ha tenido obras más sólidas (cofGiScof), no desmerezco esta composición que logró tener una canción principal tan genial como «99».
Desde una apreciación personal debe quedarles ya claro que he disfrutado mucho de este anime. Inclusive, en su momento recordarán que llegué a afirmar que, pese a ser una obra que tuvo como principal elemento de mercadotecnia venderse como otra obra ONE – argumento principal que hizo que yo misma le diera una oportunidad,
lo admito, ha sido para mí inclusive más disfrutable y agradable de ver que el mismo OPM. La atmósfera, los personajes, los pequeños mensajes detrás de varios arcos, el mismo humor que maneja; todo ello entremezclado con esa brutal animación, hicieron que la buena vibra que inspiraba este anime lograra llenarme. Y me llenó tanto desde su propuesta de slice of life cómico, como desde una propuesta secundaria más orientada a la acción supernatural, parte en la que se llevó a animación a la octava potencia en la gran mayoría de los casos.
Desde un inicio, con esa intro, se nos deja claro que lo que vamos a ver es un despliegue de creatividad y de excelente animación. Y si bien sí considero que NO podemos sacar a la animación del primer lugar en la lista de «¿Por qué ver este animes? y ¿Qué hace a Mob Psycho 100 tan especial?«, este es un anime que también logra tener contenido, desarrollo de personajes o mensajes interesantes para mostrar. Considero que Mob Psycho 100 está más allá de un anime con solamente sakuga que mostrar, y el mensaje sencillo que encarna logra ser trasmitido adecuadamente y utilizando cada detalle que pone la serie a nuestra disposición. Mob Psycho 100 es un anime que está lleno de energía y vitalidad porque trasmite lo divertido que fue para sus creadores llevarlo a la pantalla. No hay nada mejor para una obra que trasmitir el esfuerzo y cariño que el equipo creador puso en la obra, y este anime lo trasmite de sobra.
Como ya había mencionado, la característica más resaltante del anime es su apartado artístico. Desde a oportunidad de ver escenas animadas por íconos de la animación japonesa, como lo es evidentemente Kaneda, hasta la oportunidad de ver nuevas técnicas como el pintado sobre vidrio Miyo Sato [Corto] o el hecho te tener tan buenas transiciones de cámara gracias a un fabuloso trabajo de Keichiro Watanabe. Mob Pyscho 100 es un despliegue de genialidad en este apartado y ha sido, indudablemente, lo que ha tenido a varios amantes del sakuga orgasmeando con cada entrega.
Si bien para muchos pueda sonar increíble, en realidad sé de primera mano que varias personas no pudieron ingresar al anime principalmente por el estilo artístico. Algo que sonaría inverosímil si consideramos que Mob Psycho 100 está en la lista del mejor o por lo menos dentro de los mejores, animes desde un apartado técnico y artístico del año. No obstante, puedo comprender de dónde viene esa incomodidad: De la decisión de llevar a la pantalla los diseños originales de ONE. Y con ello quería traer a colación nuevamente la entrevista que se le hizo a Tachikawa y a ONE:
*Traducción al español [mía] de un fragmento de la entrevista realizada al director y creador original de la historia*
TACHIKAWA: Cuando un manga es adaptado, una de las principales preocupaciones entre los fans es la atmósfera—o más precisamente, cuánto de esta se pierde en su transición a la animación. Un problema que tuvimos que resolver con la adaptación de Mob Psycho 100 fue si queríamos hacer a Mob más ‘guapo’ o ir en contra de la tendencia dominante y mantenerlo plano.
ONE: Siempre he sido cauteloso en cuando a mis dibujos, por eso cuando escuché de la adaptación estaba preocupado sobre cómo el staff iba a manejar el diseño de personajes. Estuve a punto de sugerir que hicieran a Mob un poquito más sexy si era necesario, pero…
TACHIKAWA: …Pero llegamos a la conclusión que, al menos para Mob Psycho, cometeríamos un error si hacíamos eso. Cuando leí el manga, no pude sacarme de la cabeza cuán excéntrico era y quería mantener ese espíritu en la adaptación. Y, juzgando por cuán feliz estuvo la fan-base con el teaser, creo que tomamos la decisión correcta.
ONE: Y es gracias al trabajo duro del staff que pudimos quedarnos con los diseños que queríamos.
Entrevistador: Por curiosidad ¿Acaso consideraron la posibilidad de sexualizar [hacer más sexys] tanto a Mob como a Reigen y convertir a Mob Psycho en una historia de ‘amistad masculina’? ¿Para las fans femeninas?
TACHIKAWA: Desde el punto de vista de la producción, tener una meta tan clara hubiese hecho nuestro trabajo más fácil. Solo tendríamos que agregar brillo en el cabello, resaltar los ojos, y brillo a los diseños. Tenemos muchos animadores que pueden hacer aquello bien, pero todos en el staff aman el arte de ONE. Así que decidimos dejar el diseño lo más cercano posible al espíritu de los diseños de ONE. […]
En la industria actual las discusiones sobre elegir el camino más fácil [mainstream] para satisfacer al público consumidor o elegir un diseño algo trasgresor más novedoso, se dan. Creo que son pocos los animes que se animan a romper esta barrera y a simplemente ser espacios donde los grandes animadores puedan desbordar su capacidad creativa. Mob Psycho 100 fue este año un espacio interesante para que los animadores japoneses se luzcan. Gracias a Dios, logró no ser castigado con la indiferencia con la que normalmente varios animes con propuestas visuales diferentes se pierden en el olvido.
Fuentes y Recomendaciones para entender / conocer más sobre este aspecto: 1) Breaking Down Mob Psycho 100’s Incredible Animation [x] 2) Sakuga Showcase EP1: Mob Psycho [x] 3) What’s in an OP? – Mob Psycho 100’s Hidden Secrets [x] 4) What’s in an ED? – Everybody Loves Reigen [x]
Un slice of life que por casualidades de la vida tiene a un protagonista con poderes psíquicos es el enunciado con el que podría describir brevemente a esta serie. Kageyama Shigeo, más conocido por su apodo «Mob», es un chico de 14 años tímido y con problemas para relacionarse con los demás, el cual solo busca poder encajar. No obstante, aparte de ello también es poseedor de asombrosas habilidades psíquicas, las cuales lo han llevado a ser un imán para los espíritus malignos, malignas organización y otros espers. Todas estas situaciones hacen que el deseo de Mob de ser un chico ‘normal’ sea difícil; especialmente si tomamos en consideración que los poderes de Mob son de tal magnitud que este tiene que tener un control total de sus emociones. Esto debido a que, si llega a su límite (100%), esta explosión de energía hace que el tremendo poder desplegado no pueda ser controlado y ocasione daños colaterales que nuestro protagonista lamenta.
La historia es descomplicada, pues nos narra el día a día de Mob esforzándose al máximo por ser normal, pero a su vez, siendo impedido de lograr esta meta debido a los extraños sucesos en los que se verá envuelto. Es en estos sucesos que irá conociendo a varios personajes secundarios de la trama y en dónde además irán revelándose mayores detalles sobre su propio ser. Toma así la ruta de la narración de una cotidianidad con elementos cómicos y desencadenantes supernaturales que nos llevan a una acción manejada ejemplarmente desde un apartado técnico. Asimismo, retrata diferentes temas como el cuestionamiento de la percepción y manejo del poder que uno tiene, de encontrar siempre tú propio camino, o de la importancia de un guía en la vida de un niño. Si bien no creo que sea la propuesta argumental la que añada peso al producto, pues sigue la fórmula ya conocida de ONE como autor (proponer algo contrario al denominador: En vez de tener a un chico ordinario que gana un poder, tener a un chico con un poder que busca ser ordinario), creo que es una narrativa agradable y aprovechada por el equipo productor.
Creo que algunas de las principales características de las obras de ONE son, como el mismo expresa, la calidez y ‘bondad’ de sus personajes. Y en este sentido, el director coincidió en mencionar que pese a todo, no hay un personaje en la serie que brinde una mala vibra. Y esa es una afirmación con la que coincido. No solo por que Mob es evidentemente un little sunshine that must be protected at all costs, sino porque el anime tiene interesantes que forman parte de la vida del personaje principal, como Reigen, Teru, Ritsu, Ekubo, entre varios otros.
¿Por qué tienes que ser cómo ellos? Eres el protagonista de tu propia vida ¿o no? – Reigen Arataka
Lo más resaltante de Mob es su deseo de demostrar que puede afrontar la vida sin la necesidad de usar unas habilidades que, en primer lugar, el no pidió tener; además de tratar de encontrar la respuesta de cúal es la manera correcta de usar estas habilidades en su vida. En este sentido, la relación que tiene Mob consigo mismo están moldeada por este poder que, como veremos a lo largo de la serie, lo ha hecho moldear su personalidad y ser partícipe de eventos que preferiría evitar. No obstante, tal vez la riqueza de la serie llega con la interacción de los demás personajes con Mob. Tal vez la principal y más icónica de la serie sea su relación con Reigen – su maestro – quien termina siendo más que un elemento cómico, el adulto que la vida de Mob necesitaba en su travesía por encontrarse a sí mismo y su rumbo en la vida. Por otro lado, creo que un personaje también interesante para mí resulta ser Ritsu, en su relación como hermano menor y los complejos de inferioridad por no tener los mismos poderes de su hermano. Es interesante su relación porque muestra cómo muchas veces se desea lo que no se tiene y no se valora lo que sí se posee.
Si nadies es especial
Tal vez tú puedes ser lo que quieras ser
Inclusive si reproduces falcedades y desprecio.
Tu vida es solo tuya ¿Ok? ¿Ser especial te hará sentir mejor?
Cada uno encontrará sus propias respuestas.
«99» de MOB CHOIR es el OP ícono de este año. La solidez de esta apertura es evidente desde la brutal animación y dirección que se maneja, hasta cómo la pegajosa música logra también relacionarse directamente con la trama de la serie a un nivel encantador. Por el lado del ED, «Refrain Boy (リフレインボーイ)» de ALL OFF, tiene también lo suyo. Aparte de la canción, lo más llamativo es su composición visual a cargo íntegramente de Miyo Sato y su técnica de pintado sobre vidrio y su exposición sutil sobre la relación de los dos personajes principales del show. Por el lado del resto del OST a cargo del reconocido Kenji Kawai y de las interpretaciones, no puedo decir mucho. Si bien las piezas musicales que conforman el apartado musical del anime son correctas, intensas y retratando la naturaleza supernatural del show, y el elenco de voces me parece perfectamente escogida, no son apartados que resalten por sí solos dentro del conglomerado de elementos que tendría para mencionar sobre esta serie en particular.
[+] PROS: Un despliegue de buen nivel técnico asegurado. Una obra con una buena dirección y puesta en escena, la cual trae al espectador la combinación de una comedia llena de acción descomplicada. De esta manera, lo considero un anime excelente para pasar un buen rato de ocio, pues cada episodio siempre se pasa volando. Creo que en su simpleza argumental, la cual logra explotar con su puesta en escena, es lo que hace del anime una opción más que decente para tomar en cuenta.
[–] CONTRAS: Probablemente en términos de argumentación, MP100 no será lo más original y retador que veas en un rato. Asimismo, creo que la animación puede ser un reto para algunos (basándome en opiniones varias y recurrentes que he leído en varios foros y comentarios), considerando que los dibujos originales de ONE no son exactamente «bonitos» y del gusto estético de la mayoría (xD). Asumo, por ello, que pese a que para mí la animación es lo más interesante del show, para varios otros puede ser un elemento que los incomode y por ende los aparte inmediatamente de este anime.
* Del mismo autor, obviamente. Los cameos de este anime en el mismo MP100 son lo máximo.
Wanda, acabo de terminar MOB y DIOS MIO, como lo amé.
Tu review impecable y neutral, me agrada mucho como siempre consideras tantos elementos para recomendar o no algo, y que por lo general, aciertas.
Con MOB tengo que decir que lo vi en dos partes, los primeros 3 episodios no me llabaman, así que la deje un rato, hasta verme de jalón lo demas en dos dias.
Quizá porque sigo encandilada, y no puedo verlo con buena perspectiva, pero de verdad. WOW.
PD: El dibujo del webcomic es terrible, en serio. Pero me he reido muchisimo y tiene una historia divina.
Mil gracias por tu recomendación!!
Me gustaMe gusta
Buenassss, bueno quizá soy de los pocos no le gusto esta serie, trate de ver unos capítulos pero nunca me engancho, ni los chistes me convencieron, supongo que no es una serie para mi ^^.
Me gustaMe gusta
Aquí viene el chaquetero: El desarrollo es más interesante en el manga, quizás si hubiesen extendido más la temporada hasta, no se, unos 24 episodios cambiaría la opinión del argumento un tanto.
Pero estamos hablando del anime nada más y pienso lo mismo que tú en cuanto a «su» desarrollo.
Así mismo lo llamativo está en los personajes y situaciones muy particulares (frase genérica n°323434314 para cualquier comentario xD)
Me gustaMe gusta
No sé qué es ‘chaquetero’ pero comprendo que en el webcomic pueda ser más entretenido. Es lo que pasa normalmente con el 90% de las adaptaciones xD [O por lo menos lo que siempre leo cuando se compara la animación con el material original]
Lo que sí tengo entendido es que la fuente original todavía no tiene un final claro, y que todavía falta mucho (corrígeme si me equivoco, porque es lo que he leído en algunos reviews pero no lo sé por experiencia propia porque no he leído el webcomic), por ello por el momento los 12 episodios son lo entendible en el marco de que solo implicaba una presentación a la historia. Y , considerando, que es difícil arriegarse con 24 capítulos cuando no sabes realmente cómo la propuesta va a ser recibida. .
Me gustaMe gusta
lo que mas me gusto fue la comedia, es un anime para reir y relajarse.
Me gustaMe gusta