Toki wo kakeru shoujo: Review Final
Toki wo kakeru shoujo
El tiempo no espera a nadie
Argumento
La historia presenta a Makoto Konno, una estudiante de secundaria que pasa la mayoría del tiempo con sus amigos de instituto, Chiaki Mamiya y Kousuke Tsuda tanto en las clases como fuera de ellas, sobre todo jugando a béisbol, ya que están a punto de pasar de curso y tal vez no se vean tan a menudo. De pronto, todo cambia el día en que Makoto descubre accidentalmente que puede saltar en el tiempo, exactamente a un punto del pasado. De esta manera usa esta habilidad en su propio beneficio sin atenerse a las futuras consecuencias, ya que los cambios que a ella le parecen buenos acaban por repercutir negativamente en el futuro.
Más Información
- Tipo: Película
- Al aire: Jul 15, 2006
- Productores: Madhouse Studios, Kadokawa Shoten, Bandai, Bandai EntertainmentL, Kadokawa Pictures USAL, Memory-Tech, Happinet Pictures
- Géneros: Aventura, Drama, Romance, Sci-Fi
- Duración: 1 hr. 37 min.
- Rating: PG-13
Personal
Y vaya, a pesar de que artística y musicalmente la película no logró deslumbrarme, la trama alcanza grandes niveles que lograron envolverme como espectadora. Quedé enamorada y complacida después de haberle dedicado poco más de una hora y media a esta obra. «La chica que saltaba a través del tiempo» ; 時をかける少女, es una película japonesa que mezcla dos género que son de mi agrado cuando son bien manejados, la ciencia ficción y el romance. De esa manera acompañar a Makoto en su dramática historia ha sido una grata experiencia que me mantuvo atenta a cada uno de los desenvolvimientos porque, hasta ahora [luego de haber visto un sin fin de series que hablan sobre la alteración del pasado] está más que claro que jugar con el tiempo NO es una buena idea, ya que «El tiempo no espera a nadie»
La chica que salta en el tiempo es una película basada en una novela de 1967, escrita por Yasutaka Tsutsui. Tiene de director a Hosoda Mamoru, quien con cada una de sus obras ha demostrado que puede izarse como un director para el recuerdo, cuyo nombre me atraerá como polilla a la luz a cada una de sus obras. El director siempre toca temas que rodean cierto elemento fantástico, o en este caso, elementos de ciencia ficción. Creo que, como ya es costumbre de las obras que tratan el salto temporal, el drama rodea a mi ser de una manera que me agrada, y mucho, cosa que esta película logra manejar muy bien para hacerte vibrar en muchos momentos. La película tuvo tres momentos que hicieron que mi corazón se detuviera. Tres arremetidas argumentales que son malas para mi salud y que me dejaron con ese sublime sabor agridulce en los labios. Jugar con viajar en el tiempo es ya un tema tocado, y casi hay un acuerdo tácito en que este solo termina en tragedia. Recomiendo esta película como no tienen idea, personalmente este es el tipo de historias que me ponen a mil. Definitivamente, una historia que te hará disfrutar cada segundo y te involucrará emocionalmente con su trama, recomendada 100%.
¿Cuánto me gustó? : 8.5
Arte: 8
Personalmente, creo que el arte destacó por su ligereza y simpleza. La película no creo que pueda destacar por el espectáculo artístico que puede dar. Si tomamos en cuenta las películas que he visto anterior a esta por mis retos del 2013, entonces creo que no hay comparación. Sin embargo, me parece una buena animación en líneas generales, pues tampoco se trataba de un argumento que necesitara deslumbrarnos con sus trazos y efectos especiales. Sin embargo, la paleta de colores, el diseño de personajes, la escenografía, la animación, globalmente todo me parece una presentación correcta y atrayente que logró con su objetivo.
Historia: 9
Makoto Konno es una alegre y típica estudiante de secundaria que pasa su tiempo hablando con sus dos amigos Chiaki Mamiya y Kousuke Tsuda. Sin embargo, un extraño hecho hará que su mundo cambie cuando descubre que puede saltar a través del tiempo a distintos puntos en el pasado. Lo que al comienzo comenzó como un don divertido que podría usar para su propio beneficio sin cuidado alguno prontamente traerá consecuencias negativas para su futuro. Y así, DRAMATIME pero del bueno y taquicárdico.
Amé cómo se maneja la trama argumental en esta película. Estaba preparada para un drama de salto temporal, pues teniendo a Efecto Mariposa como la película pop referente del género, ya no mucho puede sorprenderte toda la tragedia que puede desatarse de alterar hechos pasados. Pero diablos, fueron TRES, TRES, TRES giros argumentales que te dejan con el corazón en la boca y con una ganas enormes de rodar por tu cama y correr 50 vueltas alrededor del parque más cercano a tu humilde morada tras la sorpresa que te llevas. Cuando el final me deja con tantas emociones encontradas, considero la película un éxito. A pesar de no haberme pegado desde sus inicios, prontamente la película empieza a agarrar viada hasta un bien logrado final. Sé que me dirán que el final fue «malo», pero para mí, estos finales trágicos lo son todo.
Personajes: 8
Bien, voy a ser sincera. Makoto no me pegó tanto como creo que debería haberlo hecho al ser la protagonista. Hubo algo en ella que no terminó de cuadrarme, pues finalmente termina siendo solamente una protagonista que se enmarca en la historia sin llegar a cuajarse del todo. Aunque era hilarante verla saltando por todos lados y doloroso verla llorando incontables veces en la película. Chiaki, Dios, hermoso. Pero debo admitir que no creo que haya explotado en genialidad como personaje masculino y solo su papel final es el que termina haciéndote apreciarlo. Aparte de ello, creo que los otros personajes fueron adecuados, muy divertidos y necesarios, pero sin llegar a consagrarse como personajes para el recuerdo. En general, amė a Chiaki ¿cómo no hacerlo? Makoto me agradó (excepto por su voz) y todos los demás, bueno no hay mucho que decir sobre los secundarios. Me gustó, pero no deslumbró. Una gran interrogante es la misteriosa tía, que me dejó con la sensación que era más importante de lo que parecía.
Música: 8
El OST es bien completo. Contiene en igualdad de proporción melodías divertidas y melancólicas. Adecuado para la historia que se trató de plasmar en solo 1 hr con 37 minutos. A mí me gustó, y les dejo la lista de reproducción del OST como es costumbre. Aunque tengo que decir que personalmente la voz de Riisa Naka me puso los nervios de punta en varias ocasiones, demasiadas para contarlas. Hecho que influye.
Es de mis películas favoritas. He llorado con ella muchas veces y siempre me quedan las ganas de ver ese «después» donde Chiaki la espera.
Gracias por tan bonitas palabras y no sabía lo de la novela, la tia siempre fue misteriosa igual que el cuadro.
Me gustaMe gusta
Hola, como va?, es la primera vez que me paso por tu blog, muy buena reseña, coincidimos en varias cosas… La misteriosa tia es la protagonista de la novela original que data de 1967, la cual vive una experiencia similar, por eso al principio tira como dato «casual» que ella tambien pudo en una epoca viajar en el tiempo, mas que nada es como un guiño a los que leyeron la novela… Como dato de color, te comento que hay un manga basado en esta peli y el comienzo es ligeramente distinto, encontrandose Makoto al principio de este con su tia de joven, linkeando a la novela original, curioso y divertido «times wait for no one»… Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan este tipo de películas de animación que resultan tan diferentes entre sí, tuve oportunidad de ver en hbo go online El Tiempo no espera a nadie, una película fantástica lo que más me gusto fue la historia y los personajes.
Me gustaMe gusta
Sí, una película muy entretenida.
Me gustaMe gusta
La tia es la protagonista original de la novela de 1967. Ella sabia de saltos en el tiempo porque ella ya lo habia hecho.
Me gustaMe gusta
:O Gracias por la info. No he leido la novela, pero después de ver la película da ganas. La tía me pareció el personaje más misterioso de la trama.
Me gustaMe gusta
La veré pero RIGHT NOW, la culpa la tiene tu reseña ;D
Me gustaMe gusta
:3 Me siento honrada.
Me gustaMe gusta
Me encanta esta película. Me gusta mucho las historias que tratan de viajar en el tiempo, siempre me dejan muchas incógnitas & así las puedo volver a ver. Esta vez fue por la tía. Cuando Makoto le contó a su tía sobre su viaje, pensé que no le iba a creer o algo así, pero luego de que le dijo que ella igual antes podía viajar me sorprendí muchísimo. Vale demasiado la pena ver esta peli. Es sorprendente.
Me gustaMe gusta
Es mi peli favorita 🙂
Me gustaMe gusta