Stranger Things [T1] | Reseña Cinéfila
Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, «Stranger Things» es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins sin dejar rastro. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara.
Creo que podríamos dejar la entrada aquí mismo. Tomar las palabras de Del Toro y concluir con un ¡Vayan ya mismo a maratonear esta serie! (Si es que todavía no lo han hecho). Efectivamente, parece una obra perdida de King adaptada y dirigida por Spielberg en la década de 1980. Tal vez lo más encantador para mí es que no se oculta para nada que es un tributo a esta década, abraza el hecho y nos recuerda cómo esta estuvo cargada de películas de terror, suspenso y ciencia ficción que marcaron un hito en la creación de la ficción. No podemos negar que muchas obras de aquella época son el referente de mucha de las obras que vemos en la actualidad. La serie está cargada de guiños a más no poder, E.T, Alien, Los Goonies, La Cosa, Encuentros en la tercera fase, Tiburón, Carrie, X-men, varias películas de Tarantino, Poltergeist, entre otros. Resulta asombroso cómo es que para muchos que no hemos vivido en esa época no resulta lejano escuchar los nombres o reconocer muchas de las referencias, pues es una etapa histórica para el cine que ha quedado tatuada en nuestras pieles como parte de la cultura popular.
Si hay algo que se debe mencionar es que la serie en sí no agrega nada nuevo al género; sin embargo, está tan bien contada que logra atraparte desde el primer minuto en pantalla. La serie es maratoneable, y créanme cuando les digo que ese elemento es súper importante. A veces las historias no tienen que ser complejas o innovadoras para ser un éxito, sino simplemente deben ser bien contadas para que resalten por el resto. Stranger Things, o ‘Cosas extrañas’, es tan genérica como su nombre pero tiene un ritmo, un cast de personajes y una dirección tan agradable que te hace cogerle cariño bastante rápido y posicionarla en una de tus series de cabecera.
La serie tiene tres grandes líneas argumentales en esta primera temporada. Todo se inicia con un hecho extraño y particular, la desaparición del pequeño Will. Una desaparición que se da en extrañas circunstancias en uno de esos pequeños pueblos estadounidense donde lo más extremo que ha pasado en su historia es un suicidio hace más de 15 años. La desaparición desencadena tres grandes líneas argumentales, desde mi punto de vista, las cuales dividiría en grupos etarios.
1. En un primer lugar, la línea argumental de los pequeños, de los amigos de Will: Mike, Dustin y Lucas. Geeks a más no poder, de los niños que juegan horas de horas Calabozos y Dragones en el sótano de sus casas y en el colegio participan en todos los concursos de ciencia habidos y por haber, los niños más encantadores que han podido encontrar, terminarán también envueltos en este extraño caso. Cuando sus esfuerzo por ayudar a hallar a su amigo los llevan a encontrar a una peculiar niña en el bosque, la cual posee muchos secretos que, prontamente descubrirán están relacionados en gran parte con la desaparición de Will, su mundo cambia totalmente. Will está en peligro, y tal vez todo aquello que creían fantasía está más cerca a la realidad de lo que imaginaban,
2. Por otro lado, encontramos también la línea argumental de los adolescentes, teniendo como protagonistas a Jonathan, hermano de Will, y Nancy, hermana de Mike. Ambos, pertenecientes a grupos diferentes en el colegio, terminarán uniendo sus caminos para descubrir juntos los misterios de las extrañas desapariciones que los han llevado a descubrir a un extraño ser sin rostro que asecha los bosques del pueblo. OTP
3. Finalmente, la línea adulta de la serie que está protagonizada por Joyce, mamá de Will, y Jim Hooper, el sheriff del pueblo terminan por coronar la temporada. Winona Ryder es quien lleva a la vida al personaje de Joyce de una manera maestra. El papel parece haber estado escrito para ella (y en realidad lo fue xD) Joyce es una madre sufriendo por la desaparición de su hijo, lista para encontrarlo pese a que todos los descubrimientos que hace hagan que sus vecinos la consideren una loca de remate. Por otro lado, Jim Hooper, el policía del pueblo que en un primer momento parece no tomar muy enserio la desaparición del niño pero que, conforme empieza a inmiscuirse más en el caso y a tomar más a pecho los «disparates» de Joyce empieza a meterse de lleno en un caso más oscuro de lo que pensaba.
Cada línea argumental se va complementando y dan al final un excelente resultado, en donde el interés del espectador nunca desaparece. Acompañado de una excelente banda sonora, y especialmente de un reparto que me parece PERFECTO, terminan por brindarnos una serie que regocija el corazón de todos los fanáticos de la ciencia ficción, horror y suspenso ochentero. No hay duda que los hermanos Duffer, desconocidos hasta antes de este estreno, se han ganado las buenas críticas que les han llovido, buenas críticas además de personalidades que son grandes referentes en los géneros planteados.
Estoy empezando a meterme en el mundo de las series live-actions, dándome un respiro con el anime, y la primera por la que empece fue por TWD, aún así sigo «hambriento» por más series y ésta es de esas que tiene muy buenas críticas y todos la recomiendan! Ojalá te des el tiempo para mas recomendaciones de series live action. n.n
Me gustaMe gusta
Sí, yo también ando incursionando en el mundo de las series. Como ya he fusionado todos mis blogs les traeré mi opinión de las que termine de ver por estos lares ❤
Saludos,
W.
Me gustaMe gusta