Kyousougiga #1-2
“La luz de la luna despierta mis recuerdos,
La luz de las estrellas me los devuelven,
Ah, esos días que pasé con mis seres queridos
El sol ilumina solo el pasado, dejando al futuro siempre un misterio,
Mientras que la imagen en el espejo perpetuamente refleja el aquí y el ahora.
Nunca olvidaré, los arrozales relucientes de oro, las sonrisas de los niños.
Déjanos soñar por ahora
Déjanos soñar hasta el día de nuestro regreso a casa”
—Inari
Kyousougiga:
01: “Asuntos e Historia de una determinada familia”
02: “Bienvenida hermana pequeña”
Kyousougiga es un anime que creo que no solo merece la pena ser desglosado, sino que creo me entretendrá (blogg-isticamente hablando) por esta temporada. El poder tener un registro de lo que veo es importante en una obra como esta, para así guiarme mejor conforme avancen los episodios. No creo encontrar ni captar todo el simbolismo que la obra contiene, tampoco creo captar el significado completo de la obra o hacer un claro análisis sobre cómo este anime vuelve a contar la historia de “Alicia en el país de las maravillas”. Sin embargo, espero aportar algo y dejar en claro los pensamientos que se forman en mi cerebro mientras los fotogramas van pasando y mientras esta historia va relatándose.
Mientras los personajes principales buscan REGRESAR A CASA.
El primer episodio abre con Inari, el maestro de Koto, recitando un poema que se acopla perfectamente a la historia de la familia que nos relatarán a continuación, la historia del monje Myoue y su familia. Un monje auto recluido en la montaña, el cual tiene una habilidad sumamente especial: El poder hacer que sus dibujos cobren vida. Un poder que lo llevó a alejarse de la ciudad, y a ser tratado como un problema por parte de los pueblerinos, a no tener un lugar el cual llamar hogar. Myoue en su casa y en su soledad es quién ha creado una ciudad que es el reflejo de la gran ciudad—Kyoto. Como Dios de esta ciudad dibujada sobre sus paredes, Myoue crea a Koto, Dios en forma de conejo negro (Curiosa elección, considerando la referencia al conejo blanco en la obra original de Alicia).
Y sin saberlo, mientras Myoue vivía recluido observando su gran creación, este era observado por los curiosos ojos de Koto, quien empezaba a desarrollar no solo un mero interés y curiosidad hacia su persona, sino sentimientos que van más allá de la admiración o respeto por su creador. Sin embargo, también sin que ninguno de ellos se hubiese dado cuenta, el Buda Gautama estaba observando al conejo. Es esta figura divina quién le prestará su cuerpo al conejo para que logre transmitirle todos sus sentimientos al monje. Es en ese momento que el Buda dice algo que me parece muy rescatable dentro de esta parte del episodio, que existe una aberración dentro de Myoue y que el amor que Koto siente por él será su salvación. ¿Qué aberración guarda Myoue en su corazón? ¿Y cuál es esa aberración de la que Koto lo salvaría? Tal vez ¿De conformarse con la soledad que su poder lo ha obligado a aceptar? ¿La falta de un lugar al que llamar hogar o de personas a las que llamar familia?
El amor de Koto la volvió humana, y hacérselo sentir a Myoue tardó algunas estaciones hasta que tenernos la primera aparición de “la granada”, fruta que tiene una carga simbólica muy fuerte. Desde la sabida leyenda de Perséfone, la granada no solo representa la fertilidad y el casamiento (significado que va de acorde con la presentación del incremento de la familia de Myoue), sino también cosas como la representación de un puente entre el bien el mal o la unidad del ser con todo lo que conforma el mundo. Creo que uno de los principales problemas de Myoue (y de varios otros personajes) es el enclaustramiento que lo limitaba y no le permitía tener un nexo con el mundo que lo rodeaba, alienándolo poco a poco de sí mismo y haciéndolo añorar un hogar que no halla. Es Koto quien rompe esta barrera poco a poco, enseñándole al gran sacerdote lo que son los lazos y lo que es tener un hogar. Y sin embargo, también es Koto un ente que no pertenece a su mundo y que tal vez nunca pueda pertenecer a él.
Como sabemos, esta extraña pareja tendrá 3 hijos: Yakushimaru (Hijo menor), Kurama (Hijo mayor) y Yase (Hija mayor). Dos de ellos, Kurama y Yase son dibujos que también cobraron vida, mientras que Yakushimaru es humano. Y he aquí que se abre una vertiente de alocadas ideas en mi mente. ¿Qué es verdaderamente Yakushimaru? ¿De dóde viene o a dóde pertenece? Es una pregunta abierta, porque no tengo respuesta y sin embargo, es una pregunta que me genera sentimientos encontrados para con este personaje tan importante en la historia, pues es el quién heredará la carga de su padre y el sentimiento de no pertenencia a ningún lugar.
Con la llegada de una carta de los sacerdotes principales, grupo que también me tiene intrigada debido a que ocultan sus caras con máscaras (las mismas que veremos que Inari utiliza en el siguiente episodio) Myoue decide escapar de la realidad con su familia y así vivir la vida que siempre desearon, alejados de los problemas de la vida real. Hecho que generará más problemas que soluciones. Pues Myoue huirá por un largo tiempo de la realidad, con u familia inventada a un lugar ficticio. Negándo la realidad.
******
En la segunda parte de esta historia vamos a tener la introducción de la ciudad del espejo. Una ciudad “perfecta”, donde todo se “restauraba”, volviendo a su forma original. Todos los días son libres de preocupación y conflicto, nadie muere, nadie nace, todos obedecen al sumo sacerdote y a Koto, y los niños tienen un amplio espacio donde divertirse. Y es aquí donde Yakushimaru empieza a tener un protagonismo importante en la historia, gracias a la pregunta que su hermano Kurama le hará: ¿Qué es lo que te desconforma? La perfección de esta ciudad, el poder estar con su familia viviendo una vacaciones tal vez eternas, no es suficiente para él. Y es ante esto que este niño demuestra su esencia humana. ¿Estar disconforme con la falta de disconformidad? ¿El tal vez no poder llamar hogar a este extraño lugar tan perfecto? ¿El ser no ser parte de un mundo en el que se siente atrapado?
En otro plano encontraremos a Koto sufriendo por aquella pesadilla de la luna estrellándose, pesadilla que se cumpla por el egoísmo de retener un cuerpo que no es el suyo. Me encanta la puesta en escena de este diálogo. Ambos en ventanas con formas disímiles que representan que, por más amor que se demuestren, ambos pertenecen a diferentes mundos. Sin embargo, es Myoue quién no está dispuesto a abandonar esta familia ficticia que el mismo creo. “Vamos juntos, juro que nunca te dejaré sola”—y con eso ambos se irán de la ciudad, dejando a sus hijos solos.
******
Y tomando el nombre de su padre—Myoue— Yakushimaru entra en escena con más fuerza, consolidándose como un personaje argumentalmente (y físicamente #aquiénengaño) sumamente interesante. “Mi cuerpo sigue creciendo, pero mi mente sigue igual” “Solo soy un substituto”. El nuevo Myoue se encuentra en una situación complicada, tomando el nombre y la responsabilidad de su desaparecido padre, se encuentra encerrado en un mundo perfecto en el que nunca estuvo conforme. “Estamos atrapados en este país de las maravillas hasta que ellos regresen”. Atrapados hasta que su “familia” regrese, en un lugar que tal vez nunca podrá llamar hogar y el cual odia. No pudiéndose desprender del rosario que su padre le dio, ni de las obligaciones que ello conlleva, está esperando que su familia vuelva y tal vez, a sacarlo de ese lugar.
Ojalá algún día alguien venga a llevarte lejos de aquí
Es en esta situación, con la promesa de sus padres de volver “algún día con el principio y el final a cuestas” con nada más que esas perlas que lo enlazan con la realidad, es que una extraña niña llega de la mismas forma en que sus padres se fueron. Llega buscando al conejo negro de ojos rojos, el cual ha pasado buscando por varios mundos hasta finalmente llegar al abandonado mundo del espejo. Con los mismos ojos que su madre y con su mismo nombre, la pequeña Koto llegará a cambiar su vida y tal vez, a finalmente llevarlo “lejos de allí”.
****
¿Quién es Koto? El segundo episodio se encarga de dar ciertas luces respecto. Considerando que Koto anuncia que pertenece a la Linea de Tiempo Central, creo que debo tener esto apuntado para no confundirme. Al parecer Koto se encuentra en un mundo en donde las puertas a diferente mundo son abiertas por monjes especializados, en este caso por Inari. Koto se presenta a nosotros desde su pasado, siendo la niña que “el zorro trajo” El ser un ente extraño trae a colación un sinfín de preguntas por parte de los demás miembros del templo ¿es humana, es un espíritu? ¿Qué es? ¿a dónde pertenece? Koto, al parecer, no pertenece tampoco a ningún lado, siendo sus raíces (especialmente la ubicación de su madre) desconocidas.
¿Qué la hizo más fuerte? El descubrir en esa enorme casa un espacio que le da pistas sobre lo que ella es. “Tengo un secreto”, decorando su enorme casa se encuentran narcisos amarillos, los cuales expresan la esperanza y la paciencia. La esperanza de una niña de encontrarse a sí misma y la paciencia que necesitará para atravesar todas las vicisitudes de que la vida le prepara. El hermoso encontrar a Koto sentada en el mueble, mientras observa el dibujo de LA Koto y atrás de ella se encuentra la ciudad espejo. No es secreto para ella que este dibujo representa a su madre.
El climax de la historia es cuando tiene esta especie de visión, en donde el conejo negro se presenta ante ella en un momento en que evidentemente la soledad la consumía y la hace recorrer esa enorme casa. Los narcisos amarillos se transforman en Jacintos morados, la planta de la tristeza, y la niña pasará a encontrarse con una escena que la llenará de revelaciones. Ver a su maestro durmiendo en el sillón en medio de esa sala llena de recuerdos, llamando a Koto. ¿Koto?, su madre, quien se va con Inari. “Tenemos un secreto”
Mas su espíritu, aún inquieta mi ánimo:
Alicia deambulando bajo cielos
que nunca ojos mortales vieron.
Aún querrán niños un cuento,
los ojos brillantes, el oído atento,
acurrucándose amorosos a mi lado.
Penetran en un país de maravillas.
Soñando mientras pasan los días

Algún día la encontrarás Koto…
Ya salieron los nuevos episodio, espero leer tus nuevas reseñas cuando vuelvas =)
Me gustaMe gusta
Que hermosa lectura he tenido :´) tengo una lágrima pegada al ojo, la verdad es que es un gustazo volver a leer tus reseñas, son maravillosas y encima tengo que cargar con todo el feeling de este anime, que quiero odiar porque me está haciendo sufrir más de lo que pensé.
SÉ y PRESIENTO que la historia de cuando Koto y Myoue se van de la ciudad del espejo dejando a sus queridos hijos, va a ser tan asquerosamente dolorosa que simplemente NO.
Me gustaMe gusta
Sí, ando preparando trix para reparar mi corazón cuando eso pase
Me gustaMe gusta
Gracias por este nueva historia y concuerdo contigo en lo l de Alicia en el las maravillas pais aunque que desde mi punto de vista un mundo perfecto no seria real y hasta a veces aburido
Me gustaMe gusta
Superb!!!
Grandiosa atención y explicación de los detalles, me dieron ganas de volver a ver los 2 capitulos otra vez…
Saludos…
Me gustaMe gusta