Paranoia Agent | Reseña Anime

pa

Paranoia Agent

Mousou Dairinin

Una diseñadora gráfica de Tokyo, autora de una mascota muy popular, es la envidia de todos sus compañeros de trabajo y, al mismo tiempo, por ello, sufre una cierta depresión porque la dejan de lado, además de la presión de su jefe para la creación de una nueva mascota con tanto reclamo como su anterior trabajo. Un día, regresando a casa de noche, es atacada violentamente y recibe un golpe, siendo hospitalizada. Pero muchos creen que no es más que una invención suya para deshacerse de la situación en la que se encuentra en su trabajo en ese momento. El autor del ataque es Shounen Bat, un chico en patines y con un bate ligeramente doblado que se convierte en una auténtica leyenda urbana al ir golpeando a personas en sus cabezas durante la noche por toda la ciudad. Dos detectives se encargarán de llevar el caso e irán comprobando que no todo es lo que parece… (FILMAFFINITY)

MÁS INFORMACIÓN

  • Tipo: Serie
  • Año: 2004
  • Episodios: 13
  • Casa Productora: Madhouse
  • Demografía: Seinen
  • Géneros: Drama, Misterio, Policial, Psicológico, Sobrenatural, Suspenso
  • Rating: R+ 

PERSONAL

pa2Panaoia Agent es la primera y única serie que produjo el director Satoshi Kon. Como siempre, de la mano de la casa productora Madhouse, esta serie es la puesta en escena de todas las ideas que el director tuvo durante la creación de sus anteriores obras (Perfect Blue, Millennium Actress y Tokyo Godfather), las cuales no pudo insertar debido a que no encajaban en la trama. De esta manera, decidirá no tirarlas a la basura, sino plasmarlas en esta pequeña serie de 13 episodios de una manera bien interesante. Paranoia Agent nos narra, a través de pequeñas historias, problemas que aquejan a la sociedad japonesa contemporánea, todas ellas hiladas o conectadas por un extraño factor: el Shounen Bat [Chico del Bate].

La historia da inicio cuando Sagi Tsukiko, la creadora del famoso personaje Maromi, es atacada por un extraño sujeto con patines y un bate, el cual pasará a ser denominado como el «Shounen Bat» por la cultura popular nippona. De esta manera Paranoia Agente comienza siendo un extraño thriller psicológico, más ligado a los géneros de misterio, cultura popular y policial.  Sin embargo, como es típico de las obras de Kon, poco a poco la realidad empezará mezclarse con la ficción, terminando por caer, gracias a varios giros argumentales inesperados, en lo surrealista.

pa1

51CZNHZ0GHLCon varias críticas sociales bien pensadas y expuestas, con una bonita narración visual llenada de simbolismos y con un mensaje final muy bien planteado, considero a esta obra la puesta en escena de varias ideas interesantes que Satoshi Kon, como el genio que es, logra hilar de manera asombrosa a través de un concepto tan bien pensado como lo es «El chico del bate» / «Maromi» en una pequeña serie de 13 episodios. Es un thriller policial sólido que logra ir más allá, ya que consigue exponer marcos psicológicos y situaciones sociales relevantes que te hacen pensar (cosa que siempre he apreciado de una historia). A esto podríamos sumar el siempre buen nivel técnico que acompaña la historia y la hace fluir de manera artística. Sin embargo, debo confesar que dentro de todas las obras de Kon, esta es la que menos me ha cautivado [¡Oh mi gato!].

A manera personal les confieso que me esperé un desarrollo diferente por parte de la serie, cosa que hizo que terminara con sentimientos encontrados respecto a mi aprecio por la misma. Los primeros cuatro episodios me fascinaron, y creo que si la serie hubiese seguido este patrón en cada uno de sus episodios restantes hubiese terminado encantada. Pese a que posteriormente existen episodios muy buenos, el giro surrealista que empieza a tomar la historia no llegó nunca a cautivarme o convencerme. Por lo tanto, creo que es una muy buena serie a manera global (Con un ideas argumental fascinante, mensaje claro pese a que tiene varias referencias de la cultura nippona que puedes no captar, crítica social pertinente y desarrollo de personajes complejos emocionalmente) pero con un desarrollo que tuvo ciertos altibajos que mermaron poco a poco mi nexo emocional con la misma.  Mi relación emocional con la serie se define en un ‘Es complicado’.

pa2

MYTASTE-003

arte

rsz_paComo es característico este anime condensa todas las técnicas y detalles que las obras de Satoshi Kon suelen mostrar. En primer lugar, vamos a encontrar un diseño (tanto de personajes como de escenarios) «realista«, alejándose de los cánones contemporáneo de la animación japonesa. Si hay algo en lo que estoy de acuerdo, es que cuando uno ve una obra de Kon es como estar viendo una puesta en escena live-action, pues el diseño de personajes y la escenografía inspira ese sentimiento. En segundo lugar, como en todas sus obras, el punto fuerte es el gran detalle con el que se presenta cada escena, especialmente el de los fondos y la indumentaria de los personajes. Finalmente, existen guiños interesantes y detalles que hacen que exista narrativa visual que ayuda a la trama a transmitir mejor los mensajes, símbolos que si bien muchas veces son difíciles de captar dado a que están mayormente ligados a la cultura japonesa, no son totalmente excluyentes para el público en general. Para mi gusto, creo que la paleta de colores utilizada hace el anime «muy oscuro«. Esta elección de colores va de acorde con el ambiente que este anime trata de crear, y comprendo su elección; sin embargo, es un pequeño detalle que no puedo dejarles de mencionar pues si llegó a incomodarme un poco (aunque no es algo que sea difícil de asimilar, solo es cosa mía)

historia

Cada capítulo empezará mostrándonos la historia de un personaje particular, cada uno agobiado por problemas personales que los hacen caer en un estado psicológico «complicado». Justo cuando todo parece llegar a un punto sin retorno el Shounen Bat hará su aparición, creando alivio emocional a las víctimas. Lo que en un inicio comienza siendo un ataque aislado, cuya veracidad además es cuestionada por la policía, termina convirtiéndose en un fenómeno social, llegando a formar parte de la cultura popular en donde empezará a correr el rumor de que el Shounen Bat «ayuda a las personas desesperadas a librarse de sus problemas».

Poco a poco comenzaremos a conocer diferentes historias personales, cada una con implicancias sociales diferentes [problemas contemporáneos de la sociedad japones y hasta mundial]: El bullying, el estrés, el suicidio colectivo, corrupción, etc.  Agobiados por las dificultades de su mundana vida, de sus problemas, cada personaje llegará un punto donde la única «solución» que encuentran es encontrar una salida fácil, escapar de ellos…y ¡Quién mejor que el Chico del Bate para proporcionar este desfogue!

De esta manera, el anime es un conjunto de historias personales que se van hilando poco a poco, y que con el final (que te tira al ruedo el mensaje final del programa) logran cuajarse totalmente. Es una trama madura, con problemas serios, algo de humor negro y un mensaje claro. Sin embargo, la historia empieza a tomar giros (que para los acostumbrados a las obras de Kon no es un problema, pero sí puede llegar a incomodar a quienes son primerizos con su estilo narrativo) que empiezan a mezclar la realidad con la ficción y que terminan cayendo en lo surrealista, haciendo un poco pasada la historia.

pa3

personajes

Cada personaje en Paranoia Agent se encuentra «trastornado» por el mundo que lo rodea, cada uno de ellos tiene problemas que lo atormentan y que lo hacen caer en un estado emocional «paranoico» o «psicótico». Lo que me gusta de ellos es que son humanos, y las situaciones en las que se encuentran de cierta manera logran generar un sentimiento de empatía por parte del espectador. Sientes su angustia, su desesperación, el momento en que «se rompen».  Es probablemente lo que más halagaré de esta obra, pues cada uno de ellos ha destilado complejidad humana pese a que varios estuvieron solo pocos minutos para exponer «su caso» a la audiencia. Es en general un elenco de personajes que me ha encantado y que merecen varios aplausos.

pa4

sonido

Todo los temas [Themes principales y el OST] fueron elaborados por Susumu Hirasawa [También a cargo de obras como las de Berserk, Paprika y Millennium Actress]. Lo mejor del apartado sonoro de la serie son sus temas principales. El OP,  «Yume no Shima Shinen Kouen» [Dream Island Obsessional Park – 夢の島思念公園]  es ¿como decirlo? Perturbadoramente Hipnótico. Me parece P-E-R-F-E-C-T-O para la historia  y un tema que me va a ser imposible de olvidar. Por otro lado, «Shiroi Oka – Maromi no Theme«, es una melodía interesante, cuyo acompañamiento visual logra condensar perfectamente el mensaje final del anime. El OST en su mayoría está conformada por tracks que denotan este sentimiento «tétrico» y con toques de suspenso, que le van perfectamente con el tinte de la historia y que la ayudan a brillar en los momentos indicados; sin embargo, no posee una pista que resplandezca por sí misma. Finalmente, los seiyuus han sido buenos aunque tal vez no memorables, y no tengo mucho que decir al respecto, pues personalmente, no creo que ninguno haya resaltado del todo. Nota Random: El anime cuenta con doblaje español [España].

CONCLUSIÓN

3-estrellas

pa5

5 Comentarios en Paranoia Agent | Reseña Anime

  1. La serie en ningún momento se torna surrealista. En todo momento es simbólico o metafórico lo que sucede.

    Me gusta

  2. Claro..! No lo encontré en tu lista de anime porque estaba con el título japones! Jaja muchas gracias! Simplemente genial, necesitaba leer alguna opinión acerca de esta obra; no tengo muchas personas en mi circulo a las que les interese el anime y esta obra me había fascinado. Voy a seguir por las demás que recomendaste del autor! Abrazos!

    Le gusta a 1 persona

  3. Me gusto mucho los primeros capitulos, y al final… vaya, llore con la escena de Maromi (hace tiempo perdí a mi perrito de una manera similar). El Opening me perturbo enormemente, es tan extraño.

    Me gusta

  4. creo q en su momento me gusto, pero no logro recordar el final (tantos animes vistos, poco a poco la «edad»)

    Me gusta

  5. Solo pude ver el primer capitulo de este anime y no me enganchó, quizás algún día cuando salga de esta sequía, donde todos los animes me aburren, le vuelva a dar una oportunidad.

    Me gusta

3 Trackbacks / Pingbacks

  1. Genios de la Industria : Mes de Satoshi Kon {Agosto-Septiembre} | Entre sábanas y almohadas
  2. Guía – TOP : Obras de Satoshi Kon | Entre sábanas y almohadas
  3. ¿Es PARANOIA AGENT el mejor anime de la historia? – Sinapsis Revista Digital

Responder a Ginko Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: