Fuse – Teppou Musume no Torimonochou | Reseña Anime

140505042944343636

Fuse : Teppou Musume no Torimonochou

Los Fuse eran híbridos entre humanos y perros, los cuales vivían en el periodo Edo. Los rumores cuentan que mataban humanos y se comían sus almas, por lo que el Shogunato ofreció grandes recompensas para cazarlos.

Hamaji es una cazadora que vive en las montañas de  Mutsu  mientras su hermano Dousetsu vive en Edo. La historia comienza cuando Hamaji decide viajar a Edo para ayudar a su hermano a ganar una de estas grandes recompensas. Pero en Edo, ella conocerá a un misterioso hombre llamado Shino, quien está siendo perseguido por varias personas.

MÁS INFORMACIÓN

  • Tipo: Película
  • Año: 2012
  • Episodios: 1
  • Duración: 1hr 50min
  • Estudio: TMS Entertainment
  • Origen: Novela
  • Demografía: Indefinida
  • Géneros: Acción, Drama, Fantasía, Histórico,
  • Rating: R-17+

PERSONAL
45098lFusé
, memorias de una cazadora, es un largometraje de casi 2 horas realizado bajo el techo de TMS Entertainment. Los dos nombres que cabe mencionar, como cabezas de la producción, son Masayuki Miyaji (director y responsable del storyboard), del cual esta obra ha sido su primer producto como director principal en un proyecto de mayor envergadura. Cierta experiencia por la que podríamos destacar a este señor sería el ser director episódico de algunas obras como House of Five Leaves, Intrigue in the Bakumatsu, Spirited Away [Director asistente] o Eureka Seven [Director de algunos episodios además de director asistente de la serie]. Por otro lado, el nombre de Ichiro Okouchi también salta a la vista por ser el hombre encargado del screenplay – guión – de la película. Su nombre suena por ser el compositor de la franquicia Code Geass, Planetes o Kakumeiki Valvrave. Sin embargoFusé llega a nosotros para narrar una historia de folclor japonés con tintes fantásticos la cual no llega a explotar en ningún momento.

No negaremos que es una película con la que uno pueda pasar un rato ¿ameno?, dado que lo más encantador de esta propuesta es el colorido de un Edo asombroso que la serie va a ir mostrando, una ciudad tan llena de vida en la cual estos seres fantásticos llamados Fusé son cazados sin compasión. Sin embargo, si bien la ambientación puede ser propicia para lograr desarrollar una sencilla fábula folclórica de este Japón tan mágico, la historia carece de fuerza, precisión y coherencia, mientras que los personajes son agradables bocetos que terminan siendo difusos y poco memorables. Y ese es el principal problema de esta película, que termina dejándote con un sentimiento de cierta insatisfacción debido a la gran falta de picos en la historia que lograra tomar al espectador y sintonizarlo con el mensaje que trataba de transmitir.
ghfghEn conclusión, no es una película que encuentre mala. Es una película a la que le falta corazón, le falta lograr transmitir y atrapar a su público, hacerse un espacio si quiera en el universo de la historias sencillas pero bien contadas ¿A qué me refiero con esto? Tiene elementos de una historia de acción, pero en realidad nunca llega a explotar, ni en las escenas clímax donde las batallas están más que presentes. Se trata de armar una bonita fábula folclórica japonesa con elementos fantásticos, y si bien la ambientación y el aura logran plasmarse gracias a la animación, la historia mítica nunca llega a hacerse sólida, siendo en ciertas partes confusa y dejando varias elementos argumentales demasiado abiertos. Si bien no era una historia romántica, tuvo elementos que pudieron ser mejor explotados para poder tratar mejor la relación entre los protagonistas, pero esto tampoco lo logran dejándonos con un final bastante decadente. En líneas generales es una película que se perderá en mis difusos recuerdos sin pena ni gloria. No me arrepiento de verla, se dejó ver y puede ayudar a más de uno a pasar un buen rato (especialmente a los amantes del folclor fantástico), pero me da tristeza que no llegara a explotar teniendo el potencial para hacerlo.

fuse1.gif

MYTASTE-003

arte

Como les venía diciendo lo que más me agrada de la obra es su colorido y su ambiente lleno de texturas. El mayor logro y atractivo de esta agradable película es la ambientación de este Edo mágico y lleno de vida que nos trajeron los encargados de la animación. Si bien creo que la calidad del diseño de personajes y de la fluidez de movimiento de los mismos es bastante sencilla y poco memorable, es en su puesta en escena en este entorno bastante bonitos que estos cobran magia. Lo mejor de la película son esos momentos donde los personajes pasean por las calles de Edo y nos hacen conocer su mundo (Como la zona rosa, la tienda de kimonos o el palacio imperial).

hhhhhk.gif

historia

Hamaji, la chica de las montañas especialista en la caza, llega a la gran metrópolis en busca de su hermano quien le envió una carta pidiéndole lo ayudase con ciertos asuntos. Al llegar a la gran ciudad se sentirá desorientadas, aunque también perturbada por la problemática que esta enfrente: Los Fusé. Estos extraños seres, mitad hombre – mitad perro, son conocidos por los ciudadanos por ser monstruos que se comen las almas de sus victimas, las cuales matan sin compasión. El Shogun, respondiendo a esta amenaza, ha ofrecido grandes recompensas a aquellos que le traigan la cabeza de uno de esos seres. El hermano de Hamaji,Dousetsu, quiere salir de la pobreza y convertirse en oficial, y para ello necesitará que Hamaji lo ayude a cazar a una de estas escurridizas bestias. Y sí, como se imaginan, en el ínterin Hamaji conocerá a un extraño chico que la salvará y ayudará con algunos problemas de su nueva vida en la ciudad ¿Quién es él?

fxghfgh.gif

La historia es sencilla, y en gran parte predecible, mas no es ello lo que la hace algo decepcionante para mí. Mi gran problema con la historia recae en 1) La incapacidad para lograr concretar temas importantes en la trama de mejor forma. Si hay algo que me hubiese gustado hubiese sido que se llevara mucho mejor la historia de los Fusé, su leyenda, sus sufrientes vidas al ser siempre presas, estigmas de la sociedad y sobre todo, la lucha interna por no comer almas. Creo que en este punto la película pudo explotar, al introducir al televidente en la fábula que intentaba de contar y conectarlo con estos seres fantásticos, pero desaprovecha olímpicamente todas sus potencialidades 2) La inconsciencia en la narración que hizo que varias partes resultaran confusas para el espectador, dejando al final personajes a medio concretar y 3) Una falta de crecimiento argumental en la serie, la cual la hizo bastante lineal, sin momentos explosivos que hagan crecer el argumento a niveles que lo hagan memorables. Si bien hay una parte de clímax, donde la acción se hace más presente, sentí que esta no llega a niveles de captar la atención del espectador..

personajes

Si bien creo que los personajes se hacen agradables, todos ellos, el problema recae en que en ningún momento vamos a ver que alguno de los protagonistas logre consolidarse como un personaje sustancial, ni como individuos ni en su interacción. Tal vez una de mis más grandes decepciones es la interacción Hamaji-Shino, pues en ella esperé ver mejor planteada la problemática del rechazo hacia los Fusé y la aceptación o convivencia entre ambas razas ejemplificada en su nueva amistad, pero no. De esta manera la relación entre ambos en realidad no tiene sustancia, y en ella no logran evolucionar haciendo que el final de la película resulte abrupto y sin un cierre satisfactorio.

rthdh.gif

Shino, por ejemplo, pudo ser un personaje mejor explotado en tanto sus evidentes traumas como sobreviviente de los Fusé. Hubiera sido interesante saber mejor su historia, la historia de su familia y amigos. Sentir su sufrimiento, hacernos compenetrarnos con él y sus metas, para luego poder ver cómo su encuentro con Hamaji lo cambia. Por otro lado, Hamaji en realidad es un personaje que se me hizo bastante plano. Su acercamiento con Shino y su disyuntiva entre hacerlo su enemigo o no pudo ser un punto central de la película, pero en realidad su relación se hace bastante vaga y poco cohesionada. Si bien son protagonistas que llevan de cierta manera el argumento y se hacen agradables, me hubiese encantado ver más de ellos dado el potencial que este tipo de historias tiende a mostrar. Mientras tanto, si bien los secundarios pueden también resultar ciertamente encantadores son tan poco memorables o sustanciales para la trama que se hace difícil si quiera mencionarlos.

sonido

Si bien Oshima Michiru [Fullmetal Alchemist, Sakasama no Patema, The Tatami Galaxy o Zetsuen no Tempest] fue la encargada de la música, siento que  pese a tener un par de piezas divertidas (como la de la apertura) esta no se luce en la película, haciéndose casi imperceptible en gran parte del filme, lo que hace al OST también un elemento que parece no tener grandes momentos. Creo que el tema final «Choucho Musubi (蝶々結び)» de Chara; sin embargo, es bastante (demasiado)  agradable aunque por extrañas razones siento que no calza al 100% con el ambiente que la obra venía mostrando. Finalmente, si bien no han sido los papeles por los que se distinguirán, Mamoru Miyano le da su voz a Shino y Kotobuki Minako a Hamaji, haciendo un buen papel.

CONCLUSIÓN

Ni fu ni fa (2)

[★★✩✩✩]
#MEH TOTAL.

[+] PROS: Tiene una animación apelativa, especialmente en la ambientación lograda [Creación de un bonito mundo colorido]

[] CONTRAS: Es decadente en todos los aspectos argumentales y de personajes. Y, sin ser mala per se, no destaca en nada de nada, siendo bastante plana y en momentos llega a aburrir. Cae en el apartado de películas que pasan frente a nosotros sin pena ni gloria.

kkkhfssgh.gif

 

2 Comentarios en Fuse – Teppou Musume no Torimonochou | Reseña Anime

  1. Pufff…. de esta película hice mucha mofa. Para mi personalmente no es nada recomendable. A diferencia tuya yo si senti que perdí el tiempo y la historia de fondo que narra de como la princesa se caso con un perro…. me pareció sumamente ridícula. Que si, que en otro tipo de ambiente puede funcionar pero en el que trataron de plantear queda como un mal chiste. Yo por mi parte no le hubiera nada ni un tres.

    Me gusta

    • Jajajá. Bueno, así directamente la fábula de la princesa y el perro de verdad suena bien ridícula (y hasta perturbadora).
      Yo sentí que tuvo potencial para si quiera llegar a entretener de una buena manera pero se quedó el limbo de la mediocridad para mí.

      Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: