Shigatsu wa Kimi no Uso | Reseña Anime

s1

Shigatsu wa Kimi no Uso

sinopsis-007.jpg

MÁS INFORMACIÓN

  • Tipo: Serie
  • Año: 2014 – 2015
  • Episodios: 22
  • Estudio: A-1 Pictures
  • Demografía: Shounen [Manga]
  • Géneros: Drama, Música, Romance
  • Rating: PG-13

PERSONAL

s2Con un título telenovelesco, «Tu mentira en abril», llegó este drama romántico escolar enfocado en el mundo de la música el cual captó nuestra atención principalmente por los bellos trailers, los cuales nos dieron a conocer que A-1 Pictures iba a ser gala de sus mejores trajes para presentar una serie que apostaba, por lo menos, dejarnos visualmente complacidos. Bajo la dirección del poco conocido Kyōhei Ishiguro, cuyo primer rol en este puesto ha sido para esta serie pero que tuvo participación en el storyboard o en dirección de capítulos aislados en series como Psycho Pass, Fairy Tail , Tonari no Kaibutsu-kun o Kokoro Connect; y acompañado por Takao Yoshitaka como compositor y encargado del guión, siendo este una persona más ducha en la industria con participación en el mismo cargo en una variedad de series como WATAMOTE, Working!!, Major, High School DxD o Elfen Lied.

Ambos, conjuntamente con todo el staff detrás de este anime, lograron plasmar un drama escrito por la mangaka Naoshi Arakawa (Una historia completa y recopilada en 11 volúmenes) con grandes aciertos no solo técnicos, sino también de dirección, que uno no puedo omitir o dejar de reconocerle; sin embargo, también con con varios otros elementos que habría que considerar como deficiencias básicamente argumental y de peso de personajes evidente que le restan unos cuantos puntos finales (para mí). Dentro de todo, este anime entra en esa conocida situación donde muchos terminarán odiándolo y abandonando en sus primeros episodios, mientras que muchos otros terminaran con lagrimas de complacencia en los ojos al terminar de verlo. 

s3

s4¿Qué aspectos debemos resaltar de este anime y de cuáles otros debemos tomar con pinzas a la hora de decidir si aventurarnos a este o no? Creo que es una pregunta sencilla, para mí, dado que son elementos visibles desde el primer arco de la trama y que se perpetúan a lo largo de la misma.

  • [+] Técnicamente el anime es superior a la media. A-1 Pictures se luce con este anime, como ya había venido haciéndolo últimamente con varias de sus entregas, especialmente en el manejo de aquellos animes orientados del día a día escolar con drama incluido [Como  Silver Spoon o AnoHana]. Siempre he creído que esta casa de estudio logra sus mayores aciertos de dirección artística en esta clase de animes y no tanto en los orientados a fantasía o ciencia ficción. Si quieres ver un anime visualmente complaciente, Shigatsu wa Kimi no Uso es efectivamente una de las mejores presentaciones que este estudio puede ofrecerte.
  • [+] El nivel de narrativa y de puesta en escena me parece el punto fuerte del anime. El anime se encuentra bastante bien logrado en términos «forma». La narración en primera persona termina funcionando bastante bien en la aproximación del espectador a los sentimientos y vivencias de los personajes. Sin mencionar lo bien dirigidas y pensadas de varias escenas, especialmente al momento de presentaciones musicales, que hacen brillar bastante la trama.

s5

  • [~] Los personajes, su evolución y el correcto cierre de las historias del elenco es bastante desbalanceado. La historia dramática principal [la que involucra a los protagonistas] es la que va a tener la mayor consistencia a lo largo de toda la serie; no obstante, los personajes secundarios (a veces siendo estos los más interesantes del arco) son básicamente dejados en un limbo bastante lamentable.
  • [~] El apartado musical en un segundo plano. En este sentido, si bien creo que tenemos una producción musical de un gran nivel, para aquellos que buscábamos un anime donde la música mueva la trama en esencia esta situación en realidad se va a dar en menor medida de la que pensaríamos. La narrativa y el drama a veces opacan mucho los momentos musicales, dejándome la sensación que me «cuentan la música» y no me dejan sentirla y disfrutarla como quisiera.
  • [x] El M-E-L-O-D-R-A-M-A es probablemente lo que eche para atrás a más de la mitad de personas que se aventuren por este anime. A veces bastante forzado, llegando a lo risible y lamentable, la carga de drama puede llegar a crispar los nervios de más de una persona. Si te gusta el drama lagrimógeno con escenas y situaciones algo trilladas, bueno, no tendrás ningún problema con la serie. Para los que tienen aguante y correa en este factor podrán terminar la serie como una obra que efectivamente tiene puntos buenos y que disfrutarán pese a las falencias que tiene, dado que no es una mala serie per se, sino una serie que hasta se puede recomendar a determinadas personas. Sin embargo, para aquellos que no lo soportan (que se darán cuenta de ello en los primeros capítulos donde se plante el nivel dramático y recursos trillados ya conocidos) simplemente terminarán dejándola en el olvido para bien de sus mentes.

s6MYTASTE-002

arte

A-1 Pictures es quien se encarga de llevar este anime como estudio principal. Como les comentaba anteriormente considero que es un estudio que luce mejor su estilo en animes con carga de cotidianidad y drama (Gin no Saji o AnoHana), más que en animes de fantasía (Magi o Nanatsu no Taizai) o, peor aún, ciencia ficción (Aldnoah.Zero). En este sentido creo que A-1 Pictures es un estudio que normalmente nos trae animes de calidad visual, claro, pero cuyo estilo (diseños de personaje principalmente) para mí se adecuan a tramas más tramas de un tipo más del día a día y de expresiones de nuestra realidad presente(algo que pueden cuestionar y no estar para nada de acuerdo conmigo, pero así lo percibo)

En Shigatsu wa Kimi no Uso la animación alcanza un punto bastante satisfactorio para la casa de animación, la cual verdaderamente logra lucirse en varias partes al lograr mantener una calidad arriba de la media actual que no hace más que sorprendernos desde el mismo trailer. Considero que dentro de lo bien planteados que están los fondos y espacio, artísticamente hablando, y de lo hermoso que resulta la animación de escenas claves (como por ejemplo el momento de las presentaciones musicales o los bellos fondos estrellados), uno de los elementos que más satisfecha me han dejado es el uso del color como un elemento de relevancia para la trama. El gran tema del anime y de la vida de Arima/Kaori es el encontrar color a sus vidas, el cual no solo queda dentro de un mecanismo metafórico, sino que se expresa como un elemento artístico en la trama. La tonalidad de los colores irá cambiando dependiendo del estado anímico de los personajes (especialmente en el caso de Kaori) y ello es un detalle que personalmente me gustaría resaltar dentro de todo el conjunto de elementos de animación y arte en la serie, de la cual solo tengo puntos positivos y podría hablar más a fondo.

s7

historia

La serie se plantea desde un inicio como un drama escolar que tendrá a la música como un factor primario. El Chico A, un pianista con un pasado trágico que lo ha llevado a abandonar su pasión, encontrará nuevamente el color que le faltaba a su vida al conocer a la protagonista, una violinista alegre y enérgica. De esta manera, la historia de superación a través de un interés romántico que sacará del pozo oscuro al protagonista a caído, teniendo a la música como principal hilo conductor de sanación, es lo que caracteriza a este anime. Claro, nada es color de rosas o tan fácil como podría parecer, dado que una serie de infortunios y de baches irán atravesándose en el camino de nuestros personajes hasta convertirlo en esa historia dramática que se nos había prometido desde un inicio.

La historia es sencilla y bastante concreta; sin embargo, la belleza de la historia recae principalmente en la superación personal que se da en espacios musicales, como lo son los conciertos, en los cuales se desnuda el alma del protagonista de una forma lograda. En este sentido es en los espacios donde estos se ponen a tocar que los conocemos y los vamos viendo evolucionar de una manera espléndida. ¿Lo malo? La otra gran mitad de la misma se basa en un drama que varias veces va a cruzar los límites de lo adecuado, ocasionando que la seriedad de las situaciones que pasan los personajes (Que son niños de 14 años, por si fuera poco) pierdan la seriedad del caso. Este último punto va a depender mucho de qué tanto el espectadores espere o disfrute de este tipo de actos melodramáticos, por lo que es un punto que se debe tomar delicadamente debido al nivel de subjetividad que encarna. ¿Cuándo se sobrepasa el límite de la sobre-dramatización? Depende mucho de cada persona. Para mí hubieron arcos y escenas que sobraban y que generaban un sentimiento más de risa que de pena y simplemente hubiese deseado mayor centralidad en elementos musicales (que era el fuerte de la trama), pero en fin.

s8

personajes

Mi mayor problema; sin embargo, los encontré en el desarrollo de los personajes. Creo que los personajes principales (Kousei especialmente, y el drama que lo vincula fuertemente a la figura de Kaori como nuestra protagonista) tienen una clara ventaja por sobre los personajes más de «reparto». Es en Kousei, especialmente, que encontramos el mayor peso evolutivo, de caracterización y hasta de una especie de cierre correcto de su historia. Es cierto que es el personaje principal pero claramente es un personaje que dentro de su relevancia para la historia logra concretarse como un personaje hasta cierto punto redondo en la trama, con una evolución notable sustentadas en escenas de calidad. Conocemos sus miedos, su triste pasado, su lucha interna, su evolución, todo a través de sus experiencias diaria pero sobre todo en su lucha musical, la cual finalmente es una lucha por curar su alma, por encontrarse a sí mismo.

Sin embargo, no vamos a poder decir lo mismo de ninguno de los demás personajes. Kaori hasta cierto punto es un personaje bastante misterioso, el cual vamos a comprender mejor solo en los últimos capítulos y que más bien es un personaje canalizador de Kousei, su figura y motor de evolución. Los demás personajes verdaderamente se quedan en un limbo algo triste. Cada uno con una individualidad marcada y una historia que lo vincula al personaje principal, estos nunca llegan a ser profundizados en ningún momento, dejando bastantes dudas y expectativas no satisfechas. Watari probablemente es el mejor ejemplo para este punto: Un personaje carismático, importante para la trama y parte del grupo de amigos principal del cual NUNCA sabremos nada (Takeshi y Emi también quedan bastante abandonados, pese a que pensé que en el segundo arco de la trama adquirirían mucha más relevancia). Tal vez Tsubaki sea también uno de los pocos personajes con un peso argumental, aunque diluido por el típico papel de amiga de la infancia enamorada que abunda en el mundo de la animación japonesa.

s9

sonido

Shigatsu wa Kimi no Uso es un anime que se yergue frente a una premisa musical, por lo que no era sorpresa que íbamos a tener un claro componente musical que ocupara un espacio primordial en la trama. El kit del asunto en este anime no sería entonces qué tantas piezas musicales nos mostraran (porque era obvio que íbamos a tenerlas a montones y era algo requerido de antemano que este repertorio tenía que ser mínimamente decente o por lo menos mejor que la media) sino de la forma en la que se daba un uso a la misma de tal manera que pudiera resaltar y ser parte argumental.

Con respecto a los temas principales verdaderamente no tengo ninguna queja. «Hikaru nara» de Goose house y «Nanairo Symphony » de Coala Mode fueron los OP elegidos y, sin lugar a duda, bastante buenos. Mientras que «Kirameki» de wacci y «Orange» de 7!! fueron también excelentes temas de cierre. El OST, compuesto por Masaru Yokoyama (Nobunaga the Fool, Nobunaga Concerto, Freezing o (The) Rolling Girls) y el cual adjunto en este post, es variopinto y tiene un pequeño grupo de piezas bastante agradables, aparte de las piezas clásicas musicales que se usaron para las escenas musicales las cuales son reconocidas ya mundialmente. En este sentido, si bien tenemos una gran variedad de música de calidad (y mucha) considero que esta pudo estar más presente. Entre otras cosas la presencia de un OST que se diluirá en nuestra memoria y en cómo de verdad deseé que la música lograra ser un ente de trasmisión de mensaje, «escuchar la pieza como parte de la narración de evolución del personaje y no dejar que me la cuenten», que los personajes dejaran por un rato de hablar y que me trasmitieran esas palabras solo con su música. Finalmente, felicitar el trabajo del elenco de seiyuu que han hecho gala de una interpretación de primera.

CONCLUSIÓN3-estrellas

pros contras

  • Un apartado técnico que te deja babeando.
  • Tiene una interesante propuesta narrativa, de dirección y de forma de puesta en escena. Se hace bastante agradable de ver y de esta manera podemos conocer más al protagonista (En primera persona)
  • La historia desde el punto del protagonista es la más interesante.
  • Sin embargo, los personajes secundarios quedan en un segundo plano. Desaprovechando las potencialidades que pudieron haber mostrado tener.
  • El Melodrama puede hacerse MUY cansado a veces. Aunque depende mucho de tu capacidad de aguantar y gustar del drama romántico.

s10

23 Comentarios en Shigatsu wa Kimi no Uso | Reseña Anime

  1. jajaja leo esto 2 años después XD, acabo de terminar la serie, y me gustó bastante. Pues concuerdo en la reseña, pero creo que depende mucho de la persona poder asimilar el personaje de kosei. El trauma para muchos parecerá extraño y demasiado dramático pero, entiendo como se siente, me dolió hasta a mi. Tsubaki no me gustó sobre los últimos capítulos pero bueno, La musica me encantó, el final pues… llorar como pendeja

    Me gusta

  2. Shigatsu wa kimi no uso es de los pocos animes que he visto dos veces. La primera vez quede fascinado con el hermoso OST y del resto todo muy normal, algunos capítulos del primer arco me llegaron a aburrir un poco, luego no podía faltar el sentimentalismo en los momento claves y por supuesto también me “toco” el triste final, pero ahí había quedado mi historia con este anime, con algunas cosas destacables pero sin mayor relevancia. Hasta que decidí verlo por segunda vez, no se muy bien porque, tampoco me había gustado tanto…
    Fue aquí donde mi percepción cambio radicalmente, como ya conocía la historia me pude centrar mas en los detalles e incluso entender mejor el porque de muchas cosas. El argumento es realmente original. Puedo decir con seguridad que es una obra de arte en todo menos en el desarrollo de la trama (Muy a mi pesar, lo mas importante). El guion cuando expresa los pensamiento de Kousei es simplemente hermoso durante toda la serie, poesía pura. La animación es “buena” pero donde destaca es en el dibujo, una exquisitez para la vista, con paletas de colores hermosos que se adaptan a los estados de ánimos de los personajes, los fondos que muchas veces no son simples escenarios sin relevancia sino que ademas de estar muy bien trabajados representan el momento creando una conexión fuerte con lo que esta sucediendo dentro de las mentes. Intro y ED buenísimos, OST que te deja con los pelos de punta. Finalmente muchos detalles y algunas metaforas que hacen que el anime no sea tan simple como se percibe a simple vista. En los capítulos finales me genero una empatia con Kousei que nunca había sentido con ningún personaje de ficción, las pinceladas de humanidad son muy notorias.Finalmente resumo Shigatsu wa kimi no uso, como habia escuchado hace un tiempo de una fuente que no recuerdo, es una “montaña rusa de emociones”. Drama, felicidad, tristeza, amargura, drama y mas drama (del que se abuso), mas felicidad y finalmente… tragedia.

    Me gusta

  3. Acabo de terminar de verlo y este anime destrozó mi record de sólo haber llorado una sola vez por un anime, que fué Kobato el cual se los recomiendo full. Me dejó una confusión tremenda, me entristeció mucho (Demasiado en realidad) la muerte de kaori, sufri en la escena cuando kaori se materializa y toca por ultima vez con kousei, y más aún enterandome de todo cuando Kousei lee la carta. Te deja como con sentimientos encontrados; Quería que ellos estuvieran juntos, pero también pensaba en la amiga ps. Hubiese querido que revelaran sus sentimientos antes, pero eso hubiera sido fatal después, no quería para nada que muriera, pero de alguna manera ya sabía que pasaría.

    Para mi ella fué un Angel que le devolvió la vida a Kousei, y ambos se amaron tanto que complementaron sus vidas el uno al otro. Lo comencé a ver porque trataba sobre música, pero nah, este anime debe tener el primer puesto en la lista de mejores animes e historias de amor, por lo menos en mi lista particular lo tiene.

    Es sencillamente una obra maestra inolvidable; lo único que hubiera querido es que detallaran mas sobre el futuro de los personajes, que pasó con Watari, Tsubaki y especialmente Kousei, me hubiese aliviado un poco el dolor del final :V

    Me gusta

  4. Bueno, en cierta manera estoy de acuerdo con el hecho de que los personajes secundarios podrían haber desenrollado un buen papel. En cuanto a la historia es otro tema (A mi parecer). El hecho de que sea tan melodramática, desde mi punto de vista es lo que lo hace especial, y si, esta bien, en todos los capítulos se ve drama y sufrimiento, se puede hacer hasta repetitivo, pero es algo perdonable si tenemos en cuenta los demás puntos a resaltar que nos deja este anime. Seguiré frecuentando este blog, me gustan tus reseñas y creo que tenemos ciertos gustos similares.

    ¡Saludos!

    Me gusta

  5. Que puedo decir la animación realmente ha sido genial, desde cierto punto la historia me ha echo mucho reflexionar sobre algunos aspectos de mi vida, pero a pesar de ello si estoy totalmente de cuerdo con la evolución de los personajes que influyeron de manera muy cercana al protagonista.

    Me gusta

  6. Recién acabe de ver este anime, y me pareció el peor final q he visto en mucho tiempo, y lo que da verdaderamente ganas de llorar son todos los personajes, ese comportamiento soso, engañándose mutuamente, sin cumplir sus metas correctamente, cada uno comportándose como si fueran los únicos malditos centros del universo!.
    Kaori Miyazono: Lo que más molesta de este personaje es que nunca fue sincera consigo misma, simplemente quiso mentir a todos, ni siquiera pudo declararse correctamente, como ya dije más da pena ver como tomo esas decisiones tan estúpidas.
    Kousei Arima: Francamente este personaje es el que más defrauda de todo, no se entera nunca de nada, todo la maldita serie se la pasa lloriqueando, y para colmo nunca expone sus sentimientos, deja morir a Kaori sin siquiera besarla o al menos abrazarla, nada de nada.
    Tsubaki Sawabe: No puedo creer que Hayan creado esta cosa, la insufrible amiga de la infancia q recién se da cuenta de sus sentimientos cuando su mejor amigo se enamora de otra persona y para colmo en vez de ayudar a Kousei simplemente lo confunde más y más, no me cabe duda q si Kousei es tan inútil es por culpa de ella.
    Ryota Watari: Una sola cosa supuesto mejor amigo de Kousei, si sabes q tu mejor amigo está enamorado y que es correspondido y lo SABEEEE lo peor de todo de todo es q lo sabe TODO!!! Y nunca lo ayuda, en vez de eso simplemente me meto con ella trato de generar envidia, celos, desinterés, francamente no entiendo eso es un mejor amigo??

    Pues nada una serie q tratare de borrar de mi mente, pero que sera dificl ya que me dejo un muy mal sabor de boca -.-.

    Me gusta

    • Cuánto odio. Si no te gustó, muy bien, pero no puedes hacer de la historia lo que tú quieras; eso lo puedes hacer cuando escribas un manga, una novela, hagas un anime u otra cosa que lo construyas a voluntad.

      No es mi blog y tienes la libertad de escribir lo que quieras. La mayoría de los comentarios aquí aportan algo interesante, se comparten distintos puntos de vista y se puede complementar muy bien una opinión; sin embargo, cuando se ataca el tema con juicios de valor sin fundamento, la atmósfera se pierde y el sentido cambia.

      Una disculpa por causar polémica, Wanda.

      ¡Saludos!

      Me gusta

    • NO se donde digo que cambien la historia y tal, solo expuse las cosas que no me gustaron de esta serie y por lo cual quiero olvidarla, y q yo sepa ahí fundamente porque no me gusto, no se quizás estoy hablando en otro idioma?????, y francamente no quiero causar polémica ni nada, simplemente es mi humilde opinión ^^.

      Me gusta

  7. El anime desde el inicio nos muestra una animación excelente, me gusta como va la historia desde el punto de vista del amigo A y el final de la carta es genial. Concuerdo completamente en la cuestión de los personajes secundarios y creo que los primeros capítulos me cansaron con los problemas de arima con la mamá( la lloradera de no poder tocar) pero me metió de lleno al anime el capitulo 9 o 10 sino me equivoco, cuando toca finalmente el piano y transmite sus sentimientos( fue el único momento en que sude por los ojos). Me alegro de no haberlo dejado a la mitad

    Me gusta

  8. aguante nodame vieja, no me importa nada
    PD: buena reseña

    Me gusta

  9. Me ha encantado tu review y, en general coincido con ella.

    Lo que más me duele de esta serie fue Watari y lo poco desarrollado de su historia. Cada episodio esperaba que nos ofrecieran algo de su pasado, presente… ¡lo que fuese! Y nada.

    Una serie hermosa, con clichés y otras complicaciones, pero agradable.

    Me gusta

  10. Hola Wanda
    totalmente de acurdo con esta reseña final de este anime que ha tenido aspectos positivos y negativos.
    Obviamente los positivos fueron la animacion de A-1 Picture que realmente fue indiscutible durante toda la emision de la serie, Ademas de la narracion y la cronologia que tuvo ya mencionadas.
    Lo que si es discutible era los capitulos «dramones», lo cual duraba todo un cap. o mas.
    Otro detalle que no le dieron importancia fue no desarrollar a personajes como Watari, un personajes que sin el Kaori no hubiera conseguido conocer a Kousei.
    Puede que no fue lo que la mayoria esperabamos, pero el final fue realmente fantabuloso 😀 .Los colorees, la animacion de ellos al tocar y la sonata de chopin hicieron de este capitulo una maravilla. 🙂
    Bueno queda ver el ova que sale en abril que creo que seria lo ultimo que quizas veremos de este anime que me gusto y mucho.
    Saludos!!!

    Me gusta

  11. Estoy de acuerdo contigo! (: para mí, el problema principal de Shigatsu es los personajes poco desarrollados, especialmente de los que eran «principales», -Watari-, y que el anime tardó 16 episodios en engancharme completamente :B.
    No soy fan del drama, pero he de admitir que esta historia me gustó. Fue muy bien llevada por parte del autor en términos de cronología y narración, eso sí, los dramones innecesarios para chicos de 14 años me hacían reconsiderar mirar una telenovela (?) xD

    El final fue una belleza! creo que es el episodio que más me gustó, especialmente cuando Kousei imagina tocar con Kaori #feels. Pero bueno, para mí fue solo una serie más que tenía potencial para ser una obra de arte, pero, como dices, quedó estancado en su propio drama…

    Me gusta

  12. ¡Hola Wanda! 🙂

    Me ha gustado mucho esta reseña, muy amena y bien argumentada! Concuerdo contigo en prácticamente todos los puntos que destacas. La verdad es que la sensación final no ha sido precisamente mala, pero al analizarla más al detalle está claro que sus puntos flacos tiene.
    Para mí lo peor ha sido el tema musical, puesto que tenía unas esperanzas muy altas en este sentido, y me ha decepcionado bastante la forma de canalizarlo.

    Pero en fin, todo no se puede tener, supongo.
    Muchos ánimos, y nos seguimos leyendo!! 😀

    Me gusta

  13. «No habrá final feliz…»
    Era una serie de drama… y tuvo drama.
    Era una serie de musica… y tuvo musica.
    Era una serie animada… y tuvo una animación muy bonita y diferente.
    Que a veces una parte eclipsaba a la otra y viceversa, son detalles, la serie es buena, bastante buena, y aunque sus «fallas» puedan alejar a mas de uno, creo que fue bastante bien llevada.

    Saludos!

    Le gusta a 1 persona

  14. Creo que el problema de este show recae en que es muy tendenciosa, y casi sin aportar mucho al respecto, tenia sus momentos, pero el argumento principal no me importo nada, es mas, incluso es muy común, y con esto me refiero a la tipica historia de romance con el chico principal con un trauma de la infancia y luego llega la mina a cambiarle la vie etc, etc, eso es un cliche muy comun entre los romances de hoy en dia, incluso series mas antiguas como kare kano ya las manejaban, otra cosa es que los personajes aun que tenían cierto potencial, conforme la serie avanzaba, mas me daba cuenta de que no aportaban mucho, ademas de eso hay que mencionar que esta serie daba tirones mas hacia el drama adolescente que el rollo musical en la que esta argumentada en un inicio, aun así me gusto y si se que su drama era algo inconsistente y eso, pero en general me entretuvo mucho, aun que también he de admitir que son como 2 animes de drama las que me he visto, por lo cual hasta cierto punto tolere los tropos dramáticos que esta serie tenia, en general yo lo calificaría como una especie de montaña rusa, aveces se copaban cosas muy buenas, incluso demostraron que si se lo proponían, manejaban muy bien los cliches de la serie, pero otras veces decaían mucho, aun que tampoco se hizo tan pesado el drama que se manejaba. Su final mas que bueno me pareció adecuado, en muchos aspectos, aun que también dejaron un montón de huecos y dramas abiertos que los dejaron de lado sin mucho interés aparente.

    Me gusta

  15. Acabo de terminar la serie, y debo decir que me encanto este ultimo capitulo, solo me senté y vi todo fluir, no llore, pero llegue a sentir varias cosas, creo que concuerdo mas que al 100 % con lo «bonito» que fue verlo, nunca dejare de amar las escenas del cielo, los cerezos y las partes nocturnas, muy, muy bonito.
    En cuanto a la serie en general creo que no hay mucho que decir, nunca me acabo de gustar el drama de la madre de Kousei, y hubo ocasiones en las que simplemente no entendí a Kaori xD, con todo lo que hizo Watari hubiera sido mas que genial saber que había detrás de un personaje así; hace mucho que los dramas de «amigos de la infancia» me dan un poco de repelus así que LOL con Tsubaki, y Kousei me termino gustando mucho como evoluciono, en fin, un drama muy interesante para niños de 14 años, supongo que la vida es así de extensa aveces xD.
    En conclusión, es una anime que recomendaría, no a todos como tu dices, pero fue cómodo verlo :D.
    Gracias por la reseña :3!

    Le gusta a 1 persona

  16. Y no se, el arte no me parecía tan genial como todos dicen, lo que nunca sentí q fallo fue la música.

    Tal vez lo que mas molesta es q pudo haber sido un anime memorable, pero se quedo atrapado en sus propios «dramas».

    Te olvidaste de Nagi en los secundarios (ya tienes firme candidato a mejor loli del año), y bueno personalmente la parte q realmente me toco fibra fue cuando eran niños, esas partes si me conmovían.

    Le gusta a 1 persona

  17. BUeno, la verdad es que llevamos semana tras semana analizando y comentando acerca de esta serie en la que la mayoría hemos coincidido en decir que es un anime con un apartado gráfico casi magistral y por contraparte con un argumento muy dramático quizá algo exagerado para unos protas de solo 14/15 años. Aunque si nos ponemos a pensar no es tan descabellado, en la vida real pasan cosas así y hasta peores.

    Yo le diría a todos los que entren aquí buscando una opinión de la serie, para ver si vale la pena o no, que sí que vale la pena verla y mucho, quizá a alguien que esté pasando por momentos de depre no, pero de resto no deja de ser una hermosa historia que hacia el final se redondea muy bien.

    Al menos nuestro personaje principal crece mucho a lo largo de la historia y madura tanto así que en el apartado mas dramático de toda la trama nos muestra una entereza impresionante.

    La verdad es que a mi esta serie me ha producido gratas emociones en el apartado gráfico, el uso de los colores, la escenografía, el diseño tan perfecto de los personajes, el vestuario tan genial, la animación excelente, donde no se escatima ni en esfuerzos ni en recursos, pues es una animación contínuada, el uso del CGI es impresionante y tan bien logrado que casi ni te das cuenta de que está ahí y en grandes cantidades.

    Cada jueves al comenzar el episodio y ver ese opening tan hermoso acompañado de esos dos hermosos temas musicales hacía que el corazón se me pusiera a millón, es algo indescriptible.

    Hace pocos días hice un rewacht de la serie Ano Hana y es increible como en 12 episodios pudieron redondearnos de mejor manera la historia de cada personaje, y eso que igualmente en ella teníamos a un personaje principal, Jin-tan, que le robaba tiempo al resto. Entonces es imperdonable que Shigatsu no pudiera contarnos algo mas de tan hermosos personajes como Watari, Emi o Takeshi, y no tanto con Tsubaki y Kaori que si les dieron algo mas de oportunidad.

    Pero promediando yo le doy a esta historia un 8 y puedo decir que la atesoraré para siempre en mi corazón y en un DVD 😛 que pronto adquiriré, porque vale la pena verla alguna que otra vez para redondear mejor la historia.

    ¿Por qué un 8 si el argumento no fue tan bueno en general?

    Porque la historia si tuvo pedazos aislados muy hermosos que te llegan a emocionar y no me refiero a los momentos mas dramáticos si no mas bien a esos momentos slice of life o en algunos flashbacks donde sucedían cosas importantes y/o reveladoras.
    En el apartado musical me ciño a lo que comentó Wanda, es excelente, tanto los dos openings como los dos endings… Meguri, meguri, meguri, megutteku… ♫♪

    Le gusta a 1 persona

    • Ye me hice con mi DVD con los 22 episodios y este finde hice una maratón de Shigatsu. Me pasó lo de siempre que al verla de nuevo encontré nuevos detalles, recordé cosas (es el asunto de ver un episodio semanal) hilvané ideas, hechos, situaciones y circunstancias… y bueno…

      Yo debería tener mi sección de «My Heart» o «Boku no Kokoro» (parecida al «My Taste» de Wanda) 😛 con la que redondear mi nota, pues en una historia como esta mas allá de la fria evaluación, el corazón interviene con mucha fuerza e inside en la nota que le debes dar. Le subí la nota a 9 y quién sabe que pueda suceder cuando la vea de nuevo 🙂 Por cierto que le pude poner mas atención al OST mas allá de los hermosos openings y endings, y sin dudas eso ayudó mucho también a tomar la decisión.

      Me gusta

  18. Hola, Wanda!
    Muy buen análisis de la obra! en realidad coincido contigo prácticamente en todos los puntos. el apartado técnico en esta obra es fabuloso! animación, diseño de personajes y composición general fueron muy buenos, las escenas en los escenarios estaban tan bien hechas! la paleta de colores que utilizaron, fue hermoso! a mi me dejo totalmente satisfecha.

    En cuanto a la historia… no se que decir, la verdad. Creo que el argumento general era interesante, pero demasiado drama para mi gusto, a mi me pone de mal humor. Francamente casi abandone la serie, pero esa delicia de animación me arrastro de nuevo y no me arrepiento, la verdad.

    Yo creo que la segunda parte de la historia, específicamente desde el episodio en el que Arima interpreto mal de amores, estaba mucho mejor llevada en cuanto a manejo del drama, supongo que fue porque por fin pasamos el trauma de su mamá y ahora el centro del drama (la misteriosa enfermedad de Kaori) era algo mas… realista (?).
    Así, el episodio final fue muy bueno, creo que el mejor de la serie! En serio me sorprendió gratamente! la manera en que manejaron lo de Kaori sin hacer un melodrama gigantesco, la presentación de Arima.
    aaaah! aguantaría toda la serie de nuevo solo para ver ese ultimo episodio! Creo que con ese final, pago todas sus culpas la serie!

    Saludos 🙂

    PD: como haces para no caer en el spoiler al hacer las reseñas? eso se podria considerar todo un arte! yo solo queria comentar un poco sin arruinarle a nadie el final y se me hizo medio imposible! D:

    Me gusta

  19. Muy buena reseña Wanda.
    Concuerdo con los aspectos que resaltas del anime, sobre todo en lo que al desarrollo de personajes y melodrama se refiere. Lo has expresado tan bien que no sé si podré hacer una reseña decente XD
    No terminé de pillar el ritmo a la primera parte del anime, aún no sé exactamente por qué. No obstante, por lo que respecta a su disfrute no tengo queja alguna. Al final, la combinación de drama y animación me ha gustado mucho. Sin ser los personajes fantásticos, sí que he sentido que conectaba con ellos y con la historia.
    Creo que el cierre se ha quedado algo a medias, aunque estoy satisfecha en líneas generales (complacerme con un final es algo casi imposible, nunca me gustan).
    Besos

    Me gusta

  20. estoy totalmente de acuerdo de que los personajes no se desarrollaron de la mejor manera, y ver tanto si infinito trauma con su madre me llego a cansar un poco, cuando creías que ya lo habia superado lo volvía a recordar una y otra y otra y otra vez, es algo absurdo tambien como una historia tan dramática se concentra en simples chicos de secundaria, pero ese impresionante apartado visual es digno de admirar, bueno que mas puedo decir de lo ya mencionado, pero me encanto de principio a fin, ya que yo soy de esas personas que si les gusta una serie con excesivo Drama

    Me gusta

3 Trackbacks / Pingbacks

  1. Temporada Invierno 2015 (XI) | Entre sábanas y almohadas
  2. Temporada Invierno 2015 [PREMIOS]: Y el panda dorado va para… | Entre sábanas y almohadas
  3. NOITAMINA [Especial] | Entre sábanas y almohadas

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: