Tsumiki no Ie: Review

Tsumiki no Ie

Una agridulce obra de arte en 12 minutos

Wanda firma

Argumento

La película trata acerca de un anciano solitario que vive en una ciudad cubierta por el agua. Como el agua sube, este se ve obligado a añadir niveles adicionales a su casa con ladrillos (los cubos) a fin de permanecer seco y no ahogarse por la subida del agua. Un día se cae su pipa favorita por una trampilla, que atraviesa varios pisos y cae hasta los niveles más bajos de su casa, inundados desde hace tiempo. El anciano se pone un traje de buzo, y decide bajar por la trampilla en búsqueda de su pipa. Con cada uno de los pisos inundados que desciende, se enfrentará a los más profundos recuerdos que vivió en cada uno de ellos, en las etapas de su vida.

Más Información

  • Nombre: La casa de los pequeños cubos
  • Tipo: Cortometraje
  • Al aire: Jun 10, 2008
  • Productores: Oh! Production, Robot
  • Género: Drama
  • Duración: 12 min
  • Rating: G

TasteTsumiki no Ie es un cortometraje de tan solo 12 minutos que hizo que se formara un nudo en mi garganta mientras luchaba por contener las lágrimas que se empezaron a formar en mis ojos. Y sólo 12 minutos hicieron falta para que este corto me transmitiera más que muchas series de más de 12 capítulos no han podido hacer. Es un corto que cuenta la vida de un anciano solitario que vive en una ciudad cubierta por el agua.  Para sobrevivir, los pobladores construyen piso tras piso y nuestro protagonista no es la excepción. Pues, ante una nueva subida del agua, la mudanza a un nuevo piso parece ser parte de su cotidianeidad.  Sin embargo, esta monotonía sufre un imprevisto, su pipa favorita cae escotillas abajo, hundiéndose en las profundidades de su casa. El anciano, no dispuesto a perder aquella pipa decide alquilar un traje de buzo y sumergirse en busca de ella. Y es aquí que comienza una historia que personalmente me tocó. Con cada nivel al que va bajando, escenas relevantes de su vida van siendo recordadas por él de una manera hermosa.

Es un corto lleno de metáforas, las cuales están muy bien pensadas y planteadas, dando lugar a varias interpretaciones. Para mí, la casa representa la vida de una persona y el agua, el tiempo que va cubriendo las memorias del pasado, memorias que se hunden en nosotros. La forma piramidal de la casa representa la vida del anciano, y tal vez de todo ser humano en la sociedad moderna. Comenzando por una pequeña base constituida por uno y su pareja. Luego la siguiente base va agrandándose por la llegada de los hijos y la conformación de una familia.  Es obvio que la adultez es la etapa más productiva y valorada dentro de nuestra sociedad, la conformación de una familia es el comienzo de la persona como un ciudadano ejemplar. Y conforme pasa el tiempo, las bases sociales que te rodean van haciéndose más pequeñas: la partida de tus hijos, la muerte de tu pareja y amigos, finalmente muchos nos quedamos solos construyendo nuestro pequeño mundo. Solos como aquel anciano, en un pequeño y reducido mundo. Y así podría seguir con mis interpretaciones, pero considero que estas son las más relevantes para mí.

Nuestras casa se van hundiendo, y muchos de nosotros decidimos dejar que así sea. Seguir viviendo en la monotonía y en el olvido. En una habitación llena de recuerdos olvidados y monotonía agridulce ¿Por qué nos desgarra tanto esta clase de historias? Porque en una sociedad como la nuestra, muy en el fondo tenemos miedo de envejecer. No tanto por miedo a la muerte, sino por el miedo de quedarnos solos. Solos en cuatro paredes, solos en los restos de lo que fue una gran casa, una gran vida. ¿Para qué sirvió tanto esfuerzo si al final de mis días termino solo?

Finalmente, no creo que sea necesario recalcarles que no pierden nada dándole 12 minutos de su vida a este hermoso corto. Está acompañado con una animación muy de acorde con la historia. Una animación que le da ESE toque único y especial, el cual ayuda a transmitir. Además, si bien no hay voces, esta pequeña historia está acompaladapor un gran OST elaborado por una gran orquesta.

Puntuación: 10/10

o también pueden encontrarla en VIMEO

(si la ven, denme su interpretación o impresiones)

8 Comentarios en Tsumiki no Ie: Review

  1. Al ver el video no pude evitar llorar. Los seres humanos le tememos tanto al olvido, que pienso que ese fue el motivo por el cual hay lapidas y mausoleos en honor a la gente que ya no está en este mundo. El ser humano le teme a la muerte porque le teme al olvido. La gente quiere dejar huella en este mundo para que la gente sepa quien era y lo recuerden. Por eso hay quienes publican la muerte de un familiar en el periódico: «tu muerte será recordada y la gente sabrá quien eres». Pero, la verdad, ¿realmente sabe quien eres? Sólo lo saben las personas que estuvieron contigo y que conocen a tu verdadero yo. Los recuerdos que, sin saberlo, apreciamos y los guardamos en lo más profundo de nuestro ser. No hay que olvidarlo sin importar que tan doloroso sea por que creo que eso nos hace quienes somos.

    Me gusta

  2. Lo vi como una metáfora de las cosas que vamos olvidando, dejando atrás. Muchas veces nos aislamos y vamos escapando del pasado, pero de vez en cuando hace tanto bien bucear y buscar las cosas que merecen ser rescatadas del fondo de los recuerdos!

    Me gusta

  3. Esta historia es hermosa, caca vez que la veo no puedo evitar que se me salgan una lagrima o dos. Excelente reseña.

    Me gusta

  4. Que linda me emocione con el final en especial cuando el recuerda a su esposa y choca la copa vacía =´ ) aunque una historia chocante es la de Most ojala la hayan visto se lo recomiendo (>o<)/*

    Me gusta

  5. si, realmente genial… me encanto de igual manera… am, no se como expresarme pero me sorprende de la manera de como muchos recuerdos se vislumbran en aquellos 12 minutos y pues, al principio yo pensaba: «en 12 minuto???, no me la creo… y la curiosidad me inundo.
    la voy a decargar. se a convertido en una de mis favoritas… >_<

    Me gusta

  6. Lo acabo de ver y me pareció de lo mas dulce 😥 mis lágrimas bastardas no salían pero casi… :’D la animación es preciosa.

    Me gusta

1 Trackback / Pingback

  1. 12 Animes y 10 películas para el 2013 « Entre sábanas y almohadas

¡Comenta y logra hacer a un panda feliz!

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.