Juego de Tronos #GoT [T5]

 LA QUINTA TEMPORADA

Desde antes que se iniciara esta temporada teníamos claro un hecho importante: La serie ya había alcanzado a los libros y era obvio que, con el poco material original que se poseía para la adaptación, los guionistas iba a tener que sacar historias alternativas para los personajes que no tenían ya lineas argumentales «interesantes» que mostrar, lo hicieran. Desde la temporada anterior habíamos vistos cambios bastante grandes de líneas argumentales y era de esperar que en esta nueva entrega iba a seguir la misma linea. Eso nos ponía a todos en un mismo nivel, tanto a lectores como no lectores, el no saber qué diablos iba a pasar nos ponía ya en un mismo espacio terrenal de incertidumbre.

Varias lineas siguieron teniendo el mismo tinte que el libro, siguiendo lo que George RR Martin había planeado; sin embargo, varias otras fueron alteradas y varios elementos dejados de lado. Finalmente, tuvimos una temporada cargada de grandes dosis de giros argumentales, muertes inesperadas (porque pese a que sabemos que nadie se salva del Dios de la muerte en esta serie, creo que nunca dejaremos de sorprendernos de los personajes que se nos arrebatan brutalmente), y varios momentos infartantes. Ya no sabemos qué esperar porque en la actualidad ya se ha agotado el 95% del material original y es es más probable que Martin nos haga esperar un par de años más antes de entregarnos un nuevo libro. 

En balance, creo que podría decirles que la temporada fue lo que muchos esperaban, especialmente los lectores de los libros. Desde Festín de Cuervos (que por cierto es mi libro favorito) la «lentitud» con la que ha avanzado el libro dejó a varios con un sinsabor que se convirtió en amargura pura y dura. Especialmente si la espera por una continuación se hace incierta y dolorosa a tal punto de generarnos bilis de resentimiento. La desesperación por finalmente ver reunidos a los personajes es brutal en cada una de las páginas, y la pregunta de cuándo diablos Danny dejará la fuckin’ ciudad para poder encaminarse a conquistar Ponientes o qué tanto todos estarán en una guerra sin sentido mientras el ejército zombie está listo para acabar con todos, se hacen desesperantes, sin mencionar el dolor y esperanzas de poder ver un atisbo de luz para la reunión esperada de los sobrevivientes de la familia Stark o poco a poco enterarnos cómo se piensa dar rienda suelta a la resolución de la profecía (Las tres cabezas del dragón, la madre de Snow, los planes de Meñique, etc.).
La quinta temporada es un bálsamo para nuestra curiosidad, nuestro deseo de ver a nuestros personajes encontrarse e interactuar. El encuentro entre Tyrion y Danny fue una explosión de alegría, porque solo Dios sabe ese deseo incontrolable que tenía de verlos finalmente juntos, la pelea con los white walkers – que son solo sombras y rumores en los libros – nos brinda más idea de los peligros que nos trae el norte y que la mayoría solo ignora, entre otras cosas. Sin embargo, también hay varios elementos que nos dejan con un sabor agridulce debido a su cambio o ausencia, lo que verdaderamente todavía me deja esperando por una continuación de manos de Martin. A continuación solo un pequeño balance de los puntos que han sido de mi agrado y aquellos que no.
1. El dinamismo que ha involucrado esta temporada en materia de finalmente dar «resultados». ¿A qué me refiero? A que luego de años de espera finalmente hemos podido concretar sueños y expectativas aunque sea en formato audiovisual. Los dos grande lineas a las que me refiero son
  • El encuentro de Tyrion y Danny. Creo que es lo que más esperaba que pasara (dado que un encuentro entre los demás personajes se me hace ya tan lejano, a excepción de este) y la forma en la que ha sido llevada en la serie me ha hecho no tener ninguna queja. La interacción entre ambos me parece tan bien planteada que me deja en claro que los guionistas y productores están sintonizados con los personajes que pueden ponerlos en situaciones no contadas por el autor sin hacerlas parecer forzadas o fuera de personaje. Por ello me quita un peso de encima el haber visto esto.
  • La gran escena de la pelea más allá del muro. Creo que es algo que muchos esperábamos ver desde hace algún tiempo. Los peligros de estos seres es un misterio bastante grande en el libro, son sombras, susurros del invierno que nunca se concretizan. ¿Qué pueden hacer estos seres? ¿Qué peligro real representan para la humanidad? Todo era bastante difuso todavía, por ello el tener la batalla nos muestra finalmente algo real de la urgencia que tienen los de la Guardia de lidiar con este problema y de por qué Jon tiene que tomar las decisiones que finalmente le cuesta la traición de sus compañero.


2. La gran escena de Cersei. Pese a todo el revuelo al saber el cuerpo mostrado en la escena no es más que el de una doble, es una de las escenas que más estaba esperando de toda la serie. No sé si se los habré comentado antes, pero Cersei es uno de mis personajes favoritos de la saga. No porque sea una santa de mi devoción, sino porque el contenido de su historia, la forma en que ella misma termina siendo la causante de esta desgracia, se me hizo un deleite. La escena de la caminata me satisfizo enormemente y no puedo esperar a ver qué es de su historia en la siguiente temporada…Eso sí, lo que no me cuadra es La Montaña-Frankestein.


3. La saga de Arya. Si bien creo que se ha perdido la riqueza de Bravos en esta serie la forma en la que han llevado su historia con los Hombre sin Rostro. Ese mundo bastante sobre-natural y oscuro, creo que se ha sabido cómo plasmarlo. Si bien tiene ciertas modificaciones creo que ha sido perfecta. Su forma de entrar, de no saber exactamente cómo funciona este grupo, de tener que renunciar a ser Arya Stark para servir al Dios de Muchos Rostros (aunque claro, todos sabemos que todavía sin éxito), ¡La escena en la que asesina al pedófilo (cuyo nombre no puedo acordarme)! es maestra, y seguida por su pérdida de vista ¡Sublime!


4. Sansa. A ver, por un lado creo que era necesario darle un giro a su historia en la serie. Creo que tenían que hacer algo con este personaje para poder incluirlo y darle más dinamismo en esta entrega. Es cierto, me siento INDIGNADA con que finalmente sea ese personaje #BadLuck a la que nada le sale bien. Odié la violación, el hecho que la denigraran ya hasta estos niveles (cuando evidentemente en el libro la virginidad de Sansa es cuidada como ORO) pero, siendo objetiva, creo finalmente que esto le proporciona el dinamismo a su personaje que en los libros todavía no tenía. No iba a ser muy interesante para los lectores verla cuidando a Robalito en El Valle, escondida y todavía sin ningún amigo cerca más que el acecho de Meñique. Aunque en el libro es bastante llevadero (por lo menos a mí me encanta), de tal manera que el impacto de tener a tantos Stark escondidos del mundo lo hace aún más interesante pues uno espera saber cómo sus apariciones afectarán la trama de la historia. Pero bueno, es un giro que he sabido apreciar de a pocos. Ahora todos odiamos más a los Bolton…si eso era posible.


5. LA OPORTUNIDAD DE TYRION DE GOBERNAR MEERINEE. ES GENIAL, de verdad, nunca lo hubiese imaginado y me parece un giro bastante inteligente. Finalmente, ver a Tyrion en el lugar donde se mueve como pez en el agua es reconfortante y me muero por ver cómo, junto con Varys, va a ir contra las arpías. Un brindis por ello
1. ¡LA DECEPCIÓN DE LA SAGA DE DORNE! Dios, qué pérdida de tiempo el tener a las serpientes de arena en la pantalla. Les seré sincera, Dorne y Los Martell son mis favoritos por excelencia. Moría de felicidad cada vez que teníamos un capítulo dedicados a ellos. No solo las serpientes de arena me parecían fantásticas, sino que la saga de Quentyn fue un manjar para mis voraces ojos de lectora. Creo nutre mucho la historia de Danny y el no tenerlo me dejó bastante decepcionada. Ahora, con el asesinato de Myrcella no sé qué será de este país. Me encanta ¡Doran! (Sí, exacto) y necesitaba ver esto en pantalla. Todas las jugarretas, secretos, ideales que pasan en esta parte del mundo. Todo en esta temporada fue un Meh.
Y bueno, a estas alturas, añadir que todo lo que tiene ver con Jaime también me ha parecido bastante #meh. Los conflictos internos que tiene luego de haber dejado escapar al asesino de su padre (su hermano), los problemas que tiene con Cersei, su incapacidad luego de perder su mano, la verdad es que el sujeto tiene mucho que ofrecer en términos de sustancia pero lamentablemente no vemos muy bien cómo esto se desarrolla en toda la temporada.
2. Brienne. Desde la anterior temporada todo lo que sucede con Brienne me deja totalmente insatisfecha. Evidentemente el encontrar a las Stark no es tan fácil como en la serie, es más, nunca las encuentra de verdad. El poder ver sus travesías para cumplir el deseo de Catelyn me parece épico…especialmente si recordamos cómo termina su historia en los últimos libros. Casi me da un infarto con aquel encuentro y aquel pedido. El tenerla allí, sin hacer prácticamente nada luego de haber encontrado a ambas niñas por obra del espíritu santo se me hizo insulso y falto de una gracia total. Una pérdida de personaje.
3. El total abandono de varios personajes que finalmente te dejan con cara de ….Ok. Los hombres de las islas de hierro, Gendry (a estas alturas asumiré que ha naufragado), entre muchos otros.  De verdad, ¿what? Si añadimos también la clara falta de consistencia de la verdadera historia de la ruina de Cersei (la profecía además no es completa en la serie, así que no sé si esto involucrará cambios sustanciosos), de la desaprovechamiento de mostrar la cultura de Bravos, lo poco que de verdad vimos a Snow tratar de trasformar la guardia y liderar a los salvajes en su nueva vida, entre varias otras cosas. Uno no puede tener todo en esta vida, pero hay cosas que nos lamentaremos.
Pero en líneas generales estoy bastante satisfecha. Creo que he disfrutado de la temporada con hechos como la muerte inesperada de Shireen (que deja la historia de Stannis también abierta e incierta pero con más sentimientos involucrados frente a su persona) o Myrcella (luego de su emotivo abrazo padre-hija que también elevan las expectativas de la reacción de Jaime), las batallas y paisajes impresionantes (las ruinas de Valyria me dejaron con una sonrisa boba), y las escenas llevadas a pantalla que tanto esperaba (the Walk of Shame de Cersei). Sin embargo, pese a que creo que la serie me proporciona entretenimiento de calidad que logra ser un bálsamo para mi alma luego de la abstinencia literaria de tantos años, aún guardo esperanza de leer en un tiempo no tan lejano lo que Martin tiene que escribir porque creo que logrará más cosas en mí alma que este producto. A muchos la lentitud con la que avanzan sus libros, su forma de describir cada detalle y alargar tanto sus historias sin mostrar ya algo concreto, podrá desesperarlos. A mí no, en realidad creo que nunca lo hará. Pero, por el momento, me alegra tener la serie como una forma de aliviar mi sufrimiento de esta manera tan bien hecha. Ya a estas alturas hablamos de dos productos diferentes, por lo cual creo que ya las comparaciones sobran. Así que continuemos viendo las entregas venideras y las nuevas historias que tienen para ofrecernos. Porque Dios sabe que me voy a desmayar cuando los Stark se reúnan (si esto ocurre)
FIN

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: