Reseña | Sora Yorimo Tooi Basho
Sora Yorimo Tooi Basho
A Place Further Than the Universe
Un paisaje que nunca nadie ha visto jamás. Sonidos que nadie ha escuchado nunca. Un aroma que nunca disfrutó nadie. Comida que nunca hemos probado. La emoción de experimentar algo nuevo por primera vez. Esta es la historia de una expedición que busca todo eso. Cuando lleguen a su destino, ¿qué es lo que pensarán? Un lugar salvaje más allá del mayor de los mares, el punto más al sur del planeta, alejado de toda civilización. Uno de los extremos de la tierra. Allí podremos ver la luz de la chispa de los vivos ojos de unas chicas que viven para disfrutar el mañana
Madhouse | 2018 | 13 episodios | Aventura, Slice of Life
«Solo es un viaje
cuando llegas al punto del no retorno»
¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Estoy, quizá, desperdiciando el poco tiempo que tengo en este mundo? ¿Es esto para lo que realmente nací? ¿Una vida monótona y simple es aquello con lo que debo contentarme? ¿Me siento satisfecho con ella? Muchos de nosotros nos hemos hecho o nos haremos, en algún momento de nuestras vidas, esta pregunta. Después de todo, si bien la cotidianeidad parece adormecernos, existen momentos de reflexión que nos hacen repensarnos y cuestionarnos.
Si hay un momento de nuestras vidas en donde las preguntas sobre nuestro futuro surgen con mayor ímpetu y vigor es en nuestra juventud. Cuando uno es joven está ansioso de descubrir nuevos lugares y vivir toda clase de aventuras. Después de todo, las ganas de vivir lo inundan todo, los sueños y anhelos demandan ser cumplidos, y la monotonía parece ser nuestra enemiga. El mantra de “nace, crece, se reproduce y muere”, ese insípido círculo de la vida, es una pesadilla. Levantarse, asearse, ir a la escuela, regresar, hacer tareas, tener un rato de ocio, dormir y repetir aquello todo los días. Un ciclo interminable que parece consumirnos sin darnos cuenta. Cuando menos te lo esperas, pasaron años y pareciese que, efectivamente, no has hecho nada por vivir.
Mari Tamaki, o más conocida por sus amigos como Kimari, es una estudiante de secundaria que ansía vivir. No obstante, los miedos e inseguridades de dar el primer paso y arriesgarse a un «viaje sin retorno» siempre la han limitado. Ver pasar su juventud ante sus ojos porque no tiene el valor de cambiar el rumbo de su vida es una pesadilla. ¿Dónde quedaron todos los sueños sobre aventuras emocionantes? Al parecer, escondidos en lo más profundo de su ser por ella misma.
En estas circunstancias conocerá a Shirase Kobuchizawa, una chica que es todo lo contrario a ella. Con un sueño que quiere lograr a todas costas, Shirase busca ir al Polo Sur en busca de su madre, quien nunca regresó de una expedición a ese lejano continente helado. Sin importar las burlas de sus compañeros ni los muchos sacrificios que tendrá que hacer para estar siempre un paso delante de lograr su sueño, Shirase no está dispuesta a rendirse. Kimari encuentra en el sueño de Shirase la chispa de valor que necesitaba para lanzarse al vacío con ella: Ir a toda costa al Polo Sur. Este sueño también encenderá la chispa para que Hinata Miyake, una chica quien dejó la escuela por una serie de incidentes desagradables, y Yuzuki Shiraishi, una artista joven que fue elegida para abordar una expedición a la Antártida como reportera, se unan a ellas.
Madhouse abre el año 2018 trayéndonos uno de los caballos negros de la temporada que ostentarán seguramente un puesto en el AOTY 2018 de muchos. Del mismo staff a cargo de No Game No Life, Atsuko Ishizuka [Pet Girl of Sakurasou] como directora y Hanada Jukki [Girl Who Leapt Through Space; Steins;Gate , Kuragehime] como compositor, nos traen un anime que escapa de la simple etiqueta descriptivas de “Chicas lindas haciendo cosas lindas en la Antártida”. Yorimoi es un anime sobre la juventud y la gran aventura que puede ser vivir. Con una progresión acertada que no deja de sorprender, la historia apunta hacia el mensaje de no prohibirnos vivir la vida plena a la que aspiramos, y así tener el coraje de dar el primer paso hacia una aventura sin retorno. Esta aventura, asimismo, involucra una serie de enseñanzas personales como la amistad, el trabajo en equipo, la superación personal, la capacidad de cerrar episodios en nuestras vidas que no nos dejan seguir avanzando, entre varios otros.
La Antártida, como viaje, es efectivamente el punto de inflexión en la vida de nuestras protagonistas y es una metáfora del viaje a la madurez. Es un lugar que involucra una reconstrucción de sus vidas tal y como las conocían, cerrar heridas a través del reconocimiento de sus limitaciones y, especialmente, a través de la amistad que forman gracias a esta experiencia de vida. Es el encuentro de la satisfacción de vivir para Kimari, el cerrar la herida que dejó la partida de su madre para Shirase, el encontrar las fuerzas para dejar de escapar de las heridas del pasado para Hinata y el encontrar de nuevo un gusto por su profesión para Yuzuki.
La serie consigue construirse de tal manera que la historia sobre cómo cuatro chicas de secundaria logran ir a una expedición a la Antártida se hace creíble. Asimismo, la serie se toma su tiempo para introducir a las cuatro protagonistas, de construir sus personalidades, mostrarnos sus miedos y sueños y, especialmente, de lograr consolidarlas como una grupo más que encantador. La comedia se hace refrescante, nos acerca y encariña con las chicas, y aquello hace que cuando las partes más dramáticas se muestren, estas nos toquen de manera especial. Porque cuando el anime explota en dramatismo y emociones, es imposible no sentir, dado que la serie logró poco a poco hacer que las protagonistas nos importen. Tanto el guion como la dirección aciertan en lograr esta vinculación con los personajes y en la transmisión de emociones.
Asimismo, desde el apartado visual, Madhouse demuestra de qué está hecho. Las escenas están siempre bien logradas, llanas de detalles y calidad. Por otro lado, la banda sonora es agradable y el anime propone tanto una apertura como un cierre musical de los mejores de la temporada. «The Girls Are Alright!» de saya es uno de mis OP favoritos, mientras que «Koko kara, Koko kara”, interpretado por las cuatro seiyuus, es hermoso en todos los sentidos y muestra también qué tan buen reparto de voces han logrado captar.
Yorimori es un anime corto lleno de aciertos que demuestra cómo se pueden sacar adelante historias originales sencillas pero potentes. Es una historia que encarna la aventura y que está llena de mensajes positivos. Tal vez demasiado brillante y emotiva para algunos pero, en líneas generales, una serie de 13 episodios que considero más que bien construida. ¿AOTY 2018? Definitivamente estará en mi lista.
Wanda, es de esas cosas que necesitaba en estos momentos de mi vida y tu critica precisa y sencilla me ha capturado, os agradezco un montón.
Me gustaMe gusta
De hecho fue mi sorpresa de la temporada puesto que no esperaba nada de ella y me encanto! Pudo ser moe más quizo ser un tanto más natural y entretenida. Esta junto con «Hakumei to Mikochi» fueron para mi las joyitas escondidas de la temporada.
Me gustaMe gusta
Un anime que me sorprendió esta muy bien hecho me gusta la quimica de la prota y sus amigas y me entretuvo un montón hasta me dieron ganas de ir a la antartida xD Super recomendado.
Me gustaMe gusta
La tengo que ver, se me erizo la piel al leer tu reseña creo que si veo el anime voy a terminar llorando, Llegando a casa la empiezo
Me gustaMe gusta
Muy buena reseña Wanda, disfrute mucho esta serie y debo reconocer que me sorprendio mucho pues como comentas no es un simple anime de chicas lindas haciendo cosas lindas sino que va mucho mas alla y toca temas muy interesantes y de manera muy satisfactoria. Si no fuera porque existe 3-gatsu no lion este seria sin duda el anime de la temporada.
Me gustaMe gusta
He de confesar que apenas vi la descripción de YoriMoi no me llamó nada. Luego estaba el hecho que Ishizuka confesara que era un proyecto personal que tenia pensado desde hace tiempo: Por su su historial, prejuiciosamente, me hacia una idea equivocada de lo desarrollaría. Para mi fortuna los PV y el OP me dieron el «vamos, dale una oportunidad, en el peor de casos tendrás background preciosos solamente». Increíble pensar que doce semanas después la misma serie con un simple «Seguramente volveré a ese lugar…. ¡Los mejores deseos para el viaje de tu vida!» me tenia lleno de reflexiones, de lagrimas y tristeza por su partida.
Tal como dices, YoriMoi es un ejemplo de cómo hacer una BUENA serie aún cuando la premisa es simple, la animación estándar y el presupuesto nada de abundante. Sólo basta una cosa: llegar al corazón de la audiencia, el resto es regalo. La fuerte dosis de «enseñanzas de amistad y amor, de agradecimientos a la vida, de no tener miedo del futuro, de vivir el ahora y no dejar para mañana lo que puedes hacer hoy» fueron alguna de esas reflexiones que primaron y logran en parte explicar su éxito. Es más, YoriMoi logró rellenar y REBASAR a cabalidad todas aquellas expectativas que se tenían de otra series y no se cumplieron en la temporada. Qué más quieres que te diga, YoriMoi es justa candidata a AOTY, fijo.
Se notó el amor y pasión que empeñó Ishizuka en esta obra. Me hizo recordar por qué uno no debe ser prejuicioso en la vida, dándome el medio tapón de boca capítulo a capítulo. Si son así todas las ideas que tiene en su cabeza, definitivamente debería darle la libertad de desarrollar más seguidos sus proyectos personales.
Excelente entrada Wanda,
Saludos!
Me gustaMe gusta