Un tercio (⅓) de Anime : Free!
|
Un tercio (⅓) de Anime
Free!—Iwatobi Swim Club
Este miércoles hemos tenido nuestros cuatro primeros episodios de Free!—Iwatobi Swim Club. Anime traído por una de las casa de animación que causa más polémica actualmente, Kyoto Animation (KyoAni). Hay tanto que decir de estos cuatro episodios introductorios (1. “Starting Block of Reunions!” 2. “Memories in the Distance!” 3. “Theoretical Dolphin Kick!” 4. “Captive Butterfly”), así que iremos en orden, introduciendo lo que personalmente me parece importante resaltar en este anime.
ΞΞΞΞΞΞΞΞPOLÉMICAΞΞΞΞΞΞΞΞ
Fanservice femenino:
Free! Es un anime especial debido sus orígenes y a todo el movimiento detrás de su creación. Es una anime, como muchos deben saber ya, que tiene su principal hito en el lanzamiento de un comercial de solo 30 segundos (LINK). Comercial que en poco tiempo hizo miles de seguidores que conformaron un fandom que vanagloriaba a una pieza animada que solo dejaba en claro algo: Habían hombres musculosos (estéticamente atrayentes) con poca ropa nadando en una piscina. Este comercial, llamado en primer momento por todos como el “Swimming anime”, trajo a colación un tema espinoso dentro del mundo otaku: El fanservice, especialmente, el fanservice dedicado al público femenino.
El fanservice es un tema delicado, pues despierta odios, amores, defensores, detractores, fobias y hasta los más descabellados y perturbados argumentos. El fanservice para mí no es ni bueno ni malo y es más complejo de lo que muchos quieren hacernos creer y finalmente no es solo un problema del mundo otaku. Desde las películas genéricas de acción donde NY termina siempre hecho mierda, hasta la literatura basada en vampiros que brillan mientras se enamoran de ordinarios morales, cada mundillo con su roche.
El moe, ecchi por el lado de los hombres, y el BL por el lado de las mujeres, son los máximos exponentes del fanservice, sea que efectivamente hayan hombres que no gocen del moe o mujeres que no puedan soportar el BL. La sexualización de los personajes y los más descabellados fetiches cliché para mí no tiene nada de malo en sí, lo que sí es inaceptable para mí la gente que defiende la sexualización del cuerpo femenino pero reniega de la sexualización del cuerpo masculino o viceversa. La igualdad ante todo por favor, que hasta para este tipo de géneros la gente ama pelear. Sin olvidar mencionar que odio los comentarios homofóbicos de personas que quiere reforzar su «masculindad» en insultos y prejuicios idiotas porque seguramente son pobres diablos que se sienten inseguros de su sexualidad. Para más información sobre lo que pienso por AQUÍ.
El reino del ¿homolust?
Kyoto Animation es un estudio que está envuelto en distintos debates y genera peleas con posiciones de las más encontradas. Free! Como nuevo exponente de la casa no ha hecho más que hacer que el debate se inicie de nuevo. Especialmente porque el anime este ha caído dentro de la categoría de “anime para mujeres” y “anime para fujoshi”. En este sentido el tema de debate es finalmente en yaoi y el fandom – anti fandom que genera. Creo que uno de los temas con el que más podemos teorizar en animes como estos son el tema de las masculinidades encontradas y del ¿extraño? Amor de la mayoría de mujeres por el género yaoi o BL.
En primer lugar, hacer una pregunta concreta ¿Por qué un hombre no puede ser “lindo”? ¿Por qué un hombre no puede hacer cosas monas? Creo que las diferentes concepciones de masculinidad y de lo que un hombre debe ser, como debe mostrarse, de que actitudes está prohibido, todas son “convenciones” sociales, construidas por sociedades que díganse verdades, han nacido bajo un régimen machista. El tema de las diferencias culturales en oriente y occidente sobre lo que es ser “hombre” también tienen sus divergencias. Solo observemos a los adolescentes japoneses, o hasta a estos ídolos pop coreanos que están causando sensación: La forma en la que se preocupan por su look, su “kawaiisosidad” o su figura media andrógina. En este sentido, que un chico como Nagisa exista, va mucho más allá de ser un personaje construido solo para el anime o solo para el manga yaoi. Lo lindo en estas tierras orientales no está limitado al género femenino y eso es algo que a muchos occidentales puede darnos repelús mientras miramos como este ser rubio parece “nena”. Por más que a mí misma me cueste encontrarle atractivo a este tipo de personajes, debo decir que tal vez sea por la forma en la que me criaron para a la hora de apreciar un “buen” espécimen del género masculino.

La famosa tarjeta final que causa tantas reacciones: 1) Ver a dos amigos jugando play 2) Ver la perfección de Makoto con sus lentes 3) Fantasear lo que pasará con ellos después de mandar a los niños a dormir (Yeah, if you know what I mean)
Free! Juega con esta disyuntiva y con estas preguntas de forma, por más sorprendente que suene, inteligente. Muchas de las cosas que estos chicos hacen o dejan de hacer pueden ser vistos con varios ojos. Desde un punto más inocentón, nada de lo que finalmente hacen puede ser visto y tachado como GAY. Porque ser gay va más allá de tu actuar o de tu “lindura”. Ser gay es que te atraigan las personas de tu mismo sexo…y eso es mucho más difícil de identificar de lo que el mundo nos hace creer. Tengo amigos bien “machos” exteriormente, los cuales no adivinarías que son gays hasta que te presentan a su pareja. Free! Juega con hints de los más trillados (para aquellas personas que saben del género yaoi) y frases con un doble sentido envidiable, para hacer que el publico un poco más sentible (con mentes más desviadas a decir verdad—si, sienta a un niño de 6-12 años frente al televisor a mirar Free! Y lo más probable es que no se dé cuenta de nada “indecente”), de connotaciones gays a los personajes. EJEMPLO:
Y en este sentido complace a las fujoshi, pero también entretienen a los que no lo son. Porque al fin y al cabo se siente ese tinte de parodia y comicidad en todo lo que estos muchachos hacen o dejan de hacer que dejas de lado este tema.
ARGUMENTO
La parte ¿seria? de Free!
En estos cuatro episodios me ha quedado claro porque rumbo va a marchar Free! En cuanto a argumentación, factor que antes había mencionado, no iba a ser el punto fuerte de este anime a primera vista fanservicero. Free! Tuvo un primer capítulo de apertura sumamente risible, el cual daño varias susceptibilidades al mostrarnos un despliegue de torsos desnudos como principal argumento. Los personajes, tan buenotes como estrafalarios, parecían ser la concentración de los arquetipos masculinos más conocidos y deseados: CoolType/GoodGuy/LoliShota/Megane-Tsundere. Teniendo estos como único propósito el quitarse la ropa en cualquier oportunidad. Mostrándonos además ciertas escenas que si bien no eran explícitamente yaoi, servían a dobles interpretaciones si tu mente algo retorcida se tomaba el trabajo de pensar en dobles implicancias de frases o acciones (Sí, un paraíso para las Fujoshi).
No obstante, si bien el primer episodio carece en grandes líneas, de presentar el argumento de manera contundente, en cuatro episodios creo que la trama logra salir a flote de entre tantos bíceps, tríceps, y demás #ps de la anatomía humana. Free! Comienza a trazarse un argumento más “sólido”, aunque tampoco tan original si nos ponemos a pensar que este anime es un spokon. La natación es el contexto que une a todos los personajes, como un deporte que los va a ayudar a encontrarse a sí mismos, a ser libres. El concepto de libertad es importante en este anime, especialmente para personajes como Rei, Rin y Haruka. Personajes que por el momento han demostrado tener una serie de barreras que han hecho que sus mundos se vean reducidos a una vida sin perspectiva o color. Cosa que solo encontraran a través de la competencia, que los hará cambiar inevitablemente.
Sin embargo, creo que este elemento puede verdaderamente ser opacado por fanservice que hará honor a la razón por la que considero nació la serie. A pesar de que el primer capítulo fue un desborde de escenas de las más trilladas, los siguientes capítulos han logrado perfilar la trama e introducir un elemento que ha hecho que la serie adquiera algunos puntos: LA COMEDIA. Free! Ha insertado definitivamente elementos cómicos dentro de un spokon escolar que le han subido puntos como espuma. Si hay algo que se le puede reconocer a este anime es que NO aburre, sea porque encuentras los torsos masculinos deslumbrantes, sea porque los hint BL te pongan hype, sea porque Gou (Kou) te divierta con sus ocurrencias, sea porque hay escenas tan CRACK que no puedas evitar soltar una carcajada. Free! Me entretiene, y a pesar que sé que tiene una serie de fallas y cosas que me dan vergüenza ajena, debo confesar que disfruto de algunos capítulos más de lo que me gustaría admitir.
PERSONAJES:
Roles y interrelaciones
-
Haruka y Rin
Haruka es el personaje principal de la serie, el personaje del que personalmente espero más cambios sustanciales, pues su situación recuerda mucho a la de Oreki Houtarou de Hyouka. Haruka era un niño que encuentra en el agua y en la natación su propósito en la vida. El único elemento en este mundo que lo hace sentir vivo, que lo hace feliz, lo que llenaba su vida de color. Es gracias a este deporte que conocerá a su grupo de amigos, y especialmente, que formará una amistad y rivalidad sana con Rin.
Sin embargo, es justamente también esta la que hace que su mundo se haga agridulce y gris. Haruka tiene un talento innato para el estilo libre. Sin necesidad de esforzarse, practicar o tener un sueño, Haruka vence a Rin innumerables veces. Sin importar que Rin practique todos los días, sin importar que él también ame el deporte y sin importar que su sueño sea ser campeón olímpico, su amigo siempre le gana, destruyendo sus fantasías y su seguridad. Cosa que hace que la relación entre ambos se rompa inevitablemente. Causando que Haruka deje la natación, pues es esta la que hizo que Rin los abandonara. Y que Rin quede estancado en una etapa donde el poder competir con Haruka mano a mano sea su motivo de vida.
Es una relación interesante, pues trata un tema que me parece super explotable. La relación entre el Talento natural vs. El esfuerzo, la cual puede derivar en una serie de problemas intra personales por parte de ambas partes. Por un lado, Rin tiene que superar esa etapa de su vida, donde podrá saber si después de tanto esfuerzo podrá vencer a Haruka en un mano a mano con todo su pontencial. Por otro lado, Haruka tendrá que poder volver a ser libre, encontrar lo hermoso de la vida y tal vez encontrar un sueño que le dé color a su vida. Y claro, dejando de lado lo serio. Haruka es un Freeky total del agua:
-
Nagisa
Nagisa es ese rubio que puedes odiar o amar, dependiendo de que tanto ames al tipo de personajes que este representa: El loli-shota. Y a pesar de que puedo decir muchas cosas de él, lo que me interesa es entrar en el tema de las masculinidades. ¿Qué es lo masculino? Como ya dije antes, hay que dejar en claro que la masculinidad es una construcción social que varía de cultura en cultura. Lo que “debe ser” un hombre, cómo debe actuar, o como NO debe actuar son cosas bien subjetivas. En este sentido, Nagisa representa este personaje que puede ser tan controversial para los occidentales. Ese “niño” bonito que hace cosas lindas. Pequeño, delicado, lindo—esos son adjetivos que desde mi punto de vista (mujer latinoamericana criada en una familia conservadora de clase media limeña) distan de lo que yo concibo como masculino, asociándolo más con comportamientos y características femeninas. Para mí, los hombres grandes (sí, mientras más altos mejor), duros, varoniles, son mi ideal. Pero mi ideal no es el idea de la gran mayoría, y a decir verdad conforme me adentro en el mundillo asiático, descubro cada vez más las diferentes gamas de lo masculino.
-
Rei
Ok, Rei es mi personaje favorito en lo que va de la serie. Es el megane tsundere, que paradójicamente a lo que pensaba, es el personaje cómico de la serie. Su personalidad, su gusto por las cosas bellas, sus más disparatadas intervenciones. Este chico ha llegado para causarme carcajadas a más no poder, mientras me hace disfrutar de su musculatura y su falta de ropa en todo el capítulo.
Sin embargo, a pesar de todo esto, Rei es también un personaje complicado: En su introducción nos enteramos de su principal defecto: El sobre análisis de la situación y su falta de libertad en todo lo que hace. Sobre analizar las cosas, pensar cuadriculadamente en fórmulas matemáticas, en aprender la teoría de cualquier deporte, no te hace ser necesariamente el mejor en la rama que elijas desempeñarte (Pregúntenle a Mike Wazowski) . Disfrutar, sin pensar en nada más que el placer que esta actividad de produce, es lo que a este personaje le falta y lo que busca descubrir en su entrada al club.
Makoto: Why so perfect!?
De Makoto la verdad no sabemos mucho, aparte del hecho que es el mejor amigo de Haru y de que es uno de los seres más perfectos sobre la faz de la tierra. El niño es la Madre Teresa de Calcuta en un cuerpo sumamente *cofcofcof*. Cuerpo y Personalidad tan contrapuestos que lo ponen en ese espacio en donde lo amas o simplemente piensas que es el más homo de todos, claro después de Nagisa. Pero bueno, su imagen con lentes me conquistó (yo mi fetiche). Sin mencionar que cualquiera que ame a los gatos es bienvenido a mi mundo.
-
Gou-Kou
Gou es la «protagonista» femenina en la serie. Protagonista entre comillas, porque técnicamente no podemos llamarlaun personaje importante para la línea principal del arugmento de Free!, el cual se basa en 1)Fanservice 2) Competencia de natación. Gou es la hermana de Rin, y también miembro del club de natación de la escuela Iwatatobi. La chica está preocupada por su hermana, ddebido a que a pesar de que su sueño es ser campeón olímpico de natación, y a pesar de practicar y esforzarse por superar su record como no tienen idea, ella no lo ve feliz. Rin no es feliz nadando, y eso es algo que su hermana añora ver nuevamente. Pues al parecer la única forma que su hermano mejore para ella es en compañia de sus antiguos amigos.
Gou además es el personaje femenino que le da, quieran o no admitirlo, el balance perfecto al anime. Sin ella probablemente el anime no sería ni la mitad de bueno de lo que es. Después de todo es el protagonista femenino que a las chicas les gusta: divertido, sincera con su amor por los músculos, per la cual apoya una causa mayor: Ver a su hermano reunido con sus antiguos compañeros. Por ello cumple con dos reglas importantes 1) Logra que las mujeres se identifiquen con ella de maner positiva 2) No interviene en la relación de los chicos, por ende las fujoshi no se preocupan por ella.. Gou es PERFECTA.
Crítica hasta el momento
Free! si bien ha podido superar su primer impace (su primer capítulo lleno de fanservice y casi nada de trama) y lograr crear una comedia sobre un club de natación, todavía me deja con varias dudas sobre su futuro.
Malo |
Bueno |
|
|
RANDOM
No entiendo el afán de vincular ambos animes tanto.
vi la serie ayer y me gustó, apoyo todo lo q dijiste. Y si quieres ver un drama ligero y dispone de una tarde de ocio lo puedes intentar (12 capitulos no son taaantos). Me interesó principalmente por la animacion y dentro de ello las hermosas escenas del mar y piscina ademas de q me encanta nadar. Así q la pasé bien viendola :DDD
PD: con el fanservice BL me reí demasiado, es muy descarado!! >///<
Me gustaMe gusta
Me mataste con Makoto siendo la Madre Teresa de Calcuta xD!
Me gustaMe gusta