Del libro a la película | El juego de Ender

https://entresabanasyalmohadas.files.wordpress.com/2017/03/4c4f6-el-juego-ender-orson-scott-card-l-js0skm.jpeg

Los juegos de Ender: 5 diferencias entre el libro y la película

Como bien saben la adaptación cinematográfica de libros siempre traen cambios, algunos más convincentes que otros. Personalmente siempre he preferido ver la película antes de leer los libros (si es posible) porque debo admitir que soy una gruñona que no aguanta la mayoría de los cambios que le hacen a obras que me gustan. Soy de las que siempre salen diciendo «¿Qué? ¡¿Dónde está esta parte?! ¿Por qué se la comieron? ¡¿Por qué?!» y termina teniendo migraña después. A continuación les traigo 5 cambios que encontré en la película y los cuales considero importantes mencionar.

Advertencia: Esta sección contiene spoilers del libro y de la película. Leer si han visto los dos o si no les importa spoiler-earse

separador

I. Historia de la familia [hermanos] Wiggin

Una de los cambios que más lamenté de la adaptación cinematográfica fue lo poco que mostraron de la complejidad del núcleo familiar en el que nación Ender. Primero, no se llegó a explicar bien la importancia del término «Tercero» que siempre se le decía a Ender y porque que el lo fuera era importante en la trama.

En esta época existía un política demográfica en la cual las familias solo podían tener un máximo de dos hijos. La familia Wiggin tuvo primero a Peter, el cual demostró tener un nivel intelectual tan alto que todo el mundo tenía expectativas en él como el posible salvador; sin embargo, Peter demostró una crueldad también muy grande que lo descalificó de la escuela. Valentin, la segunda también tenía un nivel intelectual sumamente alto pero, contrariamente a Peter, era una persona muy compasiva como para poder llevar a cabo la tarea del elegido. Es debido a los excelentes niños que los Wiggin habían dado que el gobierno decide darle el permiso a la familia para engendrar un tercero, engendrar a Ender, con la esperanza que pudiera tomar las características de sus dos hermanos y ser el balance perfecto que el mundo necesitaba para vencer a los insectores.

Este punto es importante porque:

  1. Ender siempre tuvo cierto trauma por ser un tercero, pensando que sus padres nunca lo desearon y que les traía vergüenza ante los ojos de los demás.
  2. Porque en la tierra deja a sus dos hermanos que tendrán un papel sumamente importante en la reconfiguración del mundo post bélico. La historia de Valentine y Peter es tal vez mi parte favorita del libro y una historia que nunca se mostró en la película. Ni una mención tuvo. Entiendo que haya sido por lo difícil de llevar de manera dinámica, pero los alter egos cibernéticos que ambos crearon (Locke y Demosthenes) y que reconfiguraron las política internacional me pareció brillante, innovador para la época en la que se creó el libro, e impactante.

II. Los juegos

Como el título de la obra lo insinúa el concepto de juego es sumamente importante en el desarrollo de la trama. Es a través de los mismos que el mismo Ender va a logra pulir sus habilidades estratégicas. El tiempo de Ender en la escuela de batallas es crucial y la parte más entretenida de leer (Son cuatro años de su vida). Con cada una de las batallas y juegos los profesores no hace más que probar las habilidades de Ender al máximo, subiendo siempre el nivel y la dificultad de los juegos a tal punto de hacernos vivir junto con Ender todas las pruebas [¿injusticias?] por las que se verá forzado a pasar para probar ser el elegido. En la película este espacio fue poco, entiendo que por motivos de presupuesto y tiempo, pero lo lamenté porque es justamente esta evolución no solo lo más entretenido del libro, sino la parte en la que comprendemos que Ender no lo tuvo nada fácil. Que la escuela si le sirvió.

III. El aislamiento de Ender

I’ve lived too long with pain. I won’t know who I am without it.”

Si bien la película muestra cierto aislamiento de Ender no es ni a leguas el verdadero aislamiento y sufrimiento por el que pasa Ender en la escuela. Ender no tiene amigos por un largo tiempo y ni de asomo guarda una relación media romántica con Petra o se hace amigo de Bean el primer día.

Los profesores hacen que el aislamiento de Ender sea tal que Ender toque fondo cada vez que piensa que algo va a salir bien. Es tanto que Ender llega a pensar que el verdadero enemigo no son los Insectores, sino os mismo profesores. Es recién cuando entra a la escuadra Dragon que empieza a tener amigos, aunque de eso ya para el final del libro.
Perder este elemento importante de la esencia de un personaje tan complicado como es Ender me parece un error. Solo a través de lo que leemos en el libro, de cómo toda regla es cambiada para formar a Ender como un sujeto «apto» para liderar un genocidio. La complejidad psicológica de este niño era asombrosa y algo que se perdió

IV. Las edades de los niños

Sé que con este punto no se podía hacer nada por lo imposible de hacer de un niño de 6 años tomar un rol tan adulto. Sin embargo, creo que debo mencionarlo porque el libro es justamente interesante e impactante por mostrarnos a niños tan jóvenes (6-10 años) vivir tales experiencias y comportarse de una manera tan adulta que a veces asustaba. Es por ello que uno de los puntos más importantes del libro, una de las discusiones que me impactaron fue el ¿Qué es ser un niño?, una pregunta que el mismo Ender se hace al ver su situación.

QUE SIEMPRE HE CREÍDO QUE ESTA HISTORIA PODRÍA SER ADAPTADA A FORMATO ANIMADO, TIPO ANIMATRIX. 

V. El final

El tema con el final es una queja que en realidad no es tan potente como las anteriores. Creo que hasta cierto punto sí se logra plantear la culpabilidad de Ender de aniquilar a toda una raza y de su «deber» para con ella y con la larva-reina. Sin embargo, creo no capta la esencia principal del libro pues no se revela la verdadera naturaleza de los insectores:

La guerra se inició por una falta de comunicación entre ambos bandos. Los insectores, al no poderse comunicar con los humanos pensaron que estos eran criaturas no pensantes, y que el planeta podía ser tomado. Poco después se empezaron a dar cuenta que pese a que no podían comunicarse con nosotros pensábamos y por ello la guerra terminó y estos pensaban nunca continuarla. Regresaron a su planeta y dejaron de lado la tierra #Paz&Amor PERO ¡NOOOOO! Nosotros, que tampoco podíamos comunicarnos con ellos, decidimos que eran tal amenaza que debíamos aniquilarlos a ellos antes que ellos volvieran por nosotros ¡COSA QUE NO IBA A PASAR! Y de esa manera Ender comete un genocidio contra una raza que nunca nos iba a atacar. Todo originado porque no podíamos comunicarnos entre nosotros.


Si quieres invitarle a este ser una taza de café para sus noches de desvelo causadas por las frikadas en las que se mete; y, además, contribuir con los gastos del blog, bienvenido y gracias.

buy coffee o [Cómprame un café]

4 Comentarios en Del libro a la película | El juego de Ender

  1. a mi me gusto mas la sombra de ender ,esa saga la ley completa.

    Me gusta

  2. Si la película me encantó me imagino lo que el libro me gustaría, en su tiempo lo estuve buscando sin éxito. Hora de recomenzar la búsqueda.

    Me gusta

  3. Siento que acabo de spoilearme todo el libro pero me has convencido de leerlo jaja

    Me gusta

    • Pero sí la entrada misma dice «Advertencia: Esta sección contiene spoilers del libro y de la película. Leer si han visto los dos o si no les importa spoiler-earse». Es una comparación del libro y la película, por ello estaba dirigida a aquellos que habían visto ambas. En fin, espero que disfrutes el libro xD

      Me gusta

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: